Puigdemont, Junqueras, Planellas y Gasch en la Universitat Catalana d'Estiu

13
El arzobispo de Tarragona, Joan Planellas en la Universitat Catalana d'Estiu
 
La Universitat Catalana d'Estiu es un tinglado independentista para tener entretenidos a unos cuantos forofos que se aburren en verano y que necesitan un poco de marcha, incluso en estas fechas del mes de agosto en que casi todo el mundo está de vacaciones. Una excursión al sur de Francia, en Prada de Conflent, y un poco de adrenalina secesionista va muy bien para los más adictos, a pesar del desengaño masivo de la mayoría por el estrepitoso fracaso del Procés
 
En sus orígenes, hace 57 años, cuando aún Franco estaba vivo, tenía un cierto sentido, en España no se podían hacer mítines independentistas, y con un corto viaje, simplemente atravesando la frontera francesa, se podía decir lo que se quisiera y dejar al entonces jefe del Estado, a caer de un burro. Con la llegada de la democracia, fue perdiendo sentido y también interés. Con el Procés, se avivó de nuevo, como un acto estival de aquel ímpetu independentista, al terminar aquel engaño todo indicaba que volvería al ostracismo, pero encontró una forma de fidelizar la clientela, la presencia de Carles Puigdemont, el ex-presidente golpista, al que no se le puede ver en Cataluña por ser prófugo de la justicia. 
 
Este verano, Puigdemont ha vuelto a Prada de Conflent lo que ha llevado a Oriol Junqueras a también a hacerse presente en la localidad francesa para que no se lleve todo el protagonismo. Ya sabemos la tirria y los celos que se tienen estos dos. Todo esto entra dentro de la normalidad independentista, lo que sorprende es que en esta Universitat Catalana d'Estiu siempre haya presencia de eclesiásticos y no de los de baja categoría, sino de los de más alta graduación. 
 
El abad Manuel Gasch recibe el Premio Canigó en la Universidad Catalana d'Estiu
 
Fue en estas jornadas cuando, hace unos cuantos años, el que fuera obispo de Solsona, Antoni Deig, reclamó la independencia de la Conferencia Episcopal Catalana de la Española, eclesiásticos sí, pero tienen que compartir el ideario. Por eso este año han acudido el arzobispo de Tarragona, Joan Planellas, que como ayer nos recordaba Oriol Trillas no para de hacer declaraciones, aplaudidas por el secesionismo, contra sus propios colegas, los prelados del resto de España. El otro invitado fue el abad de Montserrat Manel Gasch, a recoger el premio Canigó con motivo del milenario del monasterio, que fue toda una encerrona, como nos recordaba el articulista de ayer, él fue a congraciarse con el público más independentista, pero éstos le recordaron su disgusto por haber recibido al rey Felipe VI en Montserrat.
 
En cuanto a la intervención de Planellas, estuvo marcada por la reivindicación de que Montserrat siga siendo fiel a su espíritu nacionalista de estas últimas décadas. Dijo exactamente: "Montserrat no debe abandoanr el papel" que ha desarrollado estos siglos, especialmente en el último siglo como refugio espiritual y "centro de resistencia cultural" para Cataluña, Asimismo, subrayó el valor histórico de figuras como el abad Escarré, opositor al franquismo y exiliado, en la defensa de los derechos nacionales catalanes. 
 
También hizo una afirmación que no sé muy bien que es lo que quiere decir, pero dijo: "Es básica, también, una reactivación y actualización de la dimensión espiritual de la catalanidad, no como una ideología, sino como un estilo de vida que nos sea propia". Lo que es evidente es que la Iglesia catalana necesita una reactivación, pero no desde la catalanidad sino desde la catolicidad, y ciertamente Planellas no es ningún buen ejemplo para ello, solo hace falta mirar como tiene su diócesis y como están otras de similares dominadas durante décadas por clérigos nacional-progresistas.
 
Francesco Della Rovere

Entradas que pueden interesarte

13 comentarios

  1. Esto me recuerda al clérigo Carles Cardó con su invento de "Foment De Pietat Catalana", que los obispos españoles corrigieron por "Foment De Pietat Cristiana".

    ResponderEliminar
  2. Su diócesis está que da pena. Veanse los cargos y recargos en 6 años. Sacerdotes mayores que pasan de todo, jóvenes que no quieren entrar en polémica, otros que aceptan cargos para promoción cuando deberian rechazarlos por honestidad. Algunos lameculos y otros que no saben por donde cogerlo pues te puede soltar una "boutade" que no sabes de donde viene. Y ahora lo más importante es sanear la economia de una diócesis que vende y vende descapitalizando su patrimonio y situando en cargos de responsabilidad a sacerdotes que no están preparados para el desempeño del cargo. Vean, vean ustedes los nombramientos y investiguen un poco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Caramba parece que han descrito los últimos nombramientos de Omella en Barcelona.

      Eliminar
  3. La declaración del abad Planellas sobre la "reactivación y actualización de la dimensión espiritual de la catalanidad, no como una ideología, sino como un estilo de vida que nos sea propia".

    ..........


    El tiempo presente está influenciado por el pasado histórico de los últimos 100 años, según el consenso de los historiadores (por contra una guerra civil dura 150 años en sus efectos), y proporciona un marco claro para contextualizar la declaración que pone de manifiesto el énfasis en la trascendencia del tema para las élites, que a su vez afecta a millones de personas y al futuro de un pueblo, me impulsa a dar una perspectiva que ilumine la relevancia de la catalanidad en este momento crítico.

    Me centraré en una interpretación holística y multidimensional, integrando el contexto histórico del último siglo, los desafíos socioeconómicos, demográficos y geopolíticos actuales, y el papel de las élites, especialmente el sector nacionalista de la Iglesia, en la redefinición de la catalanidad.

    El análisis no es completo, por lo tanto faltan cosas que pueden ser aportadas. También refleja una posible manera de pensar de estas élites, y por eso se somete a todo tipo de críticas.

    El análisis no tiene en cuenta la teoestrategia, es decir, Dios como señor absoluto de la historia y el reinado social de Cristo.

    A Dios no le gusta, entre otras cuestiones como la ideología de género, ese monumento satánico a la muerte demoniaca de los más de 600.000 niños abortados, los más indefensos y vulnerables de la sociedad, que se los ha matado en el lugar más sagrado, el seno materno, que debería ser de protección. Este es un gravísimo pecado social, tal y como hizo Israel, y es un motivo más que suficiente para que Dios no oiga ninguna petición de su pueblo afligido y nada raro sería que nos enviara a Babilonia por setenta años.

    Tampoco la Iglesia, que es la intercesora del pueblo ante Dios, no está libre de culpa. Es una iglesia apostatica que sigue las heréticas Amoris laetitia, Fiducia supliccans, Traditionis custodes, Abu Dabi, Laudato si numeral 207 aprobando la anti católica Carta de la Tierra y otros muchas normas de la liosa y nefasta Iglesia francisquista, como la fase diocesana barcelonesa del sinodo de la sirena de la sinodalidad del 2022, que aprobó los sacerdotes casados y las mujeres sacerdotes.

    Por otra parte Planellas nunca debió de ser nombrado arzobispo de Tarragona y debería de ser cesado inmediatamente por León al carecer de competencia y capacidad, aptitud y habilidad para desarrollar su cargo, pero al ser pragmáticamente un miembro activo aún de esta élite de la ceva, pa amb tumaca y butifarra, pues se le debe de atender. Está en compromiso nada menos que el futuro de otro medio siglo que afectará a millones de catalanes.

    ---

    Resumen histórico (1923-2025)

    La catalanidad en el último siglo es el marco histórico idóneo y es fundamental para entender la declaración de Planellas y su preocupación por la catalanidad.

    A continuación, los hitos clave de los últimos cien años, destacando su impacto en la identidad catalana:

    ...

    - 1898-1918: la pérdida de Cuba y Filipinas y la desaparición del Imperio de las dos coronas austrohúngaro (ideal que se ve en el Palau de la Música con las Águilas bizantinas bicefalas) es básico para entender cómo la burguesía pierde el interés en España al perder ésta el mercado imperial, y al desaparecer también el ejemplo de la monarquía dual austrohúngara que podría haber llevado a la corona castellano-aragonesa Alfonsina en España. Solo quedaba el ejemplo de paradista violento irlandés que tomó Maciá

    ...

    - 1923-1931: Dictadura de Primo de Rivera: La supresión de la Mancomunitat de Catalunya (1914-1923), un primer intento de autonomía moderna, marcó un retroceso en la institucionalización de la catalanidad. La represión de la lengua y la cultura catalanas bajo Primo de Rivera reforzó la percepción de la catalanidad como resistencia cultural frente a la asimilación estatal.

    ResponderEliminar
  4. - 1931-1939: Segunda República y Guerra Civil: La Generalitat, restablecida durante la Segunda República, representó un renacimiento del autogobierno catalán, pero la Guerra Civil (1936-1939) y la derrota republicana, junto con la división de todos los partidos de izquierda, que además de estar enfrentados entre sí, habían sido los responsables del genocidio, crímenes de humanidad y crímenes de guerra contra la Iglesia Católica y todas las clases sociales y económicas enemigas de la Revolución izquierdista, llevaron al exilio de miles de catalanes, incluidos líderes culturales y políticos, y a la represión de la catalanidad bajo el franquismo.

    ...

    - 1939-1975: Franquismo: Durante esta etapa, la lengua y la cultura catalanas fueron prohibidas en la esfera pública (pero se publicaron libros en catalán), pero instituciones como el monasterio de Montserrat se convirtieron en refugios espirituales y culturales. A partir de los años 60, con el crecimiento económico de Cataluña y el desarrollo del Estado del bienestar franquista (impulsado por la industrialización y el turismo), emergió una potente burguesía enriquecida hasta la locura por el franquismo, y nació por primera vez en la historia una masiva clase media que estabilizó al país y lo apartó por siempre de toda revolución, y nació una oposición cultural y política, liderada por figuras como el abad Aureli Maria Escarré, que desde Montserrat defendió los derechos catalanes, enfrentándose al régimen y siendo exiliado en 1965.

    ...

    - 1975-2003: Transición y mandato de Pujol: La Transición democrática y la restauración de la Generalitat en 1977, bajo el liderazgo de Jordi Pujol (1980-2003), marcaron una reconstrucción de la catalanidad institucional, cultural y lingüística. Pujol promovió la normalización del catalán y una narrativa nacionalista moderada, aunque con tensiones con el gobierno de Felipe González (PSOE) y una colaboración pragmática con José María Aznar (PP). Este período consolidó a Cataluña como un motor económico y cultural, pero también generó críticas por su enfoque conservador y clientelista (el 3%, los socialistas del PSC-PSOE de Sala tenían Filesa y Time-Sport y sus mil millones de corrupción)

    ...

    - 2003-2017: De Mas al Procés, Golpe de Estado, huidas y detenciones: Tras la retirada de Pujol, Artur Mas (2010-2016) lideró un giro hacia el independentismo, impulsado por la crisis económica de 2008, que exacerbó las tensiones con el Estado español. El Procés (2012-2017), culminando en el referéndum del 1-O y la declaración unilateral de independencia de 2017, marcó el apogeo del independentismo, pero su fracaso, con líderes encarcelados o exiliados, generó una profunda desilusión en millones: todo ha sido un engaño, un fraude y una estafa.

    ...

    - 2017-2025: Post-Procés, crisis y reconfiguración: La respuesta judicial estatal, el juicio a los líderes independentistas (2019), la crisis del COVID-19 (2020-2022) y el fracaso de los procesos de amnistía iniciales debilitaron al movimiento independentista.

    La entrada de Salvador Illa (PSC) como presidente de la Generalitat en 2024, un títere de Sánchez, y un inútil e inepto Collboni como alcalde de Barcelona, junto con negociaciones para un "financiamiento singular" y mayores competencias, señala un intento de construir un PROTO-ESTADO dentro de España, fracasada la vía de la construcción de un Estado independiente de Cataluña separado de España e integrado en la Unión Europea.

    Sin embargo, Cataluña enfrenta desafíos socioeconómicos (competencia con Madrid, problemas de vivienda, transporte, seguridad, coste de vida) y demográficos (inmigración), mientras que el contexto geopolítico (ascenso de Trump, debilitamiento de Europa, crecimiento de China e India) añade incertidumbre. Cataluña sufre una crisis en la Generalidad y en sus ayuntamientos, en su idea de país, es una sociedad y economía estancada y en decadencia, planes de ilusión de futuro... Y Madrid la gana en juventud, innovación y riqueza, dinamismo y libertad.

    ResponderEliminar
  5. Este resumen histórico muestra que la catalanidad ha sido moldeada por ciclos de resistencia, reconstrucción y crisis, con la Iglesia catalana, especialmente Montserrat, como un pilar constante de la identidad cultural y espiritual.

    ---


    Revisión profunda de la declaración de Planellas:

    Refinando las ideas, la declaración de Planellas refleja una preocupación existencial por la supervivencia de la catalanidad en un contexto de desafíos multidimensionales. Se integra el marco histórico y los retos actuales, y se busca una nueva perspectiva que capte la urgencia de preservar la identidad de un pueblo de millones de personas, guiado por sus élites... que han perdut el seny...

    ...


    1. La catalanidad como estilo de vida frente a la ideologización:

    Planellas rechaza la catalanidad como "ideología" para evitar un nacionalismo rígido que polarice a la sociedad. Afinando esta idea, la declaración puede leerse como una crítica a las élites políticas que, durante el Procés, convirtieron el catalanismo en un proyecto confrontacional que alienó a sectores moderados y a comunidades inmigrantes.

    El "estilo de vida" que propone Planellas es una catalanidad vivida en lo cotidiano—hablar catalán, participar en tradiciones, abrazar valores de solidaridad y pluralismo—que no depende de victorias políticas, como la independencia, sino de la voluntad colectiva de los 7,7 millones de catalanes. Esta visión busca contrarrestar la fatiga post-Procés y la fragmentación social, invitando a las élites (políticas, culturales, eclesiales) a liderar un proyecto inclusivo que integre a los 1,3 millones de inmigrantes y a las nuevas generaciones que desconocen que fue el franquismo, la Segunda República, la transición, el felipismo y el pujolismo... Y que no les importa para nada, sólo ve un futuro nada claro que les deja esta generación anterior, embarrada en su pasado y ya trasnochado.

    ...


    2. La dimensión espiritual como núcleo de cohesión:

    La "dimensión espiritual" no se limita a la religión, sino que abarca una cosmovisión que conecta a los catalanes con su historia (la resistencia de Escarré, la tradición de Montserrat) y sus valores éticos (justicia social, comunidad, respeto por la diversidad). Refinando esta idea, Planellas parece proponer que esta espiritualidad es un antídoto a la secularización y la globalización, que amenazan con despojar a Cataluña de su narrativa colectiva.

    En el contexto histórico, la Iglesia catalana ha sido un refugio en tiempos de represión (franquismo) y un motor de reconstrucción (Transición). Hoy, en una sociedad donde solo el 20% son católicos practicantes (Centre d’Estudis d’Opinió, 2022), Planellas busca reposicionar a la Iglesia como un espacio de síntesis cultural, capaz de unir a catalanes de origen, inmigrantes y jóvenes en torno a una identidad compartida. Montserrat, como símbolo, puede liderar esta reactivación, organizando actividades que combinen la tradición catalana con la diversidad contemporánea.

    .....


    3. El impacto de los desafíos socioeconómicos y demográficos:

    La pérdida de competitividad de Cataluña frente a Madrid, los problemas de vivienda, transporte, seguridad, coste de vida y emigración señala un contexto de crisis estructural: la sucesivas crisis del 2008 y del 2020 han dejado a la sociedad rota, cansada, desesperanzada, carente de ilusión y con todos los mecanismos gastados y fracturados: pésimo sistema de enseñanza y sanidad, administraciones burocratizadas dirigistas, intervencionistas, fiscalmente carísimas, ocultistas y opacas, de elitistas, inútiles, ineptas, incompetentes e ineficaces, derrochadores y corruptas, frente a una Madrid que les pasa la mano por la cara en todos los aspectos. Barcelona huele a cementerio de un pasado glorioso ya congelado en la historia.

    ResponderEliminar
  6. Socioeconómicamente, Cataluña ha perdido terreno frente a Madrid, que concentra poder político y económico (por ejemplo, Madrid aporta el 19% del PIB español frente al 17% de Cataluña en 2023, según el INE).

    Demográficamente, la inmigración (17,6% de la población) ha diversificado Cataluña, pero el catalán pierde peso como lengua habitual (36% frente al 23% del español).

    Planellas parece advertir que, sin una catalanidad revitalizada, estos desafíos podrían erosionar la cohesión social, convirtiendo a Cataluña en una región funcional que aportará su PIB a España, Europa y Occidente, pero sin una identidad distintiva, pues esta ya será decadente y desaparecida.

    La "actualización" implica integrar a los inmigrantes en la catalanidad, no solo mediante políticas lingüísticas, sino a través de un proyecto cultural que los haga sentir parte del pueblo catalán.

    ...


    4. La geopolítica y la falta de un proyecto de futuro:

    El contexto geopolítico—el ascenso de ideologías conservadoras con Trump, el debilitamiento de Europa, el crecimiento de China e India—complica la posición de Cataluña como nación sin estado, con su sistema de partidos de izquierdas woke progresistas en absoluta decadencia hacia la irrelevancia, frente a una nueva derecha reverdecida de valores y principios sólidos, fuertes y duros.

    La falta de un "proyecto futuro común", como señala Planellas, es quizás el mayor riesgo existencial. Tras el Procés, el independentismo se ha fragmentado (ERC y Junts en desacuerdo, auge de Aliança Catalana como derechoa fuerte y sólida, dura y firme frente a los abusos, despilfarros, corrupciones y engaños), y el gobierno de Illa (2024), se apuesta por un proto-Estado dentro de España, con financiamiento singular y competencias ampliadas.

    Sin embargo, esta vía pragmática no resuelve la crisis de sentido colectivo. Planellas, al hablar de una "reactivación espiritual", parece urgir a las élites a ofrecer una narrativa que inspire a los catalanes, un proyecto que trascienda lo político y lo económico para dar esperanza a millones de personas en un mundo incierto, dónde está desapareciendo el consenso liberal y socialdemócrata europeo de 1950 y que ha acabado en un fracaso estruendoso de colapso y debilidad interna y externa.

    .....


    5. La responsabilidad de las élites en un momento crítico:

    Las élites catalanas (políticas, culturales, eclesiales) han jugado un papel central en la historia moderna, desde Pujol hasta Mas.

    Sin embargo, el fracaso del Procés y las divisiones actuales han debilitado su liderazgo. Planellas, como líder eclesial, asume una responsabilidad histórica al proponer una catalanidad que no dependa de la confrontación política, sino de la construcción cultural

    Esto exige que las élites trabajen en conjunto: los políticos, promoviendo políticas inclusivas; los intelectuales, revitalizando la cultura catalana; y la Iglesia, ofreciendo un espacio de cohesión espiritual.

    Si las élites no logran articular este proyecto, la catalanidad podría fragmentarse, dejando a millones de catalanes sin una narrativa común, y quedándose un país a la deriva en decadencia e irrelevante, decitado turístico y arqueológico de un pueblo es distinto que quiso ser y acabó en la nada, roto en mosaicos y teselas que nunca jamás van a unirse: el país del trencadís.

    ---


    Una nueva idea: la catalanidad como ECOLOGÍA CULTURAL

    Una nueva perspectiva que emerge en esta revisión es la concepción de la catalanidad como una ecología cultural.

    En ecología, un ecosistema saludable depende del equilibrio entre sus componentes (organismos, recursos, interacciones).

    De manera análoga, la catalanidad puede entenderse como un ecosistema cultural que requiere un equilibrio entre tradición y modernidad, autóctonos e inmigrantes, política y cultura, espiritualidad y secularización.

    ResponderEliminar
  7. La declaración de Planellas apunta a preservar este equilibrio, evitando que la catalanidad se convierta en un monocultivo ideológico (como el independentismo radical) o se diluya en un paisaje globalizado sin identidad, en un conjunto de calles y pueblos sin ninguna personalidad ni cohesión, una Cataluña no-lugar por siempre jamás.


    Esta ecología cultural implica:


    - Diversidad como fortaleza: Integrar a los inmigrantes como parte del ecosistema, enriqueciendo la catalanidad con nuevas perspectivas, pero con el catalán como lengua común que sostiene el equilibrio.


    - Sostenibilidad cultural: Promover prácticas cotidianas (hablar catalán, participar en tradiciones, educar en valores catalanes) que aseguren la transmisión de la identidad a las nuevas generaciones.


    - Resiliencia espiritual: La "dimensión espiritual" actúa como el sustrato ético que mantiene unido el ecosistema, ofreciendo un sentido de propósito frente a las crisis socioeconómicas y geopolíticas.


    - Función de las élites: Las élites deben actuar como "jardineros" de este ecosistema, fomentando políticas, proyectos culturales y espacios de diálogo (como Montserrat) que mantengan la vitalidad de la catalanidad.

    Esta metáfora de la ecología cultural captura la multidimensionalidad de la declaración de Planellas: la catalanidad no es un objeto estático, sino un sistema vivo que debe adaptarse, integrar y resistir para sobrevivir. Si este ecosistema colapsa—por la pasividad de las élites, la apatía del pueblo o la presión externa—Cataluña podría convertirse en una región próspera pero desprovista de alma: un museo arqueológico donde se pueden ver los fósiles, reliquias y vestigios de un pueblo que pudo llegar a ser mucho y acabó en polvo y nada, descalabrado, desarticulado, para risa y carcajada de algunos.

    ---


    CONCLUSIÓN


    La declaración de Planellas es un llamamiento urgente a las élites y al pueblo catalán para preservar la catalanidad como un proyecto multidimensional y holístico, en un momento de crisis histórica.

    Refinando las ideas previas, la catalanidad como "estilo de vida" es una apuesta por la agencia colectiva de millones de personas, que deben vivir su identidad activamente frente a los desafíos socioeconómicos (competencia con Madrid, problemas de vivienda), demográficos (inmigración), políticos (post-Procés, gobierno de Illa) y geopolíticos (debilitamiento de Europa, extinción de la izquierda progresista y auge de la derecha sólida y acerada).

    La "dimensión espiritual" ofrece una narrativa ética que une pasado y futuro, con la Iglesia como faro de cohesión.

    La nueva idea de la catalanidad como ecología cultural subraya la necesidad de un equilibrio dinámico entre tradición y modernidad, inclusión y resistencia, para garantizar la supervivencia de un pueblo de 7,7 millones de personas.

    Si las élites no lideran esta reactivación y el pueblo no la abraza, la catalanidad podría perder su vitalidad, no por represión, sino por una lenta erosión interna en un mundo que desafía las identidades colectivas.

    Cataluña se conservó durante el franquismo, pero será la democracia y el globalismo la que acabará aniquilándola, si todo sigue como ahora.

    De otro lado todavía se está de espera de haber si ya empieza a funcionar León XIV, pues la Iglesia en Europa está desmoronada y él es Patriarca de Occidente.

    ---

    ResponderEliminar
  8. Frases rimbombantes y huecas las del arzobispo Planellas. El "estilo de vida que nos sea propio" a qué se refiere ni existe ni existirá. En la actualidad, el estilo de vida de un catalán es el mismo que de un madrileño, un salmantino, un santanderino, un parisino, un piamontés o cualquier europeo no musulmán. Hablan distintas lenguas, y eso es lo único que los diferencia. Calladitos, todos somos iguales.

    ResponderEliminar
  9. No es buen proceder -ni ética, ni estéticamente—ad hominem. Todos tenemos defectos de diversa índole, morales sobre todo. No hay que ver la paja en el ojo ajeno y obviar la viga en el nuestro, Jesús dixit. Por eso, quisiera que mi juicio sea sobre el proceder, sobre el comportamiento. El comportamiento del sujeto en cuestión no sirve de ejemplo de nada. Se le llama teólogo porque posee el doctorado por la Gregoriana y ha sido decano de San Paciano. No creo que Fernando Sebaatián, creador de la expresión “teólogo de raza”, lo incluyera bajo esa designación. Desde el punto de vista creador, hizo la tesis sobre comparación de los manuales de eclesiología en España. Un tema cuya consistencia no supera, como mucho, la labor de un trabajo de final de curso en un tramo disciplinar. Nada que ver con el estudio de Jaki, por ejemplo, y su historia de la evolución reciente de las ideas eclesiológicas. Por no hablar de los fundadores de la eclesiología conciliar (Schmauss, Jornet, Le Guillou, Ratzinger, Congar, Schillebeeckx, De Lubac etc.). Hay un abismo entre la tesis de Ratzinger sobre san Buenaventura, dirigida por Schamuss, y la de Planellas, cuya dirección omito, eso sí en la Gregoriana. Pero para conocer el nivel actual de la Gregoriana sólo hace falta echar un vistazo a Gregorianum.

    Un segundo aspecto es el del conocimiento de la teología moral, cuyo dominio parece obligado en un sacerdote y no digamos en un obispo. Dos son los procederes que nos muestran los graves deslices del sujeto. Uno lo recoge la glosa: conceder criterio de verdad moral (moral política o social) al dictamen de la plebe. No es que no sea un Waltz redactor de la Mater et Magistra, es que el sujeto ofrece una respuesta penosa a un grave problema. A veces viene bien pasar por la explanada de Nuremberg para entender el traspiés gravísimo del rector Jafre. El segundo es el aplauso a las medidas tomada por la Generalidad (el famoso triaje, entre otras iniquidades). Planellas aplaudió esa conducta asesina e infame, porque “venia de la Generalitat”.
    Propio del separatista irredento, como el de todo inane mental, es la tergiversación de las cosas a través de la tergiversación de las palabras. A la gente sin formación, aunque con pretensiones, les gusta aparentar que saben echando mano de filosofemas vacuos. Una buena cura de filosofía analítica nunca sobra. Con que la dimensión espiritual de la catalanidad… la rana!

    ResponderEliminar
  10. Queridos en muy fácil. El obispo de Tarragona es malo diga lo que diga en G.G. Así son los criterios de G.G. Embustes porque no es de los nuestros. No censuren. Pero tienen un problema cada dia dicen mas mentidas y les contestamos. No censuren

    ResponderEliminar
  11. Totalmente de acuerdo con el Sr. Valderas Gallardo.

    Yo a los Curas, Monjas y Obispos les diría: ZAPATERO A TUS ZAPATOS.

    ResponderEliminar
  12. Sr. Garrell, el Foment de la Pietat Catalana (1909) va veure's obligat a canviar el nom en temps de la Dictadura de Primo de Rivera per les pressions del directori davant el Vaticà. També se'ls va obligar a editar les publicacions en castellà tot impedint el català. Franco el va dissoldre. Suposo que vostè n'està ben complagut; es un fervent enaltidor dels dictadors i la persecució de la parla catalana. I, si us plau, abans de deixar-les anar com pets, li aconsello que es documenti com Déu mana.

    ResponderEliminar

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
El cardenal Omella suspende una charla sobre noviazgo del padre Javier Olivera
Los Salesianos de Mataró homenajean a los brigadistas que confiscaron el colegio durante la guerra
«De cómo fue salvada la patrona de Barcelona»
PEDERASTÍA Y HOMOSEXUALIDAD EN EL MONASTERIO DE MONTSERRAT
L'arquebisbat de Barcelona aparta un dels sacerdots de la Casa de Santiago acusat d'abusos
El Vaticà pren el control directe del bisbat d’Urgell per “liquidar” la figura del copríncep episcopal
Apostolado “Transformados”: Dejan el mundo LGTB tras un encuentro con Cristo, sin terapias
La Iglesia catalana no para de arrodillarse ante el separatismo
La Iglesia catalana, partida en dos por el derribo de una parroquia
Omella destituye a un párroco crítico con un plan urbanístico de la Iglesia en Barcelona
Centenares de catalanes acompañan a la Virgen de Fátima por el centro de Barcelona.
Dues nuevas denuncias por abusos sexuales afectan a los Jesuitas de Casp
La CUP elige a un profe de religión como secretario general
El párroco de la Mercè, tras la retirada de la misa: «Tal vez recibamos a las autoridades tocando a muertos»
El Clínic traslada su proyecto de centro de investigación por la imposibilidad de instalarse en una iglesia del Eixample
El gran vitrall de l’església de l’Esperit Sant se salvarà de l’enderroc
Omella no está en su mejor momento: el cambio en Barcelona se acerca
La secta de la Casa de Santiago. El escándalo que la Iglesia catalana ocultó durante 30 años
Omella envía a un cura de 72 años a comerse el Santísimo de la iglesia que quiere derribar
Derribos Omella: el arzobispo desacraliza la iglesia del Espíritu Santo de Barcelona y suspende a divinis al párroco
Los memos del Bisbat de Sant Feliu de Llobregat
El hilo que une Monserrat con el Opus Dei: 85 años de amistad y protección