Hoy vamos a hacer números, que los números -como el algodón- no engañan. Al Jubileo de los jóvenes celebrado este fin de semana en Roma han acudido 23.000 chicos y chicas de toda España, de los que unos 3.000 procedían de las diócesis catalanas, según cifras oficiales de la CEE y webs diocesanas. Si en España residen unos 48 millones de personas, en Cataluña viven alrededor de 8 millones. Una sexta parte. Por consiguiente, aunque un poco a la baja, se mantiene la proporción. Donde no se guardan las proporciones es entre las diócesis catalanas. Vamos a ver el número de peregrinos, según información de cada obispado y compararemos ese dato con su población.
Obispado Nº peregrinos Población
Barcelona 1.800 2.800.000
Terrassa 700 1.350.000
Gerona 110 920.000
Tarragona 83 670.000
Sant Feliu 78 1.000.000
Vic 70 480.000
Tortosa 45 291.000
Solsona 30 141.000
Urgel 30 224.000
Lérida 15 241.000
Barcelona y Terrassa concentran el 85% de los peregrinos, cuando, entre las dos, superan levemente el 50% de la población catalana. Desconozco el caso egarense, pero en Barcelona de los 1.800 hay 600 aportados por las comunidades neocatecumenales. Fuera de estas dos diócesis el resultado es irrisorio, especialmente en la demarcación de Sant Feliu de Llobregat, con una ratio de 78 peregrinos por un millón de habitantes. Y esos 78 han sido aportados, en su mayoría, por las parroquias más ortodoxas: la de Castelldefels de Mn. Juan Antonio Vargas, la de Sant Just Desvern de Mn. Xavier Sobrevía o la de Sant Boi de Llobregat de Mn. Samuel Gutiérrez Aparcero.
Mn. Joan Francesc Cortés Ribot con un grupo de peregrinos
Cabe decir, por eso, que el equipo de la Delegación de Juventud lo llevan tres espléndidos sacerdotes: Mn. Josep Sellarés Mestre, Mn. Manuel del Sagrado Corazón Rodríguez y Mn. Josep Francesc Cortés Ribot; este último uno del grupo de curas jóvenes con traje talar, al que el obispo Xabier Gómez ha confiado para el próximo curso la parroquia de San Juan Bautista de Sant Feliu de Llobregat. Pero, junto a esos brotes verdes, existe todavía la potente costra del nacional progresismo eclesial con el vicario general, Josep Maria Domingo, el hermano del comisario Armengol en Esplugas, Mn. Carles Muñiz en Piera o Mn. Ramon Bosch en Esparraguera, entre otros. Mucho trabajo le queda por delante a este obispo dominico, que, en principio iba como auxiliar de Bilbao, y por una extraña carambola, con intervención de los cardenales Omella y Cobo, acabó en Sant Feliu.
Mn. Dagoberto Rojas
Del resto debe destacarse la exigua participación ilerdense, que tuvo que juntarse con Tortosa para llenar un autocar y la leve recuperación de Gerona, que debe apuntarse en el haber de los miembros de la pastoral de jóvenes: Mn Dagoberto Rojas y Mn. Pere Narbón, los cuales pertenecen a las últimas generaciones sacerdotales. Mucho han tenido que remontar cuando los anteriores delegados de juventud no creían en las JMJ.
Y una última acotación: los jóvenes catalanes se diluyen con el resto de España y van orgullosos con la bandera nacional. En Roma ha habido peregrinos de todas las naciones y se identifican con la enseña de cada país. Los jóvenes catalanes prefieren identificarse con España antes que con el localismo del país petit. Sin embargo, la Catalunya Religió de Llisterri censura esas imágenes. Para ellos, el dios nació sigue prevaleciendo. No obstante, la marea juvenil trae sus aguas por otros derroteros a los suyos. Poco tiempo les queda para seguir ocultándolo.
Oriol Trillas



Terrassa: la mayoría de los 700 jóvenes que han acudido al Jubileo son fruto del trabajo de sacerdotes diocesanos en su gran medida, del trabajo pastoral bien hecho en las parroquias y de su delegado diocesano. Sin excluir algún colegio religioso de los de verdad, y la esfera de Emaús y otros. Gustará más o menos, pero las cosas tiran adelante en Terrassa sin duda. Y el seminario se mantiene con relativo buen número para los tiempos que corren.Ahora bien, si comparamos los jóvenes de las diócesis españolas que acudieron hace 25 años al último encuentro Jubilar de Jóvenes... entre el ayer y el hoy uno siente escalofríos, porque quisiera que fuésemos a más.
ResponderEliminarNo se si los curas con sotana serán proféticos como el de Valdepeñas denunciando la explotación de los temporeros.
EliminarMenos postureo y más tajo con los débiles.
El anónimo del 5-8/7:24 no sé muy bien qué quiere decir, pero se equivoca si lo que insinúa es que la pastoral con jóvenes en la JMV es postureo y no es pastoral con los débiles. Primero, porque los jóvenes hoy son de los sectores más débiles de la sociedad, sin buenas perspectivas ni laborales ni personales ni de una Iglesia que les garantice un futuro de fe. Segundo, y ya ha llovido desde la primera JMJ de 1984 para repetir esto, pero las JMJ han demostrado ser un instrumento crucial en la consolidación de los jóvenes católicos en su fe, y sin fe no puede vivirse la caridad (porque hablaríamos de filantropia, a lo Amancio Ortega, pero es otra historia).
EliminarAnónimo 7.24. Habrá postureo pero ¿por qué de los por qués un sacerdote no ha de llevar sotana??? No nos sea usted de la pastoral francisquista que ha diezmado a la iglesia y la ha dejado en manos de curas obreros o, la nostra varietat catalana, el mossen indepe
EliminarSe puede hacer este análisis, s.e.u.o.:
ResponderEliminarPor cada 100.000 habitantes, corresponderían 64 peregrinos, si tomamos Barcelona como referente por tener más peregrinos absolutos y relativos.
Según eso, daría este escalafón, considerando que el ideal es según el referente de Barcelona con 64 peregrinos por cada 100.000 habitantes, el máximo de la lista:
Barcelona
Población: 2.800.000
Real: 1.800
Ideal: 1.800
% Asistencia: 100%
Participación 100.000 hab: 64
Tarrasa
Población: 1.350.000
Real: 700
Ideal: 868
% Asistencia: 81%
Participación 100.000 hab: 52
Solsona
Población: 141.000
Real: 30
Ideal: 91
% Asistencia: 33%
Participación 100.000 hab: 21
Tortosa
Población: 291.000
Real: 45
Ideal: 187
% Asistencia: 24%
Participación 100.000 hab: 15
Vic
Población: 480.000
Real: 70
Ideal: 309
% Asistencia: 23%
Participación 100.000 hab: 15
Urgel
Población: 224.000
Real: 30
Ideal: 144
% Asistencia: 21%
Participación 100.000 hab: 13
Tarragona
Población: 670.000
Real: 83
Ideal: 431
% Asistencia: 19%
Participación 100.000 hab: 12
Gerona
Población: 920.000
Real: 110
Ideal: 591
% Asistencia: 19%
Participación 100.000 hab: 12
Sant Feliu
Población: 1.000.000
Real: 78
Ideal: 643
% Asistencia: 12%
Participación 100.000 hab: 8
Lérida
Población: 241.000
Real: 15
Ideal: 155
% Asistencia: 10%
Participación 100.000 hab: 6
Análisis
La Tarraconense presenta una participación desigual en el Jubileo de los Jóvenes, con Barcelona (100%) y Tarrasa (80,65%) liderando gracias a su carácter urbano y mejores recursos.
Sin embargo, cuidado: el "efecto capitalidad" de Barcelona la hace menos representativa, y Tarrasa emerge como un referente más adecuado para la región, reforzando la validez de su seminario independiente y de su catolicismo tradicional y ortodoxo.
La mayoría de las diócesis muestran una "crisis" en la movilización juvenil, especialmente los furgones de cola y farolillos rojos, Lérida (6) y Sant Feliu (8), con participaciones muy por debajo del ideal, lo que indica claramente el fracaso de sus respectivos obispos, perfectos para llevar a sus diócesis al abismo, aunque el de Lérida es de reciente nombramiento.
Sorprendentemente, Solsona (32,97%), una diócesis rural, tiene una participación relativamente alta, sugiriendo que factores como la cohesión comunitaria y el conservadurismo religioso sin lugar a dudas mitigan la crisis, a pesar de tener la crisis del obispo dimoniet patumero de Novell.
Tarragona y Gerona son otras capitales de provincia que demuestran que su orientación Nacional progresista las está llevando hacia el desastre. Sus cifras son catastróficas porque teóricamente deberían de estar mejor organizadas y preparadas al ser capitales.
Claramente indica la falta de idoneidad, aptitud, competencia y capacidad de diversos obispos, los más bajos de la tabla, que deberían de ser reemplazados por otros más capaces.
También se demuestra que se ha de eliminar por completo y absolutamente al Nacional progresismo eclesial de la Tarraconense, se demuestra sin ningún lugar a dudas de que es nefasto para la misma existencia de la diócesis.
---
En el caso de Gerona la Delegación tiene el apoyo total del obispo, que acompañó a los peregrinos en autobus, y eso se está notando. Ya no estan abandonados se sienten apoyados. Damos gracias a Dios por ello, el anterior equipo episcopal parecía desear la extinción de la delegación de jóvenes y los dejó sin tan siquiera delegado.
ResponderEliminarEs un buen gesto. Pero también apenas un comienzo. Mucho hay por delante antes de poder cantar victoria.
EliminarSin embargo, vamos a quedarnos con lo positivo: hasta el camino más largo comienza con un pequeño paso.
Sigue siendo una diócesis enferma y moribunda.
EliminarLa participación de su obispo sólo ha superado en +32 asistentes más que la horrenda Sant Feliu, considerando que ambas tienen más o menos la misma población.
Eso indica que la implicación del obispo evita el desplome de Gerona hacia los peores lugares de San Feliu y Lérida.
Pero la crisis es morrocotuda... Deberían de haber ido unos 600 y solo fueron 110, y eso sin considerar su tremenda crisis de religiosos y sacerdotes... Pronto se quedará con un puñado de presbíteros.
Gerona, Lérida y Tarragona con Sant Feliu han sido masacradas por esta ideología izquierdista y nacionalista del nacional-progresismo, y la evidencia matemática está ante ellos, lo demuestra la manera objetiva, veraz, imparcial, neutral, con datos no manipulables.
Tot plegat "foc d´encenalls" i res més.
ResponderEliminarCompletamente de acuerdo con lo del "foc d'encenalls".
Eliminar7.56 Hermano, será encenalls pero donde haya una brasa el fuego puede volver a avisarme. Hoy..hace mucho mucho.. nevó en Roma, en el Esquilino..aquellos "flocs" llevaban muchos "encenalls"
EliminarUna vez más, el obispo Gordo no ha hecho sus deberes. Debe de estar tan obsesionado con suceder a Omella en Barcelona que tiene a la diócesis hecha unos zorros. Más nos luciría el pelo si pusiéramos de obispo a la Cucafera.
ResponderEliminarA Mosén Bajo le han puesto dos Parroquias más y ya van cinco.
EliminarEso no es normal.
Acaba de nombrar nuevo Vicario General y nuevo Vicario de pastoral. En septiembre empezarán los verdaderos cambios en la diócesis.
Eliminar¿Por qué no escriben correctamente los nombres de procedencia: Terrassa, Girona, Lleida. Urgell? ¿Tanto les molesta el nombre oficial?
ResponderEliminar¿Por qué no escriben en las carreteras los nombres de procedencia: Huesca, Zaragoza? ¿Tanto les molesta el nombre oficial?
EliminarSe dice Tarrasa, Urgel, Lérida y Gerona, aquí y en la China Popular, HOMBRE.
EliminarOiga ..no podemos escribir Gerona?? Ni a la calle Roder de Llúria llamarla Lauria...¡Hay unas pulsiones insana en la Terra Catalana! A ver si vuelve el latín y podemos decir los toponimios clásicos y no los del R78
EliminarVaya, uno pensaría que en un contexto eclesial lo normal sería que ciertas iniciativas nacieran… no sé… ¿del propio párroco, tal vez? Pues no. En el caso de la parroquia de Sant Boi, la sorpresa ha sido mayúscula: resulta que la participación de un grupo de jóvenes en el jubileo de Roma no ha sido fruto del impulso pastoral local, sino del corazón generoso y la perseverancia de una antigua profesora —una joven virgen consagrada, nada menos— que, con una visión mucho más eclesial que territorial, ha acompañado a estos chicos y chicas (procedentes de un pueblecito del Penedès, por cierto) en su deseo de peregrinar con la diócesis de Sant Feliu.
ResponderEliminarLo irónico —por no decir desconcertante— es que estos jóvenes ya ni siquiera tienen contacto con el rector de su parroquia. Y claro, uno, que es curioso por naturaleza, ha querido entender el porqué. Y ahí llega el auténtico pasmo. Porque, ¿cómo decirlo sin sonar excesivo? El perfil del sujeto en cuestión deja mucho que desear: un pasado turbio, un presente más bien oscuro, tendencias teológicas cuanto menos creativas (por usar un eufemismo), con cierto aroma a montanismo reciclado en clave contemporánea, amén de abusos litúrgicos y espirituales que ya son prácticamente rutina. Todo ello aderezado con una ideología que combina un nacionalismo exacerbado con un progresismo de escaparate, tan superficial como excluyente.
¿Resultado? Jóvenes con deseo auténtico de vivir su fe que deben buscar comunidad y sacramentos fuera de su propio pueblo. No porque falten estructuras, sino porque el ambiente no invita, no acompaña, no cuida. Es paradójico —y profundamente triste— que tengan que apoyarse en una antigua profesora para tener guía espiritual. Pero a la vez esperanzador: hay laicos, hay consagrados, hay personas que, sin tener el cargo, ejercen la misión. Con discreción, con autenticidad y con verdadera comunión.
Y uno se pregunta, entre la perplejidad y la preocupación: ¿cuánto más puede resistir una comunidad parroquial sin alma, sin cuidado, sin orientación? ¿Hasta cuándo se tolerará una pastoral basada en filtros ideológicos antes que en la verdad del Evangelio?
¡Bendita sea esa profesora! Sobre el "sacerdote creativo" pues uno más del "espiritu del Concilio" que aún no se sabe de que tipo es vista la zozobra en que se encuentra la barca de la Iglesia.
EliminarHe aquí la prueba de que la crisis real no tiene su origen en la base de creyentes, que existe. Sino en una jerarquía que en demasiados lugares ha perdido definitivamente el norte.
EliminarTerrassa debería ser un ejemplo de lo que se puede conseguir desde una diócesis de verdad comprometida con la labor de Dios y no con la del César. Pero pocos parecen estar tomando nota de ello.
En Sant Boi hay varias parroquias. Convendría especificar a quien se refiere.
EliminarYo entiendo que todos esos jóvenes no eran del Llobregat sino del Penedès…pero iban con otra parroquia que no era suya.
EliminarCabe decir que en los 1800 de Barcelona, por su capitalidad, se encuentran residentes de otras Diocesis que estudian o tienen alguna relación con Varcelona.
ResponderEliminarSolo falta que pongan Barcelona con V.
EliminarYo ya lo he visto todo.
'... Terrassa, Girona, Lleida, Urgell...'
ResponderEliminarLa resposta a la seva pregunta és, evidentment:
'Que sí'
¡ Quina obsessió amb el nacionalisme espanyol més anti-Catòlic; tipus Aznar, Serrano-Sunyer, Franco-Bahamonde aquí en GG !
FEM
Sort que trobo algú que tingui el cap clar i una mica de seny!
EliminarAmic FEM. En aquella dissortada República que van fer aqui el Companys I amics, resulta que al Passeig de Sant Joan li van "populariltzar" anomenant-lo Passeig de Joan. Ja es veu que creatius no eren i no són gaire. Ara bé, Girona sona a Chirona que és on haurien de ser-hi uns colpistes i, miri, pul.lulen pels nostres carrers. Jo prefereixo Gerona però cadascú a la seva. FAREM
EliminarNombres oficiales: ¿Egara, Gerunda, Ilerda y Urgellum o Civitas Orgellia? No me sea ridículo, por favor. En español son Tarrasa, Gerona, Lérida y Urgel. Y en catalán las formas que usted utilizó.
ResponderEliminarBueno, bueno...pues el nombre Barcino esta en la plaza de la Catedral con letras muy grandes, en bronce. Yo es que lo de Girona y Lleida pues que queda muy de Can Pagès
EliminarSerrano Sunyer oriünd de Tivissa I Gandesa i els seus amics "nacionals" tots rebuts per Hitler. Furibunds anticatalans. No sé perquè. Suposo que alguns dels seus besnéts es diuen Jordi.
EliminarMuy agudo su comentario sobre CHIRONA, jeje,muy agudo.
EliminarDoncs miri..el Serrano Sunyer crec que era Creu de Ferro de 1era classe...informi si troba algún net que es digui Jordi I sigui indepe..estaría bé saber-ho perquè molt "xarnego" passat a l'independentisme si que n'hi han. El que està clar es que Tivissa no va ser bombardeada I, crec que Gandesa també va ser salvada en aquella cruel batalla que la República sabía que la tenía perduda però va immolar la Quinta del Biberón per guanyar temps I "tancar la barraca a la reraguardia". FAREM
ResponderEliminarGandesa va ser devastada pels bombardejos una mica d' historia i no tonteries.
EliminarDisculpi l'errada...però segur que va ser una mica "misericordiada" pel Sunyer. El que està clar es que misericordia no teniendo els botín que vam cuidar la Quinta del Biberón saben que allò estava perdut. A veure quan apliquen de debe la Llei perquè per ara es la de la Desmemoria Histórica. FAREM
EliminarMolt ben per FAREM.
ResponderEliminar