Mientras se producía el peregrinaje de jóvenes catalanes a Montserrat con motivo del Milenario de la Abadía, nuestro cardenal optó por otro rumbo. Pasó el fin de semana en Marsella para recibir el barco Bel Espoir; aquella simpática iniciativa que congregó a varios jóvenes de diferentes países y religiones, embarcada en Barcelona el pasado marzo y dedicada durante ocho meses a surcar el Mediterráneo clamando por la paz. El acontecimiento se solapaba con aquella peregrinación juvenil a Montserrat a la que asistieron la inmensa mayoría de los obispos catalanes. Omella prefirió el mar a la montaña y se subió a una barca cardenalicia junto a los purpurados de Marsella y Ajaccio.
Lo curioso de las coincidentes celebraciones fue que no predicaron los obispos que las presidían (Aveline y Planellas) sino los cardenales Omella y Américo Aguiar. Este último a título de organizador de la última JMJ. Y ninguno de los dos utilizó su idioma: sermonearon en francés y español. Omella, con un francés mejorable, se extendió durante 20 largos minutos, aderezados con sus habituales chascarrillos, esta vez en la lengua de Molière. 20 minutos que debieron saber a poco, pues Omella, que frecuenta Marsella por su amistad con el cardenal Aveline, en la última fiesta de la Candelera les atizó 26 minutos de homilía con ese francés que aprendió hace más de medio siglo en sus tiempos de Lovaina.
El cardenal Aguiar, por su parte, se asemeja a nuestro prelado: también gusta de ser ocurrente y gracioso. Al inicio de su sermón pidió disculpas por su portuñol, y así discurrió con bromas e ingeniosidades varias, para finalizar leyendo unas líneas en catalán (más bien cataportuñol) que suscitaron la ovación de los jóvenes asistentes. Si con la marcha de Omella alguien extrañara tener un obispo extrovertido y jovial puede pedirse al actual obispo de Setúbal, una de esas chocantes creaciones cardenalicias de Francisco, que le concedió la púrpura cuando era un simple auxiliar de Lisboa. Cierto que pasaríamos de la socarronería maña a la melancólica ironía lusa, pero menos da una piedra si lo que se pretende es un prelado dicharachero.
Los jóvenes que subieron a Montserrat (muchos a pie, junto a los obispos Abadías y Vilanova) tampoco fueron una multitud: ochocientos, según cifras de la Abadía. Ciertamente algo se hizo mal para reunir tan parca concurrencia. Últimamente los encuentros juveniles católicos arrojan unas cifras espectaculares. Sin ir más lejos, el festival de Hakuna de este septiembre congregó a 25.000 asistentes. Que al milenario de Montserrat no acuda ni el 5% de los que asistieron a aquel concierto indica que algo falla.
No creo que lo que falle sea la juventud catalana. Según el CIS, los católicos menores de 35 años han pasado del 35 al 41% en toda España, según la última encuesta. Y la tendencia es similar en Europa: en Francia, por ejemplo, los adultos bautizados han crecido un 45 %. No puede ser Cataluña una anormalidad en ese contexto. Máxime cuando las adoraciones eucarísticas como los retiros de Effetá y Emaús están desbordando todas las previsiones. Quizá lo que falla no es la juventud, sino Montserrat y su historia reciente.
Volviendo a Omella, cada vez se le ve más cómodo en su proyección internacional, esa en la que parece haberse fijado León XIV. Es cierto que llega un poco mayor a esos fastos, pero se le nota encantado con la oportunidad. Sabe que en Barcelona está en fase de pato cojo y ya ha ejecutado los proyectos más relevantes de su pontificado. Además, como dejaba caer Giovanni Mª Vian en una interesante entrevista de Pep Martí en Nació Digital, todo indica que León XIV no visitará Barcelona en junio. Ni siquiera le quedará esa última guinda a su obispado.
Ahora ha subido otra barca. Que ya ha zarpado de Barcelona.
Oriol Trillas


Yo no percibo ese aumento de jóvenes católicos. Cuando voy a Misa veo los mismos escasísimos jóvenes de siempre.
ResponderEliminarEn la foto sólo hay alrededor de 800 personas, las dimensiones de esta plaza y el espacio que ocupan dan esta cifra aproximada. Esto es un 3% de los 25.000, es decir, 1 de 33 están aquí. Esto indica un nivel de convocatoria bajo mínimos.
EliminarPor lo que se ve, el nivel de catolicidad debe de ser aceptable, pero eso sí, de mínimos, lo cual está bien para su edad y para el tono promedio del católico medio de Cataluña, que en los adultos es mediocre tirando a ¡catapumba!, ¡pof!, ¡plaf!, ¡zas!, ¡boom!, ¡uy!.
Los hay, sí, pero hay que ir a bastantes parroquias específicas, donde evidentemente, nunca jamás va a oler, sentir o tocar a nada que amarre o apelmace a nacional-progresismo catalán... es puro veneno tóxico y mortal... es un clásico, pero toda iglesia que adopte el izquierdismo y el nacionalismo, esos dos ídolos son incompatibles con la Iglesia.
EliminarPor otro lado, la estadística de jóvenes catalanes de 15-19 años de ambos sexos aumenta:
2015... 439.192
2016... 441.696
2017... 443.204
2018... 446.882
2019... 450.046
2020... 454.020
2021... 455.952
2022... 456.910
2023... 458.072
2024... 459.789
2025... 460.930 (provisional, a 1 de enero)
Cambie de parroquia, las hay con jóvenes y son de sana doctrina, suena el órgano y no hay guitarreo. Las homilías son del Evangelio de Jesús y no del "evangelio de Juan Palomo"
EliminarEn Montserrat estan desbordados en organización.
ResponderEliminarSe vendió 1000 años, mil actos, y ahora no dan abasto.
Pero aquí también fallaron los delegados de pastoral juvenil de las diócesis catalanas.
He leído esta entrevista del artículo de hoy a Giovanni Maria Vian, y doy mi parecer personal.
ResponderEliminarnaciodigital.cat/societat/giovanni-maria-vian-periodista-lopus-dei-no-recuperara-poder-amb-lleo-xiv.html
...
Pablo VI (Montini)
1963-1978
Comenta que el último papa que gobernó de manera efectiva. Prudente y con un estilo de síntesis, similar a León XIV. Representa un modelo de liderazgo equilibrado y no "desastroso".
- No coincido para nada en absoluto, y eso me es sorprendente, pues tiene 73 años y es un gran prestigioso profesor filólogo, patrístico e historiador del primer cristianismo, con competencia, capacidad y experiencia, y por la edad, conoció al menos desde los 8 años de edad el papado entero de Pablo VI. Quizás ser del stablishment lo hace ser demasiado indulgente.
El papado de Pablo VI, ponderado el tiempo, fue un papado desastroso, sobre todo porque durante casi todo su pontificado, se aprobaron las catastróficas plegarias eucarísticas de la deficiente misa Novus Ordo, siendo el responsable de, dicen, que la mitad, o sea, el 50% de los católicos, durante su pontificado, se marcharan de la misa Novus Ordo por no considerarla católica o tradicional, y nunca jamás regresaron.
También fue responsable de no autorizar y permitir que se prohibiera la misa Vetus Ordo, incomprensiblemente, la misa verdaderamente perteneciente a la Sagrada Tradición Litúrgica Latina, la de siglos y santificadoras de millones de católicos, mientras que el Novus Ordo es todo un completo invento moderno que fue construyéndose mediante experimentos con Bugnini y otros ya en los tiempos del Concilio hasta 1970, cuando se aprobó el Novus Ordo. Mostró una tremenda ignorancia e ingenuidad en la reforma litúrgica, una hecatombe que aún hoy, 2025, dura y para mal en peor, una misa que es vulnerada y abusada cada día, fuente de la crisis de la Iglesia por su mala construcción.
Fue un papa amargado y decepcionado ya en 1968 hasta 1978, pues todos los progresistas que lo amaban ya lo odiaron con su verdadera obra de arte de la parresía y el martirio, la Humanae vitae de 1968, cuando dejó claro que la contracepción y el aborto eran intrínsece malum. Se ganó casi la mitad de la rebelión y repulsa de las conferencias episcopales de la época (Canadá, Declaración de Winnipeg), y como buenos progresistas, lo odiaron hasta su muerte.
Su otra obra realmente destacada hasta la visión profética, fue Populorum progressio de 1967, un verdadero avance teológico en justicia social con su concepto de desarrollo humano integral, aún actual bajo certificado de autenticidad por Benedicto XVI en Caritas in veritate del 2009, al calificar como de gran desarrollo que el progreso debe incluir el crecimiento económico, social (no al aborto y a la eutanasia), cultural y espiritual, evitando la desigualdad entre naciones ricas y pobres.
Benedicto XVI destacó su vigencia y que es hoy en día un documento profético y fundacional de la Doctrina Social de la Iglesia, que identificó las causas profundas del subdesarrollo no solo como materiales, sino como fallos éticos y espirituales, en línea con el gran crimen de lesa humanidad del aborto condenado en Humanae vitae el siguiente año, 1968, el momento en que fue enemigo a eliminar por el progresismo.
En definitiva, Benedicto XVI declara que Pablo VI fue un visionario, y Benedicto XVI amplía el desarrollo humano integral incorporando la dimensión de la "verdad" y la "caridad" para enfrentar crisis modernas como la globalización, la desigualdad y el materialismo que ya estaban reindando en 2009. Benedicto destaca que Pablo VI invitó a una "revolución de la conciencia" para promover la solidaridad global, rechazando el egoísmo y el colonialismo, y lo aplica a temas contemporáneos como la economía ética y la ecología humana (el aborto, eutanasia, eugenesia de la gestación subrogada y la reproducción asistida, la contracepción, las políticas contrarias a la vida, familia y matrimonio, educación de los hijos por los padres y el bien común.
Benedicto cita Populorum Progressio afirmando que su argumento central —EL PROGRESO COMO VOCACIÓN DIVINA— sigue vigente y exige una cooperación internacional justa para construir un mundo más humano y pacífico. En mi opinión, dejen de lado Dilexi te y lean la primera parte de Caritas in veritate y luego Populorum progressio, pues van juntas y son oro, joya, corona y diamante aún no descubiertos por la Iglesia, ni por Francisco ni por León XIV.
ResponderEliminar.....
Juan Pablo I
1978 (33 días)
Vian lo considera una "joya" en su libro El Papa sin corona, destacando su brevedad y humanidad como análisis clave del Vaticano.
San Malaquías, en su supuesta profecía, lo describe bien: "De medietate lunae" ("De la mitad de la luna"), un pontificado de duración meteorítica: electo el 26 de agosto de 1978, con la luna menguante y murió el 28 de septiembre, justo después de otra media luna (28 de septiembre de 1978), un "papado unilunar". No dio nada de lo que podía dar por falta de tiempo.
.....
Juan Pablo II (Wojtyła)
1978-2005
- Conservador moderado. Como hombre de gobierno, fue un "pequeño desastre": se fió demasiado de los italianos, que se aprovecharon. Cambió el papado, pero con fallos en la administración.
- Para nada coincido, ¿pero qué vivió?. Éste fue un papado totalmente transcendental, el Grande de la historia eclesial, aunque en liturgia también tuvo fallos (desarrolla la misa Novus Ordo), pero empezó a dar dos permisos para el Vetus Ordo, primero que lo autorizaran los obispos, y como estos eran unos impertinentes indeseables, entonces lo revocó y dijo que sería él en persona que daría los permisos a toda diócesis latina del mundo.
Juan Pablo II, junto con Ratzinger (futuro Benedicto XIV) fue un verdadero Hércules de la Fé y moral con sus encíclicas y documentos: todos son trascendentales. Benedicto XVI recomienda muchísimas obras suyas, destacando Veritatis splendor con Evangelium vitae, contraria al aborto y eutanasia al declararlas intrinsece malum, y otros muchos documentos, que Francisco no recogió casi ni uno de ellos, empeñado como estaba este peronista modernista y progresista en liquidar a la "vieja iglesia" para montar su estrambótica "Nueva Primavera" con Amoris laetitia, Fiducia supplicans, Traditionis custodes, Abu Dabi, Querida Amazonía nn. 81-89 y la pachamamamización de la liturgia, Laudato si con su n. 207 y la abortista y eutanasista Carta de la Tierra...
Juan Pablo II y el presidente de EE.UU. Ronald Reagan (1981-1989) formaron una "Santa Alianza" o alianza estratégica y secreta contra el comunismo soviético marxista de la URSS, considerada uno de los factores clave en el fin de la Guerra Fría. No fue una "alianza formal" (el Vaticano lo negó para mantener neutralidad), pero sí una colaboración profunda basada en valores compartidos: la defensa de la libertad, la fe y la democracia frente al ateísmo marxista.
Tas el intento de asesinato de Juan Pablo II en 1981 (atribuido a la KGB), Reagan lo visitó en el hospital y le dijo: "No te preocupes, nos vengaremos de los soviéticos". Ambos veían al comunismo como una amenaza existencial; el papa desde su experiencia en Polonia ocupada, y Reagan desde su anticomunismo ideológico.
Apoyó a Solidaridad, en 1981, ante la ley marcial en Polonia, Reagan y el papa coordinaron ayuda secreta (fondos vaticanos y CIA) para mantener vivo el sindicato Solidaridad, clave en la caída del régimen comunista polaco en 1989.
EE.UU. impuso sanciones a la URSS, mientras el papa usaba su influencia moral para movilizar a Europa del Este. Compartieron inteligencia vía el Vaticano (un canal neutral).
Se reunieron seis veces, la primera en 1982 en el Vaticano, donde planificaron "poner presión política, económica e informativa" sobre Moscú.
Historiadores como George Weigel (autor de Witness to Hope) y libros como A Pope and a President (2017) argumentan que esta dupla aceleró el colapso soviético en 1991, salvando millones de vidas y promoviendo la "revolución de la conciencia" que el papa defendía.
Benedicto XVI (Ratzinger)
ResponderEliminar2005-2013
Progresista sensato en la visión de la Iglesia (apertura necesaria, consciente de que el cristianismo es minoría en Europa; no contrapone catolicismo e Ilustración). Mostró que el papado es un servicio, no un poder (renuncia como acto revolucionario). Pecó de ingenuidad: confiaba demasiado en los hombres y fue traicionado (ejemplos: escándalo del mayordomo, discurso de Ratisbona, excomunión a los lefebvrianos, abusos en Irlanda). Se fió demasiado de los italianos.
- Aquí sí coincido, pero hay que mencionar que empezó a tomar fuerza la Mafia de San Galo ya a mediados del papado de San Juan Pablo II, formada por los obispos europeos progresistas más destacados junto con los jesuitas y sus contactos con el Partido Demócrata de los EEUU, lo que motivó el plan de los Biden y Podesta y Obama de la campaña "Nueva Primavera Católica", es decir, la destrucción planificada de la moral católica objetiva de los actos morales intrinsece malum (Veritatis splendor, Catecismo), por la moral subjetiva de los protestante liberales y luteranos radicales (camino sinodal alemán) mediante los actos morales bonum imperfectum et incompletum, que se ve en Amoris laetitia, Capítulo VIII, donde un intrinsece malum como el adulterio, si tiene una excusa de la herética moral de situación (amor, respeto, cuidado, atención mutua), permite compatibilizar una relación more uxorio y no more fraterno (pueden tener relaciones) y recibir los sacramentos de la comunión y la absolución. Esta Mafia de San Galo tenía al cardenal Martini que afirmó que la Iglesia tenía una moral propia del siglo XVIII.
Esta Mafia de San Galo, junto con la campaña de desprestigio que sufrió por obra de la campaña "Nueva Primavera Católica", minaron su salud agravado por su enfermedad subyacente y la senescencia, lo que le obligó a la dimisión tan polémica y a que se iniciara uno de los períodos más terribles de la Iglesia, 12 años de pontificado de Fancisco, que aún dura hoy bajo León XIV.
Enfermo, anciano, con resistencias graves dentro de la Iglesia, con un gobierno cada vez más difícil y con mayores obstáculos, desprestigiado por fuera (operación Nueva Primavera Católica) y por dentro (Mafia de San Galo), incapaz de gobernar y de revertir la degradación gubernativa, Benedicto XVI presentó su cese controvertido y discutible (con defectos de fondo y forma), iniciando un inédito y confuso papado emérito, vestido de blanco. Fue el inicio de la crisis que no sabemos hasta cuándo acabará.
.....
Francisco (Bergoglio)
2013-2025
Conservador muy inteligente que se ganó a los progresistas sin serlo. Esencialmente populista, con proximidad al peronismo de derechas. Fascinación por autocracias (mirada similar a Trump hacia Rusia y China; no tenía prejuicios contra Rusia). Atrajo atención mediática, pero como hombre de gobierno fue un "pequeño desastre": quería hacerlo todo solo y cometió errores (p. ej., perdió posiciones con el Opus Dei). Más neutral hacia Rusia que León XIV.
- Una visión peculiar, y se olvida que es sin duda el peor pontificado de la historia de la Iglesia por su labor de destrucción de la Fé, moral, liturgia y eclesiología. La Fé y la Moral por lo indicado más arriba, la liturgia por Traditionis custodes (que deroga la liberal Summorum pontíficum de Benedicto XVI) y la eclesiología porque firmó en infame y repugnante tratado secreto con el régimen chino marxista y comunista, un régimen que es una dictadura antidemocrática y contraria a los derechos humanos, que está denunciada de genocidio y crímenes de lesa humanidad, y persigue con crueldad a la Iglesia (cardenal ZEN).
León XIV (Prevost)
ResponderEliminar2025-actualidad
Papa "normal" (no pretende ser especial; cita a San Agustín para mostrarse como "uno más"). Abierto dentro de la tradición, con carácter prudente (como Ratzinger o Pablo VI). Rompió el tabú de un norteamericano como papa (origen multiétnico, formación matemática/jurídica, misionero en Perú). Hombre tranquilo, evita la personalización (no selfies). Más cercano a Ucrania que Francisco; mejores relaciones con Israel (a pesar de críticas duras a Gaza). No castigará a nadie, pero continuará reformas. Similar a Pablo VI; primer papa de un papado reformado y más coral.
- Muy mala vista tiene o yo o Giovanni Maria Vian. De momento, León XIV tiene en sí a una verdadera crisis monumental de la Iglesia Católica de dimensiones espectaculares, está en el tramo final de la decadencia total de la Iglesia en Europa y el mundo:
1. Tiene a tres iglesias heterodoxas: la iglesia francisquista heterodoxa, la iglesia sinodal alemana proluterana y la iglesia patriótica china procumunista, que proponen sus propias agendas en Fé, moral, liturgia y eclesiología. Todavía no los ha disciplinado.
2. Tiene el hundimiento del 90% de las órdenes religiosas de hombres y mujeres, con caídas de miembros desde los años 1960 (máximo pico de religiosos) que fluctúan entre el 50% y el 80%. Aún no ha intervenido a estos gobiernos religiosos, todo sigue igual.
3. Tiene el hundimiento de los presbíteros de como mínimo el 50% de las mil diócesis europeas, como puede ser el caso conocido en Gerona, formada por sacerdotes casi reducidos a un puñado, superando la media de 75 años, sin ninguna vocación ni ordenación, y agrupando parroquias antes del definitivo adiós a la figura del sacerdote. No ha intervenido a estas diócesis con mejores obispos.
4. Tiene al Vaticano sumido en la bancarrota, la quiebra y la ruina. Su aparato de estado y eclesial vaticano está en números rojos elevados, pero el déficit de pensiones dicen que va para los 2.000 millones.
5. Aún no ha derogado toda la obra de Francisco: no ha derogado a Amoris laetitia, Fiducia supplicans, Traditionis custodes y muchos otros documentos; aún sigue nuestro amiguito cardenal Tucho en doctrina de la fe, el de los besos y amores, además de muchos francisquistas.
6. No ha derogado el Sínodo de la sinodalidad, que tendrá la fase conclusiva para el 2028, y que tiene grupos de estudios que aún miran si puede haber el diaconado femenino, y que los alemanes quieren que sus herejías se introduzcan en la Iglesia Universal a través de este sínodo.
7. Ha hecho actos y declaraciones que muestran que carece de intelectualidad y capacidad teológica (dijo que de momento no cambiaría la moral católica; bendijo un trozo de hielo ártico; dijo que nadie tenía la verdad pero sí si curiosamente vamos juntos en sínodo). No parece que conozca los problemas teológicos y filosóficos de Europa y Occidente.
Hace dos afirmaciones:
ResponderEliminara) Progresistas (dentro de los cánones eclesiales): Francisco los ganó sin serlo. Opinión: No habrá cambios sustanciales con León XIV; línea de apertura escandinava (acoger a todos sin bajar la exigencia moral evangélica).
- Pues está hablando de la cuadratura del círculo. Primero, Francisco era un peronista de izquierdas, se equivocó de profesión: debió ser político argentino, no papa.
En mi opinión, León XIV sólo puede optar por la vía de Francisco (catastrófica) o la vía de San Juan Pablo II y Benedicto XVI (ortodoxa), pero si sigue lo que afirma Vian, va directo a la eclesiocatástrofe total, pues tiene un mínimo de tres cismas de facto: francisquistas, alemanes y chinos.
Deberá de ser muy duro, ha de sacar a todos los francisquistas de sus cargos, ha de renovar al 90% de los superiores religiosos, y ha de sacar a la mita de los mil obispos europeos, unos inútiles, además de renovar toda la Curia. Espectacular. Y deberá de disciplinar a muchos, y muy duramente (excomunión, suspensión).
Aún perdura este mito del Concilio Vaticano II de que ir con buenas caras y sonrisas, hablando se entiende la gente y tóo er mundo e güeno, con todos esto se va a solucionar en un plis plas un problema que ya dura más de 50 años desde el Concilio Vaticano II: el modernismo progresista, que nunca jamás va a ceder.
b) Opus Dei: Perdió posiciones con Francisco; Prevost tuvo problemas con obispos "cerrados" en Perú. Opinión: No recuperará poder; la reforma continuará, pero León XIV será menos contundente (no castigará, pero prudente).
- Un sinsentido de Vian y de León XIV. Se sabe la mar de bien que los jesuitas (una orden autodestruída que ha perdido el 66% de sus miembros y está sin vocaciones, postulaciones y ordenaciones, en total declive y retroceso), son un enemigo mortal del Opus dei desde que éste asomó las narices, y lo sé por experiencia, y Francisco es un jesuita que ha liderado desde su posición esta la lucha a muerte contra el Opus, mientras sus jesuitas se autoaniquilan en Fé, moral, vocaciones, ordenaciones y miembros en un hermoso, grácil, ciego, inepto y necio hara-kiri absurdo colectivo. No los pueden ver ni en pintura, y disueltos los del Opus estarían más bonitos. La razón es fácil: el Opus dei supera a los jesuitas en la fórmula del éxito (incorpora a laicos y les da una misión), y desde los 1960, los jesuitas se estrellan hasta desaparecer por culpa de su progresismo, mientras que el Opus dei sólo ha crecido. León XIV es, en mi opinión, prisionero del francisquismo jesuita que quiere liquidar como sea al Opus dei.
Pero volvemos al problema supremo: el 90% de las órdenes femenias y masculinas, el 100% de las órdenes clásicas, están en decadencia hacia la extinción. Meterse a demoler al Opus es pegarse dos tiros en los pies, pues pierdes lo que vale y destruyes a la Iglesia, y denota una completa doble ceguera: que el Opus es de lo poco solvente y en crecimiento que queda hoy en día, y que el resto de órdenes religiosas, sólo crecen las tradicionales, mientras que el 100% de las progresistas el mismo León XVI en persona verá como desaparecen funcionalmente, como así las diócesis, por enfermedad y senescencia de sus ya pocos miembros existentes.
León XIV va a tener pronto muchos, grandes, extensos, intensos y graves problemas una vez se esfume su olor a Papa nuevo, y se vea que absolutamente nada está haciendo. Los problemas son objetivos, reales, veraces, operativos y eficientes, estos se desarrollarán de manera evidente y creciente, muy fuertes, en los próximos años. Pero las estructuras son así, carentes de inteligencia colectiva, y como los pingüinos, todos se lanzan por el acantilado hacia las piedras del fondo. Es posible que León XIV necesite tiempo, pero no dispone de él porque la Iglesia está en fase terminal, y pronto explotará el triple cisma de facto que hay en su interior.
Efectivamente, yo tampoco lo percibo. ¿Podría alguien aclarar el dato que indica Oriolt? No encuentro por ningún lado y menos en encuestas del CIS que el % de jóvenes Católico’s haya pasado del 35% al 41%.
ResponderEliminarLo que necesita Catalunya es una buena dosis de reflexión. Un Jones que anuncie/denuncie claro y fuerte el mal endémico y, luego cubrirse de cenita y saco. A Omella, bon vent i barca nova! A Barcelona, ponga León XIV a un abad mitrado, cartujo o a un San Bonifacio que con mano firme "talli de socarrel" las ramas gangrenadas
ResponderEliminarSi no hay Teología de Diluvio y Pentápolis ya pueden plegar todos, falta esta espectacularidad, siguiendo con el bla bla bla bla de siempre perdemos el tiempo. Germinans no acaba de subir al vuelo de águila se entretiene sobre el suelo en vuelo gallináceo.
ResponderEliminarCurioso que la transformación espiritual de Cataluña vendrá por los famosos, Dani Alves es un ejemplo https://www.diaridegirona.cat/girona/2025/10/27/girona-escenari-renaixement-espiritual-dani-123071520.html Luego se puede encontrar la cantante Rosalía (clicarla a Internet) que sigue el mismo camino que Alves. Una demostración de que con el Clero estando a la baja Dios saca los apóstoles de las piedras.
ResponderEliminarLo que necesita Cataluña y concretamente Barcelona es muchos Mossens Ballester.
ResponderEliminarEso y nada más ➕
El Sr. Oriol es una persona con ideas repetitivas. Sus "ideas" le impiden ver la realidad.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo con Hermenegildo. Y además van menguando los ancianos que asistían por causar baja en el mundo de los vivos.
ResponderEliminarPoco se habla aquí, en Germinans Germinabit, de algunas de las malas prácticas en el gobierno de la Archidiócesis de Barcelona. Probablemente, porque se desconocen en detalle. El núcleo del problema ha sido, desde la época del Cardenal Martínez Sistach, el diácono Oller y los diferentes hombres al frente de varios ámbitos diocesanos, que han mantenido entre ellos extrañas lealtades. Se definen como "hombres de gestión", y de ésta, de la gestión, han hecho su bandera. Con poca formación teológica y pastoral, se caracterizan por un fuerte maniqueísmo: o con nostros o en nuestra contra. Cualquier divergencia de criterio la presentan como deslealtad al Cardenal. Son brutales en sus actuaciones, sin ninguna sensibilidad pastoral, ni respeto ni consideración humana. Si detectan alguien más inteligente que les planta cara, lo difaman, lo anulan y lo desprecian; claro signo de sentimiento de inferioridad. Causa estupor como se refieren en privado a sacerdotes y laicos que perciben como díscolos a sus planteamientos. Y son de una doblez e hipocresía sin parangón: todo mieles y simpatía con el Cardenal y demás jerarquías. Las malas lenguas afirman que al Cardenal ya le está bien así, que quiere estos gestores brutales, porque le hacen el trabajo sucio: me resisto a creerlo. Perciben los organismos diocesanos como meros instrumentos de consecución de sus objetivos, y no como ámbitos de discusión, consejo y contraste. Y siempre se presentan como intérpretes de los dictados del Cardenal, lo que en varias ocasiones se ha demostrado meridianamente falso. Todo esto crea un ambiente distante hacia el clero, de recelo y desconfianza. Se ha pasado del malestar, a veces irritado, al cansancio y al deseo que la sucesión del Cardenal ponga fin a tantos desmanes. Su Eminencia y los obispos auxiliares no son tontos y ven que no gozan del apoyo del clero en su mayoría. Atribuirlo a la complejidad de una diócesis tan grande o al influjo de sectores eclesiales ultraconservadores es engañarse. Como también lo es promocionar a diversos sacerdotes muy mediocres, pero que son aupados por su adulación y falta de crítica constructiva: las camarillas nunca ayudan en realidad para nada sanamente evangélico. Y se relacionan con el resto del clero diocesano, sus hermanos, con actitudes muy discutibles. Es imprescindible cambiar todo esto.
ResponderEliminarHace muchos días, demasiados, que el Sr. Valderas Gallardo no habla.
ResponderEliminarEstoy preocupado 😞