Piera: ¿Y si se hubiera atacado una iglesia y no una mezquita?

30

Los medios de comunicación se hicieron masivamente eco de la manifestación convocada en la población de Piera el pasado viernes 18 de julio, después que su mezquita haya sido atacada. Se ha vendido como el ejemplo de la convivencia y el deseo de hermandad intercultural, y que el municipio en masa mostró sus sentimientos de apoyo hacia el colectivo musulmán. Pero la realidad no es exactamente así, en Piera se manifestaron montones de personas venidas de todas partes entre las que estaban políticos de todas las formaciones como Oriol Junqueras (Esquerra) o Antoni Castellà (Junts), y a pesar de eso, los medios y los organizadores más optimistas afirman que no se llegó ni a las 400 personas cuando la población tiene 15.000 habitantes, y ya han dejado claro que la única entidad que no apoyó la manifestación fue VOX, pues a mí no me salen los números.
 
Este es un ejemplo más de como se vende el buenismo, y que los musulmanes son nuestros hermanos, sin querer reconocer nunca, que sus costumbres atentan gravemente contra nuestra cultura y contra colectivos de los que se llenan la boca los organizadores de este tipo de actos como son los homosexuales y las mujeres.  Y que hay que mirar para otro lado cuando suceden actos delictivos por parte de musulmanes, luego se extrañan que crezcan masivamente formaciones como la independentista Aliança Catalana, o la españolista VOX. Y esto no es algo que suceda solo aquí en España, sino que está pasando en toda Europa, aunque mientras la alianza de populares y socialdemócratas sume, no van a cambiar de discurso, otra cosa es que esa actitud de negar la evidencia hace que ya algunos países europeos tengan gobiernos de los que denominan "la extrema derecha", y hay otros que están a punto de caer.
 
Mientras veía las imágenes de esta manifestación, pensaba en lo que habría sucedido si el templo atacado hubiera sido una iglesia católica, nadie habría movido un dedo, nadie se habría manifestado, ningún político se habría personado ni expresado su repulsa, más allá de los antes citados y denominados como "ultraderechistas".  
 
 
Porque los termómetros de intolerancia y rechazo hacia la Iglesia católica son muy altos en nuestro país, pero de eso nadie se queja, solamente tenemos que ver como acaban muchas de las fachadas de nuestras iglesias vandalizadas por ejemplo por los grupos juveniles de la formación parlamentaria CUP,  o como hace bien pocos días el obispo de Vic tuvo que suprimir una Misa de Fiesta Mayor para evitar que hubiera disturbios contra el patrimonio eclesial y contra los máximos representantes de la Iglesia que iban a acudir. Todo eso sin olvidarnos de como algunas defensoras del aborto entran en templos, en algunos casos incluso desnudas, interrumpiendo celebraciones de la Santa Misa.
 
Y esto en nuestro país, porque en los países dominados por nuestros "buenos hermanos islámicos", se asesina sin piedad a católicos por el simple hecho de serlo, y se destruyen los templos cristianos con un odio despiadado. Pero nadie sale a la calle para solidarizarse con estos hermanos nuestros, como si se hace con los palestinos, entre los que sin duda habrá buena gente, incluso cristianos, aniquilados por la venganza judía, pero sin olvidarnos que también hay terroristas y asesinos de todo lo que sea diferente al Islam.
 
Estamos en un momento complicado para la paz y la convivencia mundial, está muy bien todo lo que sea moverse y trabajar para que prevalezca la razón y no los enfrentamientos y las guerras, pero no hay que ser ingenuos, y poner fácilmente etiquetas de buenos y malos, porque la gente no es tonta y al final se acaba cansando de que quieran hacerles comulgar con ruedas de molino.
 
Francisco Fabra 

Entradas que pueden interesarte

30 comentarios

  1. Joan Maragall vivió el incendio de iglesias en la Setmana Trágica (1909). Su artículo l'Esglesia cremada condensa ejemplarmente la respuesta de un cristiano que seguía la inspiración de Asis.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lástima que el legado de Joan Maragall sean los hermanos Maragall...masoneria barcelonina

      Eliminar
  2. En el caso de Vic convenía pedir proteccion policial, era un problema de órden público, cosa que el obispo Romá Casanova no hizo, se limitó a suspender la misa para ahorrar altercados. Cuando se trata de una mezquita amenazada ellos los musulmanes son más listos y se adelantan a pedir cobertura a la policia. Si se predicara en los domingos el Evangelio del "endemoniado de Gerasa" que Jesús envió la legión de demonios a la manada de cerdos, pues esto falta en la Iglesia, que las lecturas rezumen más espititualidad de ángeles y demonios. Ahora resultará que en las mezquitas se habla más del Diablo que en las iglesias, pues esta blandenguería es lo que lleva a suspender una misa bajo amenazas de cuatro revoltosos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo con el Sr. Garrell con lo de la predicación de Sodoma, Diluvio, Gerasa y los cerdos, la burra de Balaam,etc.

      Con los altercados satánicos de Vich, estoy a favor de la decisión de su Obispo.
      Un aplauso para él!!!

      Eliminar
  3. Conocer la historia (a)24 de julio de 2025, 4:25

    Muy bien explicado, excelente, y además, anticipa la crónica de una destrucción de partidos catalanes y españoles anunciada.

    "luego se extrañan que crezcan masivamente formaciones como la independentista Aliança Catalana, o la españolista VOX. Y esto no es algo que suceda solo aquí en España, sino que está pasando en toda Europa, aunque mientras la alianza de populares y socialdemócratas sume, no van a cambiar de discurso, otra cosa es que esa actitud de negar la evidencia hace que ya algunos países europeos tengan gobiernos de los que denominan "la extrema derecha", y hay otros que están a punto de caer"

    Hay una anécdota que leí de Hitler y su conquista del poder. Acabada la I Guerra Mundial, Hitler se unió al Partido Obrero Alemán (DAP), que luego se convirtió en el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) en septiembre 1919. Su carisma como jefe y orador lo convirtieron rápidamente en importante, y fue líder en 1921. El 8-9 de noviembre 1923, Hitler intentó un golpe de Estado en Múnich (Putsch) para tomar el poder en Baviera e iniciar una revolución nacional. El intento fracasó, y Hitler fue arrestado y condenado a prisión. Durante su encarcelamiento, escribió Mein Kampf, donde delineó su ideología

    1925-29: reconstruye al Partido nacional-socialista. Tras salir de prisión en 1924, Hitler reorganizó el Partido nacional-socialista, pensando en ganar poder a través de medios legales, aprovechando el descontento económico y social en Alemania tras la Primera Guerra Mundial y el Tratado de Versalles.

    1930-1933: crecimiento electoral: la Gran Depresión (1929) y la crisis económica y bancaria en Alemania (clase media arruinada por quiebra de bancos, 6 millones de parados) impulsaron el apoyo al Partido nacional-socialista. En las elecciones de 1930, Hitler obtuvo 107 escaños en el Reichstag (parlamento), convirtiéndose en la segunda fuerza política. En las elecciones de julio de 1932, lograron 230 escaños, siendo el partido más votado.

    30 enero 1933: ascenso al poder: tras negociaciones políticas y presiones de sectores conservadores, el presidente Paul von Hindenburg nombró a Hitler Canciller de Alemania el 30 de enero de 1933, y es el inicio formal de su ascenso al poder absoluto.

    1933-34: consolidación del poder (1933-1934) una vez en el poder, Hitler eliminó la oposición mediante decretos (Decreto del Incendio del Reichstag en febrero de 1933) y la aprobación de la Ley de Habilitación (marzo de 1933), que le dio poderes dictatoriales. En 1934, tras la muerte de Hindenburg, asumió el título de Führer, consolidando el control total

    Hitler sólo hizo una copia más o menos de la dictadura comunista en la URSS, pues en 1929 Stalin se consagra el amado líder total y absolutamente absoluto, junto con la consagración y epifanía del Partido Comunista como en bien absoluto de la humanidad y el aplastamiento sangriento de cualquier tipo de oposición que el psicópata Satalin creyera ver por doquier


    STALIN

    Una breve historia de lo que llegó a hacer este psicópata

    Revolución de Octubre 1917

    Los días 25-26 (calendario juliano, 7-8 noviembre en gregoriano), los bolcheviques, liderados por Lenin, tomaron el poder en Petrogrado tras derrocar al Gobierno Provisional en la Revolución de Octubre. Es el primer inicio del dominio bolchevique, pero el control total aún no estaba consolidado ni mucho menos

    Guerra Civil Rusa (1917-22)

    Tras la revolución, los bolcheviques enfrentaron una guerra civil contra los "blancos" (fuerzas antibolcheviques, incluyendo monárquicos, liberales y otros grupos) y potencias extranjeras que apoyaban a estos (EEUU, Inglaterra, Francia, Alemania). El Partido Bolchevique (que se convirtió en el Partido Comunista en 1918 consolidó su poder mediante medidas autoritarias, como la disolución de la Asamblea Constituyente (enero 1918) y la creación de la Cheka (policía secreta) para reprimir a opositores, que se implantaron en Barcelona, Madrid y Valencia durante la II República en guerra civil 1936-39

    ResponderEliminar
  4. Conocer la historia (b)24 de julio de 2025, 4:28

    Creación de la URSS (1922)

    El 30 de diciembre de 1922 se fundó formalmente la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), unificando a Rusia y otras repúblicas bajo un gobierno centralizado liderado por el Partido Comunista: una vulgar reinvención del Imperio Ruso Zarista. En este momento, el Partido Comunista ya había eliminado a la mayoría de sus rivales políticos, como los mencheviques, socialrevolucionarios y anarquistas. Se puede ver la película que se rodó en España, "El Doctor Zivago".


    Consolidación del poder absoluto (1924-1929)

    Tras la muerte de Lenin en 1924, nuestro amado Stalin emergió como líder tras derrotar a sus rivales internos (como León Trotsky -matado con un piolet por un comunista catalán en Méjico-, Lev Kámenev y Grigori Zinóviev) en luchas de poder dentro del Partido Comunista. Para finales de la década de 1920, especialmente con la expulsión de Trotsky en 1927 y la consolidación de Stalin en 1929, el Partido Comunista estableció un control total y absoluto sobre la URSS. Esto incluyó:


    a) La eliminación-exterminio de toda oposición política dentro y fuera del partido (aquí copiaron a la Revolución Francesa y su genocidio y crímenes de guerra y de lesa humanidad). La divisa era: "para crear el nuevo mundo con el nuevo hombre, hay que terminar con el viejo mundo y su viejo hombre". Terminar, para estos zumbados, era exterminar. Aquí en Cataluña esto era elogiado por los comunistas de 1970 y 1980 ya no tanto, pero sí, tengo la experiencia de aquellos desquiciados.


    b) El establecimiento de un amoroso régimen de partido único, donde el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) monopolizó el poder: si el Partido quiere el bien supremo y su beneficiario es el pueblo (no el individuo, esto es facha), entonces los demás sólo quieren el mal, el máximo mal, y por lo tanto, han de ser exterminados. Me impresionó la adoración religiosa al Dios-Partido y a su Dios-Satalin de los viejos comunistas de la II República, al cual era necesario sacrificar la propia vida por el bien del pueblo proletario, de soldados y campesinos.


    c) La implementación de políticas centralizadas, como los planes quinquenales y la colectivización forzosa realizando el genocidio ucraniano o Holomodor (tomar todo el grano, hasta el cultivable y el alimenticio, que mató a 1,2 millones de ucranianos), que reforzaron el control estatal mediante hambre, enfermedad y represión pura y dura.


    Punto culminante del poder absoluto: Gran Purga (1936-1938)

    Durante la Gran Purga, el psicópata Satalin eliminó cualquier posible e imaginaria disidencia dentro del partido, el ejército y la sociedad mediante juicios, ejecuciones y deportaciones masivas, contrarias al derecho, hacia el Archipiélago Gulag. Esto aseguró que el Partido Comunista, bajo su liderazgo, tuviera un control indiscutible -obviamente, el que se opuso ya estaba muerto- sobre todos los aspectos de la vida política, social y económica de la URSS, configurándose en el primer estado dictatorial absolutista y totalitario, pues se encargaba de regular la totalidad absoluta del individuo, un poquito mucho como hacen los partidos de izquierda actuales.

    ResponderEliminar
  5. Conocer la historia (c)24 de julio de 2025, 4:31

    HITLER Y STALIN... Y FRANCO

    Es muy interesante cómo se retroalimentaban Hitlerio y Satalin con Franco:


    1. Noche de los Cuchillos Largos (Nacht der langen Messer), 30 de junio - 2 de julio de 1934.

    La Noche de los Cuchillos Largos u Operación Colibrí (Unternehmen Kolibri), fue una purga política interna dentro del Partido Nazi, ordenada por Adolf Hitler para eliminar a opositores y consolidar su poder absoluto.

    El objetivo principal fue neutralizar a las SA (Sturmabteilung), la milicia nazi liderada por Ernst Röhm, que se había vuelto una amenaza para Hitler debido a su creciente influencia y demandas de una "segunda revolución" socialista.

    Las SS y la Gestapo, bajo el mando de Heinrich Himmler y Reinhard Heydrich, asesinaron a numerosos líderes de las SA (unos 200) y a otros opositores políticos, tanto dentro como fuera del partido. Entre las víctimas destacadas estaban:

    - Ernst Röhm, líder de las SA.
    - Gregor Strasser, exlíder nazi de la facción izquierdista.
    - Kurt von Schleicher, excanciller de Alemania, y otros políticos conservadores.

    Hitler justificó la purga como una acción para prevenir un supuesto golpe de Estado por parte de las SA, consolidando el control del ejército regular (Wehrmacht) y las SS como fuerzas dominantes.

    Consecuencias: La purga eliminó cualquier oposición interna significativa dentro del Partido Nazi, fortaleció el poder de Hitler y marcó el ascenso de las SS como la principal fuerza represiva del régimen.


    2. La Gran Purga o el Gran Terror

    Satalin observó con detenimiento la acción de su paredro o alma gemela occidental, Hitler, con su Noche de los Cristales Rotos, y decidió reemprender una nueva versión del Terror Rojo (1918-1921) y la represión política interna o lucha de facciones (1921-1929) con la derrota de la Oposición de Derecha (Bujarin) y el exilio de Trotsky. Ahora, había que eliminar a todos sus compañeros que conocieron a Stalin de pequeño y a Lenin y por ello, tenían una peligrosa experiencia y conocimiento de la esencia de la Revolución, de los fracasos de Stalin más una lealtad "no probada" al amado líder. Para ello, empezaron los Juicios de Moscú y la acción de la Checa o policía política:


    a) 1936: Inicio de los Juicios de Moscú; primeros líderes bolcheviques ejecutados.

    b) 1937: Pico de la represión con la Orden 00447; purga masiva en el ejército y la sociedad. Establecía cuotas de arrestos y ejecuciones por región, divididas en dos categorías:

    - Categoría 1: Personas destinadas a ser ejecutadas inmediatamente (tortura, confesión y paredón).
    - Categoría 2: Personas destinadas a ser deportadas a campos de trabajo forzado, los más afortunados (tortura, confesión y gulags).

    c) 1938: Tercer juicio de Moscú; fin gradual de la Gran Purga con el reemplazo de Yezhov por Beria. Resultados: 1,2 millones asesinados, y toda la sociedad afectada por familiares muertos, detenidos o interrogados.


    3. El título de Generalísimo en ruso se dice Генералиссимус (transliterado como Generalissimus). Este título fue [auto]otorgado a Iósif Stalin el 27 de junio de 1945, en reconocimiento a su liderazgo durante la Segunda Guerra Mundial. Francisco Franco fue nombrado Generalísimo de las fuerzas armadas españolas el 1 de octubre de 1936, durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Este título implica el rango militar supremo, fue otorgado por los líderes nacionalistas en una reunión en Salamanca, donde también se le designó como Jefe del Estado del bando nacional. El título de Generalísimo reflejaba su autoridad absoluta sobre las fuerzas militares sublevadas y, posteriormente, sobre el régimen que instauró tras la victoria en 1939.

    Mira por donde, que Stalin tenía espejos muy curiosos donde mirarse...

    ResponderEliminar
  6. Conocer la historia (d)24 de julio de 2025, 4:33

    LA PROPAGANDA DE LA CALLE

    Reemprendiendo la anécdota leída de Hitler, éste primero y además Goebbels luego, establecieron la premisa de “la propaganda la hace la calle” (inspirado en la "propaganda de los hechos" anarquista, los atentados terroristas en las calles), una interpretación o paráfrasis que refleja su filosofía sobre el control del espacio público como herramienta de propaganda.

    Goebbels por su parte dijo:

    «Quien conquiste la calle, conquistará algún día el Estado. Porque todo Estado autoritario y todo Estado dirigido dictatorialmente tiene sus raíces en la calle.»

    (Wer die Straße erobern kann, wird eines Tages den Staat erobern, denn jede Form von Machtpolitik und jeder diktatorische Staat hat seine Wurzeln in der Straße)

    Algo que se vio durante las cinco grandes manifestaciones de las Diadas 2012-17 y las grandes manifestaciones del chapapote y la guerra de Irak 2002-03.


    Las marchas de las SA (Sturmabteilung), los mítines masivos y la propaganda visual en las calles fueron herramientas clave para captar la atención y el apoyo de las masas. Goebbels, como jefe de propaganda desde 1929, entendía que el control de la narrativa en el espacio público era esencial: narrativa, medios, calle...

    Pero Hitler no se refería sólo a eso. La verdadera propaganda la hace la calle, en su aspecto horizontal, la vía pública, y en su aspecto vertical, los edificios, con sus negocios, fábricas y viviendas: cualquiera podía ver el fracaso irrefutable de la necia e insensible República del Weimar: firmó el injusto Tratado de Versalles con indemnizaciones de guerra inasumibles, la ocupación francesa del Rhur, las crisis económicas como la Gran Inflación, el crack de 1929 y las quiebras bancarias que minaban los ahorros de la clase media; los 6 millones de parados que eran 6 millones de hogares; calles llenas de mutilados, pobres, parados, violencia partidista, decadencia y desesperación, la amenaza del comunismo y la añoranza de la antigua grandeza alemana. Todo esto era "su propaganda" visible, sensible, palpable, evidente y objetiva. Su discurso, aunque fallido en los argumentos y conclusiones, era verdadero en las premisas factuales: los hechos empíricos observables por las calles.

    Y lo mismo está pasando aquí y ahora, posiblemente veremos la misma "propaganda de la calle", un combate entre la supuesta extrema derecha y la evidente extrema estúpida: si no tienes seguridad en las calles (aspecto horizontal, seguridad ciudadana), y tampoco en el aspecto vertical, los negocios (crisis, impuestos, ataque a los emprendedores) y viviendas (ocupación, gran apagón, servicios públicos malos) y encima, eres un corrupto al por mayor que es incapaz de reconocerlo y dimitir para convocar elecciones, entonces es que tienes un grave problema cognitivo con graves sesgos.

    Soñemos un ejemplo de un país imaginario, donde un partido progresista popular, el PPP, implementa un paquete de políticas basado en su ideología:

    - Aumento masivo de impuestos confiscatorios para financiar programas sociales expansivos: "para escuelas y hospitales"
    - Caída en la corrupción total porque "somos del pueblo y nos lo merecemos".
    - Leyes penales laxas que reducen penas por delitos violentos, justificadas como "progresistas" para evitar la estigmatización, donde el delincuente se encuentra con una "puerta giratoria": entra y sale en una hora de la comisaría y el juicio nunca llega
    - Reducción del presupuesto y personal policial, tachando a la policía de "facha" y priorizando alternativas "comunitarias".
    - Fomento de la inmigración masiva expansiva y sin control bajo el lema de "refugio al débil" y "papeles para todos", sin planificar la integración
    - Control estatal total y brutal de precios de compra y alquiler de vivienda, presentado como solución "progresista" contra la especulación.
    - Programas sociales que generan un déficit fiscal brutal, promovidos como esenciales para la justicia social, pero que acaban siendo servicios públicos deficientes y de mala calidad por mala asignación de recursos.

    ResponderEliminar
  7. Conocer la historia (e)24 de julio de 2025, 4:40

    Como resultado, la economía se estanca, el desempleo se dispara, la delincuencia callejera aumenta, el mercado inmobiliario colapsa, hay una gran emigración de la juventud y un gran fracaso escolar y paro juvenil y la sociedad se polariza por acción del gobierno. El partido responde a estas consecuencias con los siguientes sesgos cognitivos:

    1. Sesgo de confirmación: resalta solo la demagogia de los inexistentes beneficios de sus políticas (ej., "los programas sociales ayudan a los desfavorecidos") y desestima datos ciertos negativos como el aumento del desempleo, la inseguridad o el colapso inmobiliario.

    2. Sesgo de atribución fundamental o "la culpa es del otro que es malo siempre" o supremacismo moral: Culpa a la oposición por "obstruir" las reformas, a los "capitalistas" por el estancamiento económico y a los "reaccionarios" por la inseguridad, negando que sus políticas sean la causa: "la oposición es facha", repiten como necios.

    3. Sesgo de anclaje: Se aferra a su narrativa progresista inicial (igualdad, inclusión, justicia social, diversidad, equidad), incapaz de cuestionar medidas como el control de precios o la reducción policial, aunque los resultados objetivos sean desastrosos.

    4. Pensamiento grupal: Silencia a miembros del partido que sugieren ajustes (como reforzar la policía o revisar el control de precios), acusándolos de "traicionar" los ideales progresistas para mantener la cohesión interna.

    5. Efecto de la "ignorancia confiada" o "la arrogancia de la inexperiencia", o efecto Dunning-Kruger: Los líderes, provenientes de entornos elitistas, algunos con currículums falsos, sin experiencia en empresas, sobrestiman su competencia para gestionar la economía o la seguridad, subestimando la complejidad de los problemas y diseñando políticas poco prácticas carentes de evidencia empírica alguna.

    6. Sesgo de statu quo: Resiste cambiar las políticas fallidas (ej., leyes penales laxas o control de precios) porque admitir errores amenaza su identidad ideológica y el apoyo de su base.

    7. Sesgo de narración: Construye una narrativa heroica ("luchamos por la igualdad y contra el fascismo") que justifica todas las políticas, ignorando evidencias de delincuencia descontrolada, déficit insostenible o caos económico.

    8. Sesgo de negación: El partido gobernante niega la evidencia de su corrupción, ineficacia, irracionalidad gubernamental y despilfarro económico: "La corrupción sistémica acabó cuando yo entré en el gobierno, los corruptos son los otros".


    Por qué no rectifican (y nunca jamás lo podrán hacer):

    Estos sesgos se refuerzan mutuamente, atrapando al partido en un ciclo y vorágine de negación y por tanto, cayendo en las redes y telarañas de una evidente estupidez e incapacidad cognitiva total, absoluta y completa, colapsando tanto la inteligencia individual y colectiva:

    a) La confirmación y la narrativa ciegan al partido ante los fracasos.

    b) La atribución fundamental o supremacismo moral externaliza la culpa (oposición, mercados, "fachas, ultraderecha, franquistas").

    c) El anclaje y el statu quo bloquean cambios por miedo a perder identidad.

    d) El pensamiento grupal y el Dunning-Kruger (arrogante incompetente e incapaz) impiden críticas internas y soluciones realistas.

    e) La negación, la peor de todas, ciega por completo al partido y al gobierno de manera irremediable: su derrota y enjuciamiento son inevitables, así lo quieren las Moiras griegas y las Parcas romanas así lo han sentenciado: Cloto, la "hilandera", que hila el hilo de la vida del partido desde la primera corrupción; Láquesis, la "repartidora de suertes", que mide la longitud del hilo de la vida del partido determinando así su destino y su duración; Átropos, la "inevitable" o "inflexible", que corta el hilo de la vida, marcando el momento de la muerte del partido.

    ResponderEliminar
  8. Doctor Fabra, es usted muy retorcido...

    ResponderEliminar
  9. https://infovaticana.com/2025/07/23/cobo-se-fotografia-con-crismhom-lobby-gay-eclesial/ Realment el summum.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo con el Sr. Silverio Garrell.

      Eliminar
    2. El cardenal Cobo tiene un aire a los James Martin en castizo . Menuda tela ese encuentro pero no se si se han enterado que el Colegio el Pilar de Madrid fue profanado en una ceremonia esotérica para promocionar una serie de Netflix. Un demoledor el Sr Cobo

      Eliminar
  10. Vamos a ver..si hay una comunidad fracasada es la catalana. Unos miserables políticos han favorecido la inmigración masiva y, no me refiero al torpe Junqueras y su partido de los horrores sinó al patriarca Pujol que en su odio descerebrado a todo lo que representa España prefirió marroquíes a sudamericanos porque iban a aprender catalán. Pobre Catalunya, governada per homenots!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Policía, jueces, servicios secretos y otros servicios estatales conocen con anticipación los presupuestos básicos de un posible conflicto...

      Más aún cuando estamos dentro de una era de la inteligencia artificial, las comunicaciones instantáneas y las bases de datos informatizadas...

      Hoy en día muy difícilmente existen conflictos espontáneos salidos de la nada y que cogen por sorpresa al Estado, y no es creíble la lenta respuesta que ha tenido el estado en estas situaciones.

      Eliminar
  11. Es cierto que los creyentes son víctimas de ataques o acciones por parte de ateos que no pueden disimular su odio. Eso se da especialmente en todas las confesiones, especialmente en la católica. Y poca repercusión mediática tienen esos actos. Las protestas son escasas, pues si se hicieran convocaciones callejeras acudirían, si acaso acudiesen, unos pocos ancianos, más viejas que viejos.
    En una población gerundense que conozco bien, los feligreses que asisten a las tres misas dominicales suman alrededor de 300, mientras que en la única mezquita existente el viernes congrega más de 600 musulmanes, el 95 % de los cuales son jóvenes. Si se les convoca a una manifestación, van, y llenan la plaza Mayor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pobre Gerona y pobre Cataluña

      Eliminar
    2. Pienso que los incidentes de Torre Pacheco y de Piera, con muchísimas probabilidades, está sin duda mecido por misma mano que mece ambas cunas... Se llama divide et impera y operación pinza... Un diente muerde a unos, lo que causa una reacción del otro diente, y luego cuando los dientes se pelean, el Estado promueve leyes represivas a favor de la paz y la seguridad... Pinza: montas la guerra y el estado te monta la paz pero a cambio de represión. Ya se vio con el proceso de 2002 a 2017 y la muy extraña independencia de los ocho segundos... Cinco años de diadas y de tensión para acabar todo en ocho segundos... :)

      Eliminar
  12. Análisis de las prohibiciones de velos islámicos y burkini en Europa

    Según información, s.e.u.o., las prohibiciones de velos islámicos (niqab, burka, hiyab) y burkini en Europa

    ---

    1. Francia

    - Región: Nacional
    - Ciudad: Todas
    - Tipo de norma: Ley nacional
    - Año: 2011
    - Contenido: Desde 2011, Francia prohíbe prendas que cubran el rostro (niqab, burka) en espacios públicos, con multas de hasta 150 euros. Se justifica por laicidad, seguridad y convivencia. La Corte Europea de Derechos Humanos la respaldó en 2014, pero es criticada por limitar la libertad religiosa

    - Región: Auvernia-Ródano-Alpes

    - Ciudad: Grenoble
    - Tipo de norma: Ordenanza municipal
    - Año: 2022
    - Contenido: En 2022, el Consejo de Estado ratificó la prohibición del burkini en piscinas públicas de Grenoble por higiene y laicidad, generando controversia por restringir la participación de mujeres musulmanas.

    ...

    2. Bélgica

    - Región: Nacional
    - Ciudad: Todas
    - Tipo de norma: Ley nacional
    - Año: 2011
    - Contenido: Desde 2011, Bélgica prohíbe prendas que cubran el rostro (niqab, burka) en espacios públicos, con multas de 137,50 euros o siete días de prisión, por seguridad e identificación. No hay prohibiciones nacionales del burkini

    ...

    3. Países Bajos

    - Región: Nacional
    - Ciudad: Todas
    - Tipo de norma: Ley nacional
    - Año: 2012
    - Contenido: Desde 2012, se prohíben prendas que cubran el rostro en espacios públicos (escuelas, hospitales, transporte), con multas de hasta 405 euros, por seguridad. El burkini no está incluido

    ...

    4. Dinamarca

    - Región: Nacional
    - Ciudad: Todas
    - Tipo de norma: Ley nacional
    - Año: 2018
    - Contenido: Desde 2018, Dinamarca prohíbe velos faciales (niqab, burka) en espacios públicos, con multas de 1.000 coronas (134 euros), por cohesión social y seguridad. No hay prohibiciones del burkini

    ...

    5. Austria

    - Región: Nacional
    - Ciudad: Todas
    - Tipo de norma: Ley nacional
    - Año: 2017
    - Contenido: Desde 2017, Austria prohíbe prendas que cubran el rostro en espacios públicos, con multas de 150 euros, por integración y seguridad. No hay prohibiciones del burkini

    ...

    6. Bulgaria

    - Región: Nacional
    - Ciudad: Todas
    - Tipo de norma: Ley nacional
    - Año: 2016
    - Contenido: Desde 2016, Bulgaria prohíbe la burka en espacios públicos, con multas de 750 levas (383 euros), por seguridad e identidad cultural. No hay registros de prohibiciones del burkini

    ...

    7. Suiza

    - Región: Nacional
    - Ciudad: Todas
    - Norma: Ley nacional (referéndum)
    - Año: 2021
    - Contenido: Desde 2021, Suiza prohíbe prendas que cubran el rostro (niqab, burka) en espacios públicos, con multas de hasta 1.000 francos (950 euros), por seguridad. No hay prohibiciones nacionales del burkini

    ...

    8. España

    - Región: Cataluña

    - Ciudad: Ripoll
    - Norma: Ordenanza municipal
    - Año: 2025
    - Contenido: En 2025, Ripoll prohibió el burkini en piscinas municipales por seguridad e higiene, generando controversia por posible discriminación


    - Región: Cataluña

    - Ciudad: Lérida y otras
    - Norma: Ordenanzas municipales
    - Año: 2010 en adelante.
    - Contenido: Ciudades como Lérida restringen velos faciales (niqab, burka) en edificios municipales y transporte desde 2010, sin prohibir el hiyab ni el burkini en general


    9. Alemania

    9.1. Región: Varios estados o länder
    - Ciudad: Todas
    - Norma: Leyes estatales
    - Año: 2017 en adelante
    - Contenido: Algunos estados, como Baviera, restringen el niqab y la burka para funcionarios y en escuelas. No hay prohibiciones del burkini

    ---

    Justificaciones: Las prohibiciones se basan en identificación, salud pública, seguridad pública, laicidad (Francia) y cohesión social e identidad cultural y nacional, defendiendo la integración y los derechos de las mujeres frente a posibles coerciones

    ---

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo del Burkini es de traca!!! El mundo loco, burkas por un lado y , por el otro, chavalas de tatuados y enseñando de todo en El metro, que no hace falta ni a la playa ir :-)

      Eliminar
  13. Contexto Asia Central

    Compuesta por países con mayorías musulmanas como Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, ha mostrado una tendencia creciente hacia la regulación de la vestimenta islámica en los últimos años. Estas medidas suelen justificarse por razones de seguridad, higiene, promoción de la identidad nacional y secularismo.

    Algunas prohibiciones no siempre mencionan explícitamente el burquini, una prenda de baño que cubre todo el cuerpo, pero las leyes que restringen velos faciales como el burka y el niqab o van contra identidad nacional se aplican en contextos donde se considere que ocultan la identidad, especialmente en espacios públicos regulados.


    1. Kazajstán

    Kazajstán, donde casi el 70% de la población practica el islam, implementó una prohibición de prendas que ocultan el rostro en espacios públicos a partir de julio de 2025. Esta ley, firmada por el presidente Kassym-Jomart Tokayev el 30 de junio de 2025, prohíbe el uso de ropa que impida el reconocimiento facial, con excepciones para razones médicas, climáticas adversas o eventos culturales y deportivos. El presidente destacó que la medida busca promover la identidad étnica kazaja, fomentando el uso de ropa nacional en lugar de "ropas negras que ocultan el rostro". Anteriormente, en 2023, se prohibieron los pañuelos en instituciones educativas, lo que llevó a que al menos 150 niñas abandonaran la escuela en protesta. Esta prohibición afecta directamente a velos como el burka y el niqab, y podría extenderse al burquini en contextos donde se considere una prenda que oculta la identidad


    2. Kirguistán

    Kirguistán aprobó una prohibición específica del niqab en espacios públicos el 27 de diciembre de 2024, con la ley entrando en vigor el 1 de febrero de 2025, firmada por el presidente Sadyr Zhaparov el 22 de enero de 2025. La medida impone una multa de 20,000 soms (aproximadamente $230) por violaciones, justificándose por razones de seguridad y protección de la identidad nacional, argumentando que el niqab no forma parte de la cultura tradicional kirguisa. Aunque el burquini no se menciona explícitamente, la prohibición de prendas que cubren el rostro se aplica en contextos similares, como piscinas públicas. La ley también incluye restricciones adicionales, como prohibir la coerción para cambiar creencias religiosas y la distribución de literatura religiosa en lugares públicos


    3. Tayikistán

    Tayikistán ha adoptado una postura firme contra la vestimenta islámica, con medidas que datan de 2017, cuando se aprobó una ley que requiere el uso de ropa tradicional nacional, vista como un intento de restringir prendas islámicas como el hiyab, especialmente el estilo que se ata bajo la barbilla, en contraste con el pañuelo tradicional tayiko. Esta ley se ha hecho cumplir con advertencias, multas, despidos y negación de servicios en hospitales y escuelas. Más recientemente, el 20 de junio de 2024, el Majlisi Milli aprobó una prohibición completa del hiyab, prohibiendo la importación, venta, promoción y uso de prendas consideradas "extranjeras" a la cultura nacional, tras una aprobación previa el 8 de mayo de 2024 por el Majlisi Namoyandagon. Estas medidas afectan directamente a velos como el burka y el niqab, y el burquini en contextos donde es una prenda que contradice la cultura nacional


    4. Uzbekistán

    Uzbekistán ha tenido una política cambiante respecto a la vestimenta islámica. En 2021, se levantó la prohibición del hiyab, permitiendo su uso en espacios públicos como parte de una mayor apertura a la expresión religiosa. Sin embargo, en septiembre de 2023, se impuso una prohibición de prendas que cubren el rostro, como el burka justificándose por razones de seguridad. Además, en 2023, se aplicaron restricciones en escuelas, requiriendo que las estudiantes se quiten los pañuelos antes de entrar a las instituciones educativas. Aunque el hiyab es permitido en general, el burquini está sujeto a regulaciones en espacios regulados de acceso público donde se prioriza la seguridad, identidad y uniformidad

    ResponderEliminar
  14. Vendrán días negros. Vendrán días en que asaltarán los templos y echarán la culpa a los propios cristianos. Es un táctica antiquísima, pero siempre eficaz. Han conseguido eliminar la religión católica del curriculum, pero exigen las clases del imán. Los de Junts dieron puestos clave a musulmanes. Los de ERC y la CUP sopesaron conceder asuntos religiosos a los seguidores de Mahoma. Lo mismo que Sánchez sigue las instrucciones de un prófugo de la justicia, los separatistas tienen en sus filas musulmanes muy eficaces en el seguimiento de las consignas avanzadas ya por Gadafi. No sólo fue la embajada de Colom Colom en Casablanca, en nombre de Pujol, sino que se han introducido en todos los sectores de la administración catalana. Parlamento y ayuntamientos incluidos. Si se tiene algún familiar en situación precaria, sabrá que las ayudas sociales son ridículas, salvo que lleve velo tu mujer y te llames Abderramán o Kamisa. Ayudas en vivienda, en enseres domésticos, en trabajo, en complementos escolares. No hay en Cataluña un partido que defienda valores cristianos.

    No me olvido de Illa y los socialistas, quizá los más avispados en socavar la doctrina de la Iglesia. Son carcoma de las instituciones cristianas. Cuando algún obispo indica la doctrina de la Iglesia, amenazan a ésta con propagar los casos de pederastia (vía TV, radio y periódicos, como El País o La Vanguardia) , como acaba de realizar Bolaños con el presidente y secretario de la CEE o Yolanda Díaz con la anulación de los Acuerdos. De esa misma saña es Illa, en una labor donde peones suyos son los alfiles que se revisten de un ropaje de democristiano, de socialista católico y otros embelecos. Illa no es Companys, de una hostilidad anticatólica manifiesta. Ha bebido en la ponzoña sutil de Fernando de los Ríos, que se servía de la Gaceta en su embestida contra la Cruz.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si hacen eso, los votos los va tener, sin duda, otros partidos... Hoy en día se sabe todo... Además, demostrarían ser unos absolutos ignorantes de lo que está pasando ahora en Cataluña...

      Eliminar
    2. Illa tiene pinta de ser maligno, funcionario del Apparatik Soviético. No se fie...lo del escuche de Vich huele a salido de su mente

      Eliminar
  15. Velo islámico

    Las investigaciones indican que los velos islámicos, como el hiyab, niqab y burka, tienen raíces en tradiciones preislámicas de diversas culturas, incluyendo Mesopotamia, Grecia, Persia, el judaísmo, el cristianismo y el hinduismo, donde se usaban como símbolos de estatus social, edad, estatus matrimonial, diferencia tribal, modestia, ocultamiento y seguridad personal (secuestro) y normas sociales, de decoro, de higiene (sol, polvo), mágicas (mal de ojo) y religiosas.

    El Islam adoptó y adaptó estas prácticas existentes, dándoles un significado religioso, junto con una forma y un color obligatorios, pero ni las creó ni las impuso directamente, ya que el velo era común mucho antes del siglo VII d.C. y era universal.

    Además hay controversia sobre si el velo es una norma religiosa estricta o una continuación de costumbres culturales, con debates entre musulmanes conservadores y progresistas.


    El velo

    El velo no ha sido introducido directamente por el Islam, sino que era una práctica común en muchas sociedades antiguas, asociada con la modestia y el estatus social, mucho antes de la llegada del Islam.


    Adopción por el Islam

    El Islam incorporó estas tradiciones preexistentes, adaptándolas a un marco religioso a través de interpretaciones del Corán y los hadices, aunque no hay consenso dentro del Islam sobre si es obligatorio o una elección cultural.


    Implicaciones culturales

    El velo no fue una imposición nueva, sino una continuación de prácticas ya establecidas, lo que ayuda a entender los debates actuales sobre su uso y significado, especialmente en contextos modernos donde se discute su obligatoriedad y simbolismo.

    ResponderEliminar
  16. - Origen de los Velos Islámicos

    IA. Origen Preislámico del Velo

    IA1. Evidencia Histórica

    1. El velo tiene raíces profundas que datan de más de 2500 años antes de Cristo, como se observa en estatuillas de sacerdotisas veladas en MESOPOTAMIA, donde era un símbolo de respeto y alto estatus social, utilizado principalmente por mujeres de élite.

    2. En el período MESOASIRIO, que abarca partes de Turquía, Siria, Irán e Irak, las leyes sumptuarias exigían que las mujeres de clase alta cubrieran la cabeza y el rostro, mientras que las esclavas y prostitutas estaban prohibidas de hacerlo, enfrentando penas severas.

    Esto diferenciaba claramente entre mujeres "respetables" y aquellas disponibles públicamente.

    3. En la GRECIA Antigua, entre 550 y 323 a.C., se esperaba que las mujeres respetables se recluyeran y llevaran ropa que las cubriera, incluyendo velos, como parte de las normas de modestia y seclusión.

    4. Del mismo modo, en la tradición ROMANA, las Vestales, sacerdotisas vírgenes, usaban cubiertas para la cabeza como parte de su rol ceremonial. Estas prácticas no estaban vinculadas al Islam, que surgiría siglos después, sino a normas paganas y culturales de la época.

    5. En PERSIA, el velo era común entre la élite, influyendo en las prácticas de regiones vecinas y contribuyendo a una convergencia cultural que se extendió a otras áreas.

    6. El JUDAÍSMO también practicaba el velado como una cuestión de modestia (tzniut), con la literatura rabínica exigiendo que las mujeres casadas cubrieran su cabello, una práctica documentada en el período romano temprano.

    6. En el CRISTIANISMO, textos como 1 Corintios 11:4–7 establecen que las mujeres que oran o profetizan con la cabeza descubierta deshonran su cabeza, y figuras como Tertuliano, Clemente, Hipólito, Juan Crisóstomo y Agustín apoyaron esta práctica.

    La evidencia arqueológica de los primeros siglos del cristianismo muestra el uso de cubiertas para la cabeza, una tradición que continúa hoy en denominaciones como los anabaptistas, ortodoxos orientales y reformados.

    7. En el HINDUISMO, especialmente en el subcontinente indio, algunas mujeres usan el ghoonghat, un velo que cubre la cabeza y el rostro, una práctica preislámica vinculada a normas culturales de modestia y estatus social, reforzando la idea de que el velo no era exclusivo del mundo islámico.

    ...

    IA2. Significado cultural

    El velo en estas culturas antiguas representaba principalmente el estatus social, distinguiendo a las mujeres de élite o respetables de aquellas de menor estatus, como esclavas o prostitutas.

    También simbolizaba modestia, protegiendo la virtud de las mujeres y asociándose con normas religiosas en el judaísmo y el cristianismo, donde tenía una base devocional y textual.

    Estas prácticas reflejan una convergencia cultural entre las tradiciones griegas, persas, mesopotámicas y semíticas, que influyeron en las prácticas árabes tribales y paganas antes del Islam.

    ...

    IB. Adopción por el Islam

    IB1. Contexto histórico

    Cuando el Islam emergió en el siglo VII d.C. lo hizo en un contexto donde el velo ya era una práctica establecida en las regiones que conquistó, influenciadas por las culturas mesopotámica, persa y bizantina, así como por las tradiciones árabes tribales y paganas. Inicialmente, estas prácticas eran comunes entre las clases altas urbanas, y más tarde se difundieron a las masas, mientras que en áreas rurales se cubría principalmente el cabello, no el rostro.

    ResponderEliminar
  17. IC. Perspectivas actuales

    IC1. Debate sobre el origen

    Hubo controversia sobre si el velo es una práctica original del Islam o una adopción de tradiciones preislámicas.

    Algunos musulmanes conservadores insisten en que fue practicado desde los tiempos del profeta Mahoma y que sus esposas lo usaban, aunque hay poca evidencia directa de esto.

    Otros argumentan que la costumbre del velo fue adoptada por los musulmanes varias generaciones después de la muerte de Mahoma, posiblemente influenciada por los bizantinos, indios o persas.

    --- La evidencia histórica afirma que el velo tiene raíces preislámicas, lo que no fue una imposición ni creación directa del Islam, sino una continuación de prácticas culturales existentes.

    ...

    IC2. Dimensiones sociales y políticas

    El velo tiene dimensiones sociales, psicológicas y políticas más allá de lo religioso.

    En contextos modernos, es visto por algunos como un símbolo de opresión y de imposición desde el poder de la Umma y la Sharia, especialmente en debates sobre los derechos de las mujeres, mientras que otros lo consideran una expresión de identidad y modestia religiosa.

    Estudios como los de Fadwa El Guindi destacan estas múltiples dimensiones, complicando su interpretación y reflejando influencias de las tradiciones árabes tribales y paganas, donde el velo también tenía significados sociales y políticos.

    ...

    IC3. Vistas modernas en el Islam

    Dentro del islam, las interpretaciones del velo varían ampliamente. Los musulmanes progresistas y liberales a menudo lo ven como una elección personal o cultural, cuestionando su obligatoriedad y enfatizando la intención espiritual sobre la práctica literal.

    En contraste, las corrientes ortodoxas, como el salafismo, consideran el velo, especialmente el hiyab o niqab, como OBLIGATORIO, tanto en forma como en color, reflejando una continuidad con las interpretaciones más rígidas de las normas religiosas influenciadas por algunas tradiciones preislámicas.

    Estas diferencias reflejan la diversidad dentro del islam y las tensiones entre modernidad y tradiciones con ideologías.

    ...

    IE. Conclusión

    La evidencia histórica evidencía que los velos islámicos no nacieron ni fueron una imposición directa del Islam, sino que tienen raíces en exclusivas tradiciones estéticas y sociológicas preislámicas de diversas culturas, incluyendo Mesopotamia, Grecia, Persia, el judaísmo, el cristianismo, el hinduismo y las prácticas árabes tribales y paganas.

    El Islam adoptó y adaptó estas prácticas, dándoles un significado religioso necesario e inherente al islamismo, con forma y color obligatorios, pero su uso y significado han variado según las interpretaciones y contextos culturales del Islam.

    El velo tiene su rica historia y las múltiples influencias que lo han moldeado a lo largo del tiempo, especialmente en el contexto de las tensiones entre modernidad y entre tradiciones dentro del islam..

    ResponderEliminar
  18. En Francia la asistencia al culto dominical católico es del 2 % de la población. ¿Disponen del dato en España?

    ResponderEliminar
  19. Si el obispo de Sant Feliu escribe artículos laudatorios del musulmán Yamine Lamal, que hace fiestas con chicas de imagen, se mofa de enanos, hace apología de la mafia (actividades delictivas varias) etc... Ya se ve como está el patio y lo que podemos esperar del personal. Y del obispo, pastor de esa diocesis donde se encuentra Piera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, bueno, lo han dicho diversos comentaristas, este obispo es de risa...

      La Tarraconense está al peor nivel de su historia, con obispos que parecen comprados de saldo en el zoco... ;)

      Eliminar

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
El cardenal Omella suspende una charla sobre noviazgo del padre Javier Olivera
Los Salesianos de Mataró homenajean a los brigadistas que confiscaron el colegio durante la guerra
«De cómo fue salvada la patrona de Barcelona»
PEDERASTÍA Y HOMOSEXUALIDAD EN EL MONASTERIO DE MONTSERRAT
L'arquebisbat de Barcelona aparta un dels sacerdots de la Casa de Santiago acusat d'abusos
El Vaticà pren el control directe del bisbat d’Urgell per “liquidar” la figura del copríncep episcopal
Apostolado “Transformados”: Dejan el mundo LGTB tras un encuentro con Cristo, sin terapias
La Iglesia catalana no para de arrodillarse ante el separatismo
La Iglesia catalana, partida en dos por el derribo de una parroquia
Omella destituye a un párroco crítico con un plan urbanístico de la Iglesia en Barcelona
Centenares de catalanes acompañan a la Virgen de Fátima por el centro de Barcelona.
Dues nuevas denuncias por abusos sexuales afectan a los Jesuitas de Casp
La CUP elige a un profe de religión como secretario general
El párroco de la Mercè, tras la retirada de la misa: «Tal vez recibamos a las autoridades tocando a muertos»
El Clínic traslada su proyecto de centro de investigación por la imposibilidad de instalarse en una iglesia del Eixample
El gran vitrall de l’església de l’Esperit Sant se salvarà de l’enderroc
Omella no está en su mejor momento: el cambio en Barcelona se acerca
La secta de la Casa de Santiago. El escándalo que la Iglesia catalana ocultó durante 30 años
Omella envía a un cura de 72 años a comerse el Santísimo de la iglesia que quiere derribar
Derribos Omella: el arzobispo desacraliza la iglesia del Espíritu Santo de Barcelona y suspende a divinis al párroco
Los memos del Bisbat de Sant Feliu de Llobregat
El hilo que une Monserrat con el Opus Dei: 85 años de amistad y protección