Así ha entrado Cabot en la Basílica del Pi

30

Les dije en su día que Joan Cabot había pasado a ser de emperador del Paralelo al Sheriff de Las Ramblas  y que, con su inicio como párroco de la Basílica del Pi, se iba a olvidar de su rectoría en Sant Pau del Camp. Así ha sido y su entrada en el histórico templo no ha tenido el mayor disimulo. La primera medida, una vez finalizada la exposición The Mistery Man, ha sido cargarse el 75 % de los bancos de la iglesia. Bien está, porque se hallaban afectados de carcoma, pero es que no tiene previsto sustituirlos y va a dejar la nave basilical absolutamente desnuda, con solo nueve hileras de bancos y, lo que es peor, sin un espacio digno donde poder rezar con comodidad. Dice que se halla prevista la adquisición de un conjunto de sillas individuales (olvídense de reclinatorios), pero que solo se incorporarán a los actos y celebraciones multitudinarias. Vana ilusión, porque en el Pi hace lustros que no tienen lugar actos y celebraciones multitudinarias.

Igual que se ha ventilado los bancos de la iglesia, ha corrido la misma suerte la biblioteca de la Basílica. Ni corto ni perezoso ha procedido a la venta de todos los libros a una de esas librerías especializadas en adquirir, a bajo precio, libros de segunda mano. Cierto es que no ha conseguido colocarlos todos, pero más de 200 publicaciones han sido puestas a disposición de esa red de libro usado. Debe decirse que, en su práctica totalidad, eran libros religiosos, algunos con la dedicatoria del autor o de la persona (más de un sacerdote) que los donó a la Basílica.
 
Interior templo de Santa Madrona

Se desconoce si las reformas irán a más, aunque yo de los feligreses del Pi me tentaría los machos, sabiendo que Cabot estudió arquitectura y que, en su estancia en Pueblo Seco, ya destrozó Santa Madrona y en Lourdes puso a la Virgen en uno de los rincones del templo.

Luego dice Hortet que Omella es un españolista recalcitrante, pero la confianza que ha depositado ante un independentista como Cabot casa poco con ese diablo con bandera española que nos presenta el veterano sacerdote. Claro que Cabot es más vivo que ese anciano desengañado y ha sabido hacerle el juego al cardenal, lo cual demuestra, a diferencia de lo que dice Hortet, que ni Omella es tan autoritario ni tiene ese doble lenguaje del que le acusa.

      
Es más, Cabot que inició sus pasos a la vera de Puxan y de una carta antisistema, ha sabido hacerle el juego al establishment y conseguir su nicho en la curia diocesana. Ahí lo tienen como secretario adjunto al Consejo Presbiteral y secretario diocesano de la Pastoral con Migrantes. Indudablemente esa dedicación a los migrantes se halla estrechamente unida a la historia reciente de la Basílica del Pi y a aquel encierro del “papeles para todos” del año 2001, que tanto disgusto causó al cardenal Carles. Esa dedicación a los migrantes le ha proporcionado cercanía y ascendencia con el nuevo obispo de Sant Feliu, Fray Xavier Gómez, lo cual viene a resaltar otra vez la inmensa habilidad de tan progre sacerdote con la jerarquía eclesiástica. La misma con la que se permite presentarse en Roma ante el papa Francisco con un disimulado clergyman, más cercano al estilo Bätzing, pero muy alejado del aliño camionero del Cabot de sus primeros tiempos sacerdotales.

Actualmente la Basílica del Pi ya no se mantiene por el culto ni por la feligresía, sino por sus espacios museísticos, entre ellos el tesoro de la basílica que contiene una importante colección de orfebrería catalana, la cripta, el jardín y, especialmente, el campanario con vistas privilegiadas de la ciudad de Barcelona. Las visitas a la torre proporcionan un buen número de los ingresos de la parroquia. Bien estaría que pudiesen revertir en la actividad cultual y pastoral. No parece que vaya a ir Cabot por ese camino.
 
Oriol Trillas       

Entradas que pueden interesarte

30 comentarios

  1. https://www.gotquestions.org/Espanol/Senaquerib-en-la-Biblia.html Si no se promocionan lecturas bíblicas como la que pongo de Senaquerib y otras como el paso del Mar Rojo, donde se pone de manifiesto la grandeza del poder de Dios y sus ejércitos angélicos, la cosa no tira adelante y estas iglesias se convertirán en foros públicos para discutir de Ecología. De acuerdo que según Cristo debemos amar a los enemigos pero esto no es motivo para dejar de usar la escoba para barrerlos del mapa y no consiste en matarlos, pero los ángeles del Altisimo si que mataron a los soldados de Senaquerib que querian asaltar Jesusalén. Pidamos a Dios que use la escoba a su manera y nos abra el paso. El amor a los enemigos evangélico requiere una interpretación intelectual de altos vuelos, al igual que el dar la otra mejilla. Jesús habla para los inteligentes que son los que gobiernan el mundo, para los tontos ya tiene las Bienaventuranzas: "Bienaventurados los pobres de espiritu porque de ellos sera el reino de los cielos". El problema de la Iglesia es que se ha especializado en formar mayoritariamente a sus fieles como pobres de espiritu, es un recorte evangelico que ya vengo discutiendo de tiempo, un Evangelio Amañado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sr. Garrell, ¿este es el concepto que tiene de la caridad? ¿barrer a los enemigos con una escoba? No dé ideas porque algún día le liquidarán con un escobazo!

      Eliminar
    2. Totalmente de acuerdo con el magnífico Señor Don Silverio Garrell.
      Hoy más que nunca.

      Eliminar
  2. La triste situación de Barcelona (1)4 de febrero de 2025, 3:08

    Un excelente artículo que coincide con unos estudios sobre este parecido tema y que lo pongo a los lectores de Germinans para que digan la suya, que es interesante

    Los dos males que este desgobierno arzobispal tiene desde Sistach, en mi opinión, es que desamortiza iglesias para ganarse sus pesetillas (Templo del Espíritu Santo: parece que paralizado por falta de viabilidad), junto con una degradación del sistema de templos e iglesias principales, que son monumentos históricos y joyas arquitectónicas, con la anuencia del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalidad de Cataluña, entidades que no les importa para nada la vertiente católica de estos templos, la salvación de las almas (c. 1752 CDC), todo lo contrario, si pudieran, lo musearizarían y turistificarían a tope. Y evidentemente, con el conocimiento de Roma

    "Musearizar" se refiere a la transformación de un templo en un museo o a darle una perspectiva museística, no religiosa de santificación de las almas, mientras que "turistificar" implica adaptar o modificar un templo para atraer y acomodar turistas, frecuentemente con un enfoque comercial. Sería como el traslado de los cuadros religiosos de santos, Cristo y María de las iglesias al Museo del Prado, cobrar entrada y reservarlo al turista para que pase un buen día en el parque de recreo de la ciudad

    Otro problema que tiene Barcelona es la gentrificación y la turistificación. Cuando los fondos de inversión adquieren edificios en una ciudad y los destinan exclusivamente a pisos turísticos, se crea una dinámica que puede tener varios efectos negativos:

    1. Desplazamiento de la población local: los residentes de toda la vida pueden verse obligados a abandonar sus hogares debido al aumento de los alquileres y la falta de disponibilidad de viviendas asequibles. Esto puede desintegrar comunidades establecidas y afectar la cohesión social del barrio

    2. Transformación del paisaje urbano: la presencia de una población flotante de turistas, residentes y trabajadores extranjeros puede cambiar el carácter de la zona. Negocios locales, como tiendas de comestibles y pequeñas empresas, pueden ser reemplazados por tiendas de recuerdos, restaurantes y otros negocios turísticos

    3. Incremento del costo de vida: la demanda de servicios y productos turísticos puede elevar los precios locales, haciendo que el costo de vida aumente para los residentes que permanecen en la zona

    4. Impacto en infraestructura y servicios (transportes, hospitales, escuelas) están saturados por la afluencia constante de turistas, emigrantes y extranjeros, afectando la calidad de vida de los residentes

    Si a ello se une la peor política de vivienda posible del Ayutamiento y la Generalidad, que la Barcelona desarrollista de Franco edificó a miles de VPO, lo cierto es que el vecino clásico de Barcelona está en proceso de desaparición y sustitución por emigración y trabajadores extranjeros a tiempo parcial si sigue la actual situación. Y ello se ve en diversos barrios de la ciudad, y en medio de un presunto gobierno de izquierdas y nacionalistas "patriotas"

    Es por ello que, en mi opinión, los diversos templos de Barcelona están en proceso de retirada de su uso religiosos para pasar a ser parques de esparcimiento:

    1. La Sagrada Familia: un divertido espacio para el turista, su paraíso preferido, el elíseo y olimpo del turista con ansias de fotos. Diuen que es un templo expiatorio, pero eso forma parte de alguna leyenda de ogros, orcos y elfos

    2. Templo Expiatorio del Tibidabo: desde que sacaron la Adoración Nocturna sin decir la causa por los salesianos, las veces que voy me parece que el día menos concurrido hay 1.000.000 de turistas por cada fiel

    3. Catedral del Mar (Santa María del Mar): han hecho una capilla moderna del Santísimo Sacramento, tapando la capilla original de 1790

    4. Catedral de Barcelona: Parece un museo-fortín

    5. Basílica del Pi: tal como lo dice el artículo

    6. Basílica de la Merced: sería la que mejor está, aún con conciertos, xerrades y conferencias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Señor de largos comentarios. Nos expone que Barcelona tiene dos Templos Expiatorios y que son marginales en el culto y sólo están como "paseos turísticos para las masas". Pero, ¿No le resulta a usted curioso que Barcelona tenga dos Templos expiatorio y de esa riqueza? Yo más bien pienso que la Sagrda Familia coronará la enorme Cruz, será la mayor del mundo pies está sobre la enorme Torre de Cristo. Eso es lo que debemos ver nosotros como cristianos, que la Cruz se elevará y será faro en esta pobre ciudad en manos de tanta pobre gente que está a ambos lados de San Jaime

      Eliminar
  3. La triste situación de Barcelona (2)4 de febrero de 2025, 3:09

    Los templos expiatorios, basílicas, catedrales y parroquias antiguas que destacan por su belleza y valor histórico suelen recibir las siguientes denominaciones:

    1. Monumentos históricos: destaca la importancia cultural de estos edificios y su función como testimonio de un período histórico específico. Destaca su valor patrimonial y la necesidad de preservarlos para las generaciones futuras.

    2. Joyas arquitectónicas: resalta la belleza estética, el diseño intrincado y el valor artístico de estas construcciones. Transmite la idea de que son obras maestras de la arquitectura, dignas de admiración por su singularidad y excelencia técnica.

    Ambas denominaciones no solo evidencian la antigüedad de estos edificios religiosos, sino también su relevancia como expresiones del arte arquitectónico que han perdurado a lo largo del tiempo. Conservan elementos estilísticos, técnicas constructivas y detalles ornamentales que reflejan diversas épocas y movimientos artísticos, convirtiéndose así en testimonios excepcionales de la historia y la cultura.

    ...........

    Desafíos y estrategias en la museización y turistificación de templos religiosos católicos

    La museización de templos religiosos católicos es un fenómeno complejo que requiere un enfoque multidimensional, equilibrando la preservación patrimonial, las necesidades turísticas y por ende, el respeto por la práctica religiosa. Este proceso implica desafíos significativos que demandan soluciones que deben de defender la salvación de las almas.

    Fundamentos de la Museización

    La transformación de espacios religiosos en sitios de interés cultural presenta múltiples dimensiones que deben ser abordadas con sensibilidad y estrategia. Los principales desafíos incluyen:


    1. Costo de Entrada y Libertad de Culto

    El cobro de una tarifa de entrada en los templos religiosos genera controversia, especialmente entre los fieles que consideran que el acceso a un lugar de culto no debe estar condicionado a un pago. Sin embargo, la realidad es que estos ingresos son fundamentales para la conservación, restauración y mantenimiento de estos espacios históricos, que a menudo enfrentan deterioro y requieren intervenciones costosas.

    En Francia todas las iglesias, templos y catedrales son del Estado, por lo que el mantenimiento y todas las obras van a su cargo a través de los "mairie" o "hôtel de ville", los ayuntamientos, vaya, a través de su concejal de obras públicas, que recae sobre los hombros de la cuadrilla de Pepe Gotera y Otilio


    Posibles soluciones:

    a) Tarifas diferenciadas:

    - Acceso gratuito o reducido para residentes locales, peregrinos y grupos escolares.

    - Tarifas especiales para visitas culturales.

    - Transparencia absoluta sobre el destino de los ingresos.


    b) Estrategias de financiamiento:

    - Programas de membresía con beneficios exclusivos.

    - Incentivos para donaciones y apoyo comunitario.

    - Comunicación clara sobre la inversión de recursos en conservación y restauración.

    ResponderEliminar
  4. La triste situación de Barcelona (3)4 de febrero de 2025, 3:10

    2. Afluencia de turistas y ambiente sagrado

    a) Turismo masivo: El turismo masivo dentro de los templos religiosos puede generar ruido, congestionamiento y comportamientos inapropiados que alteran la atmósfera sagrada del lugar. Encontrar un equilibrio entre el derecho de los visitantes a conocer el patrimonio y el derecho de los fieles a practicar su culto en un ambiente de recogimiento es un reto clave.

    b) Hiperproteccionsimo: Otro problema totalmente contrario al anterior es la hiperregulación y obstaculización total (Catedral de Barcelona), lo que se ha convertido en una Misión Imposible 007 el hecho de entrar para hacer lo que antes se hacía normalmente: ver toda la catedral, desde la entrada hasta el deambulatorio o pasillo transitable que rodea la parte trasera del Altar Mayor y da acceso a las capillas. Antes se podía pasear...

    Este fenómeno se produce cuando las medidas implementadas para preservar y proteger un templo son tan restrictivas que terminan por alejar a los visitantes y limitar su acceso, incluso el de los fieles: normas prohibitivas e imperativas de paso, pago, horarios, seguridad...


    Esto puede generar una serie de consecuencias negativas, en especial para la Catedral:

    a) Pérdida de valor social y cultural: los templos son espacios con un gran valor histórico, artístico y religioso. Si se restringe demasiado su acceso, se impide que las personas puedan conocerlos, apreciarlos y disfrutar de su riqueza cultural.

    b) Impacto económico negativo: el turismo es una fuente importante de ingresos para muchos lugares con templos históricos. Si se dificulta el acceso a estos espacios, se puede producir una disminución en el número de visitantes y, por lo tanto, una pérdida de ingresos para la comunidad local.

    c) Desconexión con la comunidad de fieles y la salvación de las almas: los templos son lugares de culto y encuentro para las comunidades locales. Si se imponen demasiadas restricciones, se puede generar una desconexión entre la comunidad y su patrimonio religioso.

    i. Posibles soluciones:

    - Gestión del flujo turístico:
    - Control de afluencia mediante sistemas de acceso regulado.
    - Establecimiento de horarios diferenciados para visitas turísticas y culto.
    - Creación de espacios específicos para turistas sin interferir con las áreas de oración.

    ii. Normas de comportamiento:

    - Sensibilización sobre el significado religioso del templo.
    - Campañas de educación sobre conducta adecuada en espacios sagrados.



    3. Educación y sensibilización de visitantes

    Muchos turistas desconocen la importancia cultural y religiosa de los templos, no saben qué es un lugar sagrado. Para mejorar su experiencia y garantizar el respeto por el patrimonio, es fundamental proporcionar información clara y accesible sobre la historia, significado y normas de comportamiento adecuadas.

    Posibles soluciones:

    i. Información contextual:

    - Programas de orientación sobre la historia y significado religioso del templo.
    - Explicación detallada del valor patrimonial y cultural.

    ii. Transparencia en la gestión económica:

    - Informar sobre el destino de los recursos recaudados.
    - Fomentar la empatía hacia la comunidad religiosa y local.

    ResponderEliminar
  5. La triste situación eclesial de Barcelona (4)4 de febrero de 2025, 3:10

    4. Gestión de seguridad contra comodidad del visitante

    Las medidas de seguridad, como la inspección de bolsos y el control de acceso, son necesarias para proteger tanto a las personas como al patrimonio. Sin embargo, pueden generar incomodidad y afectar la experiencia del visitante, o el referido problema de la hiperprotección.

    Posibles soluciones:

    - Uso de tecnología moderna para agilizar controles de acceso
    - Personal de seguridad capacitado en atención respetuosa y eficiente
    - Comunicación clara de los protocolos de seguridad



    5. Flexibilidad operativa contra restricciones horarias

    Los horarios estrictos y los cierres temporales pueden generar frustración en los turistas que han planificado su visita. Este problema está dentro de la hiperprotección (barreras) y del enfoque negocial del turismo (pago de entrada), e implica una complicada relación de horarios: de misa, de confesión, de devociones (rosarios, breviario, Santísimo), museo, Tesoro catedralicio, capillas o áreas de interés artístico. Es crucial gestionar estos aspectos con una estrategia flexible y bien comunicada.

    Posibles soluciones:

    - Horarios amplios de visita en función de la afluencia turística.
    - Información anticipada sobre restricciones de acceso o cierres temporales.
    - Alternativas de visita en momentos de alta actividad religiosa.



    6. Grupos de guías turísticos y ruido y congestión

    - Los grupos de turistas pueden ser una herramienta valiosa para educar a los visitantes, pero también pueden generar ruido y congestionamiento en los templos, o bien saturación del espacio, o bien cierre del espacio para su uso privativo.

    a) Posibles soluciones:

    - Regulación de grupos:
    - Establecer un número máximo de personas por grupo.
    - Regular el uso de micrófonos y otros dispositivos que puedan generar ruido.

    b) Formación de guías:

    - Ofrecer capacitaciones sobre historia, arte y normas de comportamiento dentro del templo.



    7. Conclusión: modelo colaborativo

    a) La museización y turistificación de templos religiosos, junto con la gentrificación de la ciudad y de los fieles, debe ya de implicar un acuerdo entre autoridades:

    - Autoridades religiosas.
    - Gestores culturales y turísticos.
    - Comunidades locales.
    - Visitantes y peregrinos.


    b) El objetivo es garantizar que estos espacios sigan siendo lugares de culto para la salvación de las almas, el primer aspecto preferente y prevalente, y de manera secundaria, de cultura y encuentro intergeneracional, logrando un equilibrio entre tradición, educación y apertura cultural. Un enfoque integral, sensible y sostenible permitirá que las futuras generaciones continúen apreciando estos templos como parte fundamental del patrimonio común.


    c) Esta es una faena sólo encomendada al próximo papa y al próximo arzobispo de Barcelona, y es un tema que obligatoriamente deben de tener los cardenales en sus discusiones del cónclave para elegir papa: Europa se está derrumbando a nivel católico en todos los aspectos, como son la Fé, la moral, la liturgia y la eclesiología (apostático, cismático y herético camino sinodal alemán), y la pérdida de los grandes templos e iglesias en favor de su reducción a museos, charlas y conferencias, musicales y charadas y patochadas modernistas y progresistas, todo en detrimento de la salvación de las almas.

    ResponderEliminar
  6. La constatacion clara de una sociedad enferma y decadente es que los peores ocupan los mejores sitios. Escribirán los "buenistas/modernistas" sobre el amor a los enemigos y que cada cual es cada cual y tralalá....nada de eso está en en el Antiguo Testamento ni, está en el Nuevo dentro del mandamiento del Amor el amar al enemigo dejándole hacer lo que le pase...No es así, pese a quien le pese...Jesús llama a la Conversión y se pasa medio Evangelio expulsando demonios

    ResponderEliminar
  7. Hoy Oriol Trillas con el pretexto de Cabot en realidad a quien pone a caldo es a Hortet. ¿De verdad que Omella no es tan autoritario? ¿Por qué no se lo pregunta a mosén Custodio Ballester, o al reverendo Llorca, a la Fundación Pere Tarrés, a la Balmesiana, etc..? También dice que no es tan españolista, pero esta pregunta se la puede hacer a los políticos catalanes, dejando a su amigo Illa, a ver qué dicen. Sólo hay que recordar la fecha de su entrada en la diócesis de Barcelona: el día 26 de diciembre, san Esteban, que en Cataluña es como la prolongación del mismo día de Navidad. ¡Cuánta razón tiene Hortet!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mn. Hortet ha sido valiente y ha dicho lo que muchos piensan.
      En la entrevista si la leen completa dice las cosas claras y además las justifica.
      Ya era hora que alguien dijera las cosas con tanta claridad.

      Eliminar
    2. Només conec mossèn Horta com un sacerdot que ha rebut criticismes molt contundents i força ad hominem en aquest bloc.

      També he llegit un article a la web, que sembla ser aquell que es comenta ací per dues persones


      https://naciodigital.cat/societat/josep-hortet-omella-es-autoritari-espanyolista-cap-peus_2078962_102.html

      on en Hortet ha fet diversos comentaris interessants.

      He copiat una selecció llarga de les respostes seves més, a finals en 2ona part, he afegit sencer les ultimes dues preguntes i respostes, afegint ara dos comentaris meus:

      *Sembla no tenir gaire introspecció, mossèn Hortet, al menys en temes de 'Sínodalitat,' de liturgia i de la distancia entre les aspiracions del Concili i la realitat de 2025

      *Sembla que mossen Hortet és part d'aquella gran massa, dins i fora de l'església, que només mira el Papa Francesc des d'una perspectiva favorable predeterminada, on les accions del Sant Pare no tenen cap pes a la valoració del pontificat seu ni de la seva persona.



      Recordo que quan venien els predicadors pels barris, aguantava el que deien, però no combregava amb el que deien del càstig, l’infern i tot una literatura que em semblava menyspreadora envers les persones.

      Ara que amb el Sínode s’ha parlat tant del “caminar junts”, ningú ha parlat d’aquests moviments [JOC i ACO] que són els que ho han fet més, treballant amb comunió i fent equips.

      El doctor Bonet estava molt implicat en el tema de la litúrgia i em va passar la documentació que s’estava elaborant [durant el Concili]…..Em feia passar a màquina moltes notes de les reunions que ell mantenia amb els experts en litúrgia.

      Poder? Bé, el poder s’ha d’exercir i s’ha d’exercir bé perquè la societat millori.

      Era un equip [del cardenal Jubany] d’un ampli ventall. Però la gent no estava organitzada en grups enfrontats. Uns eren més conservadors, d’altres menys. Però predominava una visió conciliar, una necessitat de canvi a l’Església i de fer realitat el que havia dit el Concili.
      El doctor Jubany era més individualista [que Bonet], massa prudent per mi. Però també va viure el Concili i la idea que l’Església s’havia d’obrir. S’hi t’acceptava, hi podies dialogar. En el meu cas, hi havia també cert interès per part seva. Coneixia que tenia ascendència en un sector i integrant-me com a vicari episcopal ell tocava més tecles.

      "Roma va enviar el cardenal Carles com a governador civil per espanyolitzar l'Església catalana i desfer tot el que havia fet Jubany"

      Omella és més subtil. Estem en una altra època. Hem de reconèixer sempre les qualitats que té la gent i mantenir el desig de tenir-hi una bona entesa. Però quan no hi ha diàleg i es tanquen les finestres… S’ha dit que el cardenal Omella és un home molt del papa Francesc, però jo no ho tinc tan clar.

      Omella és auster i treballador, em mereix respecte com a persona. Ara, és un espanyolista de cap a peus i no sap deixar espai a tot aquell que no sigui de la seva corda. És molt autoritari

      Eliminar
    3. Veu l’Església catalana en un bon moment? Malgrat la crisi de vocacions?

      Els que estem en associacions i barris tenim una manera de ser cristiana hem aconseguit treballar amb bon ambient. Hi ha molta gent laica que he conegut quan tenien 12 anys i ara en tenen 50 que podem dir que ens ho hem passat bé. Hem perdut bastant, però tot i perdre, perdem d’una manera de la qual estem orgullosos. A la JOC, a l’Acció Catòlica Obrera, en molts esplais. Potser des de l’arquebisbat no s’emfatitza prou el que fan molts d’aquests grups. Cada vegada hi ha d’haver més laicat que faci les coses.


      Com està vivint el pontificat de Francesc?

      Per mi ha estat positiu. Respon a aquesta escola de jesuïtes que han treballat molt per afermar el Concili i que, al final, han vençut l’Opus Dei. Si miro enrere cap a Joan Pau II… Jo havia discutit molt amb el bisbe Joan Carrera i sempre em va estranyar que s’entusiasmés tant amb Joan Pau II. Jo admirava tant en Carrera que vaig pensar que potser tenia raó ell. Però després he vist que no. Sap a quins bisbes admiro molt jo? Als que han marxat a fer de missioners. Com Nicolás Castellanos, que va ser bisbe de Palència. El poder, del qual parlàvem, a vegades ja no dona més de si.

      FEM

      Eliminar
  8. La realidad es y será aún peor que lo reseñado en este artículo. A la Basílica del Pi le esperan tiempos de grandes cambios. Todo se hará con diplomacia, progresividad y buen talante. En esto Cabot es el hombre perfecto. Y los palmeros del carrer del Bisbe se encargarán de poner la gloria y el maquillaje. Es una lástima que todo esté oculto para el gran público. Pero los proyectos, o medidas, están en gran modo ya están diseñados, y se irán aplicando con la tenacidad de un cirujano frío y ceñudo. Lo peor es que se hará. Lo sufriremos. Ya se ha visto claro en otros casos. Y en este caso también.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En mi opinión, como dice, con Francisco todo es tiempo de hipocresía y fariseísmo.

      Desde 2021 estamos en la sinodalidad, y por eso se hizo un sínodo, afectando a la legitimidad de origen, la legitimidad de ejercicio y la legitimidad de renuncia de los obispos como pontífices de su diócesis, y a los barrocos de rectores en el gobierno de su parroquia, para evitar cacicadas rectorales como la basílica del Pi.

      1. Legitimidad de origen: Se refiere a cómo se elige a la autoridad eclesiástica. Debería haber una verdadera participación del pueblo de Dios mediante asambleas para la elección de obispos y párrocos y vicarios, en lugar del actual sistema de nombramientos desde arriba.

      2. Legitimidad de ejercicio: Trata sobre cómo se ejerce el poder una vez obtenido. Hoy hay la falta de transparencia y periódica rendición de cuentas papal, episcopal y parroquial ante los fieles, especialmente en asuntos administrativos y económicos.

      3. Legitimidad de renuncia: Aborda cómo y por qué pueden ser removidos los líderes eclesiásticos. Critica que estas decisiones se toman de manera arbitraria desde el Vaticano, la diócesis sin justificación ante la comunidad.


      La contradicción central del petrificado de Francisco es que mientras la Iglesia proclama estar en un tiempo de sinodalidad (gobierno participativo y consultivo) desde 2021, en la práctica mantiene un modelo cesaropapista de concentración absolutista de poder, con un toquecito de la laicidad feminista (nombra mujeres en cargos que solamente deberían ser para ordenados) donde:

      - El poder se concentra en la jerarquía (Papa y obispos) y los párrocos, quienes hacen lo que les da la gana
      - Las decisiones importantes se toman sin consulta real al pueblo de Dios, el cual es un siervo de leva que simplemente paga a esa pequeña nobleza
      - No hay mecanismos efectivos de rendición de cuentas ni de responsabilización, ni del Papa, ni del obispo ni del párroco ni de ningún líder religioso o laico
      - Se realizan operaciones importantes (como las urbanísticas mencionadas) sin transparencia

      Como se demostró con el escándalo de la parroquia del Espíritu Santo, parece que el gobierno de la diócesis está decidido a entrar dentro del lucrativo y colorido ambiente de las especulaciones urbanísticas, haciendo operaciones acordeón con sus iglesias: las reduce para que quepa alguna infraestructura privada.

      Pero todo ello a espaldas del pueblo fiel de Dios, el cual está en la posición incómoda de simplemente subvencionar a un gobierno que no ejercita las normas de la sinodalidad clásica, que era la del gobierno con transparencia, deliberación y decisión del pueblo de Dios dentro de la rendición de cuentas.

      Esta contradicción no es accidental, sino que refleja una preferencia por mantener un poder centralizado y sin control, similar al criticado modelo bajomedieval, pero revestido con un lenguaje moderno de participación y sinodalidad que en la práctica resulta sólo formal e irreal.

      Esta situación contradice no solo los principios modernos de gobierno participativo, sino también las propias críticas históricas de la Iglesia al cesaropapismo bajomedieval que hacían los progres ferozmente.

      Y es que no hay nada más cómodo que ser un césar y faraón sin responder absolutamente de nada: ni cuando entras, ni cuando ejercitas el poder, ni cuando te vas.

      Eliminar
  9. Yo me casé en la capilla del Santísimo De la Iglesia de San Jaime. Allí tienen el 75% de los bancos picados y carcomidos de la Iglesia del Pino. Todos ahí arrumbados, tremendamente triste. Recuerdo las adoraciones tan hermosas que hacía allí Mossen Llop y ahora estos elementos tienen ese lugar sagrado de almacén. Se merecen el infierno

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En una iglesia del centro de Barcelona que es antigua y es patrimonio cultural amontonan bancos de madera picados y carcomidos sin tratar a la plaga, con graves riesgo de que se traslade a todos los objetos de madera, como obras de arte vigas estructurales del techo y otros elementos de la Iglesia y de otros edificios... Pues vaya vaya... Salvo error u omisión, las posibles normas vulneradas en esta iglesia en Cataluña debido a la presencia de bancos de madera carcomidos, con riesgo para la seguridad de las personas y la conservación del patrimonio.

      ---

      I. Normas de Seguridad y Protección de las Personas (Máxima Prioridad)

      1. Código Penal Español (arts. 142, 152, 316-318)

      Posible responsabilidad penal por imprudencia si hay lesiones o fallecimientos debido al mal estado de los bancos.

      Delitos contra la seguridad de los trabajadores si hay empleados afectados.

      2. Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales

      Aplicable si hay trabajadores o voluntarios en la iglesia.

      Obligación del titular del edificio de garantizar un entorno seguro.

      3. Código Civil (arts. 1902-1903, responsabilidad extracontractual)

      Obligación de reparar daños causados por negligencia en el mantenimiento del inmueble.

      Responsabilidad de los titulares de la iglesia si hay perjuicios a personas o bienes.

      4. Normativa autonómica y municipal sobre seguridad en edificios públicos

      Ordenanzas municipales que regulan el estado de conservación de edificios abiertos al público.

      ---

      II. Normas de Protección del Patrimonio Cultural y Artístico

      1. Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español

      Obligación de conservar bienes muebles e inmuebles de valor histórico.

      Posible infracción si la carcoma afecta elementos protegidos de la iglesia.

      2. Ley 9/1993 de Patrimonio Cultural Catalán

      Responsabilidad de la Administración y de los propietarios de bienes catalogados para evitar su deterioro.

      Sanciones por negligencia en la conservación del patrimonio.

      3. Normativa sobre conservación de bienes eclesiásticos (Acuerdos Iglesia-Estado)

      Posibles obligaciones específicas si la iglesia es Bien de Interés Cultural (BIC).

      ---

      III. Normas de Seguridad Estructural y de Edificación

      1. Ley de Ordenación de la Edificación (LOE, Ley 38/1999)

      Responsabilidad sobre la seguridad estructural del edificio.

      Obligación de intervención si existe riesgo de colapso.

      2. Código Técnico de la Edificación (CTE, Real Decreto 314/2006)

      Normas sobre estabilidad estructural y mantenimiento de edificios abiertos al público.

      3. Normas municipales sobre Inspección Técnica de Edificios (ITE)

      Posibilidad de obligación de rehabilitación si el deterioro afecta a la seguridad estructural.

      ---

      IV. Normas sobre Salud Pública y Control de Plagas

      1. Ley General de Sanidad (Ley 14/1986)

      Obligación de evitar riesgos para la salud pública derivados de plagas de insectos xilófagos.

      2. Reglamento Sanitario de Plagas en Cataluña

      Posible intervención administrativa para erradicar la carcoma si se considera un riesgo sanitario.

      3. Ordenanzas municipales sobre control de plagas

      Posibles obligaciones de tratamiento en edificios afectados para evitar la propagación.

      ---

      V. Normas sobre Responsabilidad Medioambiental

      1. Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental

      Obligación de prevenir daños ambientales, especialmente si la plaga se extiende a otros edificios o al entorno.

      2. Normativa municipal sobre conservación de zonas urbanas y edificios históricos

      Posibles sanciones si la falta de mantenimiento afecta al entorno urbano o a inmuebles colindantes.

      ---

      Conclusión

      El incumplimiento de estas normas puede derivar en:

      1. Sanciones administrativas por falta de mantenimiento.

      2. Responsabilidad civil y penal si hay daños personales o materiales.

      3. Intervención forzosa de las autoridades si el problema se agrava.

      Se recomienda una evaluación técnica urgente y la aplicación de tratamientos preventivos y correctivos para evitar sanciones y garantizar la seguridad de las personas y del patrimonio.

      Eliminar
    2. Mossèn Llop tenía San Jaime como una patena. Todos los altares laterales con manteles, la capilla del Santísimo una joya, y él sentado cada tarde en el primer confesionario de la derecha rezando su libro de oraciones. Inolvidable.

      Eliminar
  10. La de veces que me confesé allí en la capilla de la derecha, y siempre había cola.Y en la cripta la misa tridentina hasta el 75.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora la cripta de museo. Igual que la iglesia que es más de lo mismo

      Eliminar
    2. Me acuerdo que había en esa capilla una alcancía rotulada POBRES VERGONZANTES. Siempre me llamó la atención.

      Eliminar
  11. ¿Qué Omella no es autoritario? Vamos hombre, tuvo la desfachatez de prohibir una conferencia que iba a dar el padre Javier Olivera en la parroquia de Sant Jordi de Vallcarca con el título «Noviazgo católico: sexo sí o sexo no?», no vaya a ser que se molesten los de la ideología woke. Y luego todo el día con la sinodalidad en la boca ¿Se puede ser más falso?

    ResponderEliminar
  12. Y la iglesia de Santa Ana convertida en un basurero. Yo he visto con mis propios ojos como un chico DEFECABA en la Capilla del Santísimo (el Sagrario estaba vacío y abierto) con disimulo. Recomiendo al Sr Cardenal se persone allí de incógnito y verá la realidad de ese Hospital de Campaña sin maquillar.

    ResponderEliminar
  13. A molts feligresos de la parroquia de Sant Antoni abat de Vilanova i la Geltrú ens ha dolgut molt la destrossa que ha fet Mn. MilÀ, Recordo com va quedar el presbiteri en temps del bon Mn Pons Piñol i de Mn. Joan Escala. Una autentic desgràcia. S´han tapat dos finestrals antics de la façana de Les Neus i s´hi han col.locat dus imatges, il.luminades amb electricitat per dins. I de la VERA CREU Han desaparegut tots els "trofeus de la passió", i mes vindrà, ara diuen que toca a Santa Maria de la Geltrú. quina tristessa!

    ResponderEliminar
  14. La foto del interior de la Iglesia es una metáfora de la degradación que ha venido sucediendo en los templos de Cataluña. No es la desnudez de san Francisco ante su padre. Es el abandono de la Liturgia y de los sacramentos debido a una interpretación errónea de la doctrina del Vaticano II.
    Tras la guerra, una Cataluña de templos quemados y arrasados por los seguidores de Companys, y no sólo de Companys, muchas iglesias se levantaron de prisa y corriendo con materiales pobres, revestimientos de yeso y santos de Olot. Poco a poco aquellos sufridos sacerdotes que habían sobrevivido escapándose de noche por los Pirineos o en barca desde Port o L´Escala, fueron comprando poco a poco casullas, albas, roquetes, manteles. Llegó el Vaticano II y, sobre todo, el vendaval del postconcilio. En vez de sumergirse en la Liturgia y en la Patrística, como rezuman los textos e Ratzinger, muchos responsables diocesanos tomaron el rábano por las hojas y, con el respaldo del obispo (Jubany fue arquetipo en Gerona), remedaron a los bárbaros. Fuera casullas, fuera santos de Olot, fuera retablos, fuera capillas laterales. El coram populo de la Misa, con una mesa de cocina, se convirtió en destrozo de muchos altares mayores. La labor evangelizadora de aquellas misiones, las muchas de la provincia de Gerona, o la de Barcelona en 1961, que tantos frutos cosecharon se desvanecieron.
    No se trata de nostalgias de viejas prácticas o viejos tiempos. La fuente de vida de la que habla el Evangelio, Jesús a la mujer de vida mejorable, significa renovación constante, adaptación a las nuevas realidades. Pero, ¿por qué tirar al niño con la palangana?
    No sé dónde está la varita mágica, bastante tiene uno con su propia vida mediocre, pero es seguro que no puede estar lejos del camino recorridos siempre por la Iglesia: la Liturgia, la Misa como centro y los sacramentos. Pero, ¿de qué sacramentos vamos a hablar si no hay confesionarios, si no hay reclinatorios para adorar la Eucaristía?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo con el Sr. Valderas Gallardo.

      Todos esos iconoclastas de después del concilio estaban poseídos del maligno.

      De Católicos,ríen de ríen!!!

      Eliminar
    2. Es cierto, este interior del templo es no una metáfora sino una realidad, es un abandono total de la liturgia, los sacramentos, la oración, los mandamientos y todo lo religioso...

      Eliminar
    3. Su cometario muy acertado. Gracias.

      Eliminar
  15. Amén, Sr Valderas. Nos queda el consuelo del magisterio de Benedicto XVI y su " que no os confundan, mantenéis firmes en la fe". Su vida recuerda mucho a la de Paulo y debemos pensar en ello cuando nos abatidos viento tanta decadencia.

    ResponderEliminar
  16. Cada vez es más difícil encontrar una parroquia normal, con sacerdotes cualificados en todos los sentidos.
    Hay que buscar para poderlas encontrar.
    Ya no es tan facil como hace unos años.

    ResponderEliminar

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
«De cómo fue salvada la patrona de Barcelona»
PEDERASTÍA Y HOMOSEXUALIDAD EN EL MONASTERIO DE MONTSERRAT
L'arquebisbat de Barcelona aparta un dels sacerdots de la Casa de Santiago acusat d'abusos
El Vaticà pren el control directe del bisbat d’Urgell per “liquidar” la figura del copríncep episcopal
Apostolado “Transformados”: Dejan el mundo LGTB tras un encuentro con Cristo, sin terapias
La Iglesia catalana no para de arrodillarse ante el separatismo
La Iglesia catalana, partida en dos por el derribo de una parroquia
Omella destituye a un párroco crítico con un plan urbanístico de la Iglesia en Barcelona
Centenares de catalanes acompañan a la Virgen de Fátima por el centro de Barcelona.
El párroco de la Mercè, tras la retirada de la misa: «Tal vez recibamos a las autoridades tocando a muertos»
El Clínic traslada su proyecto de centro de investigación por la imposibilidad de instalarse en una iglesia del Eixample
El gran vitrall de l’església de l’Esperit Sant se salvarà de l’enderroc
Omella no está en su mejor momento: el cambio en Barcelona se acerca
La secta de la Casa de Santiago. El escándalo que la Iglesia catalana ocultó durante 30 años
Omella envía a un cura de 72 años a comerse el Santísimo de la iglesia que quiere derribar
Derribos Omella: el arzobispo desacraliza la iglesia del Espíritu Santo de Barcelona y suspende a divinis al párroco
Los memos del Bisbat de Sant Feliu de Llobregat
El hilo que une Monserrat con el Opus Dei: 85 años de amistad y protección