Cardenal Sistach: "Si un sacerdote o un obispo no saben la lengua o no están dispuestos a aprenderla en poco tiempo y practicarla, no pueden venir a Cataluña"

35

La revista "El Pregó" ese panfleto, que cada vez cuesta más de encontrar, por su bajísima difusión, ha dedicado un número extraordinario al 40 aniversario del documento de los obispos catalanes de entonces llamado "Arrels Cristianes de Catalunya" (Raíces cristianas de Cataluña). Un documento que parecía escrito por el mismísimo Jordi Pujol, y es que aunque lo firmaron los prelados con sede en Cataluña, todo el mundo sabe que lo escribió el entonces sacerdote y después obispo Joan Carrera Plana, que participó junto al Nada Honorable Pujol en la fundación de Convergència Democràtica de Catalunya en Montserrat el año 1974.
 
El número extraordinario no tiene mucho misterio, ya que los escritos sobre el tema son a cargo de los mismos miembros del consejo de redacción de la publicación, históricos representantes del nacional-progresismo catalán, cada vez más caduco, como el "comisario" Carles Armengol, Josep Torrens, el que tuvo que disolver "Església plural" reconociendo que se había quedado solo,  el claretiano Pere Codina o Lluís Busquets Grabulosa, autor del libro "Jesús era un hereje".
 
Lo interesante de esta publicación es la entrevista que hacen al actual arzobispo de Tarragona, Joan Planellas y al arzobispo emérito de Barcelona, el cardenal Lluís Martínez Sistach. No han contactado lógicamente con el cardenal Juan José Omella, porque simplemente no es de los suyos en materia nacionalista, y han buscado a aquellos que dirán lo que a ellos le gusta oír, aunque hayan tenido que ir a buscar a un anciano de 88 años como es Sistach.
 
La entrevista al arzobispo Planellas me ha decepcionado un poco, pensaba que diría cosas más interesantes para el público nacionalista, pero quizá fue realizada antes de esa repentina locuacidad que hace que haga declaraciones continuamente, aunque sea a costa de dejar mal a sus compañeros en el episcopado español, ganándose todas las simpatías del nacionalismo catalán.
 
Sistach recibe la medalla de oro de la Generalitat en 2013
 
El que sí que ha dejado un buen titular es el emérito Sistach, que se ha apuntado a las tesis más xenófobas del nacionalismo diciendo:  "Si un sacerdote o un obispo no saben la lengua o no están dispuestos a aprenderla en poco tiempo y practicarla, no pueden venir a Cataluña". En Cataluña hay miles y miles de personas que no hablan catalán, pero hacen vida con normalidad, entre ellos muchísimos de nuestros "hermanos" musulmanes, esos que tanto defiende el obispo de Sant Feliu, pero si dependiera de Sistach y los que piensan como él no tendrían derecho a venir a Cataluña.
 
He conocido unos cuantos sacerdotes que han ejercido o ejercen en Cataluña y que no hablan en catalán, pero son excelentes y han hecho mucho bien espiritual, porque somos una región bilingüe y todo el mundo entiende perfectamente el castellano. Los fieles, aunque sean catalanoparlantes, normalmente prefieren participar en una misa en castellano o confesarse en esa lengua, que no quedarse sin misa o sin poderse confesar, y que una señora que no puede consagrar o perdonar los pecados se encargue de su iglesia. 
 
Está claro que Sistach no opina así, aunque eso es puro postureo para quedar bien con ese público que le iba a leer, porque estando él como máximo responsable de la archidiócesis barcelonesa sabía que tenía unos cuantos sacerdotes que no hablaban el catalán y a él mismo le hablaban en castellano, y nunca los amenazó diciendo que si no hablaban pronto en catalán los iba a echar de la diócesis. Es lo que tiene ser emérito que puedes decir lo que te dé la gana y te quedas tan ancho. Y si no siempre se puede justificar diciendo que ya está muy anciano y no sabe muy bien lo que dice. 
 
Francesco Della Rovere 

Entradas que pueden interesarte

35 comentarios

  1. Como siempre contra la lengua propia de Cataluña. Que obsesión, por Dios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una cosa és saber la pròpia llengua i una altra de molt diferent no acollir el teu germà en Crist senzillament perquè en parla una altra. Em fa molta llàstima.

      Eliminar
    2. ¿Disculpe lo de la lengua propia no lo.entiendo? ¿Me dice usted que es propia porque lo pone en algún documento post Constitución 1978 de sesgo masónico? Aclare pues, porque yo veo muy propio el español.como lengua propia de España y veo un cachito de España donde unos personajes viven su utopía, eso sí, bien "propia"

      Eliminar
    3. Los catalanes usamos dos lenguas. El castellano que lo hablamos todos y otra mucho menos usada y que a pesar de las imposiciones, cada vez habla menos gente.

      Eliminar
    4. El español, como tal no existeix, per molt que l'anònim ho digui. El que es parla com a llengua oficial a tot l'estat és el castellà. I el català a catalunya i els territoris d'influencia d el'antigua coroona. I efectivament com diu la paraula, el català era i és la llengua propia de catalunya. altra cosa és que formant part de l'estat, la oficial sigui la de l'estat, que és el castellà.

      Eliminar
    5. Así es, lo de Cataluña y lo del catalán es de traca, y montones de vividores siguen aún viviendo del cuento y, sus votantes en una ensoñación

      Eliminar
  2. Mons. Xabier Gómez, que tanto alaba al musulmán Lamine Yamal (el mismo que celebró su 18° cumpleaños con "señoritas de imagen" y burlas a enanos), lo habla con poca fluidez, pero lo intenta; aunque su admirado Lamine Yamal se pasa al español siempre que puede: ¿le dispensará nuevos elogios en su Full Dominical mientras le anima a usar más la "llengua pròpia"?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Analicemos a Monseñor Xabier Gómez García, obispo de Sant Feliu de Llobregat desde octubre de 2024, eclesiástico vasco de la Orden de los Dominicos, nacido en Azkoitia (Guipúzcoa) en 1970. Su trayectoria se caracteriza, dice su currículum, por un fuerte compromiso con la pastoral social, especialmente en temas de migración y diálogo intercultural, al ser director del departamento de Migraciones de la CEE (2021-2024) y su trabajo en proyectos de integración y justicia social. Habla vasco, español, catalán y francés, lo que refleja su sensibilidad hacia la diversidad cultural y lingüística. Su nombramiento como obispo marcó un hito, siendo el primer dominico en 60 años en asumir una diócesis española.

      En mayo de 2025, Gómez dedicó una carta dominical a Lamine Yamal, jovencísima estrella millonaria del FC Barcelona, hijo de padre marroquí y madre ecuatoguineana, nacido en Esplugues y criado en Rocafonda (08304 Mataró). El obispo lo presentó como un ejemplo de “transculturalidad” y “catalanidad renovada”, destacando cómo Yamal representa una generación que ve las diferencias culturales como puentes, no como barreras. En su reflexión, Gómez elogia la capacidad de Yamal para integrar identidades culturales diversas, enfocándose en su éxito como inmigrante de segunda generación y su impacto positivo como modelo para la juventud, sin mencionar explícitamente cuestiones religiosas o lingüísticas. Fraseología grandilocuente y verbosidad torrencial en modernez.

      Se ve la “incongruencia” de Gómez al no reprochar a Yamal por usar más el castellano que el catalán, a pesar de su posición en Cataluña, apunta a un posible contraste entre las expectativas culturales y las actitudes del obispo. Eso es oportunismo episcopal cultural y selectividad discursiva, al elogia ciertos aspectos de una figura pública (éxito, origen migrante) para promover un mensaje (en este caso, la integración y la nueva catalanidad) mientras omite otros (como el uso del catalán) que podrían ser sensibles o no alinearse con el propósito de su discurso.

      Gómez prioriza el simbolismo de Yamal como ejemplo de integración exitosa sobre una defensa estricta de la “llengua pròpia”, una falta de coherencia si se espera que un líder catalán promueva activamente el uso del catalán. Sin embargo, esta actitud nos la venderán desde la perspectiva de "pragmatismo pastoral". Como obispo con un enfoque en la inclusión y la migración, Gómez se come con patatas las críticas directas a Yamal para no alienar a una figura que representa un modelo positivo para comunidades diversas, especialmente en un contexto donde la identidad catalana es un tema políticamente cargado.

      Su silencio sobre el uso del castellano por parte de Yamal es intencional, buscando no imponer una expectativa lingüística que sería "excluyente", en línea con su mensaje de “diversidad en armonía”.

      Las celebraciones de Yamal (fiestas con “señoritas de imagen” y supuestas “burlas a enanos”) son controversias personales. Esto podría reforzar la percepción de incongruencia, ya que el obispo idealiza a Yamal como un símbolo sin abordar comportamientos cuestionables.

      Este enfoque selectivo es común en líderes que buscan utilizar figuras públicas como ejemplos morales o culturales, un fenómeno que a veces se critica como idealización estratégica o incluso populismo simbólico, donde se exalta a una figura para conectar con un público amplio, ignorando aspectos que podrían complicar el mensaje.

      En resumen, las actitudes de Gómez podrían calificarse como una mezcla de pragmatismo pastoral e idealización estratégica, donde elogia a Yamal por su valor como símbolo de integración, pero evita confrontar temas como el uso del castellano (podría hablarlo, es rico) o controversias personales para mantener un discurso inclusivo y positivo.

      Incongruencia: una figura pública rica debe de tener una moral pública y un compromiso lingüístico, se espera una defensa firme de la lengua catalana, eso es catalanidad abierta y transcultural, ¿o no?... En fin...

      Eliminar
    2. Sant Feliu no está teniendo suerte con sus obispos: tienden a vivir de espaldas a su propia gente y orientados directamente hacia la política. Lástima. Así no van a consolidar una diócesis.

      Eliminar
  3. ¿Se imagina un obispo catalán en Madrid?
    Pues, eso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues yo sí me lo imagino. Por qué no, si es de recta doctrina?

      Eliminar
    2. ¿Por qué no? Que yo sepa, un sentado como Sant Antoni Maria Claret que era "català de socaarrel" era Obispo en Cuba y confesor de Isabel II en la Corte y Villa. Más precisión en apreciaciones voluntaristas

      Eliminar
    3. Tarancón era valenciano y hablaba valencià, como Reig Casanova. Los cardenales Gomà y Plà i Deniel catalanísimos.

      Eliminar
  4. Al comentarista de las 23:05 "Como siempre, contra la lengua propia de Cataluña. Qué obsesión, por Dios".
    Es el ejemplo más claro del que le molesta la paja en el ojo ajeno, y no ve la viga en el propio.
    Sería imposible esa "obsesión contra la 'lengua propia' de Cataluña" (claro, las demás son lenguas ajenas; y por lo visto, a quien tienen que servir todos esos curas es a Cataluña), si no existiese en el bando del comentarista, la obsesión enfermiza, pecaminosa e inmisericorde contra la lengua materna, la habitual, la lengua en que se entienden entre sí y con Dios, la gran (por no decir inmensa) mayoría de los fieles a los que supuestamente prestan servicio religioso esos obsesos por la "lengua propia" de la que se han apropiado indebidamente.
    Amigo, hágaselo mirar, ¡por Dios!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1.59 Así se habla. Tanta collonada amb la lengua propia! Qualsevol els fa entendre que el català està ben subvencionat sinó la llengua pròpia seria l'àrab, el farsi, l'anglès i sobretot, l'Espanyol

      Eliminar
  5. Está claro que Sistach no opina así, aunque eso es puro postureo para quedar bien con ese público que le iba a leer, porque estando él como máximo responsable de la archidiócesis barcelonesa sabía que tenía unos cuantos sacerdotes que no hablaban el catalán y a él mismo le hablaban en castellano, y nunca los amenazó diciendo que si no hablaban pronto en catalán los iba a echar de la diócesis. Es lo que tiene ser emérito que puedes decir lo que te dé la gana y te quedas tan ancho. Y si no siempre se puede justificar diciendo que ya está muy anciano y no sabe muy bien lo que dice.

    ...

    Germinans debe de tener un mínimo de audiencia de 30 veces más que El Pregó.

    Tiene razón, y me consta que cuando era titular, por su conducta jamás aplicó lo que dice. Una vez emérito, su boca es tan ancha como su falta de responsabilidad episcopal. Patético.

    Tanto la izquierda como el nacionalismo están en horas bajas, y están desorientados y tremendamente frustrados por lo que significó el fracaso del procés en el 2017, el falso referéndum sin garantías democráticas y la ridícula independencia de los 8 segundos.

    Hay que indicar que esta temible frustración procede del procés del Estatut:

    2003–2005: Se inicia la reforma del Estatut de 1979. El Parlamento de Cataluña aprueba el nuevo texto el 30 de septiembre de 2005, con el apoyo de casi todos los partidos catalanes excepto el PP.

    2006: El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, promete: “Aprobaré el Estatut que salga del Parlamento de Cataluña”. Sin embargo, el texto sufre modificaciones en el Congreso de los Diputados. Aun así, se aprueba en referéndum en Cataluña el 18 de junio de 2006, con un 74% de votos a favor pero una participación baja (49%).

    2006–2010: El Partido Popular presenta un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, impugnando más de 100 artículos. A este recurso se suman otros de comunidades autónomas y del Defensor del Pueblo.

    28 de junio de 2010: El Tribunal Constitucional (STC 31/2010) declara inconstitucionales 14 artículos del Estatut y somete otros 27 a interpretación restrictiva. Además, considera que las referencias a Cataluña como “nación” en el preámbulo carecen de eficacia jurídica

    No sabemos aún el daño profundo en Cataluña que implicó la confesión pública de Pujol el julio del 2014, cuando Jordi Pujol confesó haber mantenido durante décadas una fortuna oculta en el extranjero, supuestamente procedente de una herencia de su padre. Esta revelación marcó el inicio de una serie de investigaciones judiciales que destaparon una trama de corrupción que involucraba a toda su familia.

    Aunque Pujol fue considerado durante años el “padre de la Cataluña moderna”, su legado quedó profundamente marcado por los escándalos de corrupción. La imagen de estadista se desmoronó, y su influencia política se diluyó rápidamente tras su confesión.

    Aunque el declive comenzó antes, Convergència i Unió (CiU), el pal de paller del país, en palabras de Pujol, se disolvió oficialmente en 2015, tras las elecciones autonómicas. El giro independentista de Artur Mas y las tensiones internas entre Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) y Unió Democràtica de Catalunya (UDC) provocaron la ruptura de la histórica coalición.

    Del 2012 al 2017 tuvo lugar el grave golpe de Estado con las 5 Diadas y sus performances nacional-socialistas, posterior a la gravísima crisis del 2008, que se llevó a todo el centenario sistema de cajas de ahorro, más la crisis del COVID (2020-2022), y todo el lío del juicio y la amnistía (2018-2025), junto con el ascenso de Madrid y la decadencia de Cataluña y Barcelona (hoy en manos de un rencoroso Illa, servidor de su amo Sánchez, y Collboni, un incompetente inepto), generan un temible electorado desorientado y fuertemente frustrado y emprenyat, un electorado catalán, que al igual que el vasco, se ha demostrado ser el más ignorante y manipulable de España: ¡no vieron que la independencia era imposible, los engañaban!

    ResponderEliminar
  6. Esta claro que es puro postureo por parte de Sistach porque en su diócesis a bien seguro ha tenido sacerdotes castellanos que nunca han hablado perfectamente el catalán ni han predicado en catalán. Es puro postureo para salir bien en las revistas. Nos urgen sacerdotes sean del idioma que sean y tan solo aprendan a decir cuatro palabras en catalán para saludar a los parroquianos, ya es suficiente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "L'Evangeli s'encarna en una terra i la nostra terra es la terra catalana."
      Mons. Joan Planellas i Barnosell

      (El Prego, núm. 642, 2025).

      Eliminar
    2. Mmm... por parte del cardenal Martínez.

      Eliminar
    3. Sr. Garrell, el catalán no es sólo un tema de vocabulario. Los catalanes tenemos una lengua, unas tradiciones y una manera de concebir la realidad, que el Cardenal Martínez Sistach quiere poner en evidencia.

      Eliminar
    4. Así es Sr Silveri, sacerdotes de sana doctrina, hablen castellano o latín, de prédica firme del Diluvio, la Creación y la Biblia entera..nada de prédico/amputaciones bueno/modernistas ni en "lengua propia' ni en la del.imperio

      Eliminar
  7. Se ponen ustedes hechos unos zorros por unas palabras sensatas de monseñor Martinez. Es evidente que si un obispo o un sacerdote no habla ni quiere hablar una de las dos lenguas oficiales en Cataluña NO puede venir a pastorear en Cataluña. Porqué hablamos de pastores, no de funcionarios de algún organismo estatal ni de delegados comerciales de alguna multinacional.
    Que el el arbol del odio que sienten ustedes por lo catalán no les impida ver el bosque de la realidad.

    ResponderEliminar
  8. Totalmente de acuerdo con Silveri Garrell.
    El bilingüismo no es una debilidad, sino una riqueza. Cuando dos lenguas conviven en una nación, permitir que cada comunidad ejerza su idioma de forma plena fortalece la dignidad, la identidad y la participación cívica. El uso flexible de ambos idiomas, donde cada habitante escoge el que le resulte más cómodo en cada contexto, facilita la inclusión, mejora la comunicación y evita la asfixia cultural.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es lo.que no quieren los subvencionados que están detrás del akelarre llamado "inmersión lingüistica". Un dia llorarán amargamwnrw por tanto mal que causan

      Eliminar
  9. Cuánta doblez, Dios mío. Cuanta falsedad. Aun recuerdo cuando ese sujeto, a ratos Su Eminencia, se refugió bastardamente en las faldas de su hermana para confesar --él diría que sibilinamente, aunque fue a lo basto y burdo-- su nazismo. "La meva germana és independentista". Arcadas producen el nazismo de esos clérigos que supedita la doctrina a la turbidez mental del racista.
    Contra esos ladridos y palabras soeces, nada mejor que las lecturas de hoy. San Pablo, en su carta a los Colosenses, les desea un conocimiento perfecto de la voluntad de Dios con toda sabiduría e inteligencia espiritual. Para remachar su necesidad de ir creciendo en el conocimiento de Dios. Eso es lo único importante.
    Rema mar adentro, y echad las redes, le dice Jesús a Pedro. Qué ocasión s perdió el Señor de añadir, "que les xarxes siguin de teixits Portabella!", No, S. Martínez, cardenal-arzobispo?.

    ResponderEliminar
  10. Es muy sencillo cuando se meten contra la lengua saben que tienen mas comentarios. Que aburridos son. Monotema la lengua

    ResponderEliminar
  11. Los progres tienen la habilidad de sacar todas las cosas de quicio. Como decía Chesterton, “la modernidad, son ideas cristianas que se han vuelto locas”. Hoy en día nos encontramos con esperpentos tales como dar más puntos en una plaza de médico, saber catalán que tener un doctorado.

    ¿Es importante que un clérigo hable el idioma de sus fieles? Si, por supuesto, tal como dice S. Pablo “hay que hacerse todo con todos, para llevarlos a Cristo”.

    ¿Es la principal condición de un clérigo hablar el idioma de los fieles? No, por delante hay muchas otras, por ejemplo: buscar la santidad, tener conocimientos profundos de teología y de liturgia, amar su vocación y amar a sus fieles que significa buscar la salvación de sus almas.

    Las declaraciones del Cardenal Sistach huelen más a “políticamente correctas” que a otra cosa. ¿Se atrevería a decir que los curas de Catalunya tienen que saber hablar español, portugués o chino si sus feligreses hablan mayoritariamente estos idiomas?

    Conclusión: el clérigo ha de tener una vocación de servicio a Dios y a las almas y no en hacer política.

    ResponderEliminar
  12. Realmente, el emérito contradice al titular...

    Y pensar que fue cardenal y jurista...

    Desconoce la realidad social del país donde vive...

    ResponderEliminar
  13. Arrels cristianes de Catalunya

    Pel que fa al primer gran tema, el de la identitat del poble català, els bisbes aplicaven a la nostra realitat el magisteri de Joan Pau II. Concretament, esmentat el discurs del papa ala UNESCO del 2 de juny del 1980. S3eguint aquesta doctrina (que es veuria corroborada posteriorment per un altre discurs del mateix papa a l’ONU el 5 d’octubre del 1995 i per altres textos seus), els bisbes donaven “fe de la realitat nacional de Catalunya”. Afirmaven el dret a existir i a desenvolupar-se de la llengua i la cultura catalanes. I parlaven, també, de la necessitat d’explicar pedagògicament aquesta realitat als “germans catòlics dels altres pobles d’Espanya” per tal que la puguin comprendre i acollir. Respecte al segon gran tema, situaven en el nou context de pluralisme el paper de l’Església a casa nostra, exhortaven a la coherència i a l’esperit de servei en l’actuació política dels cristians laics, es referien al diàleg fe i cultura en una època de canvi, expressaven el desig de continuar la llarga cadena de testimonis de la fe, i de l’actuació de servei que se’n deriva a través del compromís personal i de les institucions, i parlaven ja de com cal conviure amb esperit de respecte i de tolerància en una societat plural en la qual hi ha catòlics, membres d’altres Esglésies i comunitats cristianes, fidels d’altres religions i persones no creients. Finalment, pel que fa al tercer gran tema, el de la justícia social, parlaven de la construcció d’una societat més justa, de l’acolliment, de la integració i del treball social a fer davant d’una immigració d’altres cultures i religions.

    Josep M. Soler, abat emèrit de Montserrat.

    “Actualitat d’Arrels cristianes de Catalunya”. Qüestions de Vida Cristiana, 238 (2022).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Era la doctrina oficial del nacional-progresismo, obviamente, amparándose en lo que le daba la gana, por ejemplo, en un discurso de Juan Pablo II de 1995 en la ONU-UNESCO, cuya agua le iba muy bien a su molinillo.

      Su grave problema es que Cataluña es de natural bilingüe catalán-castellano, y ese detalle no lo menciona para nada, luego al faltar la premisa bilingüe, falla todo el razonamiento y la conclusión.

      Eliminar
  14. Hay que disculpar a monseñor Sistach, navega en lo de "que no pueden venir a Cataluña obispos que no hablen catalán'. Discúlpenme su provecta edad, alguna laguna tendrá porque no se entiende que, él que trajo acertadamente al Santo Padre Benedicto XVI, de cargo obispo de Roma, ¡casu nada!, pues no recuerde que su catalán debía ser limitadísimo por contra de su excelso latín. Sólo se puede entender estas contradicciones debido a su edad y ya veremos si puede venir el nuevo obispo de Roma con estos "príncipes de la Iglesia" aunque sean eméritos

    ResponderEliminar
  15. Anónimo 10:06

    No se lastime usted. Mire que dice Mons. Joan Planellas en la entrevista que recoge el número d'El Pregó de marras. (extraordinari d'estiu-tardor 642, 2025, p. 23).

    "Ahir mateix vaig ser en una missa amb els guineans que viuen a Tarragona; va ser una missa esplèndida i després vam fer un dinar de germanor. Tot això, convé recolzar-ho i convé que se sentin integrats en la vida de la nostra Església. Molts d'ells em vaig adonar que aprenien, si encara no en sabien, català. Per tant, també s'avança en aquest sentit i hem de maldar perquè això sigui així. Fins i tot tinc alguna parròquia aquí, a Tarragona, on ensenyen el català."

    Inmigrantes de las ex-posesiones españolas en África saben y sabrán catalán mientras españoles de pura cepa denigran una lengua española y la quisieran exterminada. Muy mucho imperiales como Isabel y Fernando.


    ResponderEliminar

  16. EL CATALÀ LLENGUA PRÒPIA DE L'ESGLÉSIA A CATALUNYA


    140 El Concili -de manera semblant a com van fer repetidament els concilis provincials des del segle XVI- referma l'ús del català com a llengua pròpia de l'Església a Catalunya: en la litúrgia, en la predicació, en la catequesi, en els mitjans de comunicació social... Aquesta norma general és d'aplicació a qualsevol església, capella o oratori, sigui parroquial o no, incloses les catedrals i les esglésies de religiosos i de religioses. Cal exceptuar, a més de les esglésies situades en territoris que no són de parla catalana, altres esglésies determinades per un legítim costum, per la condició dels fidels o bé per diverses circumstàncies.

    141 Les Esglésies que tenen la seva seu a Catalunya, amb la mateixa fermesa amb què afirmen la identitat catalana, la seva llengua i la seva cultura, per exigències pastorals es comprometen fermament a reconèixer la dels altres i a acollir totes les persones i grups en llur pluralitat cultural. Els cristians d'aquesta terra -bisbes i preveres, religiosos/ses i laics/ques- ens sentim cridats, especialment en aquesta hora del Concili, a ser signe de comunió eclesial universal, per causa de la presència de germans i germanes provinents d'altres cultures i nacion[alitat]s, i per això volem acollir la identitat cultural dels immigrants i la seva sensibilitat religiosa, i, a la vegada que els ajudem amb respecte a integrar-se en el país, volem enriquir-nos amb les seves aportacions humanes i espirituals peculiars.

    CONCILI PROVINCIAL TARRACONENSE 1995 RESOLUCIONS I MISSATGE

    ResponderEliminar
  17. Todavía no se han enterado de que, en Cataluña, los únicos que pueden hablar lo que les de la gana son los futbolistas? País... que diría Forges.

    ResponderEliminar

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
El cardenal Omella suspende una charla sobre noviazgo del padre Javier Olivera
Los Salesianos de Mataró homenajean a los brigadistas que confiscaron el colegio durante la guerra
«De cómo fue salvada la patrona de Barcelona»
PEDERASTÍA Y HOMOSEXUALIDAD EN EL MONASTERIO DE MONTSERRAT
L'arquebisbat de Barcelona aparta un dels sacerdots de la Casa de Santiago acusat d'abusos
El Vaticà pren el control directe del bisbat d’Urgell per “liquidar” la figura del copríncep episcopal
Apostolado “Transformados”: Dejan el mundo LGTB tras un encuentro con Cristo, sin terapias
La Iglesia catalana no para de arrodillarse ante el separatismo
La Iglesia catalana, partida en dos por el derribo de una parroquia
Omella destituye a un párroco crítico con un plan urbanístico de la Iglesia en Barcelona
Centenares de catalanes acompañan a la Virgen de Fátima por el centro de Barcelona.
Dues nuevas denuncias por abusos sexuales afectan a los Jesuitas de Casp
La CUP elige a un profe de religión como secretario general
El párroco de la Mercè, tras la retirada de la misa: «Tal vez recibamos a las autoridades tocando a muertos»
El Clínic traslada su proyecto de centro de investigación por la imposibilidad de instalarse en una iglesia del Eixample
El gran vitrall de l’església de l’Esperit Sant se salvarà de l’enderroc
Omella no está en su mejor momento: el cambio en Barcelona se acerca
La secta de la Casa de Santiago. El escándalo que la Iglesia catalana ocultó durante 30 años
Omella envía a un cura de 72 años a comerse el Santísimo de la iglesia que quiere derribar
Derribos Omella: el arzobispo desacraliza la iglesia del Espíritu Santo de Barcelona y suspende a divinis al párroco
Los memos del Bisbat de Sant Feliu de Llobregat
El hilo que une Monserrat con el Opus Dei: 85 años de amistad y protección