El obispo de Tortosa Gordo, el de Barbatro-Monzón Pérez Pueyo y sus acompañantes
Una delegación diocesana de la diócesis de Barbastro-Monzón viajó solemnemente a Tortosa para dar a conocer a los tortosinos cómo se trabaja la reestructuración pastoral de ese obispado aragonés. El obispo invitado, Monseñor Ángel Pérez Pueyo (el verdugo del Opus Dei), presentó al presbiterio tortosino el maravilloso ingenio de la reestructuración geográfica y pastoral abordada allí. A la vista de que ahí tienen perdida toda esperanza en el surgimiento de las vocaciones sacerdotales, les ofrecieron este singular milagro de la multiplicación de los panes y los peces. Es que no se les ha ocurrido arrodillarse para suplicarle al Dueño de la mies que envíe trabajadores suficientes. Ni se les ha ocurrido lo mismo que a los políticos y a los empresarios: a falta de natalidad, inmigración. Sí, claro, sacerdotes migrantes.
El quicio donde se asienta el montaje de las Unidades Pastorales (varias parroquias a cargo de un “moderador” y un “equipo” de sacerdotes) son los “Animadores de la Comunidad”, señoras talluditas (ya veremos si en nómina con el tiempo) que presidirán las eufemísticamente llamadas “Celebraciones dominicales a la espera del sacerdote”. Eufemismo, digo, y sumamente voluntarioso; porque el sacerdote, en esas “celebraciones a la espera”, ni está ni se le espera, por mucho que juren y perjuren. Igual que al general Armada en el golpe de Estado del 23-F.
El vicario general, Ángel Noguero, recordó cómo fueron los inicios de esas Unidades Pastorales y presentó a tres de estos novedosos animadores, que explicaron en tono muy convincente a los curas de Tortosa, en qué consiste su servicio, cómo lo han vivido o qué retos han tenido que enfrentar. La verdad es que entusiasmo no les faltó.
Luego, para ofrecer una visión global de la Reforma, integrantes de la Curia barbastrense dieron a conocer cómo se trabaja en los arciprestazgos y unidades pastorales, tanto desde el punto de vista de la Secretaría-Canciller, como desde la Economía, el Patrimonio o la Comunicación. Así, “se presentó el decreto de reestructuración, el folleto de las unidades pastorales o los principales proyectos patrimoniales y turísticos que están en marcha”. ¡Cáspita! Como no hay feligreses porque no hay natalidad, reducirán el culto al mínimo (con suerte, misa cada quince días) porque no hay curas (que, ¡vaya rareza!, el que quiera acabar siendo cura, también tiene que haber nacido); pero nunca faltarán los proyectos patrimoniales y turísticos. Tal como decía nuestro Tertuliano: “Edifican iglesias ¡para demoler la fe.”
“La jornada -dicen los cronistas- se desarrolló en un clima fraterno y de mutua colaboración, propiciando preguntas muy interesantes y un intercambio de pareceres muy constructivo”. Los más interesados en aclarar en qué consistía el invento, eran los curas más jóvenes (conforme a los ultramodernos criterios de juventud). Los más entrados en años, tenían claro que eso no iba con ellos.
Sin embargo, en el “Decreto de reestructuración territorial de la diócesis de Barbastro-Monzón”, se adjuntan los “Criterios para la configuración de las unidades pastorales”. Se trata de la Carta pastoral de los obispos de las diócesis de Aragón, donde se afirma mojigatamente que “las Unidades pastorales no son una respuesta a la escasez de sacerdotes, sino una llamada a la comunión y la misión”. Ah, ¿sí? Hace años que han abandonado toda pastoral vocacional, porque piensan que es inútil, con tanto joven fumando porros y bebiendo birra en los pueblos, y dicen ahora que con las “Celebraciones en espera de sacerdote” comulgaremos y misionaremos… los que quedemos, claro. Eso, que quede claro: las “Unidades Pastorales” no son un repliegue por falta de efectivos (eso no es más que una visión maliciosa y derrotista), sino “una llamada a la comunión y la misión”. No me digan que eso no es esperanzador. Tortosa hervirá de fervor misionero cuando la diócesis ponga en marcha ese genial motor de tercera generación. ¿Cómo no se les ocurrió a ellos?
Y siguen impertérritos: “La parroquia tradicional se muestra insuficiente para llevar a cabo la tarea de la evangelización. Se necesitan otras estructuras pastorales como las unidades parroquiales que, aun realizando las mismas actividades y sin suprimir éstas (no sé cómo, si hay dos curas para doce parroquias), agrupan varias parroquias cercanas con una mejor distribución de las personas y de recursos materiales”. Y concluyen sin ninguna prueba que avale su afirmación: Todo ello, “permite, sobre todo, una mayor participación y cooperación de todos y se logra conformar auténticas comunidades cristianas vivas y evangelizadoras”. Por optimismo, que no quede. Lo importante es la actitud. Y en este clima de exaltación, cualquier afirmación que cuestione entre el clero el plan episcopal, se convierte automáticamente en “desinformación rusa”.
En fin, que el obispo de Barbastro ha propuesto a los curiales de Tortosa la liquidación por cierre de la diócesis, manteniendo un mínimo, eso sí. Los obispos aragoneses se comprometen a mantener “las celebraciones patronales y locales, así como las exequias de los fieles”, no sea que los garrulillos del pueblo les abofeteen los episcopales mofletes. Más arriesgado es que recomienden que “algunas celebraciones se hagan unidas todas las comunidades en una sola iglesia (Misa del Gallo, la Vigilia Pascual, las Solemnidades, etc…).
¿Y el seminario? ¿El qué? Será necesario formar a los futuros sacerdotes para estas nuevas funciones, ¿no? Y habrá que ir pensando también en montar ahí mismo, en el seminario, la Sección Femenina; pero no para adolescentes y jóvenes como en el Antiguo Régimen, sino para las señoras talluditas con vocación de “Animadoras de la Comunidad a la espera”, a fin de no dejar abandonada a la sufrida Comunidad, antes al contrario, mantenerla en estado de buena esperanza. Muy prolongado, eso sí; pero lo importante es que no pierdan la esperanza durante la espera.
Un descarado brindis al sol en un entorno rural en el que el pueblo, el vecindario, el campanario y el Sr. Cura son una sola cosa, por mucho que los relumbrones de la nueva pastoral, antes que anunciar el Evangelio y proponer el sacerdocio a la juventud, prefieran dilapidar la tradición multisecular de una Iglesia que ha durado 2000 años. Parece que sus eminencias no han visto más solución que convertirla en un negociado de la Dirección General de Asuntos Religiosos. El bueno de Sergi Gordo, en su ingenuidad, tal vez hasta les ayude.
Pere Beltrán
Terrible error del bisbe Sergi. "Para este viaje, no hacían falta alforjas...", com es deia abans. Amb tota l'experiència curial del bisbe, Tortosa podria perfectament programar la reestructuració que sigui sense haver de copiar esquemes derrotistes del nord d'Aragó... Jo crec que seria millor que posés el clero de Tortosa a sentir cançons del Labordeta, tipus "arremójate la tripa que ya viene la caloooooor..." o potser que prengués com assessor personal el tio Caldú!
ResponderEliminarNo es que sea un esquema del norte de Aragón, es que es el de la propia Barcelona pero pueden disimular mejor porque al tener más curas pueden repartirlos mejor y no tener que echar mano a menopáusicas con veleidades “pastorales”. Recuerde que Gordo viene de ser auxiliar de BCN en plena época de planes de “reestructuraciones” parroquiales omellosas, parece que se aprendió la lección y ahora tiene que hacérselo tragar a su feligresía.
EliminarPor cierto, en Tortosa “edifican iglesias para demoler la Fe”, pero en BCN demuelen las que tienen Fe para pelotazos inmobiliarios, miren si no la del Espíritu Santo.
Con la llegada de Trump habrá muchas vocaciones a medio plazo. Dios ha dado el toque de salida, se acaba la incredulidad, cae el evolucionismo, el woke, el comunismo, los zurdos, lgtbqi, etc. El s. XXI será religioso o no será. André Malraux i también Rahner: El cristiano del s. XXI será místico o no será. Estos experimentos con gaseosa no servirán para nada.
ResponderEliminarPor favor, un poco de sensatez y seriedad. ¿Qué tiene que ver Trump con las vocaciones sacerdotales en las diócesis de Aragón y Cataluña?
EliminarUn paso más en la protestantización de la Iglesia. La figura del sacerdote desaparece y en su lugar los seglares, en este caso mujeres, realizan una paraliturgia.
ResponderEliminarel maestro ciruela, que no sabía leer y puso escuela. el obispillo se va a cargar la diócesis de Barbastro_Monzón y da lecciones. tan tontos los que las dan como los que la reciben
ResponderEliminar“las Unidades pastorales no son una respuesta a la escasez de sacerdotes, sino una llamada a la comunión y la misión”
ResponderEliminarEsta es la fase final de la extinción de la Iglesia, tema que deberá ser anotado como orden del día preferente en los precónclaves y cónclave que pronto se realizará para tener un nuevo papa:
ORDEN DEL DÍA DEL CÓNCLAVE
- La unidad pastoral compuesta por un dirigente presbítero que manda sobre docenas de laicos desempeñando diversos ministerios ordenados y no ordenados (misa sin cura, pastoral, oración...) que actuarán sobre las 100 a 300 parroquias diocesanas, sustituyendo al modelo clásico de la parroquia regida por el párroco o rector y un vicario, pertenecientes al presbiteriado y diaconado. La nueva diócesis se queda con un obispo y hasta media docena de presbíteros centralizados en la capital diocesana, cuya catedral como mínimo estará plenamente atendida en todos los servicios (misa, confesiones, bautizos, confirmaciones, bodas, extremaunciones, fiestas, oraciones...), y los presbíteros sólo se desplazarán a las parroquias exteriores únicamente para hacer misas y exequias a lugares muy importantes. ¿Considera el cónclave que el próximo papa promueva las parroquias tradicionales o bien las nuevas unidades pastorales?
......
CATÁSTROFE
Porque es evidente que si el laico empieza a hacer los sacramentos, mi experiencia me enseña que es un 100% de fracaso total, pleno, completo y absoluto, la Iglesia estará muerta en breve plazo, y sus culpables, el obispo principalmente y su equipo de vendeburras averiadas de dos patas y media, van a seguir cobrando a fin de mes, vendiendo lo poco que ya quede, y excusándose de que el mundo está secularizado y que lo han intentado hacer todo. Y no rendirán cuentas, no se responsabilizarán, no pagarán por el mal realizado.
La práctica indica que una unidad pastoral tiene diversas parroquias atendidas con diversos niveles de servicios pastorales. Siempre hay una parroquia que lo tiene todo, y coincide con la parroquia más rica y más poblada de la comarca, bien por economía o bien por turismo. El resto de parroquias asociadas, de menores ingresos, siempre todas acaban teniendo peores servicios (misas cada semana, 15 días o un mes), pierden todos sus servicios (oraciones, pastorales, confesiones, misas frecuentes, calefacción, refrigeración, luz...), pierden ingresos y acaban siendo deficitarias, por lo que al final deben de cerrarse definitivamente y ser alquiladas, cedidas, derribadas o vendidas.
.....
LUTERANIZAR
Los laicos con ministerios, no lo olvidemos, es una luteranización deseada de la Iglesia: el ordenado, sea obispo, presbítero o diácono, será absolutamente único, quizás habrá dos o tres curas, de diáconos quizás algo más pero no mucho porque no sirven para confesar ni hacer misa.
Esta luteranización a través de la promoción del laico se extiende más aún si ponen a mujeres, sobre todo como celebrantes de la misa sin cura, pues por lo general, se ponen detrás del altar y elevan a la Sagrada Hostia, además de distribuirla, tal como lo he visto. Sería un verdadero desastre, ya que la luteranización se agrava por el hecho de que no llevan ningún tipo de vestidura ni litúrgica, ni sagrada ni eclesiástica, lo que la sensación de protestantización será de máximos, y con ello, la extinción no sólo de la Iglesia tradicional, sino de la misma Iglesia.
Francisco fue puesto para realizar a la transformación a cualquier precio de la Iglesia en un sentido progresista protestante, tal como quiso y quiere hoy la Iglesia alemana, en camino de cisma ya casi irreversible, pero ahora está perdiendo la partida: ni en su tiempo ni ahora menos podrá imponerlos.
Y es que la apostática Iglesia alemana quería curas casados, vía Sínodo de la Amazonía, e incluso establecer a la ordenación presbiterial y diaconal de mujeres, tal como se pudo ver en algunas pretensiones durante el Sínodo de la sinodalidad.
AHORRO
ResponderEliminarLos laicos son una fórmula para ahorrarse dinero en sueldos y mantenimiento en su vejez, pues el laico ya cobra de su trabajo o mejor aún, si está jubilado, tiene a su esposa como ayudante y cobran los dos la pensión y la Seguridad Social se encarga de atenderlos. Un dinero de bolsillo puede ser lo único que cobren (20 euros a la semana para gastos).
También un laico es un ahorro de dinero en formación. Un cura cuesta 7 años de formación en el seminario con profesores y seguros, mientras que un laico, en "dos tardes", ya puede hacer una misa sin cura y puede desarrollar todos los ministerios pastorales que quiera.
Cuando se hizo el Sínodo de la Amazonía, Francisco quería aprobar a los viri probati (varones de probada virtud) como sacerdotes casados, luego del Sínodo de los Obispos sobre la Amazonía realizado en el Vaticano en octubre de 2019.La propuesta de ordenar hombres casados está en el párrafo 111 del documento final del Sínodo, pero recibió 128 votos a favor y 41 en contra, siendo el numeral que más desaprobaciones recibió, pues se redactó de esta manera:
"... ordenar sacerdotes a hombres idóneos y reconocidos de la comunidad, que tengan un diaconado permanente fecundo y reciban una formación adecuada para el presbiterado, pudiendo tener familia legítimamente constituida y estable, para sostener la vida de la comunidad cristiana mediante la predicación de la Palabra y la celebración de los Sacramentos en las zonas más remotas de la región amazónica."
Traducido: crear laicos casados con un año de instrucción (o menos) sólo para hacer misas únicamente dentro de su parroquia amazónica (que es muy extensa), que no cobrarían ni un duro de la diócesis (¡curas gratis total!) porque o cobrarían un sueldo del trabajo o una pensión de jubilación. Accesoriamente, tendrían una "diaconisa" regalada, que sería su esposa, gratis total también, que lo ayudaría. Al jubilarse de curas y de "diaconisas" (lectoras o acólitas), la Seguridad Social del Brasil les cubría la pensión y la residencia. Obviamente, sean curas casados trabajadores o jubilados, la Seguridad Social los cubre en todos los incidentes: hospital, ambulancia, fármaco, tratamiento...
TRIPLE GRATIS TOTAL
Como esta vía se ha visto truncada, ahora piensan hacer la pirula a través de las unidades pastorales servidas por un presbítero el cual dirige a docenas de laicos con ministerios ordenados o no ordenados, los cuales son gratis total (o cobran sueldo, o cobran paro o cobran jubilación) y están cubiertos por la Seguridad Social: hospital, farmacia, residencia, discapacitado, dependencia... triple gratis total: en formación, en sueldo y bajas por enfermedad y vacaciones, y en jubilación.
BASTA YA
A todo ello, hay que rebelarse. El actual modelo de Iglesia procedente del Concilio Vaticano II en su versión de la hermenéutica de la ruptura, es ya un modelo total, absoluta, completa y totalmente fracasado. Todos sus promotores están agotados, sólo crean muerte y más muerte por donde pasan, ahora ya tocan fondo con las unidades pastorales. Han pasado 60 años y ya todo ha acabado sin remedio alguno. Hay que hacer otra Iglesia que vuelva a su lugar, la Tradición, con algunas innovaciones lógicas y racionales. Pero hay que tener claro una cosa: el modelo progresista y alternativo pasados 60 años está muerto y sólo crea zombis sin parar, y sus promotores son simples vampiros que parasitan una estructura en decadencia, retroceso, minimización y extinción.
Hay que pedir a Dios que ponga fin a este plan malvado de estos abusadores y saqueadores de su viña, que sus planes sean desvelados y rotos, y que nos envíe pronto a un buen papa, en línea con San Juan Pablo II y Benedicto XVI, que expulse a los actuales inicuos, y nos envíe el Espíritu Santo Paráclito, pues el plan es acabar con la Iglesia y vendérsela toda. Como dijo Benedicto XVI, la Iglesia se recuperará cuando toque fondo, y ahora estamos casi tocando fondo.
Espíritu Santo, ven pronto, y renueva la faz de tu Iglesia...
El obispo de Gerona-a-extinguir, Octavi Vila, nos ha dado una aguda cogitación:
ResponderEliminar"El dardo del obispo de Gerona al Opus Dei por los ‘abusos de conciencia’: «deben trabajar en este aspecto»
infovaticana.com/2025/02/27/el-dardo-del-obispo-de-gerona-al-opus-dei-por-los-abusos-de-conciencia-deben-trabajar-en-este-aspecto/
Parece que no sabe que todo se enmarca dentro de una operación vaticana de desacreditación del Opus por parte de los jesuitas, sus eternos enemigos, que empezó cuando Francisco, allá en el 2023, rebajó el Opus de Prelatura personal (la única del mundo) a simple asociación de curas, sin pueblo, no jerárquica sino carismática. La campaña lleva años y está a la vista: dos más dos igual a cuatro; blanco y en botella, leche.
En segundo lugar, debería de mirar hacia Roma, pues esta noticia del 2020 demuestra la validez de nuestros abuelos: ver la paja en ojo ajeno y no la viga en el propio, el ladrón cree que todos son de su condición
El Vaticano admite abusos sexuales a monjas y explotación por parte de sus superiores en todo el mundo
eldiario.es/sociedad/vaticano-admite-existencia-sexuales-religiosas_1_1064486.html
Hay que tener en cuenta que Francisco fue electo para revertir la merma de fieles y consagrados, y las monjas están en números que indican que están en un proceso de decadencia y extinción más aceleradas durante su pontificado, el de la nueva primavera:
En 2001, había aproximadamente 792.000 religiosas profesas.
En 2013, el número total de religiosas profesas era de casi 694.000 unidades.
En 2021, había 608.958 mujeres religiosas profesas.
En 2022, el número disminuyó a 599.228.
En 2023, el número es de 559.228
En Gerona, lo mismo sucede en el número de sacerdotes: pronto no habrán curas para cubrir ni las parroquias más importantes.
Por eso es importante reiniciar toda la Iglesia, y eso sólo lo ha de hacer un nuevo papa que sea consciente de la grave decadencia hacia la aniquilación que sufren muchas órdenes y congregaciones como diócesis en el mundo.
Girona es un ejemplo realmente deprimente. Allí no les da ni para el invento (engendro iba a decir, pero seamos misericordiosos) de las unidades pastorales. Con poca autoridad moral contará un obispo que parece haber ido a presidir el fin de su propia diócesis.
EliminarEn cuanto al Opus, no me gusta. Hace tiempo que debía haber desaparecido el invento de la prelatura personal. Pero que los jesuitas, en plena crisis propia, se encarguen del asunto... Ay, la paja en el ojo ajeno.
Fuera el obispo. Proponemos una diócesis regida a la espera de un obispo sensato. Pero no gobernada por esas señoras mandonas y visionarias, sino por los que tienen que hacerlo: pastores dabo vobis y amén.
ResponderEliminarCómo sabe que son mandonas y visionarias? Eso es un juicio temerario.
Eliminar1. Esta vez hay que decir primero que sean actualizado un poco.
ResponderEliminar2. No se quien les informa, pero desde luego, como diría un antiguo profesor suyo y mío, poca vergüenza tienes de criticar a tu Madre Iglesia que peregrina en Tortosa.
3. Sólo fueron ideas y maneras de trabajar, las que se compartieron. Evidentemente para ustedes algo que criticar, tienen que distraerse en algo la gente mayor.
4. La Iglesia ha ido cambiando sus maneras de transmitir la fe a lo largo de la historia, aunque algunos aquí se quedaron en Trento en el mejor de los casos y en el peor aún estamos en el Diluvio. Imagínate tu lo que opinaran de ideas y maneras de trabajar diferentes a la del siglo XVI.
4. Comprendo que no les guste el Vaticano II aunque la mayoría de ustedes bien lo vivieron, yo aún no había nacido, pero bueno da igual la infabilidad del Papa la ignoran también y es Vaticano I.
5. Bueno una buena tila y dejen trabajar y menos criticar lo que ignoran. En Tortosa aún tenemos clero trabajador que no esta para sus monsergas.
"Se quedaron en Trento", frase de alguien infectado de modernismo, que se piensa que la Iglesia cambia con los Concilios. Si usted piensa que Trento esta superado o que ya no sirve, entonces ya ha dejado de ser Catolico, porque lo definido en Trento es dogmático, o sea que es obligatorio creerlo para cualquier catolico.
EliminarSin embargo el Vaticano II fue pastoral, o sea que se puede discrepar.
Querido Fred: a veces hay que ir con cuidado pues el comentarista hizo su licenciatura sobre el Concilio de Trento.
EliminarDogmaticamente hablando tiene un poco de razón pues el Dogma de la Iglesia no se definió sólo en Trento, anteriormente y posteriormente también. Raro és que obvie adrede el Concilio Vaticano I.
Le recuerdo que en CVII pastoral como dice, no es del todo cierto. DV por ejemplo.
Volviendo al tema la reunión era de pastoral no de dogmatica. Si necesita unos cursos puedo recomendar darle alguno.
Querido anonimo: Seguramente en Trento no sabian pastoral, pero tras ese concilio hubo un renacimiento de la Iglesia, y si en el Vaticano II eran expertos en pastoral, tendrían que dimitir porque los resultados han sido una debacle, la tan cacareada primavera se convirtio en un crudo invierno. Pero supongo que sus cursos de pastoral habrán salvado a su diócesis.
Eliminar«pero bueno da igual la infabilidad del Papa la ignoran también y es Vaticano I.»
EliminarLa infalibilidad del Papa SOLO SE PRODUCE cuando habla "ex cathedra". En los demás casos es bueno -para mí- seguir el consejo de San Pablo aunque se refiera al don de profecia: “Examinadlo todo; retened lo bueno”.
Probablemente yo no lo veré con mis ojos -nací en 1944- , pero tenga por seguro que en la Iglesia regenerada se van a limpiar los abusos de la actual. Pero a base de sufrimiento y penitencia, claro.
Y finalmente tengo presente que: «En caso de verme obligado a hablar de religión en un brindis de sobremesa —desde luego, no parece cosa muy probable—, beberé “¡Por el Papa!” con mucho gusto. Pero primero “¡Por la Conciencia!”, después “¡Por el Papa!”». San John, Cardenal Henry Newman.
Yo que tenido la experiencia en tres parroquias cercanas donde he vivido a lo largo de mi vida.
ResponderEliminarPuedo decir que los tres párrocos y sus vicarios eran personas entregadas, generosas en su tiempo de atención para hablar con ellos, celosos de tener sus templos y capillas en limpieza, mejoras, y mantenimiento.
Viendo hoy a algunos sacerdotes jóvenes que siempre estan viajando a veces justificado desde el punto de vista de su ministerio, otras simple turismo.
Que les importa un comino el estado de los locales y dependencias parroquiales, y la vida parroquial.
Dudo que sacerdotes llevando cuatro o cinco parroquias la cosa funcione.
Parroquias muertas pastoralmente hablando, sacerdotes quemados y desanimados, pesima atención a los fieles laicos, templos descuidados,...
Un amigo sacerdote de Barcelona, me comento el plan de Omella de las Comunidades Pastorales, y de los nuevos Arciprestazgos y me lleve las manos a la cabeza.
Me explico Barcelona tiene 200 parroquias, no seria mejor cerrar 25 por ejemplo que tengan poca asistencia, y liberar esos sacerdotes a las parroquias que tienen vida parroquial.
Otro aspecto que no supo aclararme mi amigo sacerdote fue el tema económico actual y el futuro de este invento.
En una lógica de sentido común:
a) No se inventan nombres como Comunidades Pastorales, si ya hay un nombre tan arrelado como Arciprestazgo.
b) Hay que descubrir y estudiar bien el problema de raíz antes de inventos que llevan al fracaso.
c) La realidad es que hay menos fieles católicos, y hay menos vocaciones al sacerdocio.
d) La solución: disminuir estructura, y no querer mantener la misma con menos recursos humanos.
Los problemas han venido de golpe por la falta de planificación y exceso de improvisación.
Hace años que se dice el que venga detras que lo arregle.
Y ahora se quiere solucionar dejando las diócesis arrasadas desde el punto de vista estructural, económico, y de recursos humanos.
Un desastre de gestión y de gestores.
Libranos Señor de los mediocres que se creen muy listos.
Cierto, gran parte de todo ello ya fue denunciado desde el año 2006 por De Bello Pallico y los continuadores en 2007 por Germinans Germinabit, casi 25 años.
Eliminar1. Si existe la sinodalidad del Pueblo de Dios, toda la situación de falta de curas, vocaciones, participación de fieles, financiación, misas, horarios de apertura y cierre, cambios de fronteras entre parroquias, cierra y venta de parroquias... debían de ser deliberadas y decididas en un sínodo entre el obispo, los consagrados y el pueblo laicado, cosa que no se ha hecho.
2. En Tortosa se va a implantar un sistema condenado irremisiblemente al fracaso. Los indicios parece que se ha actuado así:
a) se nombra a un obispo sin sinodalidad alguna y si por la clásica clericalidad
b) Omella envía a un obispo auxiliar suyo como obispo de Tortosa por cuestión de control
c) parece que el obispo se limita a cumplir lo que le ordena el statu quo tortosino, o sea los grupos de interés y de poder ya instalados
d) se implanta en Tortosa un modelo importado de Italia y Francia que son las unidades pastorales que sustituyen a los arciprestazgos
e) la unidad pastoral se construiría con una parroquia principal dirigida por un párroco o rector y un grupo de parroquias secundarias que serían llevadas por laicos con ministerios, como la misa sin cura, etc.
f) este modelo, por su propia dinámica subyacente de crisis de vocaciones sacerdotales y participación de los fieles, conduce inevitablemente a la progresiva desaparición de todas las parroquias secundarias que sean deficitarias y acumulen una gran deuda
g) parece que el interés consiste en cubrir el expediente: se ha intentado buscar una solución que se sabe anticipadamente que va a conducir al desastre a medio plazo, pero que no va a implicar a sus responsables porque ya se habrán marchado y no habrán de rendir ningún tipo de cuentas
h) la verdadera resolución del problema quedarán en manos de otro obispo y de otro Papa
No acepto en ningún caso chonis dando predicas descafeinadas en un púlpito Católico.
ResponderEliminarSi el Beato Pio Nono levantara la cabeza!!!
Que el destructor del Opus vaya a tocar las narices en mi Diócesi me solivianta sobremanera.
ResponderEliminarY encima cargado de mujeres.
Tantas patatas que hay que mondar y las mandan a trabajos exclusivos de hombres.
Vivir para ver.
Su escrito merecería ser presentado a juicio por discriminación de género, ¿Exclusivo de hombres? ¿Quién se ha creído que es Ud.?
EliminarLa mediocridad episcopal refleja la menesterosidad de unas diócesis que vivieron momentos de espectacular crecimiento gracias a una sacerdotes celosos y a unos obispos que sabían que su primera obligación era confirmarlos en la fe. No es, para nuestra desgracia, el caso actual.
ResponderEliminarFue Odón de Buen un empedernido biólogo marino enemigo acérrimo de la Iglesia de Cristo. Su labor en ecología marina le han otorgado un puesto de honor en la historia natural catalana, aunque él era aragonés de nacimiento. Durante la guerra civil fue canjeado y vivió en una mansión barcelonesa expropiada. Su hijo era el director de la farmacia militar del ejército de la República durante la contienda. Tuvo de Buen una refriega con el obispo de Barcelona por su abominación de la doctrina cristiana. El buen Obispo no se dejó amilanar, sino que le buscó la réplica en la propia ciencia y promovió la fundación del Museo de Ciencias del Seminario de Barcelona, que, durante decenios, contó con un plantel de brillantes científicos. Ni Sergio Gordo, ni su padrino Omella remedan, siquiera de lejos, la capacidad de aquel obispo.
En la diócesis de Gerona hemos sufrido una debacle similar. Hay en la historia de la sede de san Félix y San Narciso figuras señares. Citaré dos: Lorenzana y Cartañá. Lorenzana tiene una calle en la ciudad. De la España profunda renovó la diócesis creando escuelas, hospitales, sin perderse en dibujos separatistas. Fue el bisbet Pep Vermell (José Cartañá e Inglés) un teólogo tomista de Tarragona que rehizo el presbiterio diezmado por socialistas, republicanos y psuqueros, con alguna ayuda del Centre Catalá (los democristianos). En su propia carne sufrió la vejación secesionista anticristiana. Pero hombre de mirada larga acudía a los exámenes de teología de sus seminaristas para conocer de primera mano el nivel de preparación con que salían. Había formado los docentes en Jerusalén, Angelicum de Roma y Salamanca.
Tras un remero de obispos degradantes, de un separatismo obsceno, que fomentó la politización bastarda de los mejores, ha llegado Vilá. Diríase que, en cuanto monje, vendría con un bagaje de doctrina y espiritualidad profundas. Parece que incluso había participado do en aquellas semanas de historia monástica que, antes de su llegada, anta luz arrojaron con monjes del Valle, de Silos, de Las Dueñas, etcétera. Vana ilusión. En una muestra de incultura y osadía quiso responder a un hispanista inglés que le dio una lección no sólo de historia de Cataluña, sino de historia general. Y se refugió en lo suyo: en el empecinamiento cizañero del secesionismo. Con medidas estrambóticas. Invitó a Junqueras a participar en un cursillo sobre física y cuántica y fe. El director científico del mismo, hoy desde Singapur, debe de estar todavía lamentando semejante intrusión. No se podía esperar otro movimiento tan "intelectual" de semejante figura cisterciense. Para bochorno de todos.
No hay bonus pastor ni en Gerona ni en otras diócesis. Lo constato con pena. Con honda pena. Y puesto que no podemos dar lecciones a nadie, estamos obligados a rogar y rogar por el cambio que necesita la viña de Señor.
Totalmente de acuerdo con el Sr. Valderas Gallardo.
EliminarParece mentira que no aprendan del caso Salinas en Mallorca con su secretaria.
ResponderEliminarAparte de incompetentes son unos ingenuos.
Me parecen unas críticas muy injustas, más allá de los eufemismos utilizados. Esas señoras hacen lo que pueden, y son muy dignas de agradecimiento; mejor es eso que nada. En mi parroquia, con el cura mucho tiempo en el hospital, cuando falló el sustituto los seglares responsables hicieron lo que pudieron, según el procedimiento establecido para estos casos por el obispado. Y todos les agradecimos su buena voluntad.
ResponderEliminar¿Sabéis que la Secretaria y Canciller general de la diócesis de Tortosa en una mujer? ¡Y que es más tradicionalista que la mayor parte de sacerdotes! ¿Laicos así en la curia? Mucho mejor que el clero progresista!
ResponderEliminarToda la razón pero como ya dije desconecen gracias a Dios la diocesis de Tortosa
EliminarCon el rapapolvo de Trump y el super Católico Vance al payaso 🤡 de Zelenski, podemos decir que el 28-2-2025 es una fecha para enmarcar.
ResponderEliminarQuién tenga oídos que oigan.
Si el Obispo Bilbao Ugarriza levantara la 🗣️.
ResponderEliminarPues todas estas tonterías y novedades de las Unidades pastorales y demás son inventos del cardenal Omella desde sus tiempos de Jaca. Mucha sociología pero poca Fe y poca disciplina.
ResponderEliminarEn La Rioja eso de las Unidades fracasó porque primero no encontraban a laicos que vayan a predicar a un pueblo de 100 habitantes un domingo mientras hay sacerdotes que se tocan la barriga, otros que no viven en sus sedes, otros que según dicen Misa se pasan la vida en el bar.
Como Omella se dedicó a rodearse de cuatro pelotas y a que considerasen que por ser simpático y dicharachero dejó morir muchos problemas y sólo se portó mal con el débil y con quien además tenía razón y de viejo ya le hizo frente. Fuerte con los débiles, muy débil con los fuertes el Omella.
Los sacerdotes agregados a varias parroquias se dedicaron a quedarse con la mejor y el otro cura que vaya a la que no quiere nadie y por supuesto ni pastoral conjunta ni nada que se le parezca; el que se quedó en la catedral verdadero cura de misa y olla, paseitos vestido de burgués por la ciudad y a dirigir no se qué sociedad recreativa y buena vida de viajes y gustos caros.
Muchas unidades y comisiones de esto y para lo otro pero ningún resultado. A tenido que venir un obispo nuevo de Madrid para poner en marcha de momento que los diáconos permanentes hagan esta labor de la Celebración de la Palabra, si bien muchos fieles de pueblos pequeños no parece hacerles gracia y se nota que va la mitad de gente. Pero es que en Diócesis pequeñas y con sacerdotes envejecidos y sin vocaciones nuevas es muy complicado que con cinco o seis pueblos hagan su trabajo con gran ilusión y compromiso.
Hace años ley la noticia de que en una diócesis polaca, de aproximadamente, un millón de habitantes y 900 sacerdotes, el señor obispo y clero se había puesto a hacer ayuno y penitencia porque sólo tenían 100 (cien) seminaristas.
ResponderEliminarEn Barcelona arrejuntan dos o tres parroquias pero no ponen el horario de misas de las iglesias más próximas y si quieres ir a misa búscate la vida.
Echando a la clientela no se hace negocio y echando a los fieles no se hace Iglesia.