Omella vuelve a remodelar el mapa parroquial

13

 

¿Se acuerdan de aquella Operación Cierre que iba a modificar la estructura parroquial de la archidiócesis de Barcelona? Pues quedó en agua de borrajas. Después de tantos estudios, tantos documentos, tantas discusiones, tantos ríos de tinta, el proyecto elaborado en 2021 por los sacerdotes Antoni Matabosch y Josep María Romaguera se echó a la papelera y se creó otra comisión. Esta la encabezaron uno de los vicarios episcopales, el salesiano Juan José Rodríguez Sánchez y el anterior rector del Seminario, Mn. Felip-Juli Rodríguez Piñel. La propuesta ha sido aprobada y entrará en vigor el próximo curso. La disposición más sorprendente y polémica será que la estructura parroquial pasará de hallarse englobada en 26 arciprestazgos a únicamente 7. Una reducción drástica para un arzobispado con tantos habitantes no tiene parangón con otras diócesis semejantes y no facilita la descentralización diocesana. Valencia, diócesis de similar población, posee 34 arciprestazgos. El obispado de Terrassa cuenta con 10; 3 más que los que tendrá Barcelona. Los 5 vicarios episcopales que había para 26 arciprestazgos se convertirán en 7 arciprestes, ya que la figura de Vicario Episcopal actual desaparecerá. 

Los 7 arciprestazgos que quedarán a partir de septiembre serán los siguientes: Ciutat Vella-Eixample, Gracia-Horta, Sants-Sarrià-Sant Gervasi, Barcelona-Besos, Llobregat, Badalona-Santa Coloma y Maresme. Los que conforman la ciudad de Barcelona son tan heterogéneos que parecen las divisiones realizadas en el mapa de África en el período post-colonial. Ciutat Vella no tiene nada que ver con Eixample ni Sants con Sarrià y Sant Gervasi como tampoco Gracia con Nou Barris. Luego las parroquias de los barrios de El Port y la Marina se desgajan de Sants y pasan al arciprestazgo de Llobregat con las de Hospitalet y Cornellá. Lo de las comunidades de Nou Barris todavía resulta más inconcebible: las parroquias de Vilapicina y la Guineueta se unen a las de Gracia y Horta y las de Roquetas y Prosperidad a Barcelona- Besos, un arciprestazgo cajón de sastre donde se juntan las del Clot, Poble Nou, Sant Martí y Sant Andreu. Esperemos que, al menos, sirva para diluir el poder de Francesc Romeu.
 
 P. Juan José Rodriguez Sánchez SDB (Izquierda) Mn. Felip-Juli Rodríguez Piñel (derecha)
        
Las unidades pastorales también se remodelan. Parece que se olvida el experimento de la parroquia de referencia, la vida comunitaria entre sacerdotes y las comunidades degradadas a centros de culto. Ahora bien, las comunidades pastorales previstas en la nueva remodelación serán mucho más grandes. Por poner un ejemplo: la comunidad pastoral que ya formaban el Pilar y San Eugenio pasará a contar con tres parroquias más: Paúles, Sant Llorenç y María Mitjançera. O las 7 parroquias que formaban el arciprestazgo de la Sagrada Familia serán una sola comunidad pastoral. Igual que las 7 de Poble Nou o las 6 de Sant Andreu. Por el contrario, las parroquias de Gracia han sido escuchadas y el arciprestazgo antiguo de 9 comunidades se divide en Gracia Norte, Gracia Este y Gracia Oeste con unidades pastorales de 3 comunidades. Solo les ha faltado Gracia Sur. Un auténtico carajal. 

Este enésimo proyecto de reforma del mapa pastoral es peor que el anterior, cargándose la figura del vicario episcopal, y dando a los arciprestes un territorio tan vasto que resultará muy complicado de dirigir. Nadie entiende el porqué de esta medida. Además, retrata a la perfección una de las características del mandato del prelado turolense: la falta de un proyecto claro y determinado respecto al futuro diocesano. Se lanzan mil proyectos que solo constituyen parches, se varían decisiones tomadas anteriormente como sucedió con la parroquia del Espíritu Santo, cuyo derribo no estaba previsto en la propuesta anterior, produciéndose siempre una sensación de improvisación y desapego con la realidad. Además, va a entrar en vigor el último año del pontificado de Omella que se irá de Barcelona como Luis XV de Francia: Après moi, le deluge. O dicho en baturro: El que venga detrás, que arree.
 
Oriol Trillas 

Entradas que pueden interesarte

13 comentarios

  1. Cita: "Se lanzan mil proyectos que solo constituyen parches, se varían decisiones tomadas anteriormente".------------Respondo que el cardenal y sus ayudantes van de bólido ya que los problemas acucian por falta de efectivos y se deben cambiar ciertos planes de manera imprevista. Es el mismo caminar de los israelitas cuando salieron de Egipto y se adentraron en el desierto enfrentándose a toda suerte de incentidumbres donde solo tenía cabida la Fe sin las seguridades de una buena posicición estable y económica. Que Omella escriba en el Full sobre los 6 dias de la Creación y el Diluvio de Noé y todo solucionado, el pueblo fiel tendra temas fantásticos que le sirvan de consuelo para esta dura travesía.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La obsesión que tiene usted con el diluvio de Noé es realmente sorprendente. En cada comentario de cada artículo, hace mención a ello...

      Eliminar
    2. ¿Sugierre, Sr. Garrell, que en el Full aparezcan dibujos animados?
      La Creación no se hizo en 6 días. Aprenda de una vez lo que significan los números en el Antiguo Testamento. ¿Le suspendieron si alguna vez ha estudiaado el tema?

      Eliminar
    3. 10.36..somos hijos de la Ilustración y ya sabemos que debemos aceptar sin vacilación alguna la doctrinas "modernas". Galileo fue un buen hombre, Copérnico nos liberó del oscurantismo de Tycho, Darwin nos desencadenó del Creacionismo y de esas historias de 6 días...Un largo etcétera de liberaciones que nos han conducido a Francisco, el cual desde Santa Marta nos ilumina con su magisterio. Por tabto, frentr a tanta liberación nos queda sólo decir "Ex urge Domine, libera nos"...

      Eliminar
  2. "Los 5 vicarios episcopales que había para 26 arciprestazgos se convertirán en 7 arciprestes, ya que la figura de Vicario Episcopal actual desaparecerá."

    1. No hay duda que el próximo arzobispo hará el decreto de remodelación parroquial más breve de la historia: "Decreto derogar la actual remodelación que será sustituida por la anterior".

    Barcelona es una zona compacta, de las más densas de Europa, a diferencia de Valencia y Tarrasa e incluso Madrid: la diócesis de Barcelona tiene nada menos que 8.000 hab./km2... Madrid sólo 1.170 hab/km2... y Hospitalet tiene una increíble densidad de 21.000 hab/km2...

    La antigua división daba unas 8 parroquias por arciprestazgo y un vicario por 4 arciprestazgos, lo que es más que suficiente, teniendo en cuenta que Barcelona es urbanísticamente compacta y densa.

    2. Otra operación arzobispal SIN SINODALIDAD: no hay transparencia informativa, deliberación y decisión del Pueblo de Dios (laicos, religiosos y curas)

    3. Para entender esta drástica remodelación, hay que saber que la diócesis de Barcelona está en crisis económica y organizativa (la operación económica con Blanquerna para derribar la parroquia del Espíritu Santo), por lo que se ha eliminado toda la estructura de 4 niveles (obispo, vicarios, arciprestes y párrocos), por la más plana de 3 niveles con sólo 7 arciprestes (obispo, arciprestes, párrocos): pocos y directos.

    Esto significa que:

    1. Información económica de primera mano: nuestro arzobispo-empresario evita que la información se distorsione al pasar por múltiples niveles. Los 7 Magníficos le reportan directamente al bisbe-empresari lo que ocurre en las 215 tiendas parroquiales.

    2. Mayor control y agilidad: Con solo 7 ejecutivos informándole, el arzobispo-empresario puede supervisarlos de cerca (tramo de 7, ideal según Miller) y asegurarse de que sus decisiones se ejecuten sin intermediarios que las interpreten o diluyan: "dinerito, dineruco, que te quiero en el calderuco".

    Hay que entender que la tienda parroquial sólo se expide un único bocadillo: la misa. Los demás productos han sido liquidados por el nacional-progresismo; la gestión de la tienda parroquial es, por tanto, fácil, es un piano con una sola tecla. Nuestro bisbe-amo prefiere la proximidad a las operaciones (misas, bautismos, confirmaciones, confesiones, pastoral...), quiere una visión directa de la caixa dels calerons... de hecho, lo único importante para esa gente.


    Hay que tener en cuenta que la Iglesia tiene la jefatura en fase ya terminal. Francisco ya debería de haber dimitido (es un paciente en convalecencia domiciliaria con dependencia severa y deterioro cognitivo grave), con 88 años y la grave enfermedad sufrida, padece de un proceso irreversible de senescencia y deterioro cognitivo y biológico por la enfermedad reciente de neumonía (hipoxia cerebral, casi fallece dos veces) más el conjunto de enfermedades que padece, y Omella ya está en su tramo final-final, ambos son "patos cojos", ya no tienen programas de futuro. Sic Transit Gloria.

    ResponderEliminar
  3. El número mágico y els calerons sagrats8 de abril de 2025, 4:12

    ¿Por qué 7 arciprestes?

    Por el tramo de control.

    El tramo de control es como el superpoder de un gerente o empresario: cuántas personas puede supervisar sin perder el control ni volverse loco en el intento.

    Es un concepto súper importante en psicología organizacional y gestión empresarial, pero también aplicable a toda organización, porque define cómo fluye el trabajo, cómo se comunican las personas y si las cosas se hacen bien o terminan en un desastre.

    No es lo mismo pedirle a un amigo que te ayude con algo sencillo que coordinar un equipo entero para un proyecto complicado. Ahí está la clave: el número ideal de subordinados cambia según la situación.

    La regla básica es esta:

    1. Tareas complicadas o que necesitan mucho contacto personal: Lo mejor es que un gerente supervise entre 5 y 7 personas. Así puede estar pendiente de cada uno, resolver dudas y tomar decisiones importantes sin dejar a nadie colgado. Es el modelo que se ha optado en Can Omella, pues quiere mucho contacto personal... ¡caixa o faixa!

    2. Tareas fáciles y bien organizadas: Aquí el gerente puede estirarse un poco más y manejar 10 personas o incluso más, porque no necesita estar encima de ellos todo el tiempo. No se ha elegido este sistema pues podría hacerlo, ya que las parroquias sólo sirven plato único, la misa, pero no, hay que mirar per les peles...


    El origen del 7: un toque de psicología y militares

    Todo empezó con un psicólogo llamado George A. Miller. En 1956, publicó un artículo famoso llamado The Magical Number Seven, Plus or Minus Two (El número mágico siete, más o menos 2).

    Miller dijo que nuestro cerebro es genial, pero tiene límites: normalmente solo podemos manejar entre 5 y 9 cosas a la vez (7 ± 2) sin empezar a olvidar o mezclar todo.

    Por ejemplo, intentar recordar una lista de 10 nombres nuevos de golpe ¡es difícil! Esto se aplicó a la gestión: un gerente tiene un "límite mental" para supervisar personas sin que se le escape algo.

    Lyndall Urwick (un experto en gestión de los años 50) y V.A. Graicunas (que en 1937 analizó las relaciones entre jefe y empleados) fueron pioneros de estas ideas y las convirtieron en reglas para empresas. Dijeron: "El tramo perfecto depende de cuánto pueda manejar el gerente y de qué tan complicado sea el trabajo".

    Pero no solo viene de la psicología, sino de los militares: desde los romanos hasta hoy, un líder de pelotón suele manejar entre 5 y 10 soldados. Porque con ese número puede dar órdenes, ver quién necesita ayuda y mantener al grupo unido sin gritar como loco.


    La legión romana tenía esta estructura:

    a) 1 contubernio = 8 hombres → el decanus controlaba a 7 soldados (con, juntos; taberna, tienda)

    b) 10 contubernios = 1 centuria (80 hombres) → El centurión supervisaba a 10 decanos, otro tramo de control razonable. Son 10, pues las tareas eran rutinarias, la estructura era clara y el centurión tenía autoridad absoluta. Es un ejemplo clásico de un tramo amplio (10, supera a 9, ideal de Miller: 7 ± 2) pero efectivo y operativo, porque pocas tareas simples, repetitivas y prácticas (formación, tienda, armas, comida, vestido) permiten supervisar en contacto directo a 10 o más personas.

    c) 6 centurias = 1 cohorte (480 hombres) → Un tribuno o jefe de cohorte manejaba a 6 centuriones.

    d) 10 cohortes = 1 legión (4,800-5,000 hombres) → El legatus legionis (general) dirigía a los 10 tribunos... ¡No!, trabajaba con:

    - Los 6 tribunos militares (laticlavius + 5 angusticlavii) para estrategia, administración y apoyo.

    - El praefectus castrorum (prefecto del campamento), que manejaba la logística.

    - El centurión primus pilus (a veces), como enlace con los centuriones.

    Esto da un tramo de control directo de 6-7-8 subordinados (6 tribunos + el prefecto + el centurión primus pilus), que encaja con el rango ideal de Miller (7 ± 2).

    Hay que tener esperanza, este mal momento acabará pronto... eleven oraciones mientras, pues...


    ¡Barcelona está en guerra per la pela i els calerons...!

    Barcinona in bello oeconomico versatur...!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Imagina usted el día en que El péndulo cambie? Supongo que los que están montados en la "pela', en desamortizaciones, en promover la 2030 y sus iniquidades piensan que tienen un super plan de escape, de "reasignación " como muchos hicieron a la muerte de Franco...No les va a salir bien pues mucho es el mal hecho

      Eliminar
    2. Omella debe ser criticado todo lo que se pueda... Peroooo... Virgencita, que me quedé como estoy...

      Y es que vale más malo conocido que bueno por conocer...

      Teniendo en cuenta el desastroso pontificado de Francisco, uno de los peores pontífices en la historia, es posible que nos enviara a un obispo peor aún que Omella.

      Lo mejor es pedir que omeya siga más allá de los ochenta años si cabe, aunque reciba palos, pues ya puede aplicarse aquello de dale dale al mono que es de goma...

      Lo importante es que nunca jamás los nombren un nuevo arzobispo bajo Francisco esto es lo que tiene que ser lo más importante y trascendental para nuestra diócesis y esto hay incluso que pedirlo al cielo...

      Dice la sabiduría popular que a veces es peor el remedio que la enfermedad...

      Y en Barcelona, sin ningún tipo de dudas, un nuevo arzobispo nombrado por Francisco en una situación grave de enfermedad y de dependencia como está, e influenciado por su círculo mágico de hechiceros progres, sería la peor noticia posible...

      Que dure Omella más allá de Francisco, y que dure más allá de los ochenta años... :)

      Eliminar
  4. Siempre dándole a los de Aragón. Son ustedes muy desagradables y racistas.

    ResponderEliminar
  5. El papel lo aguanta todo.
    La realidad es que hay parroquias con buenos sacerdotes que funcionan muy bien y estan muy cuidadas tanto materialmente como espiritualmente.
    Y los fieles lo ven.
    Y otras con pesimos sacerdotes muertas y descuidadas.
    Esa es la realidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por eso quieren concentrarlas: para que los que manden sean los malos, que para intrigar y pelotear sí que son buenos.
      «Y después de mí, el diluvio»: pues al sucesor, como a Luis XVI, le espera que le afeiten la cabeza.

      Eliminar
    2. 23.53 Así es, la mezcla de buenos con malos da la mediocridad. Hay infiltrados mediocres en todas las instituciones y el estado es de septicemia. Los malos lo que quieren es pudrirse todo y vivir del cuento

      Eliminar
  6. Lo que están perpetrando en Torreciudad es herético y me atrevería a decir, Diabólico.

    Tiene todas las similitudes con el Valle de los Caídos.

    ResponderEliminar

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
El cardenal Omella suspende una charla sobre noviazgo del padre Javier Olivera
Los Salesianos de Mataró homenajean a los brigadistas que confiscaron el colegio durante la guerra
«De cómo fue salvada la patrona de Barcelona»
PEDERASTÍA Y HOMOSEXUALIDAD EN EL MONASTERIO DE MONTSERRAT
L'arquebisbat de Barcelona aparta un dels sacerdots de la Casa de Santiago acusat d'abusos
El Vaticà pren el control directe del bisbat d’Urgell per “liquidar” la figura del copríncep episcopal
Apostolado “Transformados”: Dejan el mundo LGTB tras un encuentro con Cristo, sin terapias
La Iglesia catalana no para de arrodillarse ante el separatismo
La Iglesia catalana, partida en dos por el derribo de una parroquia
Omella destituye a un párroco crítico con un plan urbanístico de la Iglesia en Barcelona
Centenares de catalanes acompañan a la Virgen de Fátima por el centro de Barcelona.
Dues nuevas denuncias por abusos sexuales afectan a los Jesuitas de Casp
La CUP elige a un profe de religión como secretario general
El párroco de la Mercè, tras la retirada de la misa: «Tal vez recibamos a las autoridades tocando a muertos»
El Clínic traslada su proyecto de centro de investigación por la imposibilidad de instalarse en una iglesia del Eixample
El gran vitrall de l’església de l’Esperit Sant se salvarà de l’enderroc
Omella no está en su mejor momento: el cambio en Barcelona se acerca
La secta de la Casa de Santiago. El escándalo que la Iglesia catalana ocultó durante 30 años
Omella envía a un cura de 72 años a comerse el Santísimo de la iglesia que quiere derribar
Derribos Omella: el arzobispo desacraliza la iglesia del Espíritu Santo de Barcelona y suspende a divinis al párroco
Los memos del Bisbat de Sant Feliu de Llobregat
El hilo que une Monserrat con el Opus Dei: 85 años de amistad y protección