Misas en español en Andorra (Carta al Directorio)

3

Misa en la parroquia de San Esteban de Andorra

Buenos días,
 
Disculpen que les moleste con un tema que puede sonar irrelevante a la luz cosas muy graves que suceden a diario con tantos hermanos en distintos lugares del mundo, pero necesito compartir con ustedes algo que considero importante para miles de católicos que tenemos el español como primera lengua y residimos en Andorra.
 
Desde hace tiempo no hay misas en español en Andorra, y cuando llamé al arciprestazgo para consultar - con todo respeto - sobre dicha posibilidad, he salido regañado de muy malas maneras. Por tal razón, hace unos días decidí escribirle a Monseñor Ignasi Navarri (Vicario General en la Seu de Urgel) quien, como podrá ver en el hilo de emails que dejo abajo, me refirió de una forma bastante desdeñosa una misa "internacional" en Andorra la Vella. Al averiguar el teléfono de la supuesta misa internacional y ponerme en contacto con ellos, resultó ser un pastor protestante, muy amable, pero protestante. Quedé absolutamente desconcertado de que quien me haya remitido allí fuera nada menos que un Vicario General de la Iglesia Católica, y trato de convencerme a mi mismo de que lo hizo por simple ignorancia o desinformación, y sin malas intenciones.


El actual obispo de Urgell y copríncipe de Andorra, Josep Lluís Serrano Pentinat

Somos más de 25.000 residentes en Andorra que tenemos el español como idioma materno y de uso habitual, y que nos reconocemos como católicos (según las estadísticas del propio gobierno andorrano), y si consideramos que alrededor de un 20% de esa población es practicante estaríamos hablando de unos 5.000 fieles. La necesidad de una misa en español, aunque fuese una vez a la semana, es algo obvio, y se hace más apremiante con la cantidad creciente de hispanoamericanos (argentinos, colombianos, venezolanos, dominicanos...) usualmente muy devotos, que han llegado a Andorra en años recientes. Sin dudas, una misa en español contaría con una numerosa asistencia de feligreses que podríamos hacer comunidad orando en la lengua en la cual nuestros mayores nos enseñaron a dirigirnos al Señor y su Santa Madre.

Sin embargo, muy a mi pesar, está muy claro que en Andorra las prioridades políticas se imponen con diferencia a las prioridades pastorales.

Tengo muy pocas esperanzas de que el "status quo" cambie, pero es mi deber como católico comunicar la situación de abandono y desprecio conque se nos trata a los miles de hermanos hispanohablantes que residimos en Andorra.

Reciban ustedes un cordial saludo,

José Agustín Catalá

*Nota del directorio: El autor de la carta, adjunta mensajes dirigidos al Vicario General de la diócesis y al obispo Josep Lluís Serrano Pentinat

Entradas que pueden interesarte

3 comentarios

  1. Querrá decir abandono y desprecio por la lengua oficial del país que los acoge.

    ResponderEliminar
  2. Misas en castellano, evidentemente, que no falten en Andorra, ahora que el perro separatista ha muerto y se acabó la rabia. Además les sugiero a los curas y a los lectores de las misas que hablen en público situados dentro del absis (cueva) de las iglesias porque no se les entiende debido a que el sonido resuena. El absis de las iglesias fue ideado por los medievales que eran muy inteligentes y era para la acústica, pero vemos que en los tiempos modernos por muchos micrófonos y altavoces que se instalen la acústica sigue siendo mala. No sólo vamos a misa para adorar a Dios y reverenciar al sacerdote, tambien vamos a misa para "entender" cada palabra que se pronuncia en las prédicas.

    ResponderEliminar
  3. Creo que la respuesta es muy facil Andorra es un estado donde la lengua oficial es el catalan. Si uno va alemania ya me indicarà donde hay misas en español. Andorra es un estado con lengua propia. Respeten y aprendan la lengua del pais. Andorra es un estado

    ResponderEliminar

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
El cardenal Omella suspende una charla sobre noviazgo del padre Javier Olivera
Los Salesianos de Mataró homenajean a los brigadistas que confiscaron el colegio durante la guerra
«De cómo fue salvada la patrona de Barcelona»
PEDERASTÍA Y HOMOSEXUALIDAD EN EL MONASTERIO DE MONTSERRAT
L'arquebisbat de Barcelona aparta un dels sacerdots de la Casa de Santiago acusat d'abusos
El Vaticà pren el control directe del bisbat d’Urgell per “liquidar” la figura del copríncep episcopal
Apostolado “Transformados”: Dejan el mundo LGTB tras un encuentro con Cristo, sin terapias
La Iglesia catalana no para de arrodillarse ante el separatismo
La Iglesia catalana, partida en dos por el derribo de una parroquia
Omella destituye a un párroco crítico con un plan urbanístico de la Iglesia en Barcelona
Centenares de catalanes acompañan a la Virgen de Fátima por el centro de Barcelona.
Dues nuevas denuncias por abusos sexuales afectan a los Jesuitas de Casp
La CUP elige a un profe de religión como secretario general
El párroco de la Mercè, tras la retirada de la misa: «Tal vez recibamos a las autoridades tocando a muertos»
El Clínic traslada su proyecto de centro de investigación por la imposibilidad de instalarse en una iglesia del Eixample
El gran vitrall de l’església de l’Esperit Sant se salvarà de l’enderroc
Omella no está en su mejor momento: el cambio en Barcelona se acerca
La secta de la Casa de Santiago. El escándalo que la Iglesia catalana ocultó durante 30 años
Omella envía a un cura de 72 años a comerse el Santísimo de la iglesia que quiere derribar
Derribos Omella: el arzobispo desacraliza la iglesia del Espíritu Santo de Barcelona y suspende a divinis al párroco
Los memos del Bisbat de Sant Feliu de Llobregat
El hilo que une Monserrat con el Opus Dei: 85 años de amistad y protección