Mónica Terribas es una de las periodistas más emblemáticas del independentismo catalán. Fue directora de la televisión pública catalana (TV3) entre 2008 y 2012 y posteriormente presentadora del programa matinal de la radio también pública (Catalunya Ràdio), entre 2013 y 2020. En esos años le coincidió con el golpe de Estado de 2017 con el intento fallido de independizar Cataluña con Puigdemont a la cabeza. Algunos la denominaron la "bienpagá", por el sueldo desproporcionado que le pagaban por estar en los medios de comunicación al servicio del independentismo. Pero el secesionismo sabía lo que hacía, el 1 de octubre de 2017, Terribas, desde la radio que pagamos todos los catalanes, iba dando las consignas de lo que tenían que hacer los sediciosos, incluyendo la información detallada de los movimientos de la policía y los cuerpos de seguridad del Estado, para dificultar su tarea de imponer el orden constitucional.
Fracasado el golpe, Terribas ya no está en los medios de comunicación, más allá de tertuliana en algún medio de su tendencia política, pero sigue militando en el independentismo, y desde 2022 es vicepresidenta de Omnium Cultural, una de las plataformas que dio apoyo logístico al intento secesionista y en general a todo el Procés. Pero sin los sueldazos que cobraba, tiene que buscarse la vida profesionalmente y una de sus últimas obras ha sido la realización del documental "el minuto heroico", una crítica despiadada al Opus Dei y a la vida de sus miembros. El reportaje es para la plataforma MAX, dependiente de la Warner Bros norteamericana y atención porque está... en castellano.
El documental de la Terribas, explica la historia de 13 mujeres de diversos países y épocas rebotadas del Opus Dei, que abandonaron la Obra fundada por San Josemaría Escrivá de Balaguer y que definen el tiempo en que estuvieron en ella, poco menos que como un infierno.
La primera cuestión que hay que tener en cuenta es que se nota mucho la militancia feminista de la Terribas, porque el documental hace creer que las mujeres son maltratadas y discriminadas por el hecho de ser mujeres, intentando vender que hay poco menos que un delito de machismo. Nada más lejos de la realidad, la periodista no se ha preocupado lo más mínimo en comprobar que los hombres vinculados al Opus Dei, hacen exactamente lo mismo. Las mortificaciones de los miembros de la Obra son iguales para hombres y mujeres, la donación económica de lo que ganan también, el ritmo de vida, lo mismo. Es como si se acusa de actuar con machismo con las benedictinas sin decir que los benedictinos viven exactamente igual.
La segunda cuestión es precisamente esa, que la Terribas no entiende lo que es la vida religiosa, porque los monjes y monjas de todo el mundo viven en una situación muy parecida, y no se les va haciendo reportajes acusándoles de machismo o de malos tratos psicológicos. Porque los numerarios del Opus Dei viven un tipo de vida similar al de los Institutos de vida secular: “Un Instituto Secular es un Instituto de Vida Consagrada en el cual
los fieles, viviendo en el mundo, aspiran a la perfección de la caridad,
y se dedican a procurar la santificación del mundo sobre todo desde
dentro de él.” (Código Derecho Canónico c. 710).
En tercer lugar, nadie obliga a nadie a pertenecer al Opus Dei, es una elección de vida cristiana, entras, si te gusta te quedas y si no te marchas. Conozco a muchos antiguos numerarios del Opus Dei, tanto hombres como mujeres, que decidieron abandonar la Obra, porque creían que no era su camino, pero que mantienen un buen recuerdo y una buena relación con ellos, además de que continúan siendo unos buenos cristianos en otros ámbitos de la Iglesia. Pero Terribas tiene que lanzar la sospecha de que se trata de una secta maléfica que no te deja salir de ella.
Terribas no es una persona practicante a pesar de pertenecer a una familia que sí que lo es. Su padre, Jaume Terribas, era un cristiano muy comprometido, aunque igualmente implicado en la Iglesia y en el nacionalismo. Formó parte de Unió Democràtica de Catalunya (UDC) en los años de clandestinidad y participó de la fundación de Convergència Democràtica (CDC) en el monasterio de Montserrat. Además, el padre de la Terribas ha mantenido siempre una gran amistad con el sacerdote Antoni Matabosch que siempre ha estado en el candelero de la Iglesia barcelonesa y el hombre de más confianza del anterior arzobispo Lluís Martínez Sistach.
Por eso sorprende un documental tan tendencioso y sesgado, en alguien que ha vivido en una familia creyente, pero parece que el Opus Dei y el nacionalismo catalán nunca se han llevado bien, a pesar de que algunos miembros y sacerdotes vinculados a la Obra no han ocultado sus simpatías con el independentismo. Pero el nacionalismo excluyente en Cataluña ha estado vinculado tradicionalmente a los sectores más progresistas de la Iglesia, con algunas honrosas excepciones. La Terribas no es el caso.
Francesco Della Rovere
En cuanto a razones para no ver la docuserie, muy interesante el punto de vista del autor del blog Barullosusto. A continuación enlace con la entrada (publicada el domingo 9 de febrero):
ResponderEliminarhttps://barullosusto.blogspot.com/2025/02/el-minuto-heroico.html
"los hombres vinculados al Opus Dei, hacen exactamente lo mismo [que las mujeres]".
ResponderEliminarNo es exactamente así. En el Opus Dei existe la figura de las numerarias auxilares, encargadas del servicio doméstico en los centros de la Obra. No existe un equivalente masculino de esta figura.
Com a resposta als continguts del programa, aquest text amb contingut 'ad mulierem' simplement no dóna la talla.
ResponderEliminarFEM
https://opusdei.org/ca-es/article/comunicat-docuserie-el-minuto-heroico-yo-tambien-deje-el-opus-dei/
ResponderEliminarhttps://opusdei.org/ca-es/article/en-singular-lopus-dei-en-histories-personals/
Faltaba decir que este documental de la Terribas se puede encontrar en Internet, ya lo intentaré cuando tenga tiempo. La Terribas junto con la Rahola son las que cortaban el bacalao en el pasado ímpetu separatista, en cuanto al pastón que cobraban que a esto se llama "cortar el bacalao" en metáfora. En el Opus no se machaca a nadie excepto que algún padre director se pase en sus atribuciones pero el "machacar" no consiste en tratar a los numerarios de esta institución. Se predica para no enfadar a nadie como es acostumbrado en la Iglesia y sobre todo en el Amor, la Confesión y la Direccion Espiritual. Cuando haya un buen número de numerarios en el Gobierno de España ya la cosa cantará diferente, y me espejeo con el gobierno actual de Trump. Por cierto hablando de todo que, la película CONCLAVE en principio parecía que andaba contra el Clero Católico y no lleva nada de esto y los diálogos son de alta teología muy correctos y acaba con la supuesta eleccion de un papa con problemas transexuales dejando a los cinéfilos que puedan imaginar lo que quieran.
ResponderEliminarLa Terribas siempre ha demostrado hostilidad hacia la Iglesia Católica. Este documental no es nada objetivo, ya que solo incluye detractores del Opus Dei, cuando también hay miles de personas que están contentas con esta institución.
ResponderEliminarEl Opus Dei como cualquier institución humana tiene aciertos y errores. Su extensa red colegios, universidades, etc. y su amplia aceptación social demuestra que el Balance es positivo.
Es cierto que cometió algunos abusos, que se han ido corrigiendo, pero presentar solo testimonios negativos es puro sectarismo.
Para mi lo más preocupante del Opus es su deriva hacía el liberalismo, parece que la gente no aprende que el liberalismo lleva a la decadencia.
Muy buen artículo. Mi opinión personal. Mónica Terribas, periodista catalana oportunistamente asociada con el independentismo, ha hecho este documental panfletario "El minuto heroico".
ResponderEliminarTerribas es una salsa que ocupa todos los platos de esta constelación de inútiles de la Generalidad. Ocupó y cobró de buenos cargos en medios públicos catalanes, porque en los privados no servía: directora de TV3 (2008-2012) y presentadora en Catalunya Ràdio (2013-2020). Durante el prusés indepe de 2012-17, fue la Illuminati Santa Juana de Arco estratégica, táctica y operativa en la comunicación informativa de aquella inmensa estafa golpista y golfista (no de golf y sí de golfo, no de lo marítimo y sí de la orgía de los vividores).
Buscó los garbanzos en Òmnium Cultural, siendo la vicepresidente desde 2022, una vez afirmado el hundimiento secesionista con la estrafalaria independencia de los 8 segundos de Puigdemont del 2017, secesión que sabían que era imposible, pero sirvió para entretener y engañar a un millón de catalanes para salir de la enorme crisis hipotecario-bancaria del 2008-2009, la cual destrozó y quebró hasta hoy el presupuesto de la Gene y claro, amenazaba a la CiU de Mas porque todo el sistema sanitario (ambulatorios, recetas) estaba en debacle y mira por dónde, la gente se lanzaba encima del president Mas, el cual acabó tanto con CiU (disuelta el 2015) como con su presidencia de la Gene (2016), para venir aquellos sectarios profundos de Puigdemont y Torra (2016 a 2020), más la intervención por Rajoy de la Generalidad según el art. 155 (2017-18). Una era, que aún dura con Torra e Illa, de verdadero desastre para Cataluña, que ve a Madrid escaparse hasta el cielo...
El prusés empezó sincrónicamente con la llegada de aquel pulpo congelado de Rajoy (2011), la mencionada crisis económica mundial que destrozó el presupuesto de la Generalidad con el plan de austeridad de Zapatero (2010), y la grandiosa crisis política, social y económica española y catalana, que dio origen al Movimiento de los Indignaditos del 2011, con aquel bolivariano Pablo Iglesias y su Podemos.
El detonante del prusés hacia el butifarréndum, con los churritos por todo el país y la cubana por sombrero, fue el terror de Mas a la propia supervivencia física: los manifestantes del 15-M estaban delante de los Mozos de Escuadra en las protestas del 15 de junio de 2011 frente al Parlamento del Zoo. Los diputados tuvieron que entrar escoltados en vehículos blindados y el presidente Artur Mas lo hizo en helicóptero, viendo la movida de la turbamulta asediando el parlamentito de juguete como si fueran revolucionarios del 1917... el Zar sería fusilado... qué miedo, de terror, escolti...
Santa Juana de Terribas, parece, hizo su sobrehumano y hazañoso "El minuto heroico" (en la llengua imperial, escolti, perquè més gent la senti), como una crítica al siempre malo maloso Opus Dei, basada en testimonios de 13 mujeres que abandonaron la organización, describiendo su experiencia de manera negativa.
ResponderEliminarLa obra ha generado controversia, y como dice el articulista, es más bien un panfleto de agit-prop clásico, de agitación y propaganda de manual de primero de periodismo subversivo de la universidad Stasi-JHS de Berlín-Este, el típico proceso de Zersetzung, adaptado a la modernidad.
Recordemos el contexto mayor en que está Mónica Terribas, una peonilla de un gran y enorme tablero de ajedrez donde hay una lucha entre los jesuitas (Bergoglio y la orden negra) contra el Opus Dei, desde que éste se fundó, porque se les ha comido la tostada a los jesuitas, y ahora que aún conservan los últimos restos de poder con Bergoglio, que ya nunca jamás tendrán, han rebajado al OD de prelatura personal a simple asociación de curas.
Sólo hay que ver la decadencia y extinción de los jesuitas con las inamovibles cifras objetivas:
a) Miembros Jesuitas
- 1966: 36.038
- 2023: 14.839
b) Casas Jesuíticas
- 1966: 2.195
- 2023: 1.218
Además, mirando las redes sociales, veo que últimamente se ha potenciado significativamente una campaña de influencia negativa, de desprestigio y difamación, creando estos vídeos y documentales de "denuncia" integrados por equipos de "indignadas" (que por cierto, se dice que las acogió Bergoglio en Santa Marta pero luego las despidió a todas), que como se menciona, resaltan errores o incidentes pasados de la asociación, pero sólo contra mujeres (no hay hombres, al parecer, en la Obra), sin reconocer sus esfuerzos por corregirlos o mejorar, ni importar para nada ningún código deontológico del periodismo.
Y es que, en general, aquél que fue golpista contra la Constitución de 1978 y el nuevo Estatuto de Autonomía del 2006, claro, natural, más lo será contra un codigufo de deontología, moral y ética de la comunicación... qué es eso...
Los códigos deontológicos del Col·legi de Periodistes de Catalunya y de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), si no yerro, establecen principios éticos fundamentales que guían la práctica periodística, especialmente en el ámbito de la investigación y denuncia.
Así, el Col·legi de Periodistes de Catalunya dice que el periodista está comprometido con la búsqueda de la verdad y tiene la obligación de acercarse a la realidad de los acontecimientos con la máxima fidelidad posible. En investigación y denuncia, los medios deben observar siempre una clara distinción entre las informaciones y las opiniones, difundir únicamente informaciones contrastadas con diligencia y evitar la difusión de conjeturas y rumores como si se tratara de hechos.
Por otro lado, la FAPE afirma que el primer compromiso ético del periodista es el respeto a la verdad.
Los principios básicos del periodismo de investigación y denuncia tiene unos principios:
1. Objetividad, neutralidad e imparcialidad: los periodistas deben distinguir claramente entre hechos y opiniones o interpretaciones, evitando cualquier confusión o distorsión deliberada.
2. Veracidad: el periodista debe fundamentar las informaciones que difunda, lo que incluye el deber de contrastar las fuentes y de dar la oportunidad a la persona afectada de ofrecer su propia versión de los hechos.
3. Contradicción con los afectados: es esencial que los periodistas den la oportunidad a las personas afectadas de ofrecer su propia versión de los hechos antes de su publicación.
Estos principios son esenciales para garantizar una práctica periodística ética y responsable, especialmente en el ámbito de la investigación y denuncia, asegurando así el derecho de la sociedad a recibir una información veraz y de calidad.
Pero Mónica Terribas en su documental antiOpus "El minuto heroico" tiene fuertes indicios de que no es neutral, ni objetivo ni imparcial.
ResponderEliminar1. Polarización y falta de objetividad en el documental: la obra de Mónica Terribas presenta una visión sesgada al centrarse exclusivamente en testimonios negativos, sin dar voz a quienes han tenido experiencias positivas dentro del Opus Dei. Esto plantea dudas razonables sobre su rigor periodístico y su intención real al abordar el tema: bueno, no, esto de entrada es manipulación sesgada en contra de una institución, el Opus, que recordemos, está en guerra contra los jesuitas de Bergoglio.
2. Crítica ideológica más allá del Opus Dei: el documental parece inscribirse en una agenda feminista, izquierdista, modernista y progresista, que busca denunciar estructuras consideradas heteropatriarcales, más que en un análisis profundo y ecuánime de la organización religiosa. Esta aproximación refuerza la imagen de Terribas como una periodista militante agit-prop, sectaria y fanática, más que profesional periodista basada en la objetividad, neutralidad, veracidad e imparcialidad.
3. El papel histórico del Opus Dei en el contexto catalán: la relación entre el Opus Dei y el nacionalismo catalán ha sido compleja. Mientras algunos de sus miembros han simpatizado con la causa independentista, la organización en sí misma ha sido percibida como ajena o incluso contraria al nacionalismo excluyente (curiosamente, también es la postura de Bergoglio, pero como ser complejo y contradictorio, basado en sus dèries, él sólo busca que nadie le discuta su poder). Recordar de nuevo el contexto eclesial de la guerra entre jesuitas y opusinos
4. La paradoja lingüística del documental: la decisión de producir el documental en castellano para una plataforma internacional parece una contradicción con la trayectoria de Terribas, quien ha sido una defensora del uso exclusivo del catalán en los medios públicos. Esto es sólo el intento de llegar a un público más amplio y una adaptación pragmática para asegurar su difusión, abandonando su militancia beligerante de exclusión contra el castellano por la difusión mundial de su panfletucho agit-prop.
5. El impacto del documental y su repercusión mediática: más allá de las críticas, "El minuto heroico" ha generado un debate sobre el Opus Dei y la experiencia de sus miembros, lo que refuerza la relevancia del tema en la opinión pública, pues no lo neguemos, el Opus es mejor y más influyente que la orden negra, que está en caída libre en miembros y casas. Sin embargo, la falta de pluralidad en los testimonios aniquila su valor informativo y su objetividad, neutralidad e imparcialidad.
En definitiva, el documental de Mónica Terribas, más que ofrecer una reflexión equilibrada, parece formar parte de una agenda crítica más amplia que refuerza ciertos discursos sin abrir espacio para el debate, pues no busca para nada la verdad, sólo . Su trayectoria como periodista de la nomenklatura y del Apparátchik nacional-separatista e izquierdista catalán, y su vinculo con el independentismo y progresismo caviar también influyen en la falta de crédito de su documental: su fin es agit-prop, agitación y la propaganda para influir sobre la opinión pública y el Opus Dei, una forma sugerente de coacción, y de este modo obtener réditos políticos y eclesiásticos, para nada el servir a la verdad y objetividad, neutralidad e imparcialidad.
ResponderEliminarAdemás, contrasta la postura de Terribas con su entorno familiar. Su padre, Jaume Terribas, fue un cristiano comprometido con vínculos en la Iglesia catalana y el nacionalismo moderado. Sin embargo, Mónica Terribas ha mantenido una postura crítica hacia instituciones religiosas como el Opus Dei.
En definitiva, hay indicios de que Mónica Terribas usa de un documental de investigación y denuncia, carente de principios deontológicos, para coaccionar al Opus Dei y esclavizarlo a las políticas separatistas y progresistas, siguiendo aquel famoso Programa 2000 de Pujol (1990) para la nacionalización de Cataluña, que en los medios de comunicación pretendían la promoción del catalán estándar, una programación unificada en catalán, mayor difusión de la cultura catalana y la expansión del alcance de los medios a los "Països Catalans". También se busca formar periodistas con conciencia nacional, influir en la publicidad y normalizar el cine en catalán. Las actividades clave incluyen la inserción de profesionales nacionalistas en medios, fortalecer el diario Avui, crear una agencia de noticias catalana y ampliar la producción y distribución de contenidos en catalán.
sociedadeslibres.com/estrategia_recatalanizacion_espanol.htm
Eso se hace indiciariamente por objetivos teo-eclesio-estratégicos: yo quiero provocar el descrédito del Opus para que deje de tener influencia en la Iglesia de Bergoglio y que los jesuitas no tienen, y de paso, provoque en Cataluña la sumisión del Opus al nacional-progresismo para que actúe como yo quiero que actúe para mis intereses de explotación y opresión del poder en Cataluña.
Y la influencia del Programa 2000 de supremacismo nacionalista en la Iglesia se vio claramente en el Concilio Provincial Tarraconense (1995) con la petición de la Conferencia Episcopal catalana separada de la CEE, y el documento Arrels cristianes de Cataluña (1985) y Al servei del nostre poble (2010), unos panfletos antihistóricos largado por los obispos de la época, a los que hemos de unir el hipernacionalismo de muchas parroquias y congregaciones (Montserrat), como es público y notorio durante el procés.
Batallitas de poder... Y eso es todo.
Conozco a Mónica. He tenido un trato superficial y alguna conversación. Genio y figura. Como su padre al que traté algo más. Dominados los dos por un carácter muy fuerte. Curiosamente, su padre destilaba odio contra el opus, aunque siempre noté que lo hacía desde prejuicios y tópicos. Pero luego en política y negocios dejaba en el desván esos odios si le interesaba un miembro de la obra. Me pareció un sofista, aunque no era mala persona. Mónica intuyo es más coherente en eso, porque aunque es capaz de reconocer en su madurez sus debilidades, cosa que de joven nunca hizo en público, es incapaz de cambiar de rumbo ideológico. Ella sabrá. Pero al documental citado le falta algo: no pone al espectador ante la otra parte; la de aquellas personas que son felices en el Opus.
ResponderEliminarYo creo que la Sra Terribas hace este "documental" movida por la frustració personal que le viene dada de su situación familiar. Ha tenido el mal gusto y la mala idea de caracterizar a las actrices que hacen de estudiantes con el uniforme del colegio que queda a escasos metros de su casoplón (pagado con los impuestos de todos los "catalanets"). Es esta rabia contenida de ver pasar por delante de su casa a esas niñas guapas, bien vestidas y educadas la principal motivación para la realización de esta serie tendenciosa.
EliminarLo gracioso es que al Opus le pasa lo mismo que a los jesuitas durante su historia: son tan buenos que los mediocres los aborrecen. Pero ahora los jesuitas son los mediocres.
EliminarEs lo que hay en común entre republicanos ateos y marxistas, nacional católicos tridentinos franquistas, nacional progresistas y modernistas francisquistas.
En los años mil novecientos cincuenta existió un famoso predicador jesuita en Barcelona que lanzaba imaginarias acusaciones gravísimas contra el Opus desde los púlpitos. / Sus acusaciones y diatribas nunca tuvieron consecuencias de tipo penal ni civil y canónico. Más tarde falleció con un cáncer de boca.
Otras nubes tormentosas, unas monjas residentes en un convento que está situado a la mitad de la Rambla de Cataluña, realizó una quema pública de los escritos de José María Escribá de Balaguer.
En sus cien años de vida, el ojo de la ira de Sauron y sus orcos se ha tenido con el Opus, con adversarios y enemigos desde todas las bandas.
Hoy simplemente asistimos a un capítulo más de este enfrentamiento histórico entre jesuitas y opusdeianos bajo este peculiar jesuita pontífice en sus ultimas horas, Bergoglio. Verlas ir pasando. ;)
Ésa ( señora) , además de mala persona, con su cara paga, es una satánica de tomo y lomo.
ResponderEliminarAl infierno con ella!!!
Basura. Propaganda anticatólica en esta ocasión personificada por el Opus Dei. Su única intención es aprovechar el filón temático para sacar dinero, sin importar hacer daño con un mensaje sesgado, sectario y a saber con que grado de fiabilidad.
ResponderEliminarSería interesante escuchar/leer a los numerarios y sacerdotes independentistas, como responden. Quedarse callado cuando te difaman no es apropiado, pienso.
En cualquier caso se constata que el nivel de los otrora referentes indepes está por los suelos, gracias a Dios.
A mis queridos amigos que son de la Obra, les digo: "ladran, luego cabalgamos" Muchas gracias por vuestro ejemplo de cristianismo auténtico y con nervio espiritual, que tiene un muy buen promedio, según mi experiencia personal de trato con ellos.
A la Virgen os encomendamos a todos.
Que alguien, periodista o no, escriba un libro en el que dé rienda suelta a su rencor, odio, animadversión contra una persona, institución o movimiento, aparte el valor literario que pudiera tener, refleja más su propia menesterosidad que la del objeto de su acero. Las redes sociales respiran por esa herida en muchas ocasiones.
ResponderEliminarLa Iglesia es un blanco fácil, sus instituciones más valiosas un tema socorrido. Ese subgénero nació en el XIX, aunque los panfletos llegaron con la misma invención de la imprenta, mediados el XV.
En la España previa a la guerra civil, los semanarios contra religiosos y monjas, sacerdotes y obispos prepararon el terreno para lo que sucedería luego. Socialistas y anarquistas, con los de ERC aquí en Cataluña, hicieron uso frecuente de esa arma letal contra el mensaje de Cristo recogido y difundido por su Iglesia.
El objetivo no ha cambiado. Sí, lógicamente, el método, las formas. De La Traca o Fray Lazo a la foto del cardenal Martínez y los dos que le rodean media un abismo... en la epidermis. Si es necesario se vuelve a Fray Lazo, como en el cartel del Carnaval de Tarrasa, avalado por separatistas y socialistas, en que aparece un obispo en postura rastrera con tacones altos.
Tanto ha cambiado, que ahora son los obispos los que, en una inopia hiriente, son los que se muestran obsequiosos con esos enemigos de Dios y de su Iglesia. Sistach encontró un aliado en el sedicente catolicismo socialista para sus bramidos contra la Cope (a la derecha de Martínez en la foto). Taltavull, se descamisaba literalmente cuando visitaba la oficina de quien aparece a la izquierda de Martínez en la foto. Omella, en su oceánica ignorancia, bendecía un libo de quien, desde la Gaceta, vertía su odio socialista contra la Iglesia. No era la Gaceta Fray Lazo, hasta que el individuo en cuestión se hizo con todo el poder de la justicia en España.
Debo mucho al Opus Dei, tuve a Mariano Artigas como mi hermano mayor (físico y filósofo reconocido por sus trabajos sobre filosofía de la ciencia y Galileo), me ufano con la amistad de una supernumeraria compañera de instituto de mi mujer,¡ y profesora de Escuela Técnica Superior de Ingenieros. Sólo la vileza se atreve a empañar tanto lustre. Dios les bendiga y confunda a tanto fajín descerebrado.
Totalmente de acuerdo con el Sr. Valderas Gallardo.
EliminarNo se meterán con Mahoma, no .
Desde luego, un documental hecho por alguien como Terribas inspira muy poca o ninguna confianza. Sin embargo, no hace falta estar fuera de la Iglesia ni ser un bribón para ser crítico con el Opus. Hay católicos de las más variadas tendencias que no sienten ninguna simpatía por el Opus. Y lo cierto es que ha habido, casi desde que este instituto existe, testimonios muy negativos de ex-miembros junto a loas superlativas de sus adeptos. En parte el Opus ha contribuido al mantenimiento de la ortodoxia en la Iglesia, pero también a su desprestigio a causa de su politización, su sectarismo, sed de influencia y riqueza y su falta de modestia. Personalmente prefiero guardar distancias aun reconociendo que ha tenido sus méritos.
ResponderEliminarEl Opus Dei ha hecho muchas cosas mal desde hace décadas, y en muchos países, repitiendo fórmulas dañinas. En OpusLibros.org es posible encontrar muchos testimonios de gente herida por el Opus; algunos dejaron la Iglesia, otros siguen siendo católicos, provida, profamilia, provalores, pero señalan los fallos reiterados del Opus. Compararlo con congregaciones religiosas o de clausura (donde también hay abusos espirituales y de autoridad, por cierto) no es honrado: la clave está en el discernimiento libre y adulto de la vocación, no en pitar a chavales despistados de 15 o 17 años.
ResponderEliminarTambién en el Instituto del Verbo Encarnado y otros grupos atrapan a gente muy joven y luego la formatean sin un verdadero camino vocacional.
Creo que hay mucho salvable en el Opus Dei, pero las reacciones sectarias del tipo "van a nosotros por ser ortodoxos en doctrina y eficaces" no van a bastar ante la gran cantidad de testimonios de personas heridas: hay cosas muy mal organizadas y dañinas en su estructura. OpusLibros.org y salir de la burbuja.
Evidentemente, si consigues fomentar este tipo de literatura de declaraciones sin verificar ni oír a la otra parte, ni contrastar con los que les ha ido bien, entonces sí, el Opus es la única cosa mala... máxime cuando no se verifica ni habla sobre otras órdenes y religiones y creencias y convicciones y espiritualidades... eso es ir con el micro detrás de cualquier miembro que sale del Opus... simplemente, esto es simplismo.
EliminarEl uso del castellano cuando conviene es general. En el fondo es una forma de reconocer que "su" idioma es minoritario. Y aun que se empeñen en que tenga entrada en el Parlamento Europeo dará lo mismo. Puro postureo para un chantaje más a Sánchez.
ResponderEliminarNo hablo en nombre de la Prelatura, que para eso tiene gente.
ResponderEliminarEl Opus Dei tiene una web. Se puede entrar y mirar
Se puede llamar a Roma, Madrid. No hay nada que esconder.
Seamos más serios. Si a uno le van a decir que no es hijo de su madre, se enfada.
En el Opus Dei, siempre ha habito, hay y habrá cruz.
No se han inventado nada.
Sean más originales, por favor.
Un cordial saludo
Carlos.
Sólo hay que ver esta obsesión con esta orden en concreto. El resto de órdenes, sobre todo las 7 grandes, a saber, Jesuitas, Franciscanos, Salesianos, Capuchinos, Benedictinos, Dominicos y Redentoristas, que son casi el 40% de las congregaciones católicas, casi todas ellas han disminuido a casi la mitad desde el fin del Concilio Vaticano II y están en proceso de extinción. Mira qué casualidad que la Obra, la única que ha subido, resulta que tiene todo este despliegue de información denigratoria, desde Francisco hasta Terribas. Anda ya.
EliminarEl Prelado es el unico que habla en nombre del Opus Dei y el PAPA en nombre de todos, existe libertad total de actividades excepto las contrarias a la FE, esta total libertad en el Opus Dei que como dijo se Fundador, lo son porque les da la realisima gana, enerba a los totalitarios como Monica, a la que sus subditos cuando era la superjefa de TV·3 la motearon de Monica TERRIBLE
ResponderEliminar' Este documental no es nada objetivo, ya que solo incluye detractores del Opus Dei, cuando también hay miles de personas que están contentas con esta institución.'
ResponderEliminarBasat en aquesta anàlisi, caldria condemnar casi tots els articles de GG; que expliquen una perspectiva (catòlica) i MAI diuen:
"Però demà pensem publicar el testimoniatge de la gent que afavoreixen això que acabem de criticar," oi?
***
'ad mulierem'/ 'ad mulierem'/ 'ad mulierem'/ 'ad mulierem'.... amb alguns comentaris d'una hostilitat personal/ manca de misericòrdia escandalosa.
FEM