El arzobispado de Tarragona ha comunicado públicamente que uno de sus sacerdotes ha sido secularizado como consecuencia de los abusos sexuales que cometió en los años 90. Lo que me ha llamado la atención es que no se dice el nombre de este presbítero, como si les interesara que se supiera que se ha actuado con contundencia con un caso de pederastia, pero que no se pudiera saber quién era no sea que investigando un poco se viera algo que no interesa.
El sacerdote en cuestión tiene nombre y apellidos, se llama Francesc Xavier Morell Rom, y tiene un historial de denuncias continuadas por cuestiones de abusos sexuales, tuvo que renunciar a la rectoría de Constantí al conocerse que había una denuncia contra él por pederastia y por estar en posesión de pornografía infantil. La investigación civil no prosperó y fue sobreseída, por tanto, a pesar de la mala fama del investigado, no se encontraron pruebas suficientes para condenarlo. Se da la circunstancia que el antecesor de Morell, el que fuera también párroco de Constantí, Mn. Pere Llagostera fue acusado por el batería del grupo musical Els Pets, Joan Reig de haber recibido abusos sexuales por parte del sacerdote cuando era niño.
De Morell, que tiene unos 70 años, a pesar de tantos antecedentes vergonzosos, ha sido nombrado para algunos de los mejores destinos de la diócesis, la parroquia de Santa Clara en la misma ciudad de Tarragona, en Reus, en la de Constantí o en la de La Canonja, incluso ha sido delegado de catequesis y catecumenado de la archidiócesis.
Cuando el arzobispo Planellas llega a Tarragona, el historial de Morell era más que conocido, pero el hecho de que había sido absuelto por un tribunal civil, "por no resultar debidamente justificada la perpetuación de ningún delito", hace que se olvide rápidamente de su mala fama y decide contar con él y no para un cargo discreto, sino que nada menos para estar en un puesto determinante para impartir justicia eclesiástica en la archidiócesis, concretamente Secretario del Tribunal Metropolitano de Tarragona, y también auditor y notario del mismo Tribunal, cargo para el que es nombrado en julio de 2022.
Pero algo se tuerce en esa historia tan repetitiva con Planellas, de personas de confianza para el arzobispo, que en dos días dejan de ser merecedores de esa confianza. En ese mismo año 2022, en septiembre y con el nombramiento tan reciente, Planellas en persona recibe a una persona que afirma ser víctima de abusos de Morell en los años 90, a partir de ese momento el prelado se toma el caso como algo personal y quiere llegar hasta las últimas consecuencias, pasando de la jurisdicción civil, no sea que le vuelvan a absolver, se decide a actuar desde la justicia eclesiástica bergogliana, tan contundente y radical en algunos casos y tan suave en otros. El final de la historia ya lo sabemos, Morell pierde su condición de sacerdote y Planellas queda como un héroe que lucha implacablemente contra la pederastia, pero por si acaso mejor no decir el nombre de abusador, porque hasta pocos días de la denuncia de 2022 era un hombre de confianza del arzobispo.
Francesco Della Rovere
Que ganas le tienen al arzobispo Planellas. Hace lo que debe y no lo digieren.
ResponderEliminarNo ha hecho lo que debe. Ha rectificado, que no es lo mismo. No hizo lo que debía cuando le nombró teniendo ya tan sucios antecedentes.
EliminarQue incómodos se ponen ustedes con este tema.
EliminarNormal, al final, todos hemos sido testigos de estas situaciones en todas las diócesis. Y al final el encubrimiento… porque es mi hermano, porque la gente quiere dinero….al final, cobardía.
El miedo nos gobierna, el miedo al poder del obispo, el miedo a que nos relacionen, el miedo a no sé qué, que nos permite dar lecciones pero que en pocas ocasiones nos aplicamos.
Cuánto cuesta denunciar a un obispo y su gobierno, tarea ardua que difícilmente acabará bien, oficinas denunciar abusos, de transparencia, nunciatura, santa sede… para que, para que al final le digan al obispo, vigila que te han llamado la atención.
Planellas tiene a todos atemorizados, en su diócesis se cometen abusos contra personas pero nadie va a hacer nada y aquí, en este blog, los valientes callaran.
Nunca debieron de nombrar episcopalmente a Planellas, y menos aún para nada menos que arzobispo de sede primada española que cuenta con 6 obispos sufragáneos a cargo.
ResponderEliminarSabiendo el percal y queriendo, fue su hombre de confianza, y para no verse manchado, "si te vi no me acuerdo", y de paso, no decir el nombre para irse de rositas...
Ha tardado el obispo Planellas en secularizar a ese sacerdote, veremos si los obispos Cerro y Cobo hacen lo mismo con el canónigo de la c*ca y con Josete. Todo parece una zahurda!
EliminarElemental de siempre, destituyen a un cura que no cumple. En este caso al Planellas no lo acusáis de negligencia pues a pesar de algun minúsculo detalle el arzobispo actuó correcto. La lástima es que el Clero Católico tenga que ser noticia siempre con estos casos de curas "diablillos" de manos largas y no por predicar el Diluvio desde los púlpitos resonantes.
ResponderEliminarAl llegar al final del escrito, adivino que el autor es el Sr. Garrell, por su obsesión con el tema del Diluvio. Los ciudadanos de Eivissa, ya saben lo que es el Diluvio, aunque no fuese universal.
EliminarLeyendo el artículo, y con ánimo de entender está rarísima actitud, salvo error y omisión, presumiblemente se ve esto:
ResponderEliminar...
1. Rasgos maquiavélicos (calculador y orientado al poder)
Planellas mostraría un enfoque estratégico y algo cínico, usando la información de manera selectiva para mantener el control y su reputación, al promover a Morell a pesar de su mala fama y luego expulsarlo sin mencionar su nombre para evitar que se relacionen hechos perjudiciales.
Conocía denuncias previas (abusos en Reus, pornografía infantil), pero tras la absolución civil (no se justificó la comisión de delito), lo integró en roles clave (catequesis, parroquias como Santa Clara, Reus, Constantí; tribunal en 2022). Ante una nueva víctima, actuó personalmente mediante un proceso canónico, secularizándolo en 2025, pero el comunicado es vago y omite el nombre para proyectar firmeza sin exponer la confianza reciente.
Un maquiavelismo elevado implica justificar conductas éticamente dudosas como necesarias para la institución pero tomando decisiones claricales y no sinodales; promueve aliados cuestionables por lealtad, los descarta ante riesgos y minimiza daños personales. Esto explica la omisión calculada (bastante infantil) como una táctica para no verse perjudicado.
...
2. Disonancia cognitiva con negacionismo selectivo
Hay una tensión interna entre sus ideales contra los abusos (al estilo del papa Francisco) y sus acciones prácticas; la resuelve ignorando riesgos al principio (el peligroso personaje era una premisa necesaria para razonar y concluir), pero luego actúa de forma drástica bajo presión, ocultando detalles para no enfrentar en público sus errores.
Heredó el caso en 2019; una investigación interna en 2020 no encontró pruebas, lo que le hizo olvidar la mala fama para dar promociones. La denuncia de 2022 lo impulsó a un proceso eclesiástico (evitando el civil por temor a otra absolución), que resultó en la expulsión. No nombra a Morell públicamente, a pesar de que medios locales lo identifican (por cierto, fácilmente: el típico secreto a voces, se cree vivir como si hubiera un millón de curas, que nadie sabría quién es, algo infantil).
El negacionismo de la evidencia permite dar segundas oportunidades a los absueltos; la disonancia surge con la denuncia personal y se resuelve con una acción radical pero poco transparente, evitando la ansiedad por admitir fallos previos. Es retorcido al separar la moralidad en compartimentos separados con éticas variables jugando siempre a su favor.
...
3. Pragmatismo institucional con características narcisistas
Esta hipótesis sugiere que Planellas actúa pensando primero en mantener el control y la estabilidad de la diócesis, incluso si eso implica pasar por alto problemas éticos graves, y que lo hace con una autoimagen infantil de líder fuerte o "superhéroe" imprescindible que resuelve problemas, aunque evitando la transparencia sinodal para no dañar su reputación. Este comportamiento se ve como calculado para proteger su legado mientras maneja el escándalo de Morell, de manera que no se le relacione directamente con él.
A pesar de antecedentes (acusaciones contra el antecesor en Constantí), le asignó cargos prominentes. Tras la denuncia, se posiciona como implacable ofreciendo una imagen elogiosa de tolerancia cero, pero el comunicado genérico evita enlaces con su confianza en Morell.
O sea, el narcisismo implica tomar riesgos calculados con subordinados; pero los descarta sin remordimiento, justificándolo como justicia. La omisión protege el ego y se alinea con la percepción maquiavélica de que el público no relacione hechos ni se haga preguntas para no perjudicarse, no mojarse.
Quien lo conocemos bien, este comentario refleja la realidad absoluta: narcisista y queda bien
Eliminar4. Autoritarismo con aversión al escrutinio externo sinodal
ResponderEliminarHipotéticamente, se ve un enfoque jerárquico que valora el control interno y desconfía de la publicidad y transparencia sinodal; resuelve los casos de forma personalista exclusivista, clerical y opaca para mantener su autoridad, promoviendo y expulsando sin exposición ni transparencia completa del proceso: no se ve integridad, lógica, congruencia, coherencia y consistencia moral.
Optó por la justicia eclesiástica interna en lugar de la civil; el anuncio de 2025 declara que un sacerdote fue secularizado por abusos en los años 90 sin mencionar el nombre, a pesar de críticas en redes por encubrimiento.
El autoritarismo prefiere la opacidad como protección institucional; la aversión al escrutinio sinodal explica la omisión para evitar investigaciones que revelen a su hombre de confianza, reforzando la visión de una personalidad maquiavélica e insana, propensa a los vericuetos y cauces obscuros y retorcidos, pero siempre a su favor, sin sinodalidad y 100% clericalista de gabinete secreto, sin dar explicaciones de sus premisas, razonamientos y conclusiones en abierto y de manera racional, para que el pueblo de Dios discuta, delibere y decida.
O sea, como hipótesis a la vista de que se lee, parece como una personalidad de personaje de teatro maquiavélico, narcisista y utilitarista de conveniencia: en el escenario da una buena imagen de quedabién, pero tras bambalinas todo es un tejemaneje turbio, lleno de vericuetos extraños e insanos y asfixiantes.
Monseñor Planellas, seguramente que actúa como ha actuado respecto del sacerdote ahora expulsado del estado sacerdotal. Planellas no oculta nada, ni el sacerdote en cuestión era hombre de su confianza, es una persona buena pero débil. Débiles y rígidos al mismo tiempo son los de Roma, que gracias a Francisco han perdido la poca caridad que tenían, ellos que viven sin preocupación en Roma, sin vida sacerdotal apostólica, pendientes de sus carreras. No quiero entrar por este camino. Pero les falta lo principal, la caridad. Con esto basta. Se tienen que defender las víctimas -esto es crucial- las del pasado, del presente y del futuro; se tiene que tomar soluciones en este sentido como hizo muy bien monseñor Pujol, el predecesor de Planellas. Pero ¡ser más papistas que el Papa! Pero qué reglas impuso Francisco, toda especie de reglas menos la principal, la caridad, el perdón, la curación, la conversión. Una historia en que salen mal parados el arzobispo y el sacerdote expulsado. Pero donde se debe mirar es a Roma y a la doctrina que les mueve ¡Qué felicidad sentirán ante esta medida drástica algunos curiales -rígidos para los demás, tolerantes consigo mismos- de alguna diócesis catalana! Aquellos que tienen “cua de palla”. Parece todo movido para aparecer como una medida ejemplar. ¡Y que imprudente Francesco Della Rovere dando el nombre que no dio Planellas! Otro rígido que debe ir muy flojo en caridad.
ResponderEliminar'Pero qué reglas impuso Francisco, toda especie de reglas menos la principal, la caridad, el perdón, la curación, la conversión. '
EliminarEncara que la primera frase del seu escrit no té sentit, sembla que vostè té un coneixement 'íntim' dels bisbats de Roma i de Tarragona, com a mínim.
No tinc jo ni de l'un ni de l'altre.
Això no obstant, sí que he seguit els fets del papa Francesc des del 13 de marc de 2013...i quasi res de la seva descripció dalt d'aquell pontificat té sentit o és verídic.
En Francesc sí que va donar una importància primordial al perdó; fins al punt d'afirmar que els mossèns tenien l'obligació de 'perdonar' als penitents [sembla que ni el fill de la mare d'en Jordi Évole no l'havia informat que en Europa ja quasi no existent aquells penitents] encara que fos evident que no tenien cap sentit de penediment:
«No demaneu massa» durant les confessions, va dir als sacerdots, instruint-los que «ho perdonin TOT». 8/3/24
Igual, tan total fos la seva indiferència al concepte sacramental del penediment, i de la justícia, que va invitar a residir al seu costat dins de Domus Santa Marta el bisbe abusador sexual Zanchetta; col·laborador íntim seu en BA abans de pujar a Roma !
Idem: mossèn Rupnik (encara amb la designació 'celebret' des del bisbe de Koper uns 145 dies després de l'elecció de Leo XIV).
Accepto, això no obstant, que el papa Francesc no tenia gens d'interès en el tema de conversió. Aquella paraula sí que no s'ha sentit mai jo de la boca del Sant Pare, papa Francesc.
FEM
Ayer Omella recibió un galardón, un premio del periódico La Vanguardia ante la presencia del rey y del amigo del cardenal, Salvador Illa. El diario comentaba el porqué de la distinción concedida a Omella: «De perfil moderado y discreto», «discutido por los conservadore y los progresistas». Se ha hecho merecedor, recoge el rotativo, de la distinción por «moderar una Iglesia abierta y misionera». Yo me pregunto: ¿«moderado» el pontificado de Omella?. Es moderado para los suyos, que pregunten a los que no son de su gusto, por ejemplo al padre Custodio o a Llorca, por poner algunos ejemplos. También con sus sombras. «Misionera», ¡qué entenderá La Vanguardia por una Iglesia misionera guiada por Omella! Con todo, me alegro de que la iglesia diocesana de Barcelona sea reconocida aunque sea en la persona del cardenal. Lo que va bien para él va también bien para la Iglesia. Yo le daría a Omella otro premio: su merecida jubilación.
ResponderEliminarOmella se ha retratado como un tibio apocalíptico.
EliminarApocalipsis 3:15-16 dice "Conozco tus obras: no eres ni frío ni caliente. ¡Ojalá fueras frío o caliente! Pero porque eres tibio, y no frío ni caliente, voy a vomitarte de mi boca", constituye una admonición severa de Cristo a la iglesia de Laodicea.
Según la exégesis católica tradicional, esta metáfora condena la TIBIEZA espiritual, entendida como la INDIFERENCIA, NEGLIGENCIA y NO FERVOR en la vida cristiana y en el cumplimiento de los deberes hacia Dios.
En la exégesis patrística y escolástica, "caliente" y "frío" tienen significados precisos.
Los "CALIENTES" son los fieles fervorosos, llenos de celo por la gloria de Dios, la práctica de las virtudes y la difusión de la fe.
Los "FRÍOS" son los que, sumidos en pecados graves, son conscientes de su miseria moral y más propensos a la conversión, como el hijo pródigo o la Magdalena, quienes, al reconocerse pecadores, buscan la misericordia divina.
En cambio, los "TIBIOS" son los que, sin hacer pecados escandalosos, viven en una MEDIOCRIDAD espiritual, divididos entre los bienes espirituales y los mundanos.
Esta tibieza, asociada a la ACEDIA —santo Tomás de Aquino: tristeza o desgana ante los bienes divinos—, lleva al alma a complacerse en su estado, a descuidar la oración y a debilitarse frente a las tentaciones.
Los Padres de la Iglesia, como san Agustín, señalan que la TIBIEZA es más PELIGROSÍSIMA que el pecado abierto, pues el pecador público, al ser humillado por su falta, puede más fácilmente arrepentirse.
San Juan Crisóstomo subraya que el alma tibia, al carecer de vigor espiritual, se inclina hacia la carnalidad o mundanidad.
San Juan de la Cruz enseña que el yugo de Cristo alivia las cargas espirituales, contrarrestando la FLOJEDAD que, según Casiano, lleva al COLAPSO MORAL, como una casa que se derrumba por negligencia en sus cimientos.
Así, "VOMITAR" simboliza el RECHAZO DIVINO a quienes, por su indiferencia, se apartan de la comunión con Cristo.
Omella que, enfrentado a temas sociales y políticos candentes como el aborto, el divorcio, la ideología de género, la eutanasia o la contracepción, opta por una actitud moderada y silenciosa.
En lugar de proclamar con claridad la doctrina católica y corregir los errores, prefiere evitar confrontaciones, alegando prudencia o diálogo:
- NO reprende públicamente a políticos católicos que promueven o apoyan leyes contrarias a la fe, como el aborto,
- NO les retira la comunión eucarística, a pesar de que el Código de Derecho Canónico (c. 915) establece que los que persisten en un pecado grave y manifiesto deben ser privados de la Eucaristía para evitar escándalo y proteger la santidad del sacramento (Illa, Junqueras, Puigdemont...)
Esta actitud de Omella encarna la TIBIEZA condenada en el Apocalipsis.
Al no ser "caliente" —es decir, no defender con celo la verdad revelada ni guiar con firmeza al pueblo de Dios—, Omella cae en la INDIFERENCIA ESPIRITUAL, disfrazada de moderación equidistante entre tradicionalistas y progresistas.
Omella prioriza su aceptación social o la falsa paz sobre el deber de enseñar, gobernar y santificar.
Aunque no comete pecados públicos notorios (no es "FRÍO"), su silencio y pasividad lo convierten en "TIBIO", exponiéndolo al juicio divino de ser "VOMITADO" por su falta de COMPROMISO CON LA MISIÓN PROFÉTICA que le corresponde como sucesor de los apóstoles.
Tal conducta, además, induce al error y ESCÁNDALO con perjuicio de la SALVACIÓN de las almas de los fieles, debilitando la MORAL pública catalana y enseñando falsamente por su silencio omisivo ante pecados individuales y estructurales notorios, que la Iglesia aceptatolera o relativiza estos pecados graves.
Omella falla en su misión de ser luz y sal en el mundo.
La Iglesia exhorta a todos, pero especialmente a sus pastores, a vivir con ardor la fe, defendiendo la VERDAD con CARIDAD, valentía-PARRESÍA y MARTIRIO y DURA DENUNCIA PROFÉTICA para no incurrir en el reproche de Cristo y su condena escatológica.
---
Hoy en dia moderado significa no defender ni la Fe ni la Moral Catolicas, porque sino eres un ultra.
EliminarMe daria verguenza recibir un galardon del diario anti cristiano La Vanguardia.
Tenga paciencia, que jubilarse se jubilará. Aquí la cuestión es tener cuidado con lo que se desea, no vaya a ser que el.próximo arzobispo le haga un santo.
ResponderEliminarYa sé que no va así muy popular este comentario, pero allá va. Conozco a Xavir Morell desde hace años. Ha sido un persona muy trabajadora y dedicada. Nunca habría sospechado nada de este tema. No sé exactamente de que se le acusa (no todo es igualmente grave me parece). Para un sacerdote, aunque haya podido hacer mal, lo mas importante es su sacerdocio. ¿No se le podría prohibir actuar como tal en público o recibir un cargo pastoral, pero retirarse a una vida contemplativa, de oración (de petición de perdón ciertamente) en los últimos años que le quedan?
EliminarJeje... Nos vamos a divertir otros años más dándole al nuevo con el noble bastón de alcornoque... Dentro de lo malo, al menos nos alegrará el día, no nos aburriremos... Desde Jubany, ya estamos acostumbrados... Además, en el fondo, nos lo agradece por su bien... ;)
Eliminar11:01: dice la verdad, el caso es misterioso y extraño, pero como no hay más datos que los que sabemos, sobre ellos se debe de trabajar. Estoy de acuerdo con usted, aunque observo desde hace 35 años que Tarragona está tal como está, yendo a peor, y hay algo que la está haciendo decaer y resulta incomprensible.
EliminarMorell no ha sido nunca sacerdote de confianza de Planellas, al contrario, otra cosa es que alguna cosa le tenia que dar vista la imposibilidad de condenarlo. Quien afirme que Morell era sacerdote de confianza de Planellas no sabe ni de que habla.
ResponderEliminarDesde un inicio se hizo público el nombre.
ResponderEliminarhttps://www.diaridetarragona.com/tarragona/240825/arzobispado-tarragona-expulsa-cura-despues-juzgarlo-abusos-sexuales.html
Todo depende de quién facilitó a los medios la noticia. Pero la primicia para el Diari de Tarrgaona
En breve llega de Roma una esperada sentencia de un sacerdote de Tarragona muy mencionado en este medio. Acaban de denunciar dos personas los hechos que sufrieron cuando eran menores en el seminario. Según indican el Sr Arzobispo está realizando lo correcto
ResponderEliminarEste sacerdote está acusado también de malos tratos a seminaristas mayores, no se llegó en su momento a nada porque no había menores de por medio. Ahora parece que lo han pillado bien y efectivamente el arzobispo está actuando como hay que actuar. De momento ya no tiene ningún tipo de cargo a la espera de la sentencia.
EliminarSimplemente vergonzoso. Toda la diócesis conocía la situación de este sacerdote, como se conoce la de otros.
ResponderEliminarPlanellas le dio responsabilidades cuando debió apartarlo del todo y nada menos que en un tribunal eclesiástico…
El obispo actuó mal y el error es suyo, pero parece ser que este hombre nunca asume su responsabilidad.
Luego ya, contra las cuerdas quiere aparentar autoridad y bien hacer.
Es vergonzoso también lo de este sacerdote, por supuesto, pero en cierta manera, me da hasta pena el trato que le ha dado su obispo, no es necesario hacer sufrir así a alguien cuando se podía, se tenía que dar respuesta antes.
Y habla de transparencia y anima a que se denuncien los abusos de todo tipo que acometen constantemente en su diócesis algunos sacerdotes y su equipo de vasallos???
Qué calibre bien sus sugerencias, no se vaya a llevar un buen susto más difícil de gestionar.
El arzobispo tiene responsabilidad compartida, concia el caso al llegar.
EliminarY Sistarch? También lo sabía.
Qué pena de verdad, cuánto daño están haciendo. Se piensan que ahora masacrando al sacerdote sus manos quedan limpias? Todos vemos que esto es un caos.
Sálvese quien pueda!
Y a nadie le sorprende que después de 30 años, conscientes que los hechos están prescritos civilmente, a la gente le da ahora por denunciar?
EliminarAhora los obispos están “cagadets” porque la sociedad ya no les respalda pero nadie se cree que no conocen todos y cada uno de los casos de sus diócesis.
Planellas no, es el único que no sabía ni había oído nada…
Os preocupa saber el nombre para poder pisotearlo mas. Donde está la misericordia cristiana. El perdón al pecador arrepentido. La gracia del Señor que perdonó a la adúltera. ¿Cuántos pecadores hay en estas páginas? Seguro que muchos. Seria bueno saber si al sacerdote expulsado se le ha ofresido ayuda psicológica para curar su adicción, pues estas actitudes no son mas que una enfermedad que domina a la persona y muy a menudo no se puede reprimir. La labor de regenerasión de las cárceles para los encarcelados que pagan su pena ¿no son en esta pagina un motivo para dejar de insistir en saber nombre y apellidos?
ResponderEliminarSaber quien es no es mas que un CHAFARDEO de los que Francisco criticaba tanto y que aquí se practica a diario.
El sacerdote “expulsado” ya tiene su castigo en el que ha influido la inquina de este arzobispillo rencoroso: ¿la civil
No pudo castigarlo? Pues yo si. Levanten la “prescripción” y lo enviaré a galeras.
Lástima me da de esa actitud que el anónimo largo ha calificado con exactitud.
El cura expulsado vivirá ahora señalado por la calle porque un periódico ha publicado nombre y fotos, será lapidado sin remedio a el perdón. Lástima me da de los que lo quieren “matar” cada día sin dejar entrar en su corasón la “misericordia” de que tanto habla este obispo en sus escritos.
Mucho cuidado con lo de los abusos.
ResponderEliminarHay mucha gentecilla que les ha tocado la lotería con falsas denuncias.
Y Satán contentísimo por semejante desatino, jojojo....
Incluido SNCHZ y BLÑS.
Y me pregunto yo: donde queda aquello de "se dice el pecado pero no el pecador", porque si a una persona que se va a confesar es absuelta del delito, incluso de haber matado a un ser humano, bien que este delito está reservado al obispo, o los delitos que sólo el Papa puede perdonar, mejor dicho, invocar el perdón para el que está plenamente arrepentido de haberlos cometido (recordemos que no es el ministro quien perdona sino que es Dios quien a través del ministro por la potestad recibida en la ordenación sacerdotal quien perdona) hay que ir publicando a los 4 vientos el nombre del pecador, fotos suyas, incluso el número de pie que calza. ¿Donde queda la prudencia eclesiástica en estos casos y en otros? Hoy, todo hay que vomitarlo en las redes sociales y en los mass media. Que todo el mundo sepa lo que ha hecho el vecino de al lado. ¿Donde queda la protección del reo? ¿Acaso publicar su foto no es "incitar al odio"? Podemos decir claramente que la nota de prensa publicada, sea o no con nombre y apellidos es un motivo para que una reata de exaltados se presenten delante del domicilio del "expulsado" para zurrarle la badana. Volvemos a los años 50 del siglo pasado cuando en los pueblos se señalaban a los que habian sido del otro bando, o en el 37 cuando los CNTistas y la FAI perseguian sacerdotes escondidos en casas de buenas familias.
ResponderEliminarHemos perdido el norte y acepto el castigo para el mosén pero esto está pasando la linea roja en la que se expone el muñeco en la plaza pública para ser lapidado, como dice otro comentarista, y si lo matan, mejor que mejor.
Como dice el anónimo de las 21:15 del 1 de octubre, y en estos casos el juez siempre fallará a favor de la "supuesta" víctima. Sólo falta que me la haya hecho para hacersela pagar con decir me ha tocado el culo cuando me estaba corrigiendo la hoja de catequesis. Hay profesores que han tenido que pagar por esta u otras denuncias cuando se han quedado solos para hablar con un alumn@ en clase. De ahi que ahora las correcciones se hacen en el pasillo o en el despacho del director@ o con dos testigos adultos.
Pues tenemos para rato porque el dinero le viene bien a todo el mundo. Me estoy pensando en denunciar a mi maestro por la zurra que me pegó en el culo por portarme mal en clase.
Mejor aún, voy a denunciar a la chica que el otro dia en el bar de la esquina me rozó por detras con su pecho casi al descubierto y todos vieron que lo hizo con libidinosidad. Venga, ¡voy!