Sociología del Jubileo de los jóvenes

11
Grupo de peregrinos de la parroquia de Santa Inés de Barcelona

Hoy vamos a hacer números, que los números -como el algodón- no engañan. Al Jubileo de los jóvenes celebrado este fin de semana en Roma han acudido 23.000 chicos y chicas de toda España, de los que unos 3.000 procedían de las diócesis catalanas, según cifras oficiales de la CEE y webs diocesanas. Si en España residen unos 48 millones de personas, en Cataluña viven alrededor de 8 millones. Una sexta parte. Por consiguiente, aunque un poco a la baja, se mantiene la proporción. Donde no se guardan las proporciones es entre las diócesis catalanas. Vamos a ver el número de peregrinos, según información de cada obispado y compararemos ese dato con su población.

       Obispado                             Nº peregrinos                Población
       Barcelona                            1.800                             2.800.000
       Terrassa                                 700                              1.350.000
       Gerona                                   110                                 920.000
       Tarragona                                83                                 670.000
       Sant Feliu                                78                              1.000.000  
       Vic                                          70                                  480.000
       Tortosa                                    45                                  291.000   
       Solsona                                   30                                  141.000
       Urgel                                       30                                  224.000
       Lérida                                      15                                  241.000

Barcelona y Terrassa concentran el 85% de los peregrinos, cuando, entre las dos, superan levemente el 50% de la población catalana. Desconozco el caso egarense, pero en Barcelona de los 1.800 hay 600 aportados por las comunidades neocatecumenales. Fuera de estas dos diócesis el resultado es irrisorio, especialmente en la demarcación de Sant Feliu de Llobregat, con una ratio de 78 peregrinos por un millón de habitantes. Y esos 78 han sido aportados, en su mayoría, por las parroquias más ortodoxas: la de Castelldefels de Mn. Juan Antonio Vargas, la de Sant Just Desvern de Mn. Xavier Sobrevía o la de Sant Boi de Llobregat de Mn. Samuel Gutiérrez Aparcero. 

Mn. Joan Francesc Cortés Ribot con un grupo de peregrinos

Cabe decir, por eso, que el equipo de la Delegación de Juventud lo llevan tres espléndidos sacerdotes: Mn. Josep Sellarés Mestre, Mn. Manuel del Sagrado Corazón Rodríguez y Mn. Josep Francesc Cortés Ribot; este último uno del grupo de curas jóvenes con traje talar, al que el obispo Xabier Gómez ha confiado para el próximo curso la parroquia de San Juan Bautista de Sant Feliu de Llobregat. Pero, junto a esos brotes verdes, existe todavía la potente costra del nacional progresismo eclesial con el vicario general, Josep Maria Domingo, el hermano del comisario Armengol en Esplugas, Mn. Carles Muñiz en Piera o Mn. Ramon Bosch en Esparraguera, entre otros. Mucho trabajo le queda por delante a este obispo dominico, que, en principio iba como auxiliar de Bilbao, y por una extraña carambola, con intervención de los cardenales Omella y Cobo, acabó en Sant Feliu.

Mn. Dagoberto Rojas

Del resto debe destacarse la exigua participación ilerdense, que tuvo que juntarse con Tortosa para llenar un autocar y la leve recuperación de Gerona, que debe apuntarse en el haber de los miembros de la pastoral de jóvenes: Mn Dagoberto Rojas y Mn. Pere Narbón, los cuales pertenecen a las últimas generaciones sacerdotales. Mucho han tenido que remontar cuando los anteriores delegados de juventud no creían en las JMJ.

Y una última acotación: los jóvenes catalanes se diluyen con el resto de España y van orgullosos con la bandera nacional. En Roma ha habido peregrinos de todas las naciones y se identifican con la enseña de cada país. Los jóvenes catalanes prefieren identificarse con España antes que con el localismo del país petit. Sin embargo, la Catalunya Religió de Llisterri censura esas imágenes. Para ellos, el dios nació sigue prevaleciendo. No obstante, la marea juvenil trae sus aguas por otros derroteros a los suyos. Poco tiempo les queda para seguir ocultándolo. 
 
Oriol Trillas 

Entradas que pueden interesarte

11 comentarios

  1. Terrassa: la mayoría de los 700 jóvenes que han acudido al Jubileo son fruto del trabajo de sacerdotes diocesanos en su gran medida, del trabajo pastoral bien hecho en las parroquias y de su delegado diocesano. Sin excluir algún colegio religioso de los de verdad, y la esfera de Emaús y otros. Gustará más o menos, pero las cosas tiran adelante en Terrassa sin duda. Y el seminario se mantiene con relativo buen número para los tiempos que corren.Ahora bien, si comparamos los jóvenes de las diócesis españolas que acudieron hace 25 años al último encuentro Jubilar de Jóvenes... entre el ayer y el hoy uno siente escalofríos, porque quisiera que fuésemos a más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se si los curas con sotana serán proféticos como el de Valdepeñas denunciando la explotación de los temporeros.
      Menos postureo y más tajo con los débiles.

      Eliminar
    2. El anónimo del 5-8/7:24 no sé muy bien qué quiere decir, pero se equivoca si lo que insinúa es que la pastoral con jóvenes en la JMV es postureo y no es pastoral con los débiles. Primero, porque los jóvenes hoy son de los sectores más débiles de la sociedad, sin buenas perspectivas ni laborales ni personales ni de una Iglesia que les garantice un futuro de fe. Segundo, y ya ha llovido desde la primera JMJ de 1984 para repetir esto, pero las JMJ han demostrado ser un instrumento crucial en la consolidación de los jóvenes católicos en su fe, y sin fe no puede vivirse la caridad (porque hablaríamos de filantropia, a lo Amancio Ortega, pero es otra historia).

      Eliminar
  2. Se puede hacer este análisis, s.e.u.o.:

    Por cada 100.000 habitantes, corresponderían 64 peregrinos, si tomamos Barcelona como referente por tener más peregrinos absolutos y relativos.

    Según eso, daría este escalafón, considerando que el ideal es según el referente de Barcelona con 64 peregrinos por cada 100.000 habitantes, el máximo de la lista:

    Barcelona
    Población: 2.800.000
    Real: 1.800
    Ideal: 1.800
    % Asistencia: 100%
    Participación 100.000 hab: 64

    Tarrasa
    Población: 1.350.000
    Real: 700
    Ideal: 868
    % Asistencia: 81%
    Participación 100.000 hab: 52

    Solsona
    Población: 141.000
    Real: 30
    Ideal: 91
    % Asistencia: 33%
    Participación 100.000 hab: 21

    Tortosa
    Población: 291.000
    Real: 45
    Ideal: 187
    % Asistencia: 24%
    Participación 100.000 hab: 15

    Vic
    Población: 480.000
    Real: 70
    Ideal: 309
    % Asistencia: 23%
    Participación 100.000 hab: 15

    Urgel
    Población: 224.000
    Real: 30
    Ideal: 144
    % Asistencia: 21%
    Participación 100.000 hab: 13

    Tarragona
    Población: 670.000
    Real: 83
    Ideal: 431
    % Asistencia: 19%
    Participación 100.000 hab: 12

    Gerona
    Población: 920.000
    Real: 110
    Ideal: 591
    % Asistencia: 19%
    Participación 100.000 hab: 12

    Sant Feliu
    Población: 1.000.000
    Real: 78
    Ideal: 643
    % Asistencia: 12%
    Participación 100.000 hab: 8

    Lérida
    Población: 241.000
    Real: 15
    Ideal: 155
    % Asistencia: 10%
    Participación 100.000 hab: 6


    Análisis

    La Tarraconense presenta una participación desigual en el Jubileo de los Jóvenes, con Barcelona (100%) y Tarrasa (80,65%) liderando gracias a su carácter urbano y mejores recursos.

    Sin embargo, cuidado: el "efecto capitalidad" de Barcelona la hace menos representativa, y Tarrasa emerge como un referente más adecuado para la región, reforzando la validez de su seminario independiente y de su catolicismo tradicional y ortodoxo.

    La mayoría de las diócesis muestran una "crisis" en la movilización juvenil, especialmente los furgones de cola y farolillos rojos, Lérida (6) y Sant Feliu (8), con participaciones muy por debajo del ideal, lo que indica claramente el fracaso de sus respectivos obispos, perfectos para llevar a sus diócesis al abismo, aunque el de Lérida es de reciente nombramiento.

    Sorprendentemente, Solsona (32,97%), una diócesis rural, tiene una participación relativamente alta, sugiriendo que factores como la cohesión comunitaria y el conservadurismo religioso sin lugar a dudas mitigan la crisis, a pesar de tener la crisis del obispo dimoniet patumero de Novell.

    Tarragona y Gerona son otras capitales de provincia que demuestran que su orientación Nacional progresista las está llevando hacia el desastre. Sus cifras son catastróficas porque teóricamente deberían de estar mejor organizadas y preparadas al ser capitales.

    Claramente indica la falta de idoneidad, aptitud, competencia y capacidad de diversos obispos, los más bajos de la tabla, que deberían de ser reemplazados por otros más capaces.

    También se demuestra que se ha de eliminar por completo y absolutamente al Nacional progresismo eclesial de la Tarraconense, se demuestra sin ningún lugar a dudas de que es nefasto para la misma existencia de la diócesis.

    ---

    ResponderEliminar
  3. En el caso de Gerona la Delegación tiene el apoyo total del obispo, que acompañó a los peregrinos en autobus, y eso se está notando. Ya no estan abandonados se sienten apoyados. Damos gracias a Dios por ello, el anterior equipo episcopal parecía desear la extinción de la delegación de jóvenes y los dejó sin tan siquiera delegado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un buen gesto. Pero también apenas un comienzo. Mucho hay por delante antes de poder cantar victoria.
      Sin embargo, vamos a quedarnos con lo positivo: hasta el camino más largo comienza con un pequeño paso.

      Eliminar
    2. Sigue siendo una diócesis enferma y moribunda.

      La participación de su obispo sólo ha superado en +32 asistentes más que la horrenda Sant Feliu, considerando que ambas tienen más o menos la misma población.

      Eso indica que la implicación del obispo evita el desplome de Gerona hacia los peores lugares de San Feliu y Lérida.

      Pero la crisis es morrocotuda... Deberían de haber ido unos 600 y solo fueron 110, y eso sin considerar su tremenda crisis de religiosos y sacerdotes... Pronto se quedará con un puñado de presbíteros.

      Gerona, Lérida y Tarragona con Sant Feliu han sido masacradas por esta ideología izquierdista y nacionalista del nacional-progresismo, y la evidencia matemática está ante ellos, lo demuestra la manera objetiva, veraz, imparcial, neutral, con datos no manipulables.

      Eliminar
  4. Tot plegat "foc d´encenalls" i res més.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Completamente de acuerdo con lo del "foc d'encenalls".

      Eliminar
  5. Una vez más, el obispo Gordo no ha hecho sus deberes. Debe de estar tan obsesionado con suceder a Omella en Barcelona que tiene a la diócesis hecha unos zorros. Más nos luciría el pelo si pusiéramos de obispo a la Cucafera.

    ResponderEliminar
  6. ¿Por qué no escriben correctamente los nombres de procedencia: Terrassa, Girona, Lleida. Urgell? ¿Tanto les molesta el nombre oficial?

    ResponderEliminar

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
El cardenal Omella suspende una charla sobre noviazgo del padre Javier Olivera
Los Salesianos de Mataró homenajean a los brigadistas que confiscaron el colegio durante la guerra
«De cómo fue salvada la patrona de Barcelona»
PEDERASTÍA Y HOMOSEXUALIDAD EN EL MONASTERIO DE MONTSERRAT
L'arquebisbat de Barcelona aparta un dels sacerdots de la Casa de Santiago acusat d'abusos
El Vaticà pren el control directe del bisbat d’Urgell per “liquidar” la figura del copríncep episcopal
Apostolado “Transformados”: Dejan el mundo LGTB tras un encuentro con Cristo, sin terapias
La Iglesia catalana no para de arrodillarse ante el separatismo
La Iglesia catalana, partida en dos por el derribo de una parroquia
Omella destituye a un párroco crítico con un plan urbanístico de la Iglesia en Barcelona
Centenares de catalanes acompañan a la Virgen de Fátima por el centro de Barcelona.
Dues nuevas denuncias por abusos sexuales afectan a los Jesuitas de Casp
La CUP elige a un profe de religión como secretario general
El párroco de la Mercè, tras la retirada de la misa: «Tal vez recibamos a las autoridades tocando a muertos»
El Clínic traslada su proyecto de centro de investigación por la imposibilidad de instalarse en una iglesia del Eixample
El gran vitrall de l’església de l’Esperit Sant se salvarà de l’enderroc
Omella no está en su mejor momento: el cambio en Barcelona se acerca
La secta de la Casa de Santiago. El escándalo que la Iglesia catalana ocultó durante 30 años
Omella envía a un cura de 72 años a comerse el Santísimo de la iglesia que quiere derribar
Derribos Omella: el arzobispo desacraliza la iglesia del Espíritu Santo de Barcelona y suspende a divinis al párroco
Los memos del Bisbat de Sant Feliu de Llobregat
El hilo que une Monserrat con el Opus Dei: 85 años de amistad y protección