45 años del diaconado permanente en Barcelona

1

El pasado 8 de noviembre se celebró en la parroquia de Santa María de Badalona la conmemoración de los 45 años del diaconado permanente en Barcelona. Fue precisamente en esta iglesia donde fue ordenado el primer diácono, Lluís Nadal, ya fallecido, por el entonces arzobispo, el cardenal Narcís Jubany, con este motivo se celebró una charla en la que participaron, entre otros, los hijos del fallecido, Jordi y Oriol Nadal, el decano Aureli Ortín y el actual diácono de esa misma parroquia, Joaquim Sabater. Después se celebró la Eucaristía, presidida por el obispo Javier Vilanova, con la presencia de un nutrido grupo de representantes del colectivo diaconal. 
 
Siempre me ha parecido el diaconado permanente como un parche, un quiero y no puedo, una manera de no cargarse el celibato sacerdotal, pero dar la opción a personas casadas a que sean consagradas y puedan presidir sacramentos como el bautismo o el matrimonio, de entierros ya no hablemos, porque hoy en día en Barcelona, te puedes encontrar una señora presidiendo una ceremonia en alguno de los tanatorios. La realidad es que de la misma manera que han disminuido los sacerdotes también lo han hecho los bautizos y bodas, por lo que tampoco es tan necesaria la participación de los diáconos en esos sacramentos.
 
Algunos lo vieron como una forma de compensar la creciente falta de vocaciones sacerdotales, para que allí donde no pudiera llegar el presbítero, llegara el diácono. Pero no olvidemos que se trata de un colectivo formado por personas mayoritariamente casadas que tienen que atender a una familia, y sus obligaciones laborales, por lo que en el fondo, mucha disponibilidad tampoco pueden tener.
 
Ponentes en la charla sobre el diaconado permanente en Santa María de Badalona
 
El cardenal Martínez Sistach probó una experiencia, que fue la de convertir a diáconos permanentes en párrocos "de facto", de algunas iglesias de Barcelona, ellos se encargaban teóricamente de toda la pastoral y simplemente algún sacerdote cubría las Misas dominicales, el invento no salió bien y prueba de ello es que no solo no ha avanzado, sino que ya no existe esa situación en ninguna parroquia.
 
El experimento de que los diáconos presidan celebraciones de la palabra en vez de la Eucaristía en algunas parroquias, tampoco ha funcionado bien, los fieles quieren Misas y no sucedáneos, por lo que se van a otra iglesia que sí celebre un sacerdote o sencillamente se quedan en su casa.
 
Y para que el diácono sea simplemente un acólito con mayor papel en las celebraciones vistiendo estola o dalmática, y pudiendo leer el Evangelio, no hacía falta tanta revolución ni dar una imagen de que el diaconado permanente era un gran paso en la modernización de la Iglesia. De hecho, algunos obispos siguen desconfiando de ese ministerio, como le sucedió al cardenal Carles cuando era obispo de Tortosa, que no quiso ordenar a ninguno, no lo ven necesario y no les soluciona ningún problema.   
 
Por tanto, como se dice en estos casos, mucho ruido y pocas nueces, ya se ha conseguido el diaconado permanente, pero para el progresismo eso no es suficiente, y ahora van a la carga, con el diaconado de la mujer, como se demostró en las preguntas que se plantearon en el acto de Santa María de Badalona, allí sí que hay una ruptura, pero ni siquiera el Papa Francisco, el supuesto reformista, se atrevió a avanzar en ese tema, muchas mujeres en puestos importantes de la Iglesia, pero nada de ministerio ordenado.
 
Francisco Fabra 

Entradas que pueden interesarte

1 comentario

  1. El diaconado permanente es la máxima expresión de la clericalización del laico. Gracias a Dios, los católicos jóvenes no parecen atraídos por ese ministerio.

    ResponderEliminar

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
El cardenal Omella suspende una charla sobre noviazgo del padre Javier Olivera
Los Salesianos de Mataró homenajean a los brigadistas que confiscaron el colegio durante la guerra
«De cómo fue salvada la patrona de Barcelona»
PEDERASTÍA Y HOMOSEXUALIDAD EN EL MONASTERIO DE MONTSERRAT
L'arquebisbat de Barcelona aparta un dels sacerdots de la Casa de Santiago acusat d'abusos
El Vaticà pren el control directe del bisbat d’Urgell per “liquidar” la figura del copríncep episcopal
Apostolado “Transformados”: Dejan el mundo LGTB tras un encuentro con Cristo, sin terapias
La Iglesia catalana no para de arrodillarse ante el separatismo
La Iglesia catalana, partida en dos por el derribo de una parroquia
Omella destituye a un párroco crítico con un plan urbanístico de la Iglesia en Barcelona
Centenares de catalanes acompañan a la Virgen de Fátima por el centro de Barcelona.
Dues nuevas denuncias por abusos sexuales afectan a los Jesuitas de Casp
La CUP elige a un profe de religión como secretario general
El párroco de la Mercè, tras la retirada de la misa: «Tal vez recibamos a las autoridades tocando a muertos»
El Clínic traslada su proyecto de centro de investigación por la imposibilidad de instalarse en una iglesia del Eixample
El gran vitrall de l’església de l’Esperit Sant se salvarà de l’enderroc
Omella no está en su mejor momento: el cambio en Barcelona se acerca
La secta de la Casa de Santiago. El escándalo que la Iglesia catalana ocultó durante 30 años
Omella envía a un cura de 72 años a comerse el Santísimo de la iglesia que quiere derribar
Derribos Omella: el arzobispo desacraliza la iglesia del Espíritu Santo de Barcelona y suspende a divinis al párroco
Los memos del Bisbat de Sant Feliu de Llobregat
El hilo que une Monserrat con el Opus Dei: 85 años de amistad y protección