Falleció la teresiana "mediática" Viqui Molins

18
 
El pasado 19 de febrero fallecía a los 88 años la religiosa teresiana María Victoria Molins más conocida popularmente como "Viqui", una de las tres monjas mediáticas catalanas, por su presencia en los medios de comunicación y su militancia progresista y nacionalista, las otras dos que aún tienen cuerda para rato son la dominica Lucía Caram, argentina afincada en Cataluña y la benedictina Teresa Forcadas.
 
Al igual que Sor Lucía Caram, Viqui Molins realizaba una encomiable tarea con los más necesitados, aunque como la dominica y el también mediático Padre Ángel una tarea nada discreta, como nos pide el Evangelio con aquello de "que tu mano izquierda no sepa lo que hace tu derecha" (Mt 6:3-5), sus loables acciones solidarias tienen muchos altavoces que magnifican lo que hacen siempre acompañado de unas posiciones ideológicas por lo que se refiere a la iglesia, avanzadas y progresistas.
 
Viqui Molins nació en el acomodado barrio de la Bonanova, y estudió en el Colegio de las Teresianas de Ganduxer, una institución educativa elitista en aquel momento, solo hay que ver los jardines de la entrada para darse que parece más un palacio que un centro escolar. Después de varios destinos, acabó recalando en el Colegio donde estudió, como directora, siendo Sor María Victoria y sin problemas por llevar el hábito religioso.
 
Viqui Molins cuando era Sor María Victoria
 
Pero llegó un momento en que decidió dar un giro radical a su vida, y dedicarse a los marginados, como han hecho algunos conocidos santos, se enfundó unos pantalones tejanos y una camisa de colorines, adoptó el nombre de Viqui y se fue a vivir al barrio del Raval de Barcelona, el más marginal de la ciudad, allí empezó a seguir el testimonio de una grandísima religiosa catalana que fue Sor Genoveva Masip, ayudando a prostitutas y a personas en situaciones de fragilidad. 

El nacionalprogresismo tanto eclesial como civil han lamentado públicamente su muerte y elogiado su gran labor social, algo en lo que estoy plenamente de acuerdo, pero casi la han santificado y no hay que descartar que alguien intente dar pasos en su causa de beatificación y aquí sí que no estoy de acuerdo. La que sí fue una monja santa fue sor Genoveva, que siempre desde la discreción y lejos de los focos mediáticos, hizo una tarea monumental con los más marginados. Precisamente por eso, por su labor discreta y porque nunca buscó protagonismo, no avanzará su causa de beatificación, pero para mí era una santa de cabeza a los pies, incluyendo ese hábito que nunca se quitó.
 
Mn. Peio Sánchez ante el mini-altar, en el entierro de Viqui Molins
 
No olvidemos que Viqui Molins se metió en política, algo impropio de una religiosa, participando activamente de actos independentistas y formando parte de las listas electorales del prófugo Carles Puigdemont. También hizo declaraciones públicas contrarias a la doctrina de la Iglesia como por ejemplo cuando preguntó a una joven que había quedado embarazada si quería abortar, afortunadamente le dijo que no, pero ella aseguró que si hubiera decidido matar a la criatura ella la habría ayudado y apoyado en todo.
 
Seguro que Dios premiará todo el bien que hizo a tantas personas necesitadas, en eso dio un gran testimonio de amor al prójimo, pero hay cosas que la alejan de la santidad, por mucho que cuando una persona muere solo nos fijamos en las cosas buenas que hizo. 
 
Francesco Della Rovere

Entradas que pueden interesarte

18 comentarios

  1. Mejor el juicio de Dios que el de los hombres, dijo un cartujano.

    ResponderEliminar
  2. No hay mayores necesitados en este mundo que los necesitados de Dios y no hay mayor ayuda que llevarles a Dios. Para llenar el estómago a los menesterosos sin llevarlos a Dios ya existen muchas ONGs. No hacen falta religiosos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, estas canonizaciones mediáticas y digitales son malas consejeras, sobre todo si ajustan las vidas de religiosos y consagrados a los criterios del mundo secular y politizado. Aquí hemos tenido la tríada mundanizada y mediática de Viqui, Caram y Forcades, y ¿han dado ejemplo con aumentos de vocaciones?

      Eliminar
  3. Bonita bufanda andina porta el presidente de celebración. Menudo aquelarre de progres trasnochados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues a mí me gusta esta moda retro, me recuerda los años 1960 con los kumbayás, las guitarrillas, panderos, las fogatas, las excursiones, los viajes a Puigcerdá con aquellos trenes grises y oliva de la Renfe y todo aquél ambiente sin internet, ni móviles, ni radio ni TV... aquellos jóvenes que conocí cuando era niño ahora tienen 75-80 años... cómo pasa el tiempo... pronto serán historia...

      Eliminar
    2. 3:54 Será de tanto trasnochar que le gusta la moda de aquellos jóvenes que,hoy, son vejestorios trasnochados que no supieron apearse de tren descarrilar del modernismo

      Eliminar
    3. 23/40, totalmente de acuerdo con su comentario sobre akelarre.

      Eliminar
  4. "pero casi la han santificado y no hay que descartar que alguien intente dar pasos en su causa de beatificación y aquí sí que no estoy de acuerdo"

    No va a darse esta causa de beatificación, dejemos a los que han partido tener el descanso eterno que merezcan. Que se rece sobre sus almas, pues una de las causas de la crisis eclesial es que muchos no creen en el deber de rezar sobre las almas de los difuntos para abreviarles su paso por la Iglesia Purgante: no creen en el purgatorio, los sufragios, indulgencias

    La santidad "canonizada", reconocida oficialmente por la Iglesia, es una cosa seria, lo fue y lo será. La historia de la Iglesia determina que ha de haber una conformidad entre carisma del orden religioso, vida sacramental y oracional, cumplimiento de los mandamientos, obras de misericordia corporales y espirituales (éstas olvidadas), vida de comunidad con la congregación de hermanas y la Iglesia Doméstica (familias), y aceptación de los dogmas de Fé, moral, liturgia y eclesiología católicos.

    Ha sido un producto típico del Concilio Vaticano II, para nada tradicional, fruto de la hermenéutica de la ruptura propia del progresismo y modernismo, romper y fracturar la unidad entre las obras de misericordia corporal y espiritual con el cumplimiento de los deberes religiosos anteriormente dichos. Hay más, pero como mínimo eso debe de realizarse.

    Fue a partir de los 1960-1970, con la teología de la liberación marxista sudamericana de los terroristas y guerrilleros de los movimientos de liberación, sobre todo entre jesuitas, pero también el resto de órdenes religiosas, el exacerbar la supuesta defensa de la "justicia social" por encima de todos los valores religiosos católicos, y además, el uso de la violencia contra los derechos y libertades humanas para llegar a la única sociedad científicamente justa, la sociedad política comunista de economía socialista, guiada por el partido único marxista, para implantar la dictadura del proletariado o de un pueblo imaginario.

    Fue esta misma década prodigiosa 1960-1970 cuando se puso de moda aquel cura, monje, religiosa o teólogo "trabucaire", "petardataire" y "escopetaire" que lanzaba consignas explosivas contra toda la doctrina católica (aborto, eutanasia, anticoncepción, vida religiosa, oración...) mientras se rodeaba de pobres a los que atender.

    Eso no es ser católico en absoluto, quizás es ser filántropo, virtuoso, recto, justo, humanitario, altruista, personas de bien, héroe moral, compasivo, agente social, afectuosos, solidario, caritativo... pero esto está en todas las religiones y creencias, sería la acción extraordinaria del Espíritu Santo, pero no es católico.

    Un ejemplo: Abdul Sattar Edhi (2016) fue un prominente filántropo, activista social, asceta y humanitario pakistaní, creador de la Fundación Edhi en Pakistán y su director durante seis décadas. La fundación posee y opera un servicio de ambulancias, asilos, orfanatos, clínicas, refugios para mujeres, cocinas y centros de rehabilitación para adictos y enfermos a través del país. Fue un hombre humilde que no tenía un salario de su organización y vivía en un apartamento de dos dormitorios sobre su clínica en Karachi y que se le tenía como el mayor humanitario del mundo mientras vivió.

    Ser Apóstoles de la Caridad o santos entregados a los pobres y enfermos, como San Vicente de Paúl o la Madre Teresa de Calcuta, estos son los modelos y ejemplos a seguir, el patrón universal de comparación. La santidad es el estado de unión con Dios, alcanzado mediante la fe y las obras. Los santos son modelos de virtud que han sido reconocidos oficialmente por su vida de entrega, sacrificio y abnegación por Amor a Dios.

    ​El siglo XIX fue un período de notable florecimiento religioso en Cataluña, caracterizado por la aparición de numerosos santos y beatos que dedicaron sus vidas a labores sociales, educativas y de atención a los más necesitados, manteniéndose al margen de la política de partido y cumpliendo fielmente con sus deberes religiosos y católicos.​

    ResponderEliminar
  5. Así, el siglo XIX fue prolífico en santos en Cataluña:

    1. San Antonio María Claret (1807-1870): Fundador de la Congregación de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (Claretianos), se destacó por su labor misionera y educativa, promoviendo la devoción al Inmaculado Corazón de María y al Santísimo Sacramento.

    2. San Enrique de Ossó y Cervelló (1840-1896): Nacido en Vinebre (Tarragona), fundó la Compañía de Santa Teresa, una congregación femenina dedicada a la enseñanza, especialmente enfocada en la educación de la juventud femenina.

    3. Santa Joaquina de Vedruna (1783-1854): Viuda y posteriormente religiosa, fundó la Congregación de las Hermanas Carmelitas de la Caridad, centrada en la educación de jóvenes sin recursos y la atención a enfermos desvalidos.​

    4. Santa Teresa de Jesús Jornet e Ibars (1843-1897): Fundadora de la Congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, dedicó su vida al cuidado de los ancianos más vulnerables

    4. Beato Francisco Coll Guitart (1812-1875): Dominico y fundador de las Dominicas de la Anunciata, se enfocó en la enseñanza y la educación cristiana de la juventud.

    5. San José Manyanet y Vives (1833-1901): Fundador de los Hijos de la Sagrada Familia y las Hijas de la Sagrada Familia, inspiró a su amigo, el arquitecto Antoni Gaudí, en la construcción del Templo de la Sagrada Familia en Barcelona.

    6. Santa Paula Montal de San José de Calasanz (1799-1889) fue una religiosa fundadora de las Religiosas de las Escuelas Pías Escolapias para niñas y jóvenes.


    A nivel global, la Iglesia Católica en el siglo XIX también vio surgir figuras que combinaron una profunda espiritualidad con un compromiso activo en labores sociales y educativas, manteniéndose apartadas de la política. Algunos ejemplos notables incluyen a estos:

    1. San Juan Bosco (1815-1888): Sacerdote italiano que fundó la Sociedad de San Francisco de Sales (Salesianos) y las Hijas de María Auxiliadora, dedicándose a la educación y formación de jóvenes desfavorecidos.

    2. Santa María Micaela del Santísimo Sacramento (1809-1865): Fundadora del Instituto de Adoratrices, se dedicó a la rehabilitación y educación de mujeres en situaciones de vulnerabilidad.

    3. Santa Soledad Torres Acosta (1826-1887): Fundadora de las Siervas de María Ministras de los Enfermos, centró su labor en la atención a enfermos en sus domicilios, ofreciendo cuidado y consuelo espiritual.

    Tanto en Cataluña como en el resto del mundo, el siglo XIX vio una renovación espiritual dentro de la Iglesia Católica. Sus santos se caracterizaron por esta antedicha su dedicación al servicio de los más necesitados, pobres, vulnerables e indefensos, junto con una profunda vida religiosa de oración y cumplimiento de los dogmas y doctrinas católicas, además de una clara separación de las actividades políticas, enfocándose en el cumplimiento de sus deberes religiosos y en la promoción de la justicia social a través de acciones concretas según las obras de misericordia corporal y espiritual, ésta última olvidada por la Iglesia y por las órdenes religiosas.

    El siglo XX, por contra, en Cataluña fue martirial, los mártires del odio a la Fé procedentes de las ideologías marxistas, anarquistas, socialistas, comunistas y otras contra la Iglesia, que sufrieron genocidio y crímenes contra la humanidad y de guerra, durante la Guerra Civil de 1936-39 en el territorio de la II República y la Generalidad de Cataluña de la ERC de Companys, violando los derechos constitucionales de 1931.

    No es raro la falta de santidad de este gran período de sequía de santos, del Concilio Vaticano II hasta nuestras fechas (1960-2025), como puede verse en el caso de la gran apostasía de la Iglesia alemana y su camino sinodal, que Francisco ha tolerado y disimulado.

    La Iglesia está en grave crisis, sobre todo debido al contraste con la gran cantidad de católicos como nunca en la historia: muchos, pero mediocres.

    ResponderEliminar











  6. El latiguillo de "yo le ayudaría" a la chica embarazada que quería abortar le quita a Victoria Molins la categoría beatificable.También el haberse entrometido en la política partidista de Cataluña aún es más inri, porque queda claro en los evangelios que el máximo ejemplo fundador, Jesucristo, nunca se metió contra la ocupación romana todo y que en aquellos tiempos los palestinos lo tenían muy crudo y organizaban revueltas con algún líder como en famoso Barrabás. En la Viqui otro ejemplo de personajes religiosos que la pifian en algunos detalles queriendo quedar bien de cara a la galería, aunque sí muy dedicados a los pobres, pero es que a los pobres ya los cuidan las oenegés y los gobiernos, ya no resulta nada nuevo que los personajes religiosos se dediquen a los pobres hoy día. Mejor que predicaran el Diluvio y la urgente necesidad de que se hagan rogativas para pedir la paz y la buena lluvia. La Iglesia Católica está faltada de orantes, la mayoría van para cumplir, conviene formarlos para ser orantes diarios, rezar una parte del rosario cada día es muy necesario en tiempos turbulentos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Suscribo todo lo que dices y me sorprenden gratamente los párrafos finales. Hacen falta orantes como el cardenal Sarah, que ojalá salga Papa. Silveri, de nuevo has dado en el clavo.

      Eliminar
    2. Totalmente de acuerdo Sr Garrell...El rezo del Rosario trae muchas Gracias y da una gran paz interior en esta zozobra. Descanse en paz esta señora; sólo Dios conoce la verdad de su corazon

      Eliminar
  7. Los últimos cristianos étnicos del emirato de Catalunya

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dudo mucho lo de emirato, lo digo más bien porque hoy, como sucedió durante la Reconquista, el musulmán en Hispania tendió rápidamente al relajo de costumbres, por eso sufrieron periódicas invasiones de fanáticos radicales minoritarios pero enérgicos que se comían todo el tarro de mermelada en cuanto llegaban a los relajados reinos de taifas, entre vino, jamón y aceite... Almorávides (1086-1147), Almohades (1147-1232) y Sultanato Benimerín (1340).

      Eliminar
  8. Sr. Garrell, ¿se lo contó la misma Viki que quería quedar bien de cara a la galería? Ud ya la ha juzgado. ¡Bravo!.

    ResponderEliminar
  9. La foto de la celebración dice muchas cosas.
    El celebrante principal sin casulla, un sacerdote con cargo importante con estola de color equivocado, un sitio pequeño con pocos asistentes,...

    ResponderEliminar
  10. Un aborto nunca es justificable y es diabólico que una Religiosa con votos anime a alguien a cometer un asesinato.

    Con su pan se lo coma.

    ResponderEliminar
  11. Ahí en la foto se ve a Mn Bacardí, flagelo contra las vocaciones tardías... Envidioso también y entorpecedor en los años 90 de la obra del centre d'acolliment de vocacions de Mossèn Mansilla

    ResponderEliminar

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
El cardenal Omella suspende una charla sobre noviazgo del padre Javier Olivera
Los Salesianos de Mataró homenajean a los brigadistas que confiscaron el colegio durante la guerra
«De cómo fue salvada la patrona de Barcelona»
PEDERASTÍA Y HOMOSEXUALIDAD EN EL MONASTERIO DE MONTSERRAT
L'arquebisbat de Barcelona aparta un dels sacerdots de la Casa de Santiago acusat d'abusos
El Vaticà pren el control directe del bisbat d’Urgell per “liquidar” la figura del copríncep episcopal
Apostolado “Transformados”: Dejan el mundo LGTB tras un encuentro con Cristo, sin terapias
La Iglesia catalana no para de arrodillarse ante el separatismo
La Iglesia catalana, partida en dos por el derribo de una parroquia
Omella destituye a un párroco crítico con un plan urbanístico de la Iglesia en Barcelona
Centenares de catalanes acompañan a la Virgen de Fátima por el centro de Barcelona.
Dues nuevas denuncias por abusos sexuales afectan a los Jesuitas de Casp
La CUP elige a un profe de religión como secretario general
El párroco de la Mercè, tras la retirada de la misa: «Tal vez recibamos a las autoridades tocando a muertos»
El Clínic traslada su proyecto de centro de investigación por la imposibilidad de instalarse en una iglesia del Eixample
El gran vitrall de l’església de l’Esperit Sant se salvarà de l’enderroc
Omella no está en su mejor momento: el cambio en Barcelona se acerca
La secta de la Casa de Santiago. El escándalo que la Iglesia catalana ocultó durante 30 años
Omella envía a un cura de 72 años a comerse el Santísimo de la iglesia que quiere derribar
Derribos Omella: el arzobispo desacraliza la iglesia del Espíritu Santo de Barcelona y suspende a divinis al párroco
Los memos del Bisbat de Sant Feliu de Llobregat
El hilo que une Monserrat con el Opus Dei: 85 años de amistad y protección