El kingmaker

22

Decían de Gorbachov que era muy amado fuera de la Unión Soviética y vilipendiado en su país. A veces pienso que a Omella le pasa igual: para unos es un españolista recalcitrante y para otros un vendido al independentismo. Sin embargo, fuera de España, cada vez está obteniendo mayor consideración, hasta el punto de que, en un eventual cónclave, sería uno de los grandes electores y muñidor de mayorías electorales. Siempre ha habido en la carrera hacia el trono de San Pedro purpurados que, por su experiencia e influencia, han sido capaces de orientar el voto de sus colegas. Además, normalmente, suelen ser figuras que por su edad no tienen posibilidad de ser votados. En 1978 fue el arzobispo de Viena, el cardenal Franz König, quien presentó al joven arzobispo de Cracovia como posible sucesor de Juan Pablo I. Se les denomina kingmakers en referencia al papel determinante que tuvo el Conde de Warwick en la deposición del rey Enrique VI y su reemplazo por Eduardo IV durante la guerra de las Dos Rosas en Inglaterra.

Omella ha ganado mucho prestigio en Roma desde que fue escogido miembro del C-9 o Consejo Cardenalicio, debiéndose poner de relieve que en este organismo consultivo existen ahora mismo dos miembros mayores de 80 años (Gracias y O’Malley) y uno que los cumplirá el próximo 1 de marzo (Fernando Vérgez), dos claros papables (Parolin y Hollerich) y otros tres (Ambongo, Lacroix y Da Rocha) que, por edad, podrían tener su chance en algún momento determinado. Además, Omella hace 10 años que viaja cada 15 días a Roma y, por su cargo en el Dicasterio para los Obispos, posee una agenda de contactos y un abanico de relaciones episcopales muy superior a unos cardenales que llegarán a Roma desde 71 países distintos y precisarán de un purpurado influyente con la habilidad necesaria para guiarles en votaciones complejas. Repárese en la diferencia de que en el cónclave que escogió a Francisco solo provenían de 48 países.

¡Quién le iba a decir a aquel cura de pueblo al que fue a buscar don Elías Yanes a las comarcas turolenses de la diócesis de Zaragoza que acabaría su carrera con un influyente capelo cardenalicio! Cierto es que para ello debió cruzarse con el papa Francisco que tomó cuenta de él cuando era un simple obispo de Calahorra. Es verdad que se conocieron en un retiro espiritual para los obispos españoles que dirigió el entonces cardenal Bergoglio en 2006, pero desde el año 2013 en que asumió el papado se inició una clara sintonía entre ambos. Algo debió influir en que se trata de personajes muy símiles. No solo por su carácter empático y dicharachero, sino porque ambos son dos eclesiásticos a los que les encanta la política. A Francisco desde los tiempos en que fue provincial de la Compañía de Jesús en Argentina. En Omella no eran tan acusados, pero durante el procés independentista hizo gala de un politiqueo más que notable. 


Ese Omella, mal visto tanto por nacionalistas como por los mal llamados unionistas, va a ser el cardenal barcelonés más influyente de los cuatro purpurados que ha tenido esta diócesis. Jubany también tuvo su influencia, pero se hallaba muy eclipsada por el cardenal Tarancón. Carles, muy considerado por San Juan Pablo II, carecía de ascendencia entre los demás cardenales y Sistach tuvo suerte de arrancarle a Benedicto XVI la consagración del templo de la Sagrada Familia, pues no contaba para nada en el elenco de birretes. Omella ha sido presidente de la CEE, miembro del Dicasterio para los Obispos y representante europeo en el C9. No puede despreciársele.

Los kingmakers suelen ser personajes que no adquieren relevancia fuera del ámbito donde extienden sus maniobras, más que nada porque el relevante será el elegido y no el elector. No obstante, su influjo ha sido decisivo en aquellos cónclaves sin un favorito definido o sin un delfín manifiesto del último papa. Estas circunstancias sucederán en un próximo cónclave que parece que, tarde o temprano, está en lontananza. Ello no significa un entierro prematuro de Francisco, sino el lógico posicionamiento ante una eventualidad cercana en el tiempo. El mismo posicionamiento que tuvo el Papa en nombrar a 110 de los 138 cardenales electores.
 
Oriol Trillas 

Entradas que pueden interesarte

22 comentarios

  1. Yo no creo que Omella tenga mucho ascendiente sobre los demás cardenales. Me niego a creer que el nivel actual del colegio cardenalicio sea tan sumamente bajo.

    ResponderEliminar
  2. La tormenta perfecta (a)25 de febrero de 2025, 5:36

    En mi personal opinión y parecer, después de haber leído a diversos articulistas, este cónclave del 2025 va a ser el que tenga una diferencia radical y esencial respecto a todos los cónclaves que hemos visto: los de 1978 (San Juan Pablo II que venía de la Polonia comunista), 2005 con Benedicto XVI (que venía de San Juan Pablo II) y del 2013 con Francisco

    Y es que además del precónclave y el cónclave oficiales, habrá un precónclave y cónclave paralelo, informal y visiblemente organizado en diversos centros de interés, como por ejemplo, un sitio como collegeofcardinalsreport.com, que si bien tiene un tinte oficialista, ya algo interesante, al menos, para tener la ficha de cada uno de los 140 cardenales.

    Pero sin duda alguna, este precónclave y cónclave informal y paralelo, estructurado por laicos y consagrados en la sombra, junto con agentes y operadores de diversas entidades, van a jugar un papel inédito en el acto conclavatario. La información disponible en bases de datos, de manera inmediata y masiva, analizado por inteligencia artificial,

    Y es que la situación con Francisco ha sido y es gravísima, ya que tiene cuatro impugnaciones a su mandato pontificio, es decir, que según cómo, puede considerarse, y de ahí la gravedad suprema de este momento, que el cónclave puede ser inválido por diferentes motivos. Es decir, no está claro la legitimidad del cónclave del 2025, por los hechos gravísimos en cascada que han sucedido desde aquel 10/11 de febrero del 2013, cuando Benedicto rompió el mandato de pontífice "ad vitan" y sorprendentemente, sin motivos suficiente sobre su competencia, capacidad y libertad, decidió renunciar presentando una declaratio con muchas y graves irregularidades, que por mucho que se diga que los actos propios de Benedicto y los cardenales los hayan "subsanado" según el principio "in bono ecclesiae", no por ello se pueden obviar y persisten aún hoy en día, impugnando no sólo la validez del papado sino del pleno cardenalato.

    Estas objeciones son las siguientes, que son indisponibles por todas las partes afectadas, fuera Benedicto y los cardenales, por muchos actos propios que hicieran:

    1. Las razones de edad, enfermedad y cansancio no fueron suficientes ni razonables para dimitir, no afectaron a las aptitudes, habilidades, competencia, capacidad y libertad personal, pues en comparación, peor estuvo San Juan Pablo II y sin embargo éste ejerció el ministerium activo (gobernar, santificar y enseñar) y pasivo (oración y sufrimiento) ad vitam hasta el final, cosa que Benedicto XVI parece que obvió. ¿Cuáles fueron las razones reales?

    2. La declaratio de la renuncia estaba escrito con graves errores gramaticales de latín, cosa incomprensible e injustificada si era un escrito revisado por latinistas competentes. Además, pudo haberlo leído en italiano, el idioma oficial del Vaticano, para dar mejor publicidad a su acto.

    utvideamlumen.blogspot.com/2020/06/los-49-errores-de-la-renuncia-de.html

    3. El acto de la comunicación de la renuncia no sólo se hizo en mal latín, además se hizo de manera irregular, pues no se hizo ante un consistorio de cardenales de la Iglesia Católica debidamente citados y notificados con el orden del día: publicidad, certeza, concreción, conocimiento, claridad, transparencia, inteligibilidad, constancia, libertad y ausencia de vicios...

    4. El contenido mismo de la renuncia leída por Benedicto y publicada después omitió la necesaria referencia a la renuncia explícita al munus o título pontificio, dado que sólo renunció al ministerium activo (gobernar y enseñar) pero tampoco no renunció al ministerium pasivo (oración y sufrimiento), la prueba de ello es que iba vestido siempre de blanco, de papa, y se llamó papa emérito, y firmaba como pontífice (en el código canónico alemán, munus y ministerium sí están diferenciados: amt y dienst).

    ResponderEliminar
  3. La tormenta perfecta (b)25 de febrero de 2025, 5:37

    5. La renuncia misma era ilícita e inválida, pues el derecho canónico expresa que la renuncia debe de ser pura y simple, "aquí y ahora", y la renuncia se diferenció en dos plazos: uno donde se comunicaba la renuncia (día 11 de febrero del 2013), y otro en que se expresaba la efectiva realización de la renuncia (día 28). La renuncia debía de ser "renuncio ahora", no "renuncio hoy y será efectivo mañana". Una grave nulidad de pleno derecho, pues rompe la unidad del acto de la renuncia: un día, el 11, hace la declaración de voluntad o manifestación expresa del renunciante, constituye el acto jurídico formal de notificación (justificación endeble, en mal latín, sin incluir el munus, sin orden del día), representando el momento de exteriorización de la voluntad de dimitir, y otro día (el 28), es el momento en que se producen los efectos jurídicos materiales de la renuncia, marca la extinción efectiva del vínculo jurídico (sólo el ministerium activo, no el pasivo ni el munus), constituye la consumación del acto jurídico iniciado con la comunicación, y determina el cese real del ministerium activo. Esto es inválido e ilícito.

    6. El acto de la renuncia pudo no ser libre, dado que se crearon unas condiciones ilícitas para influir en la voluntad de un anciano y débil papa, Benedicto XVI. Estas condiciones de pre-dimisión fueron internas, con las acusaciones del progresismo contra Benedicto sobre su responsabilidad en los casos de abusos y que era un mal gobernante, y también externas, la operación Primavera Católica, emprendida por la administración Obama, Clinton y Biden, del Partido Demócrata de los EEUU (WikiLeaks, correos Podesta).

    Un correo de Podesta sobre una influencia en el cónclave:
    wikileaks.org/podesta-emails/emailid/50724


    7. Es notorio y conocido que el cónclave se realizó bajo la intervención relevante de la conocida por la Mafia de San Galo, tal como publicitó y no se retracto el cardenal belga Danneels, acusado y dimitido por abusos.


    8. Benedicto XVI recibió el 25 de febrero del 2013 la comisión de tres cardenales, presidida por el español Julián Herranz, encargada de investigar la fuga de documentos de Vatileaks, y que interrogó a todos los altos cargos curiales del Vaticano, investigación que fue trasladada de Benedicto a Francisco, sin que actualmente se halla sabido nada, ¿por qué?

    ResponderEliminar
  4. La tormenta perfecta (c)25 de febrero de 2025, 5:38

    9. Por todo ello, tanto por la operación Primavera Católica, los correos Podesta de WikiLeaks, la fuga de documentos Vatileaks, el sospechoso bloqueo bancario vaticano antes de la renuncia de Benedicto, la Mafia de San Galo, un grupo de católicos hizo una petición a Trump en 2017 que deben de ser respondidas obligatoriamente por Trump, dado que DOGE de Musk, mediante IA, ha descubierto más de 100.000 millones de corrupción, fraude, despilfarro y abuso sólo en USAID, dado que implica una presunta acción criminal gubernamental de los EEUU contra el Vaticano y por ende contra todos los católicos:

    a) Vigilancia de la NSA: ¿Con qué finalidad la Agencia de Seguridad Nacional monitoreaba el cónclave que eligió al Papa Francisco?

    b) Operaciones encubiertas: ¿Qué otras operaciones encubiertas llevaron a cabo agentes del gobierno estadounidense relacionadas con la renuncia del Papa Benedicto o el cónclave que eligió al Papa Francisco?

    c) "Mafia del Cardenal Danneels": ¿Tuvieron contacto agentes del gobierno estadounidense con la "Mafia del Cardenal Danneels"?

    d) Suspensión de transacciones: Las transacciones monetarias internacionales con el Vaticano fueron suspendidas durante los últimos días antes de la renuncia del Papa Benedicto. ¿Estuvieron involucradas agencias del gobierno estadounidense en esto?

    e) Reanudación de transacciones: ¿Por qué se reanudaron las transacciones monetarias internacionales el 12 de febrero de 2013, el día después de que Benedicto XVI anunciara su renuncia? ¿Fue pura coincidencia?

    f) "Primavera Católica": ¿Qué acciones tomaron John Podesta, Hillary Clinton y otros vinculados a la administración Obama que estuvieron involucrados en la discusión que proponía fomentar una "Primavera Católica"?

    g) Reunión secreta: ¿Cuál fue el propósito y la naturaleza de la reunión secreta entre el Vicepresidente Joseph Biden y el Papa Benedicto XVI en el Vaticano aproximadamente el 3 de junio de 2011?

    h) Papel de financieros: ¿Qué roles jugaron George Soros y otros financieros internacionales que pueden estar residiendo actualmente en territorio estadounidense?

    lifesitenews.com/opinion/did-obama-officials-force-pope-benedicts-resignation-open-letter-calls-for-trump-investigation/

    ResponderEliminar
  5. La tormenta perfecta (d)25 de febrero de 2025, 5:40

    10. Posteriormente, una vez superada toda esta legitimidad de origen, tenemos impugnada toda la legitimidad de ejercicio.

    Existen estudios que certifican que Francisco es un papa heresiarca excomulgado latae sententiae non declarata con sede impedida prorsus impedita o absoluta, que equivale a sede vacante, desde el año 2017, en concreto, desde la apostática Amoris laetitia, cuya violación sistemática a los dogmas de Fé ha quedado bien explicitada en estos estudios [1]

    La estrategia para la aprobación de la herética Amoris laetitia se implementó en tres fases:

    a) PREPARACIÓN: se realizó en dos fases:

    - Fase 1 (2014): la III Asamblea General Extraordinaria del sínodo de obispos, convocada por el papa Francisco bajo el lema «Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización», se desarrolló en la Ciudad del Vaticano entre el 5 y el 19 de octubre de 2014.​ Se le conoce como sínodo extraordinario de obispos sobre la familia. 

    - Fase 2 (2015): La XIV Asamblea General Ordinaria del sínodo de obispos se celebró del 4 al 25 de octubre de 2015 y versó sobre el tema «la vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo».

    El sínodo extraordinario de 2014 es una preparación para el Sínodo de 2015, por lo que ambos tienen el propósito de «formar una sola unidad orgánica» divida en dos fases cronológicas consecutivas.


    b) PREMISA: Capítulo VIII, numeral 305 y notas 336 y 351, de AMORIS LAETITIA (firmada el 19 de marzo del 2016, publicada el 8 de abril), por el que se justifica la herética comunión y absolución de los adúlteros no arrepentidos según la herética moral de circunstancias


    c) PRIMERA CONCLUSIÓN DEL 2017: el Rescriptum ex audientia SS.MI. (firmado el 5 de junio 2017, publicado en el AAS de 7 octubre 2016, pág. 1071-76)


    El dies a quo de su pérdida de la plena comunión se efectuó con el Rescripto Papal concedido ex Audientia Sanctissimi al Cardenal Secretario de Estado Pietro Parolin el 5 de junio de 2017, y publicado en el Diario Oficial de la Santa Sede, la Acta Apostolicae Sedis, de 7 de octubre del 2016, páginas 1071-1074, donde nos establece como norma jurídica imperativa y coercitiva que la herética Amoris laetitia debe ser considerada como Magisterio Auténtico, amparándola bajo los cánones 752 y 1371 del Código de Derecho Canónico.

    -- El canon 752 ordena prestar un asentimiento religioso del entendimiento y de la voluntad, sin que llegue a ser de fe, al Magisterio Auténtico

    -- El canon 1371 castiga represivamente con una pena justa a quien rechace pertinazmente la doctrina del canon 752

    ...........


    [1] Estudios sobre la herética Amoris laetitia:

    1- 94 clérigos y académicos declaran que el Papa es heresiarca por Amoris laetitia: 
    Carta Abierta a los Obispos de la Iglesia Católica

    lifesitenews.com/news/prominent-clergy-scholars-accuse-pope-francis-of-heresy-in-open-letter/
    infocatolica.com/blog/espadadedoblefilo.php/1905040154-acusaciones-de-herejia-contra
    diario7-archivos.blogspot.com/2019/05/un-grupo-de-fieles-acusa-al-papa-de_7.html

    2- Carta de 45 profesores y sacerdotes sobre la Amoris Laetitia que reprueba 19 proposiciones: 
    La exhortación apostólica Amoris Laetitia: una crítica teológica

    infocatolica.com/?t=noticia&cod=27245

    ResponderEliminar
  6. La tormenta perfecta (e)25 de febrero de 2025, 5:40

    11. Amoris laetitia implica que hay muchos obispos, arzobispos y cardenales que están excomunicados plenamente, por que los cardenales que han apoyado e implementado Amoris laetitia NO DEBERIAN ENTRAR EN EL CÓNCLAVE. Tagle es prochino, Erdo y Zuppi parece que apoyan a Amoris laetitia (Erdo no se opone, Zuppi la implementa), y hay diversos cardenales y obispos que la han desarrollado:

    a) Región Pastoral de Buenos Aires, Argentina ("Criterios básico para la aplicación del Capítulo VIII de la Amoris laetitia")
    b) Roma (La letizia dell'amore)
    c) Sicilia (Orientamenti Pastorali Accompagnare, discernere, integrare...)
    d) Piamonte y Valle de Aosta (Nota pastorale su Amoris laetitia: "Il Signore è vicino a chi ha il cuore ferito")
    e) Como (Nota Pastorale per l'attuazione del Cap. VIII di Amoris laetitia)
    f) Emilia-Romaña ("Indicazioni per a la recezione del Cap. VIII di Amoris laetitia. Accompagnare, discernere, integrare")
    g) Braga (“Construir a casa sobre a rocha: se o Senhor não edificar a casa, em vão trabalham os construtores”)
    h) Leiria-Fátima (Nota Pastoral sobre os fiéis divorciados a viver em nova união "O Senhor está perto de quem tem o coração ferido")
    i) Lisboa ("Nota para a receção do capítulo VIII da exortação apostólica 'Amoris Laetitia'")
    j) Coimbra («Acompanhar, discernir e integrar a fragilidade»)
    k) Las Marcas ("Accogliere, accompagnare, discernere e integrare la fragilità")
    l) Oporto (“Orientações para a pastoral familiar na Diocese do Porto”)


    Junto a ello, están otros actos heréticos: Lutero como testigo del Evangelio, la adoración de la Pachamama en los jardines vaticanos del 2019, la aceptación de Fiducia supplicans, la implementación de Tradtionis custodes... y otros muchos actos más que van contra la doctrina católica.

    ResponderEliminar
  7. La tormenta perfecta (f)25 de febrero de 2025, 5:43

    Esto implicaría que para que los cardenales sedicentes o violadores de las verdades de recta doctrina, para que tengan derecho de presencia en el cónclave y derecho de voto en el mismo, tengan que efectuar obligatoriamente una Profesión de Fé y un Juramento de fidelidad, aceptación y cumplimiento de toda la doctrina de Fé y moral católica, bajo sanción de expulsión del cónclave o anulación de la elección pontificia.

    DUBIA: Deben de contestar obligatoriamente a las Dubia o la carta de los cuatro cardenales y sus cinco preguntas sobre Amoris laetitia, de 19 de Septiembre de 2016, presentada por cuatro cardenales (Raymond Burke , Carlo Caffarra, Walter Brandmüller, Joachim Meisner) le pidieron al Papa Francisco en una carta privada aclaraciones sobre el Capítulo 8 de Amoris laetitia . La carta contenía cinco preguntas y solicitó una respuesta afirmativa o negativa. Los cardenales publicaron su carta el 14 noviembre de 2016 después de no recibir una respuesta del Papa Francisco:

    1) Acceso a la absolución y la Eucaristía: Se pregunta si Amoris Laetitia permite admitir a los divorciados en nueva unión que conviven more uxorio a la absolución y a la comunión, sin cumplir las condiciones establecidas en documentos anteriores como Familiaris Consortio n. 84.

    2) Normas morales absolutas: Se cuestiona si, tras Amoris Laetitia, sigue vigente la enseñanza de Veritatis Splendor n. 79, que afirma la existencia de normas morales absolutas, sin excepciones, que prohíben ciertos actos intrínsecamente malos.

    3) Estado de pecado grave habitual: Se pregunta si aún se puede afirmar que alguien que vive en contradicción con un mandamiento de la ley de Dios, como el que prohíbe el adulterio, está en una situación de pecado grave habitual.

    4) Circunstancias atenuantes y moralidad de los actos: Se cuestiona si sigue siendo válida la enseñanza de Veritatis Splendor n. 81, que sostiene que ninguna circunstancia o intención puede hacer subjetivamente honesto un acto que es intrínsecamente deshonesto.

    5) Conciencia y normas morales absolutas: Se pregunta si sigue vigente la enseñanza de Veritatis Splendor n. 56, que rechaza una interpretación creativa de la conciencia y sostiene que esta no puede legitimar excepciones a normas morales absolutas.

    infovaticana.com/2016/11/14/cuatro-cardenales-piden-al-papa-aclare-la-confusion-generada-amoris-laetitia/


    12. Como puede verse, la convocatoria del cónclave puede no ser una solución, sino el inicio de otro conflicto debido a que ningún cardenal ha hecho nada durante el mandato de Francisco, y será en este cónclave donde se concentren todas las tensiones tectónicas retenidas durante 12 años.

    La situación es muy grave, y por ello, hay que visibilizarla de manera clara y objetiva: un colegio de cardenales que ha estado omitiendo su deber de defender la verdad de Fé católica durante 12 años, y en menos de un mes deberá de establecer todas las actuaciones de urgencia que deberá de hacer el próximo papa para un plan de emergencia para el período 2025-2040.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las objeciones a la canonicidad y ortodoxia del pontificado de Francisco aquí formuladas, tengan o no fundamento, son pura teoría que no tendrá ninguna influencia en el cónclave. Quienes plantean tales objeciones, sean justas o no, fuera del colegio cardenalicio y de los grupos que pueden hacer una presión efectova sobre él. Es decir, están fuera de juego y en posición totalmente marginal.

      Eliminar
  8. El Cardenal Omella es, según sus curas:
    1. Maleducado, grosero y, en ocasiones, vulgar, en la intimidad.
    2. Autoritario. Y mucho.
    3. Rencoroso con cuantos le llevan la contraria. En consecuencia, peligroso a las malas.
    4. Maquiavélico y manipulador.
    5. Superficial, porque no hay nada en su fondo. Tras su apariencia de hombre práctico, se encuentra alguien vacuo.
    6. No seguiré con la lista para no aburrir al personal. Esto es lo principal que remarcan muchos sacerdotes
    7. Reto a que alguien formule una lista de virtudes. Tras consultarlo con algunos colaboradores suyos, señalan la llaneza, la simpatía (a veces) y sus chistes (aunque de tanto repetirlos, sólo suscitan a estas alturas sonrisas de cumplimiento).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. #1-5 dalt

      Potser, és no només 'col·laborador de prop' [frase poc elegant verbalment però imprescindible donat la circumstància que estic per citar el nom d'una persona que no ha mostrat cap evidència de la capacitat per a l'amistat almenys des d'arribar a Roma fa 12 anys] parent del papa Francesc ?

      Eliminar
  9. Qué equivocado está Trillas en su post! Si viajase por Roma vería cuál es en realidad el prestigio de Omella. Que lo pregunte en los ambientes donde se mueve el cardenal (no sé si en las más altas esferas) pero los sacerdotes, seminaristas residentes en Roma, así como entre los diplomáticos y gente de cultura, aunque sin hablar en público, ya vería Trillas que concepto tienen del obispo de pueblo elevado a cardenal. La cultura de los curas, que se pega a los laicos, es por encima de todo la de la insinceridad.

    ResponderEliminar
  10. De la lectura de los comentarios sobre el cardenal Omella y la curia diocesana, que día sí día también aparecen en esta página, no hacen sino traslucir un estado de desafección del pueblo fiel, sacerdotes y laicos, hacia la jerarquía eclesiástica. Pongo el enlace de un vídeo en el que el entrevistado abunda en este hecho y distingue claramente que una cosa es la Iglesia y otra la jerarquía, la clerigalla, como él dice. Escuchen a partir del minuto 48.
    https://youtu.be/_TmC9po_Mug?si=0f2BaV09Rk9DbKQj

    ResponderEliminar
  11. El resentimiento es malo. Se muestra uno resentido a menudo por falta de preparación o por frustración. Es arquetípica la reacción del comportamiento resentido de Sánchez, que, al copiar la tesis, quedó como un vulgar mal estudiante, como un impostor. Pero esa frustración le llevó a la traición. Sánchez es un traidor, como tantos otros, que vende a su patria por una poltrona, entregándole el poder a un prófugo de la justicia con intermediarios directos en Suiza. Es un traidor a su patria de libro. Por esa frustración hizo ministros a gente sin preparación superior (Iceta) o escasa, como Illa, catedrática a su mujer.
    ¿Qué tiene eso que ver con el escrito de Trillas? Mucho. Es el retrato de la persona que quiso pero no pudo. Bergoglio no pudo acabar la tesis doctoral, Omella por lo visto ni lo intentó. Y al no poder se rodearon de mediocres y, como un político manipulador en su propio bien, se escudan tras el cargo: debes cumplir eso o aquello porque soy el Pontífice o porque soy tu obispo. Y lo que yo digo es poco menos que dogma. Es el caso de la Amoris Laetitia. Un auténtico descalabro doctrinal que tardará años en restañarse. En vez de responder a los Dubbia, se dice a los cuatro que no han leído el texto (prout sonat, Francisco a los juniores de Bogotá), en vez de responder a quienes demuestran que no sólo retuerce el pensamiento de santo Tomás, sino que incluso lo cita mal, un silencio ominoso y un victimismo pueril.
    Cuando la mancha de aceite del error contumaz, de la degradación incesante de la doctrina, resulta ya insoportable, sólo quedará confiar en la Providencia. Un viento fuerte, por decirlo en palabras laicas de León Felipe, que nos devuelva a nuestro sitio.

    ResponderEliminar
  12. 5.55h Querido que mala es la envidia y las ansias de poder que no tiene. Ya se nota que usted querría mandar más en su diocesis pero no es así. Que le vamos hacer, solo un pequeño consejo, más misericordia y menos creernos jueces y dueños de la verdad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se equivoca. Sólo es una triste exposición de lo que varios sacerdotes que conozco dicen del Sr. Cardenal.

      Eliminar
  13. Se agradecería saber si el Señor Cardenal prédica el diluvio y la Pentapolis.

    Muchas gracias ☺️

    ResponderEliminar
  14. ¿Y no podria ser que Benedicto, un hombre de gran fineza, hubiera creado cardenales in pectore?

    ResponderEliminar
  15. Debería evitarse el uso en español de anglicismos innecesarios como "kingmaker". Es mucho más apropiado hablar de "gran elector", aunque no suene tan guay.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Absolutamente cierto, tiene toda la razón. Pero qué se puede esperar de un artículo en el que se lamenta que Benedicto no anunciara su renuncia en italiano y lo hiciera en latín.

      Eliminar
  16. Cardenales con defectos humanos que son pecadores como todo el mundo, que más da, bla,bla,bla,bla... A mi me interesa que el cardenal Omella sea capaz de convencer al papa que convoque el Cónclave ya de una vez. Estamos en la era de los medios televisivos y de las imágenes que circulan a velocidad de vértigo. No conviene repetir aquella escena tan desagradable del Papa Juan Pablo II en el balcón quejándose del daño y molestia del tubo respirador clavado en su cuello. Para tener un papa y exhibirlo enfermo, esto es deprimente y aleja a las gente de la Iglesia. Algo similar como ha pasado con el expresidente Biden que los magnates no querían invertir dinero en su reelección, esto puede suceder en la misma Iglesia que de continuar con el papa enfermo muchos millonarios no se rascaran el bolsillo para fundar seminarios. Y del Diluvio de Noé sobre todo que no se diga ni pío, este tema corresponde a los protestantes que nos hacen la faena gratis.

    ResponderEliminar
  17. Sr. Garrell, para usted que significa el Cristianismo?

    Recuerde que a NSJC lo representan Clavado a una Cruz!!!!

    Se escandaliza usted por eso?.
    A MI NO!!!

    Le aconsejo que se haga unted Luterano, que ellos siempre van con corbata y son riquísimos.

    ResponderEliminar
  18. Han bloqueado al Wanderer y ahora a Paco Pepe desde el día 22 .

    Les han echo vudú o que pasa aquí!

    ResponderEliminar

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
El cardenal Omella suspende una charla sobre noviazgo del padre Javier Olivera
Los Salesianos de Mataró homenajean a los brigadistas que confiscaron el colegio durante la guerra
«De cómo fue salvada la patrona de Barcelona»
PEDERASTÍA Y HOMOSEXUALIDAD EN EL MONASTERIO DE MONTSERRAT
L'arquebisbat de Barcelona aparta un dels sacerdots de la Casa de Santiago acusat d'abusos
El Vaticà pren el control directe del bisbat d’Urgell per “liquidar” la figura del copríncep episcopal
Apostolado “Transformados”: Dejan el mundo LGTB tras un encuentro con Cristo, sin terapias
La Iglesia catalana no para de arrodillarse ante el separatismo
La Iglesia catalana, partida en dos por el derribo de una parroquia
Omella destituye a un párroco crítico con un plan urbanístico de la Iglesia en Barcelona
Centenares de catalanes acompañan a la Virgen de Fátima por el centro de Barcelona.
Dues nuevas denuncias por abusos sexuales afectan a los Jesuitas de Casp
La CUP elige a un profe de religión como secretario general
El párroco de la Mercè, tras la retirada de la misa: «Tal vez recibamos a las autoridades tocando a muertos»
El Clínic traslada su proyecto de centro de investigación por la imposibilidad de instalarse en una iglesia del Eixample
El gran vitrall de l’església de l’Esperit Sant se salvarà de l’enderroc
Omella no está en su mejor momento: el cambio en Barcelona se acerca
La secta de la Casa de Santiago. El escándalo que la Iglesia catalana ocultó durante 30 años
Omella envía a un cura de 72 años a comerse el Santísimo de la iglesia que quiere derribar
Derribos Omella: el arzobispo desacraliza la iglesia del Espíritu Santo de Barcelona y suspende a divinis al párroco
Los memos del Bisbat de Sant Feliu de Llobregat
El hilo que une Monserrat con el Opus Dei: 85 años de amistad y protección