SOBRE LA PERENTORIA NECESIDAD DE CRITICAR AL PAPA

18

Me parece, quizás me equivoque, que con este artículo empezáis una sutil campaña progresiva para ir desacreditando a León XIV, simplemente porque no hace y dice exactamente lo que os gustaría que dijera. Pues un Papa no puede decir lo que le gustaría a un grupo o a otro. Ha de hablar para todos.

Citáis tres ejemplos que no me resisto a comentar. Respecto a la peregrinación gay: eso estaba programada desde antes de su elección y si aún estuviera Francisco, los hubiera recibido con todos los honores. León no podía ahora prohibir esta peregrinación. Ni les recibió ni los citó, teniendo en cuenta que cita a numerosos grupos. Un gesto muy  elocuente.

Habláis del "insultante festival mundano" del Vaticano. También estaba programado y León no asistió. Pero no era un festival insultante. El recinto no era lugar sagrado, hubo muchas expresiones explícitas de catolicismo y el resto se movió en un clima positivo y espiritual. Me recordó el atrio de los gentiles de Benedicto XVI. ¿Mundano? Os recuerdo que Benedicto asistió a varios conciertos de música clásica en el Vaticano. ¿Un concierto no es mundano?

La nueva directora de la Academia de Bellas Artes es un nombramiento que le han colado al Papa. ¿Realmente sabía quién era esta señora? Era colaboradora del Vaticano desde hace tiempo y por eso ha colado. Pero, ¡anda que no colaron nombramientos a San Juan Pablo II y a Benedicto! Os recuerdo solo uno: el nombramiento de McCarrick primero como arzobispo de Whasington y luego cardenal, a pesar de que el arzobispo de Nueva York desaconsejó el nombramiento por tener ya constatadas varias denuncias. Y este nombramiento es peor que el de una simple directora de una Academia. Y no digamos de Marcial Maciel, apoyado por el cardenal Sodano. Desde que la casta y ejemplar Isabel II de España fue premiada por la pontificia Rosa de Oro ya se ve que es mejor no hablar del tema. Y la Rosa se la otorgó Pio IX, el papa del Sillabus!!

Sacáis de la entrevista, de forma inquisitorial, alguna palabra para descontextualizarla. Cuando León habla de "por el momento" o "futuro próximo" se refiere, claro está, a su pontificado. Podía haber dicho "durante mi pontificado". Además, inmediatamente pasa a defender a la familia como unión de hombre y mujer. ¿Aún quedan dudas? Es decir, mientras él sea Papa no va a cambiar la moral sexual. Eso es lo que importa. Por cierto, sobre la ordenación de mujeres es más taxativo dice: "no cambiara". Así de claro. Y eso no lo destacáis.

A León hay que juzgarlo no solo por las palabras en una entrevista, sino por todo lo que ha dicho en discursos y homilías.  Ha sido muy claro. León tiene clara la doctrina. No va a ser un Francisco a la inversa: liquidar a quien no piense como él y rodearse de una camarilla. Carece todavía de recursos y de información suficiente para tomar decisiones. De momento habla claro, para quien quiera entenderlo.

Hemos de rezar por el Papa intensamente, para que pueda cumplir con su ministerio petrino. Para ello va a necesitar oraciones y tiempo. Y que le apoyemos en lugar de intentar, sutilmente, desacreditarlo como un Francisco con muceta o cosas parecidas. Espero que Germinans no caiga en eso.

Atentamente,
Augusto 
 

Amigo Augusto, en primer lugar, gracias por tu colaboración a la dignidad y decoro de este blog. Empiezas diciendo muy acertadamente “Me parece, quizás me equivoque, que con este artículo empezáis una sutil campaña progresiva para ir desacreditando a León XIV…” Y sí, en parte tienes razón. La entrada en el tema es sutil y progresiva, porque no es mi intención entrar a saco. Pero no es para ir desacreditando a León XIV; no, no es para desacreditarlo, sino para CRITICARLO. Ya ejercí la crítica con el papa anterior, extraordinariamente contenida, y tardé mucho en iniciarla, porque el último disparate que desearía, es el sedevacantismo. Tengo claro que nos toca aguantar al papa, aunque sea un hereje: porque más nos vale tener una cabeza enferma, que andar sin cabeza o con tres cabezas, como cuando nuestro Benedicto XIII. En efecto, ¿de qué te vale tener razón si no tienes cabeza o te han salido tres cabezas?
Aclarado esto sobre mis intenciones, he de confesar que tengo puesta gran esperanza en León XIV, porque soy un gran lector y admirador de san Agustín; y doy por descontado que también lo es él. Este punto de partida me genera una gran simpatía (hoy lo llaman “empatía”, no sé por qué) por él. Pero tengo claro que es hijo de su tiempo y durante dos años, pupilo de Francisco. Y que todo eso, marca profundamente. Y entiendo que esas marcas, que no coinciden con las mías y las de muchos conservadores o tradicionalistas de diverso pelaje (tampoco ahí hay uniformidad, ¡ni Dios lo quiera!); pero no considero una tara que alguien no coincida conmigo. Por disciplina intelectual leo a todos los que sienten la Iglesia de maneras tan distintas y distantes: desde los más rigurosos ultraconservadores, hasta los ultraprogresistas, pasando, claro está, por los sedevacantistas. Y como no milito en ninguno de esos grupos (al menos, así lo creo: sin que por ello me moleste el empeño de algunos por catalogarme), me siento con la libertad de criticar a diestro y siniestro, es decir a la diestra y a la siniestra.
Y ocurre que yo soy un fervientísimo y agradecidísimo partidario de la crítica. Puesto que la crítica es quizá lo que más me ha construido (aunque casi nunca sienta bien en el primer momento), mira por dónde, me ha sentado extraordinariamente bien percibir el desencadenamiento casi repentino de la crítica hacia León XIV a raíz de los tres hechos que mencionas en tu “omnes dicamus”, amigo Augusto. Porque el clima de crítica (del lado conservador en este caso), del que me gusta formar parte, le permitirá al papa tomarle el pulso a la realidad plural de la Iglesia y recalcular las jugadas. La crítica aceptada (no me refiero a dejarse arrastrar por las críticas para así acallarlas) nos hace más humildes y más sabios. Quizá no necesite el papa más humildad; pero la sabiduría (la percepción del “sabor” de personas e ideas) necesita actualizarse constantemente.
Por lo demás, desde el primer momento me he hecho cargo de lo dificilísimo que se ha puesto gobernar la Iglesia (y no sólo por el precedente de Francisco), y pienso en el inmenso mérito que tendrá conseguir salvarla de la descomunal tormenta interna y externa en que está metida. ¿Pero cómo puede tomarle el papa el pulso a la Iglesia si dejamos que sólo se escuchen las voces que en cada momento, siguiendo la corriente, “se declaran” políticamente correctas? Termino citando unas palabras clarísimas del mismo papa hablando de sí mismo: “Soy capaz de ser decisivo cuando se necesita ser decisivo, que es otro aspecto del liderazgo que a veces falta en la gente. No puedes quedarte dando vueltas en «pensemos en esto y hablemos de ello para siempre». Tienes que tomar decisiones para poder seguir adelante. Soy capaz de hacer eso, y no tengo miedo de hacerlo”. 
Y concluye Wanderer, que es el blog (con un enorme esplendor crítico) del que he sacado la cita: “¿Es éste el papa que a mí me hubiese gustado? Ciertamente no. Y no pretendo pedirle peras al olmo… Porque estoy pensando que León XIV es el Papa que la Iglesia necesita en este momento tan complejo; una última oportunidad para evitar una nueva Reforma” (es decir, un nuevo cisma). 
Coincido plenamente con esta apreciación de Wanderer. Siento una extraña simpatía por León XIV (quizá por ser agustino y probablemente agustiniano); pero creo que no es bueno que le neguemos nuestra crítica: acerada si es necesario, pero siempre respetuosa. Aunque yo, en mi vida, me he tragado todas las críticas, incluidas las irrespetuosas y destructivas: que obviamente me han sentado mal. Pero lo cierto es que todas me han ayudado a construirme. No tengo mal recuerdo de ninguna de las críticas que se me han hecho, sin descartar las maliciosas y destructivas. Todas me han hecho bien.
Virtelius Temerarius

Entradas que pueden interesarte

18 comentarios

  1. No entiendo muy bien la distinción entre progresistas y conservadores. De hecho, mientras no se me demuestre lo contrario es una distinción interesada y bastarda. Basta el dicterio. Tú eres conservador, yo progresista.
    Durante todo mi vida me he dedicado al progreso de mis conciudadanos. A la elevación de su nivel cultural y moral. Ahí están los hechos y el cursus vitae.
    ¿Me va a decir a mí Illa que él es progresista y yo conservador porque él ha sido culpable de la mortandad de la Covid y yo le denuncie con los testimonios de la autoridad médica europea y española? Publiqué la mentira del aceite de colza que me costó que los socialistas quitaran la publicidad contratada. Mentira porque la culpa era del ayuntamiento socialista de Tierno y escondieron de inmediato, tras la llegada al poder, de todos los restos del famoso aceite letal.
    ¿Es progresista Illa y los terminales eclesiales, Omella y Planellas, por diseñar una ley contra el no nacido y otra contra el senescente?
    Acostumbrado al rigor de la expresión científico, es insultante y necio afirmar que el Papa ha de contenta a todos. El Papa no ha de contentar a nadie. Ha de expresar la verdad del Evangelio.
    Cuando no lo hace, cuando por ceder a la levedad de una entrevista, resbala, ¿he de aplaudir que siga defendiendo el matrimonio sacramental? No está muy lejos el "me parece" de León XIV del "quién soy yo" de Francisco. Ni nos importa la opinión de Prevost, ni la de Bergoglio. A uno y otro se le exige sólo la palabra, la opinión, de Cristo.

    Cuando hemos visto el daño que produce la inseguridad doctrinal, el relativismo, la autojustificación, resulta imperioso denunciar los titubeos, las señales engañosas, no de una manera sutil, sino con la contundencia que el caso requiera.
    Por supuesto que la crítica puede ir errada. Pero eso lo dirá la argumentación esgrimida, los hechos que la respalden.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo con el Sr. Valderas Gallardo.

      Eliminar
    2. Progresismo y liberales son las dos manos del mismo trilero. Lo de conservador..poco hay que " conservar" de las ideologías de estos últimos 50 años...

      Eliminar

  2. LA OPINIÓN PÚBLICA EN LA IGLESIA

    Los pastores han de responder ante los fieles de aquellas decisiones que les afectan de modo directo, que tienen que ver con el bien común eclesial
    ___________________________________________________

    El primer Papa que usa esta expresión [opinión pública] es Pío XII: “Querríamos todavía añadir una palabra referente a la opinión pública en el seno mismo de la Iglesia (naturalmente, en las materias dejadas a la libre discusión). Se extrañarán de esto solamente quienes no conocen a la Iglesia o quienes la conocen mal. Porque la Iglesia, después de todo, es un cuerpo vivo y le faltaría algo a su vida si la opinión pública le faltase” (Discurso, 17-02-1950).

    La Iglesia es una comunidad de fe, pero no hay comunión sin comunicación, y allí donde hay comunicación, hay opinión pública.

    Años después, en el documento sobre la Ética en las comunicaciones sociales (2000), del Consejo Pontificio correspondiente, se expresa el principio de que “un flujo recíproco de información y de puntos de vista entre los pastores y los fieles, una libertad de expresión que tenga en cuenta el bien de la comunidad y el papel del Magisterio al promoverla, y una opinión pública responsable, son expresiones importantes del derecho fundamental al diálogo y a la información en el seno de la Iglesia” (n. 26).

    ---
    Norberto González Gaitano es profesor ordinario de Opinión Pública en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, Facultad de Comunicación Social Institucional (Roma).
    (https://opusdei.org/es-es/article/la-opinion-publica-en-la-iglesia/)

    ResponderEliminar
  3. Virtelius, le he aplaudido muchas veces pero en esta ocasión no lo haré porque estoy más de acuerdo con el comentario de Augusto. Me parece que vamos demasiado rápido a exigir al Papa que decida en lo que nosotros pensamos que debe cambiarse.

    ResponderEliminar
  4. Venid a visitar a la Virgen de Lourdes en Can Cerdà, en Cerdanyola del Vallés

    ResponderEliminar
  5. Ambos comentarios de este domingo, uno por parte de Augusto y otro de Virtelius, me han parecido extraordinarios y muy formativos para quienes amamos nuestra querida IC. Su participación en GG es siempre esperada y nos ayuda a seguir fieles a la Palabra. Que Dios los bendiga y ayude a seguir tratando con su gran conocimiento y cortesía. Nos llena de Paz y anima a seguir caminando tras los pasos de nuestro Maestro y único Salvador Jesucristo. Que María Auxiliadora y San Juan Bosco nos acompañen en el caminar hacia la Salvación. Amén.

    ResponderEliminar
  6. Generacion de cristal. No soporta la critica ni que les contradigan.
    Por esta web aparece de vez en cuando un anonimo, diciendo que se "odia" a fulanito , cuando en realidad solo es critica.
    A la critica se le contradice con argumentos y no con lloriqueos.

    En el manual del progre se indica: No discutas, vas a perder. Mejor descalifica con adjetivos de ultra, odiador, radical, etc...funciona mejor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. POR ALUSIONES. La critica mal intencionada que abunda en G.G, la carga el diablo, igual que la división que promulga esta pagina. Nunca ven en la "otra Iglesia", nada bueno. Solo ustedes tienen la razón de todo y lo siento esto me suena a maniqueísmo puro y duro. O en sus palabras ustedes dicen el Papa lo que puede o no decir, y claro si es contrario a ustedes es un antipapa.

      Eliminar
    2. Anonimo 8:56. Ya sabemos que para usted toda critica es malintencionada menos la suya.
      ¿Hay otra iglesia? Entonces no es la de Cristo. ¿Division? Los que se alejan de la doctrina de siempre y traen doctrinas extrañas.
      No hay que ser muy espabilado, para darse cuenta que la iglesia progre que usted defiende es un fracaso, porque no es la de Cristo.
      No se trata de criticar por criticar, sino de confrontar lo que dice el Papa o algún obispo, con la doctrina de siempre de la Iglesia.
      Hoy en dia hacen falta mas webs como Germinans, porque ya hay demasiadas que son aduladoras del poder (político y religioso).

      Eliminar
  7. Me ha gustado lo que hoy expone Germinans Germinabit sobre el Papa. Creo que así se construye la unidad en torno a Pedro. Aún estoy sorprendido de los ataques a este pobre muchacho, José Teixidó. Es un pobre chico que lo han elevado donde nunca tendría que haber estado. Descarto en su comportamiento las malas intenciones, eso no. ¿Cómo quieren que salga alguien que giró siempre en la órbita del Centro de Pastoral Litúrgica, del reverendo Arenas y su soberanismo, difusor en el Seminario de Barcelona de cuatro principios vacuos y pasados de moda y de una liturgia aprendida a su modo. Un muchacho que ha lamido todo lo que ha podido al cardenal y obispos de aquí, tan pobres como él. No debe ser de izquierdas Teixidó, ni progresista, es simplemente lo que he dicho. EL responsable de todo no es Teixidó, lo es la calamidad de Omella que no tiene capacidad de discernimiento, solo ve a los que le ríen las gracias y de pocas luces y poco sentido crítico. Vean sino los nuevos y antiguos canónigos de ahora, así como los nombramientos de Omella. En fin, basta. Sería un bofetón para todos que suspiran o temen que alargasen la jubilación, ya en período de caducado, para que pudiese inaugurar la torre de la Sagrada Familia junto con aquel del megáfono en mano y ahora también exaltado a tantos cargos, es lo mismo que acabo de decir. ¿Quien es más merecedor de inaugurar algo en el templo junto con de los obispillos, turulles, etc.: ¿Omella o Martínez Sistach?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Conozco bien a Mn. Teixidó. En el seminario ya se veía venir: regordete, bajo y cabezudo (capgròs) como Mn. Arenas (EPD), decíamos que era su clon; y vaya si lo ha sido ¡hasta llegar a ser canónigo como él! Catalanista con desvaríos independentistas, no es mal chico: gracioso y dicharachero es un excelente compañero en cualquier tertulia. Chafardería descarada la suya, que linda lo grotesco, pero sabe contenerse cuando y ante quien conviene. Liturgia de librillos, pero no de mística profunda, es un ritualista, de poca rúbrica, porque hoy en día los jóvenes no profundizan en nada. Pelota y adulador del Cardenal y de quien haga falta, que no es mala obediencia, sino ser fiel colaborador del ascensor jerárquico: así se sube, aún a costa de vender los propios principios. No dará problema, porque es afable y, en el fondo, de corazón noble, sólo le pido a Dios que sea más sincero que hipócrita en su trato con la jerarquía que a Barcelona el futuro le depara.

      Eliminar
    2. De hecho, la crítica lo mejora todo. Pongámonos en el caso de que el papa León, por su formación y sus antecedentes, y por la situación de hecho de la Iglesia, es especialmente receptivo en cuestión de ideología de género, LGTB+, etcétera. Y que es esta especial sensibilidad hacia esas corrientes, la que le hace tan comprensivo e indulgente con el jubileo gay, con la elección de obispos con esas inclinaciones, con la gran idea de encargar las cocinas pontificias de Castelgandolfo a un matrimonio gay, etcétera, etcétera.

      Es evidente que una corriente crítica bien estructurada, le hará matizar por lo menos su posición favorable (quizás demasiado) a esas corrientes.
      Y quizá consiga enderezar de una vez el equívoco que se ha instalado de protección del movimiento gay en y por la Iglesia, con toda su ideología a cuestas; es decir la promoción y conquista de poder de las respectivas organizaciones (lobbys)... confundiendo todo eso con la acogida de las personas, de todas las personas, tengan las taras que tengan. La acogida de las personas, no de sus taras.

      Si la crítica rigurosa consigue esto, será una gran victoria. Porque la tremenda crisis que sufre la Iglesia no es de conductas (que siempre las ha habido de todos los colores), sino de doctrina.
      Es la doctrina trucada que intenta vendernos como bueno lo que siempre ha sido malo a los ojos de la Iglesia, "por pura caridad cristiana", dicen, para no atormentar las almas de esos pobres pecadores (tan hijos de Dios como los demás bautizados) con el estigma del pecado; es esa doctrina la que ha "santificado" los pecados sacerdotales extendiéndolos como una plaga.

      Pues eso, si la crítica a las acciones y omisiones del papa (que también él puede pecar de palabra, obra y omisión) sirve para enderezar los entuertos clamorosos en que hoy vive la Iglesia, buena y santa será la crítica.

      Eliminar
  8. Sobre la iglesia blandengue que encaja las burlas y la devoción de las masas a la fama de un sacerdote inundando con visitas a su confesionario, me remito a estos dos temas que he tratado en el último articulo de GG del sábado.

    ResponderEliminar
  9. Hoy he tenido un sueño: Que ha Omella le aceptaban la renuncia el mismo día de su cumpleaños.
    Que descanso para todos.
    Es sintomático que Leon XIV no le haya confirmado en el Dicasterio de los Obispos, muy buena señal, de que tiene cerca su jubilación.
    Que Dios nos mande un nuevo pastor diocesano, que devuelva la ilusión a todos los diocesanos.

    ResponderEliminar
  10. '...es insultante y necio afirmar que el Papa ha de contentar a todos. El Papa no ha de contentar a nadie. Ha de expresar la verdad del Evangelio.'

    Amen

    FEM

    ResponderEliminar
  11. '... Ni nos importa la opinión de Prevost, ni la de Bergoglio. A uno y otro se le exige sólo la palabra, la opinión, de Cristo.'

    AMEN

    FEM

    ResponderEliminar
  12. Vale,vale, pero hasta que no eche al porno-cardenal argentino no me daré por satisfecho.

    ResponderEliminar

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
El cardenal Omella suspende una charla sobre noviazgo del padre Javier Olivera
Los Salesianos de Mataró homenajean a los brigadistas que confiscaron el colegio durante la guerra
«De cómo fue salvada la patrona de Barcelona»
PEDERASTÍA Y HOMOSEXUALIDAD EN EL MONASTERIO DE MONTSERRAT
L'arquebisbat de Barcelona aparta un dels sacerdots de la Casa de Santiago acusat d'abusos
El Vaticà pren el control directe del bisbat d’Urgell per “liquidar” la figura del copríncep episcopal
Apostolado “Transformados”: Dejan el mundo LGTB tras un encuentro con Cristo, sin terapias
La Iglesia catalana no para de arrodillarse ante el separatismo
La Iglesia catalana, partida en dos por el derribo de una parroquia
Omella destituye a un párroco crítico con un plan urbanístico de la Iglesia en Barcelona
Centenares de catalanes acompañan a la Virgen de Fátima por el centro de Barcelona.
Dues nuevas denuncias por abusos sexuales afectan a los Jesuitas de Casp
La CUP elige a un profe de religión como secretario general
El párroco de la Mercè, tras la retirada de la misa: «Tal vez recibamos a las autoridades tocando a muertos»
El Clínic traslada su proyecto de centro de investigación por la imposibilidad de instalarse en una iglesia del Eixample
El gran vitrall de l’església de l’Esperit Sant se salvarà de l’enderroc
Omella no está en su mejor momento: el cambio en Barcelona se acerca
La secta de la Casa de Santiago. El escándalo que la Iglesia catalana ocultó durante 30 años
Omella envía a un cura de 72 años a comerse el Santísimo de la iglesia que quiere derribar
Derribos Omella: el arzobispo desacraliza la iglesia del Espíritu Santo de Barcelona y suspende a divinis al párroco
Los memos del Bisbat de Sant Feliu de Llobregat
El hilo que une Monserrat con el Opus Dei: 85 años de amistad y protección