La desconcertante sentencia contra el Seminari del Poble de Déu

35
El que fuera rector de la Seu de Manresa, Antoni Boqueras, es uno de los condenados
 
Una de las actuaciones reciente más contundentes de la Iglesia en Cataluña, ha sido la extinción de la asociación de fieles Seminari del Poble de Déu, y la suspensión de sus sacerdotes y diáconos para ejercer sus funciones ministeriales, esa suspensión se ha visto confirmada por la sentencia que se ha conocido hace pocos días por parte del Tribunal eclesiástico que la diócesis de Vic constituyó para este caso y que ha resuelto condenar a sus principales dirigentes, concretamente 17 eclesiásticos y dos laicas. De esta manera los miembros ordenados condenados no podrán ejercer sus funciones, algo que ya ocurría hasta el momento presente de forma cautelar, pero ahora ya con sentencia firme, a pesar de que algunos de ellos han anunciado recurso contra la decisión del Tribunal.
 
Todo el mundo ha especulado sobre cuales podrían ser las causas de semejante persecución sin cuartel contra esa institución, se ha pensado en posibles delitos muy graves, pero finalmente al saberse la sentencia más de uno se ha quedado desconcertado al ver que los motivos aparentemente no lo eran tanto. La sentencia acusa a los condenados de practicar un pseudomisticismo  no acorde con la doctrina de la Iglesia. También se acusa a algunos de los acusados de delitos de abuso del cargo y de omisión de vigilancia.

Los sacerdotes condenados y suspendidos no tenían mala fama entre sus feligreses más bien todo lo contrario, tampoco entre sus obispos que les dieron importantes responsabilidades pastorales, tanto a nivel de cargos diocesanos como de confianza en algunas de las más emblemáticas parroquias. No ha habido quejas por parte de los fieles de enseñar doctrinas ajenas a las oficiales de la Iglesia, tampoco denuncias por actitudes morales reprobables. Entonces cuesta de entender tanta inquina contra ellos, solo entendible con la manera de actuar del cardenal Omella, que cuando pone el ojo en algo que quiera cargarse no hay nadie ni nada que pueda echarle para atrás.
 
Vicenç M. Farré y Francesc Boqueras, sacerdotes del Poble de Déu en Barcelona
 
La buena imagen pública que tenía el Seminari del Poble de Déu, contrasta con la declaración de algunos de sus ex-miembros, que denunciaron a sus antiguos compañeros, algo que ha sucedido montones de veces con quien abandona una institución por no estar contento en como iban las cosas. Parece que Omella creyó esa versión y encargó una comisión de investigación sobre posibles irregularidades. No se encontraron casos de abusos sexuales o de desviación de dinero, tan solo posiciones que teológicamente no se ajustarían a la doctrina de la Iglesia. Omella que no es para nada ni teólogo ni canonista, encarga la misión al entonces decano de la Facultad de Teología de Cataluña Joan Planellas, que encuentra en el "pseudomisticismo" un argumento para considerar a la institución estar fuera de lo que defiende la Iglesia. La misión tenía premio, y el teólogo inquisidor acabó siendo arzobispo de Tarragona, en uno de los nombramientos más calamitosos que hay que atribuir a Omella y si no que se lo digan al clero y a los fieles tarraconenses.
 
Sorprende tanta contundencia por esto, cuando además hay infinidad de casos de enseñanzas new age, eneagrama y foucusing... a las que nadie echa mano y tan poca por situaciones de abusos sexuales a menores, en los que Omella siempre ha escurrido el bulto como se ha demostrado en el caso reciente del párroco de la Virgen de Montserrat de Barcelona. No se ha dado la posibilidad de reconducir al grupo, de nombrar un delegado que vigilara para que no se difundieran ideas supuestamente "heréticas", no se ha distinguido entre el clero acusado, porque se supone que no todos tienen el mismo grado de culpabilidad.
 
El caso del miembro de la casa de Santiago J.Ll. Fernández le explotó a Omella en la cara
 
Todo lo contrario con lo que se hizo y se sigue haciendo con la Casa de Santiago, donde allí si que hubo abusos a menores y enseñanzas de una doctrina en la que se decía que el sexo homosexual y heterosexual era bueno en cualquier circunstancia y además querido por Dios. Algunos de sus sacerdotes siguen ejerciendo y han tenido cargos importantes en la diócesis hasta que ya por edad los han tenido que dejar. El mismo Omella ha tenido que tragarse dos casos de miembros abusadores en su pontificado, el que fuera párroco de la iglesia de Sant Isidoro, Josep Lluís Fernández Padró, del que la misma diócesis confirmó los abusos a menores, y el de Josep Santacana al que el mismo cardenal nombró párroco de Sant Martí del Clot sin haber pedido sus antecedentes en los que se encontraban también abusos a menores. 

Esta doble vara de medir, tan habitual en mandatarios eclesiales como Omella, hace que el actual arzobispo de Barcelona puede que no tenga un final de pontificado tan plácido como él tenía previsto. Esos abusos de poder y ese mirar para otro lado en cuestiones graves, no puede quedar siempre incólume, en algunas ocasiones se acaba pagando.

Pietro Romano

Entradas que pueden interesarte

35 comentarios

  1. ¿Pseudomísticos pseudomisericordeados?

    ResponderEliminar
  2. Seminari del Poble de Déu

    Dice este importante articulo que se ha dado un injusto grave varapalo contra el Seminari del Poble de Déu, una asociación de Fieles respetada; el Tribunal eclesiástico de la diócesis de Vic condena en sentencia a 17 eclesiásticos y 2 laicas, SUSPENDIENDO DEFINITIVAMENTE su capacidad para ejercer funciones ministeriales.

    Contexto de la sentencia

    Las acusaciones contra el grupo son vagas, esto es muy importante, pues la sentencia, si bien puede ser firme en sede canónica, pero si el juicio no ha seguido las normas internacionales de un juicio justo con garantías, hay consecuencias muy graves: no se ha dicho la última palabra

    Condena del tribunal:

    1. Practica de "pseudomisticismo" desacorde a la doctrina: posible abuso, indefinición, arbitrariedad y discrecionalidad del tribunal
    2. Abuso de cargo: necesidad de precisar los hechos en que se basa
    3. Omisión de vigilancia: lo mismo

    Estos sacerdotes gozaban de una excelente reputación eclesial, sin sospechas, quejas o denuncias de heterodoxia fideística, ni inmoralidad ni delitos. Desempeñaron importantes responsabilidades pastorales, ocupando cargos diocesanos y dirigiendo parroquias emblemáticas. Sorpresa y sospecha

    Cardenal Omella

    Impulsó en persona la investigación y encargó una comisión de investigación tras escuchar testimonios de ex-miembros. El entonces decano de la Facultad de Teología de Cataluña, Joan Planellas, fue designado para instruir la investigación.

    Planellas fue posteriormente nombrado arzobispo de Tarragona, considerado por muchos como controvertido, saltó de cura rural a arzobispo-primado de las Españas, con un grave conflicto con la esposa de Albert Boadella por su partidismo sectario en el procés

    Agravio comparativo

    La dureza mostrada contra el Seminari del Poble de Déu contrasta notablemente con otros casos más graves:

    1. Tolerancia hacia enseñanzas "new age" en otros grupos (eso lo he visto personalmente: han quedado impunes e inmunes, el karma y los chakras se ve que no importan a los obispos)
    2. Inacción frente a casos confirmados de abusos sexuales a menores
    3. Protección de sacerdotes como de la Casa de Santiago, donde se confirmaron abusos y enseñanzas doctrinalmente heterodoxas (esto es gravísimo, es un caso sangrante que sigue vivo, un gran engaño y ocultación, es un agravio comparativo injusto y ofensivo)

    Casos de abusos minimizados

    El propio Omella ha tenido que gestionar casos como:

    1. Josep Lluís Fernández Padró, párroco de Sant Isidoro, con abusos confirmados
    2. Josep Santacana, nombrado párroco de Sant Martí del Clot sin verificar sus antecedentes de abuso

    Consecuencias e implicaciones

    La disolución del Seminari del Poble de Déu ha generado:

    1. Desconcierto entre el pueblo de Dios
    2. Impugnación sobre la transparencia eclesial (de relevancia en una reclamación civil)
    3. Sospechas de persecución motivada por intereses políticos internos (relevante por la existencia de grupos de presión)
    4. Erosión de la credibilidad de la jerarquía eclesiástica

    Efectos

    1. Revela profundas fracturas dentro de la Iglesia Católica catalana

    2. La decisión contra el Seminari del Poble de Déu es a) desproporcionada, b) selectivamente aplicada y c) una estrategia de control más que un genuino ejercicio de corrección doctrinal

    3. Indicios de arbitrariedad en el proceso, falta de transparencia, sin juicio justo y la desigual aplicación de la disciplina eclesiástica

    4. Amenaza hacia la confianza de los fieles en una institución ya cuestionada por múltiples escándalos

    5. El futuro del pontificado de Omella podría verse comprometido por estas decisiones, que revelan una gestión que prioriza el control institucional sobre la justicia y la misericordia predicadas en el juicio y penas canónicas

    6. Los perjudicados (19) pueden reclamar una grandiosa indemnización por daños y perjuicios por violación de los derechos humanos sobre garantías procesales si demuestran la vulneración de estos principios. Pueden ser cuantías cuantiosas, al afectar al honor, integridad, fama, igualdad, juicio justo

    ResponderEliminar
  3. Omella-Planellas, ¡menudo dúo para elevar el prestigio de la Iglesia en Cataluña! Ahora, para completar un trío, se les ha añadido el nuevo obispo de Sant Feliu. ¡Menudas tres patas para un banco!

    Sólo le faltaba a Omella que coincidiera esta sentencia del Seminari del Poble de Déu (proceso impulsado por Omella e instruido por Planellas) con los escándalos de ocultación que acaban de saltarle a la cara a nuestro eminentísimo cardenal a raíz de la denuncia contra un sacerdote diocesano suyo, por abusos contra menores.

    Omella se está luciendo. Y lo que más luce es su infinita benevolencia (en el Vaticano la llaman misericordia) con los que le caen bien y forman su corte, frente a la inquina y rencor con los que le caen mal y se le cruzan.

    Resulta que no aparta del ejercicio sacerdotal a sujetos de muy mala conducta (y algunos los tiene muy muy cerca), y ahora, de un plumazo deja en el dique seco nada menos que a 17 sacerdotes sin problemas de reputación, sino todo lo contrario.

    Mantiene en ejercicio a sujetos tremendamente problemáticos con la excusa de que faltando sacerdotes no conviene ser tan quisquilloso con sus problemas morales, y ahora, como si hubiese resuelto ya su crisis de personal, se deshace de un número tan considerable de sacerdotes, sobre los que pesa la nueva acusación, tan peregrina de pseudomisticismo.

    Y claro, cuando se compara esta sentencia (no dictada, sino querida por Omella) con su respuesta en primer lugar al culebrón inacabable (y terrorífico) de la Casa de Santiago, en cuya ocultación ha tenido él buena parte, más los comparativamente pequeños escándalos que se han ido desgranando a lo largo de su pontificado, hasta el de ayer mismo, es fácil descubrir el talante tozudo y sobre todo rencoroso del jefe supremo de la Iglesia en Cataluña (evidentemente, todo el poder está en sus manos) y que tuvo también todo el poder sobre la Iglesia en el resto de España.

    Ya sólo le falta a Omella que sobre todo esto le caiga una acusación formal de encubrimiento. Presunto, presunto, claro que sí.

    ResponderEliminar
  4. No ha quedado claro el "pseudomisticismo" del mencionado Seminari Del Poble De Deu, les ruego a los expertos de este blog que aclaren este tema y también los posibles abusos de lo cansino que tanto se ventila y que supuestamente pasó allí. En este artículo no aclaráis nada y este "seminario del pueblo" condenado por el Planellas se puede salir del atolladero fácilmente ya que todo se reduce a rumores. En otro sitio leí que los clérigos salían de paseo con chicas o algo así pero este tema se lo plantearon al Timothy Dolan arzobispo de Nueva York y contestó que ningún problema y que a los clérigos interesados les daría el teléfono de sus sobrinas. Falta concretar las desviaciones doctrinales de este "seminario" pero no creo que sean las de mencionar el Diluvio repetidamente. Ya las buscaré por internet porque este artículo más bien ataca la sede tarraconense en cuyo ataque el escritor se deleita.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que ni el mismo obispado de Vic concreta de qué se trata: https://www.bisbatvic.org/ca/noticia/comunicat-de-premsa

      Eliminar
    2. Y dale con el diluvio, Garrell.

      Eliminar
  5. El caso del Seminari del Poble de Déu es un cúmulo de despropósitos.
    Se ha tenido cinco años a unos sacerdotes y laicos bajo sospecha, unos obispos que fueron obligados a cesar en sus funciones pastorales a los sacerdotes, un tribunal que ha tardado en dictar sentencia, hasta que el Dicasterio de la Doctrina de la Fe dio un ultimátum de fecha de sentencia sino asumía dicho Dicasterio de la Santa Sede el juicio.
    Mientras (5 años) unos sacerdotes y laicos sufriendo, unas comunidades parroquiales que no sabían que pasaba, otros sacerdotes como Mn. Xavier Pagès con más carga a sus espaldas.
    Próximamente serán rehabilitados públicamente Mn. Vicenç Maria, y Mn. Francesc Boqueras.
    Y nadie nos ha explicado el papel del P. Arana en todo este asunto.
    Un ejemplo más de mediocre gestión eclesial en un caso que afecta a personas y comunidades creyentes.
    Este caso no tiene nada que ver con la Casa de Santiago, un tema mucho más grave y escandaloso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 'Este caso no tiene nada que ver con la Casa de Santiago, un tema mucho más grave y escandaloso.'

      A pesar de que sembli de sentit comú concórrer amb aquesta valoració, degut essencialment a la diferència evident entre 'pseudomisticisme' i 'abús sexual pels sacerdots', potser el tema no és tan clar. Potser.

      Veig possible pensar que, encara més perillosa que la corrupció sexual de menors o adults pels capellans [conducta dels més vils i reprehensibles que puc imaginar jo] és la corrupció de les estructures de control del conducte dels sacerdots per part dels bisbes.

      Especialment per part dels seguidors de mossèn Francesc; el nostre propi puto amo 'catòlic.'

      FEM

      Eliminar
  6. Un sinvivir este final de año 2024. Paciencia que todo sucede por algo y estamos en manos de Nuestro Señor. No puede uno extenderse más pues siempre saldrá algún tertuliano que lleva durmiente más de 40 años y hablará de lo que mola la misericordia y los puentes tendidos entre la New Age, el Nacional-Progresismo, la Casa Santa Marta y hasta la castañuelas de su barrio. Fraternidad Tutti pero ojito con esos peligrosos Tradis

    ResponderEliminar
  7. Sr. Garrell, no ha podido resistir a la tentación de "colar" el Diluvio en este tema. Mayoritariamente los sacerdotes tienen formación en "Sagrada Escritura" y sus géneros literarios. Esté tranquilo que ninguno mencionará repetidamente el Diluvio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 9.31...¿Por qué no se puede mencionar que el Diluvio que viene es como el de Noé pero, en lugar de agua, será de fuego? Es extraño que la gentes que va de tan docta estas cosas básicas de la formación sacerdota pues estén ausentes

      Eliminar
    2. El señor Silveri Garrell no tiene problema alguno con el Diluvio. Pero parece que usted sí lo tiene con el Diluvio y con el señor Garrell.

      Eliminar
    3. Aunque Jesús no menciona el diluvio en el evangelio, sí que recuerda a los protagonistas del mismo y de la pentápolis, como en Lucas:

      26 »Tal como sucedió en tiempos de Noé, así también será cuando venga el Hijo del hombre. 27 Comían, bebían, y se casaban y daban en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca; entonces llegó el diluvio y los destruyó a todos.

      28 »Lo mismo sucedió en tiempos de Lot: comían y bebían, compraban y vendían, sembraban y edificaban. 29 Pero, el día en que Lot salió de Sodoma, llovió del cielo fuego y azufre y acabó con todos.

      Eliminar
  8. ¿Y eso del «pseudomisticismo», cómo se come? ¿En qué se supone que consiste? ¿No podría haberse reconducido con una mera amonestación? Y lo de «delitos de abuso del cargo y de omisión de vigilancia», que me lo expliquen también. ¡Ah, y que Omella se lo aplique para sí mismo!
    Espero que prosperen los recursos, pero si van a la Signatura Apostólica, se volverán a topar con ese analfabeto funcional teológico y canónico.

    ResponderEliminar
  9. Lo que no han dicho, es que en el tribunal diocesano de Vic, hay una mujer que formaba parte del Seminario del Pueblo de Dios, que se marcho rebotada. Que casualidad!

    ResponderEliminar
  10. Sr. Garrell, el Dolan ese, seguro que no predica la Pentapolis, porque se vería retratado en ella.
    Al 🦜 pues!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dolan,Cupich, el.padre James Martín S J y tutti quanti estarían en medio de aquella masa de gente que exigía a Lot "conocer" a los dos ángeles

      Eliminar
  11. Una cuestión del Seminari del Poble de Déu, al margen de la veracidad o falsedad de los hechos imputados y condenados, es que sin ningún lugar a dudas constituía un quasi-poder episcopal, y eso merece una explicación.

    En Cataluña, la entidad que goza - o gozaba - de mayor importancia es Montserrat. El arzobispo de Barcelona no tiene ni de lejos la importancia respecto de Montserrat. Eso para dejarlo claro en un primer momento, sobre todo para quien no sabe cómo es esta decadente Iglesia.

    El argumento gira entorno a las facultades de gobernar (jefatura), enseñar (magisterio) y santificar, así como de las condiciones de profeta, sacerdote y rey, desde un punto de vista institucional o carismático, y a las cuestiones de captación de recursos materiales (entidades y escuelas), personales (seminaristas y sacerdotes, laicos), organizativos y financiero-económicos (legados, herencias, donaciones, compra-ventas, alquileres).


    I. Gobernar, enseñar y santificar

    Los obispos encarnan las funciones de gobernar, enseñar y santificar como parte de su ministerio episcopal, siguiendo el ejemplo de Cristo y en comunión con la Iglesia universal. Estas tareas les confieren un papel central en la vida espiritual, doctrinal y organizativa de la Iglesia local y universal.

    1. Gobernar

    Responsabilidad pastoral: Los obispos ejercen el liderazgo en sus diócesis, guiando al clero y a los fieles hacia la unidad y el bienestar espiritual. Lo hacen con autoridad, pero en el espíritu del servicio, siguiendo el modelo de Cristo, el Buen Pastor.

    2. Enseñar

    Magisterio local: Los obispos son los principales maestros de la fe en sus diócesis. Transmiten la enseñanza auténtica de la Iglesia mediante cartas pastorales, homilías, conferencias y otros medios, como los seminarios.

    3. Santificar

    a) Celebración de los sacramentos: Como pastores de su diócesis, los obispos son los principales responsables de la administración de los sacramentos, especialmente de la Eucaristía, la Confirmación y las Ordenaciones (que solo ellos pueden conferir).

    b) Vida de oración: vida espiritual, devoción, sacramentos y la oración comunitaria y personal

    c) Pastoral litúrgica

    d) Vida ejemplar: obispo, modelo de santidad y valores evangélicos


    II. Sacerdote, profeta y rey

    Los obispos, al igual que Cristo, desempeñan estas funciones de profeta, sacerdote y rey al enseñar, santificar y gobernar. Guían a su pueblo hacia la salvación, fortalecen su relación con Dios y construyen una sociedad más justa según los valores del Evangelio.

    1. Profeta

    a) Anunciar el Evangelio: predicación, escritos pastorales y enseñanza

    b) Guardianes de la fe: preservar y transmitir íntegramente el depósito de la fe, según las enseñanzas de Cristo y la tradición eclesial

    c) Denuncia profética: justicia, paz y dignidad humana, denunciando las estructuras de pecado y la injusticia en la sociedad

    2. Sacerdote

    a) Santificar a los fieles: sacramentos (Confirmación, Ordenación), presidir la Eucaristía

    b) Modelo de sacrificio martirial: ofrece su vida en servicio a los fieles, guiándolos hacia la santidad con su ejemplo personal de oración, sacrificio y vida virtuosa

    c) Fomentar el sacerdocio común: participación de los fieles en el sacerdocio común mediante el amor, la oración y el trabajo diario.

    3. Rey

    a) Gobernar con humildad: gobiernan sus diócesis no como dueños, sino como servidores, inspirados por el liderazgo de Cristo, que lavó los pies de sus discípulos, promoviendo la unidad, la caridad y la justicia

    b) Construir el Reino de Dios: instauración del Reino de Dios en su diócesis, promoviendo los valores evangélicos en la sociedad, como la paz, la justicia y el cuidado de los pobres

    c) Defensores del bien común: como reyes espirituales, guían a los fieles hacia el bien común, tanto en la comunidad eclesial como en la sociedad en general, y fomentar una cultura de servicio y solidaridad

    ResponderEliminar
  12. III. Una posible explicación de la crisis

    La Iglesia Jerárquica —compuesta por obispos y papa— ha sido tradicionalmente la depositaria de las facultades fundamentales de gobernar, enseñar y santificar, así como de las funciones de profeta, sacerdote y rey. Pero cuando dicha Iglesia Jerárquica entra en colapso de Fé, otras personas y grupos, en virtud del sacerdocio bautismal, tiene el derecho y deber de defender la verdadera y única Fé, y tal como pasó con el arrianismo, luteranismo y anglicanismo, el fiel y consagrado ortodoxos adoptan informalmente dichas facultades fundamentales de gobernar, enseñar y santificar, así como de las funciones de profeta, sacerdote y rey, desposeyéndoselas de toda Jerarquía que vaya contra el depósito de la Fé (Benedicto XVI).

    El pontificado actual de Francisco atraviesa una profunda crisis de legitimidad, autoridad, respetabilidad y reputación. Múltiples sectores cuestionan aspectos fundamentales: desde la validez de la renuncia de Benedicto XVI (nula de pleno derecho) hasta la legitimidad del cónclave (mafia del San Galo) y el magisterio del actual pontificado, al que consideran heterodoxo, politizado e ideologizado hacia el modernismo progresista y la izquierda globalista (Agenda 2030, China, emigración, ecología, ecumenismo sincrético, indigenismo, sacerdocio femenino casado, Iglesia sinodal equivalente al federalismo protestante en que cada diócesis y parroquia elige su propia Fé, moral, liturgia, eclesiología...).

    Esta situación ha generado un cisma de facto de alta intensidad entre dos corrientes principales: los tradicionalistas, que rechazan documentos como Amoris laetitia y Fiducia supplicans por considerarlos contrarios a la doctrina moral católica al legitimar actos morales intrinsece malum (derechos sacramentales a adúlteros, homosexuales y concubinos); y los sectores progresistas, que siguen una línea teológica herética y apostática, especialmente en países del ámbito de la Teología del Rin como Alemania, Holanda, Bélgica, Suiza y Austria.

    La crisis de legitimidad se propaga de manera sistemática: desde el colegio cardenalicio y episcopal —por asumir posturas heterodoxas o por tolerancia, disimulo u omisión de la debida decisión en defensa de la Fé— pasando por los sacerdotes, teólogos, religiosos y finalmente acabando en los laicos, dirigentes o no.

    En este contexto de debilitamiento institucional pontificio y episcopal, han surgido personas y grupos informales que aspiran a defender la recta y verdadera doctrina católica tradicional. Como respuesta, el actual pontificado ha perseguido a organizaciones y personalidades consideradas demasiado rígidas o semi-pelagianas, como el Opus Dei, los Legionarios de Cristo, y figuras como los cardenales Sarah, Müller, Burke, Viganò o el obispo Strickland. Eso también pasó con GG y la querella penal del 2010, o un intento de excomunicarlos por ir contra la autoridad y unidad eclesial.

    El caso del Seminari del Poble de Déu parece seguir esta misma lógica. Un grupo que había logrado consolidar su propia estructura, generando aproximadamente 12 vocaciones sacerdotales, y que había desarrollado capacidades materiales, personales, organizativas, económicas y de expansión propias. Parece que el Seminari del Poble de Déu había logrado una destacada autoridad, reputación, legitimidad y respetabilidad equivalentes a las del obispo y papa en lo que se refiere a la gobernación, enseñanza y santificación, y a la condición de sacerdote, profeta y rey.

    La dureza de la sentencia —que suspende a 19 personas— contrasta significativamente con la sangrante y violenta tolerancia y disimulo mostrada hacia otras instituciones (Casa de Santiago, otros curas), lo que sugiere una posible maniobra para eliminar un potencial "contrapoder" que amenazaba tanto al poder fáctico de Montserrat como a la autoridad legal del arzobispado de Barcelona, dando el referido premio a Planellas sobre Tarragona y sus 7 diócesis sufragáneas.

    ResponderEliminar
  13. El análisis conjunto revela elementos que sugieren una posible represalia: eliminación de rivales, preservación de cuotas de poder y un intento de monopolizar la autoridad eclesiástica para crear un conglomerado de obispos e instituciones de poder personal.

    Todo ello hay que analizarlo y estudiarlo, pero sin duda, habrá un carajal que perdudará más allá de este papado, si no revisa la sentencia, hasta el próximo pontífice, que puede revocar lo que aparenta ser una sentencia represaliadora y hegemonista, injusta e inicua.

    ...

    A ello hay que unir un supuesto caso donde el mismo Arzobispado de Barcelona puede ser acusado e imputado de pseudomisticismo gnóstico, masónico, herético y cismático:

    infovaticana.com/2024/12/04/alfonso-garcia-burgas-su-secta-ocultista-y-el-arzobispado-de-barcelona/

    "El pasado día 30 de septiembre de 2024, ocurrió algo grave. Se celebró en la parroquia de Sant Pacià de Sant Andreu de Palomar, Barcelona, el encuentro ecuménico “Tiempo de Creación” de la organización Justicia i Pau, ligada a la Iglesia Católica. El obispo auxiliar de Barcelona, Javier Vilanova Pellisa, participó codo con codo con el líder de la secta Iglesia Ortodoxa Apostólica Antioquena de España, es decir Alfonso García Burgas, en el evento. Varios grupos protestantes se negaron a participar por esa presencia inquietante, esa presencia de un representante del ocultismo. ¿Cómo aceptó el obispo Javier Vilanova participar en un acto con un invitado como el citado? ¿Por qué lo admitió el Arzobispado de Barcelona? Cuarto vínculo, en este caso por vía directa con el número dos del Arzobispado barcelonés. Y suponemos que con permiso del número uno, el obispo Juan José Omella."

    De Vilanova, según testigos directos acreditados, cuando el derribo antisinodal de la parroquia del Espíritu Santo, les dijo a los parroquianos que se quejaban del atropello arzobispal de Omella:

    - ¡Blanquerna soy yo!

    Algo pasa en Can Palau...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. VÍNCULOS DE LA IGLESIA CATÓLICA CON ALFONSO GARCÍA BURGAS

      Alfonso García Burgas participó hace cuatro años en la misa de beatificación de Joan Roig Diggle que se llevó a cabo en la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, le prestaron una una alba y estola, quedando mimetizado con los sacerdotes católicos.

      Desde el 2016 hasta 2024 incluido, participó en el acto de oración ecuménica de la Catedral de Barcelona que se celebra en enero, bajo invitación del Arzobispado de Barcelona. Este año no ha sido invitado por lo aparecido en prensa.

      Lo grave es que hace años ya fueron advertidos sobre este ortodoxo falso (es galicano según la prensa y lo he podido constatar en iglesias francesas que me conocen) y tenían conocimiento de sus andanzas y también del video siguiente donde concelebra con
      mujeres obispas de la ocultista iglesia cristiana Esenia...

      El vídeo está aquí.

      https://youtu.be/ZKzmqVIX2uU?si=CZqLUW6bZ61OBQbe

      Eliminar
  14. Se podrían recuperar a sus sacerdotes, pues lo son in aeternum. No es extraño que el arzobispo Vives retardase el apartarlos de su ministerio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hace tiempo, uno de los sacerdotes del SPD pidió la dispensa de votos y formó pareja con una colombiana, también del SPD.
      En una entrevista publicada en Cat. Crist. en setiembre de 2011, a los pocos meses de su ordenación sacerdotal, explicaba su vocación solicitada por dos obispos:

      Hace cinco años que fue ordenado diácono permanente y no como paso previo al sacerdocio. ¿Qué ha sucedido para dar este paso definitivo?

      El obispo me llamó. En el año 2005, durante unos días de vacaciones de verano, la responsable de mi asociación, Lourdes Campi, me dijo que Mons. Ciuraneta tenía la intención de ordenarme diácono. Ya había fecha para la ordenación y sólo faltaba mi respuesta. Dije que sí y ya os podéis imaginar qué vacaciones más inolvidables. Y ahora, otra vez, los caminos de Dios tienen estas cosas: después de 5 años de diácono, después de haber explicado infinidad de veces que el diaconado es un ministerio eclesial por sí mismo y no un paso previo al sacerdocio... ¡el obispo Joan me ha pedido mi sí y no he podido decir que no! La verdad es que, desde el momento en el que Jesucristo me robó el corazón y me llamó a ser miembro del Seminario del Pueblo de Dios, entendí que toda mi vida había seguido un hilo conductor por el cual Jesús me llevaba a conocerle y amarle a él y a su Iglesia. Aquí he hallado todo lo que mi corazón deseaba y puedo vivir con alegría y libertad con total disponibilidad lo que Dios quiera de mí.

      https://www.catalunyacristiana.cat/hemeroteca2/Catalunya_Cristiana_1667_20110904_esp.pdf

      Eliminar
  15. La Congregación para la Doctrina de la Fe del cardenal Tucho anda detrás de legislar el abuso por falso misticismo, a mí eso me da más miedo que un nublado, porque ese supuesto delito puede ser un coladero para que un obispo castigue a cualquier cura que simplemente le caiga mal. Como la acusación de alumbrado en el S.XVI, de la que no se pudo librar ni S. Juan de la Cruz o Santa Teresa. Me parece un error, porque si hay falso misticismo, que no diré que no exista, normalmente se refleja en los otros delitos de más fácil evaluación, básicamente, problemas con sexo y dinero, que es donde siempre acaba el verdadero falso misticismo. Pero perseguir a un cura porque a una dirigida espiritual le haya desaconsejado leer Fratelli tutti, o le haya insistido en que si un hijo suyo quiere cambiar de género le quiera llevar a un psicólogo, pues bienvenida la dictadura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si el Trucho los misericordea, señal que son inocentes de todo delito.

      Inmaculados!!!

      Eliminar
    2. un sacerdote de Madrid, me enseñó un escrito, con nombres y direcciones tachadas que procedia de la calle Lorenzo Galdiano de Madrid, donde hay un Templo...y van con la aquiescencia de Barcelona a desprestigiar con dosieres de curas de la capital valenciana y a Sevilla, no digamos de Madrid.Lo que puede llegar!, Arana lo sabe? La Inmaculada Concepción nos protega! Y que el sr. Garret se deje de tanto diluvio y otras palabras...Dios es amor, y el pecado no podá contra El.

      Eliminar
    3. Toda decisión vaticana puede ser revisada por la jurisdicción civil y penal española.

      Por ejemplo, si se demuestra una represalia o esto implica una fuga de datos privados, entonces se puede denunciar o querellar contra una sentencia canónica que lo realice.

      Si no se han respetado los derechos humanos fundamentales sobre garantías judiciales (derecho al abogado, derecho a estar en silencio, a no declarar contra sí mismo...) también se puede denunciar o querellar.

      Si afecta contra los derechos a la intimidad, honor, imagen... entonces se puede pedir una suculenta indemnización por daños y perjuicios...

      Hay que recordarlo claramente... la sentencia canónica puede ser revisada por la jurisdicción española... las sentencias vaticanas ya no están inmunes ni impunes...

      Eliminar
  16. No tengo elementos de juicio, por lo que no entraré a valorar la sentencia. Tampoco conozco el Seminario del Poble de Déu. Pero sí conocí a Francisco Casanovas Martí, Paco para los amigos. Luego parece ser que, coherente con su impulso nacionalista, y tras el paso por los capuchinos, retomó el Francesc. Era un tipo regordete, de pies planos, que arrastraba al andar. Pese a su deambular por distintas órdenes religiosas e institutos (los Foccolari) no parece que su formación alcanzara nunca un nivel de suficiencia. Nunca entendí cómo pudo enrolar en su movimiento o grupo a sacerdotes. Pero no sé si las reglas y directrices del Seminari las redactaron los sacerdotes o salieron de su puño y letra. No me extrañó la supresión. Lo que nunca entendí fue el reconocimiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo con el Sr. Valderas Gallardo.

      Eliminar
    2. Estimado JMVG:

      Te respondo a los interrogantes que planteas.

      A) La formación de Francisco Casanovas, tras el paso por varias entidades:
      No aprobó el bachiller superior a pesar de vivir en una familia con posibles (padre ingeniero y sólo tres hermanos), nunca trabajó en su vida (en la secta se reían porque en su DNI ponía como profesión "administrativo"), fue expulsado del seminario de los dominicos (en las publicaciones eliminadas de Internet tras disolverse la secta empleaban el eufemismo "lo invitaron a marcharse"), salió huyendo del convento de los capuchinos donde pretendía hacer vida contemplativa (por eso demonizaba la vida en las órdenes religiosas, incluso causó un escándalo en una entidad de monjas con uno de sus escritos, y algún miembro de la secta fue abroncado a voz en grito por Casanovas al mostrar actitudes propias de frailes), fue también expulsado del centro de formación de los focolares en Italia (igualmente, se usó el eufemismo "lo invitaron a marcharse"). Y, como no pudo integrarse en una comunidad focolar al regresar a España, en lugar de estudiar o trabajar se fue a vivir a una parroquia con un cura amiguete suyo, a vivir de la subvención estatal a la Iglesia Católica (en la actualidad, de quienes marcan la casilla en la declaración del IRPF).

      B) Cómo enroló a un grupo de sacerdotes:
      El primer sacerdote fue quien, junto a Casanovas, constituyeron el embrión del Seminario del Pueblo de Dios. Casanovas copió literalmente la espiritualidad de los focolares (no tenía ni formación ni capacidad para crear una doctrina original), con la única diferencia de una mayor vinculación a las parroquias (porque vivía de una de ellas, hasta que el obispo puso fin a esa anomalía y tuvo que alquilar un piso donde arrancó el SPD). Al menos cinco sacerdotes, además del sacerdote cofundador, se ordenaron después de llevar varios años perteneciendo a la secta desde muy jóvenes, tras cursar los estudios eclesiásticos. Desconozco cómo entraron los otros once, pero es de suponer que salieron de los propios miembros que ya formaban parte de la secta.

      C) Reglas y directrices de la secta:
      Al principio, la espiritualidad del SPD era idéntica a la de los focolares, incluso los encuentros públicos y la forma de apostolado eran una clonación de los usados por los focolares (lo comprobé tras asistir a actos de estos últimos). Con el paso de los años, Francisco Casanovas fue creando un pensamiento propio a golpe de ocurrencia, pues poseía la "gracia de estado", que le permitía transmitir el pensamiento de Dios a través de su boca (los miembros del SPD creían eso como un dogma de fe incontestable, universal y absoluto). Algunas aberraciones que emanaron de sus ocurrencias (gracia de estado mediante) se plasmaron en publicaciones que, tras la disolución del SPD, fueron eliminadas de Internet.

      D) ¿Por qué fue reconocido el SPD?:
      Daban una imagen tan impecable como falsa. Un padre de uno de los captados por el SPD escribió una carta en la que se deshacía en elogios (Casanovas nos la leyó en voz alta henchido de satisfacción), otro padre de un captado le dijo "Don Francisco; qué buena obra está usted haciendo"; los hijos de esos padres terminaron abandonando la secta tras sufrir un verdadero calvario. Yo mismo participé en una reunión con el entonces cardenal de Barcelona D. Narciso Jubany, en la que todos poníamos al SPD como el reino de Xanadú en versión católica; y al día siguiente, el cardenal cenó con Casanovas y el núcleo duro del SPD, y se sintió tan a gusto que terminó contando chistes y todos riendo. En las parroquias, los sacerdotes estaban encantados con la colaboración de los miembros del SPD, que, por supuesto, ofrecían una imagen ejemplar. El reconocimiento canónico fue pues, fruto de una reputación magnífica pero falsa, construida de forma deliberada.

      Eliminar
  17. Se trata de un caso propio de los alumbrados; negaban que el sexo entre hombres y mujeres fuera pecado, etc. Según ha salido en algunos medios catalanes minoritarios..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desconozco si hubieron relaciones previas, pero, hace tiempo, uno de los sacerdotes del SPD pidió la dispensa de votos y formó pareja con una colombiana, también del SPD.

      Eliminar
    2. Ay Dios! Preocupa sobremanera la actuación de Planellas, amparado por la sombra de Omella que, esperemos, haya desistido ya de una vez de traérselo para aquí. Mientras, él, que nunca debería haber sido obispo, se convierte en arte y parte de todo lo que toca. Después de consagrar una diócesis diezmada y servida en bandeja a su cohorte de ajenos a la diócesis iluminados, jugadores de influencias y amigos de los buenos sueldos y de los grandes derroches y las eliminaciones sumarias, ahora Planellas ajusticia, absuelve y amnistía para su diócesis a algunos y alguna de los miembros del SPD que han rendido pleitesía por escrito o mediante sus colaboraciones. Y les da cobijo y les da cargos pastorales. Que misericordiante es el prelado primado, siempre atento a los dictados del ya cesante cardenal.
      Recemos para que no se cumpla el pronóstico y se quede en Tarragona, a pesar de que esa diócesis no soportará mucho tiempo ese traqueteo constante. Como decía un anterior artículo ¡Que se lo lleven a Roma!

      Eliminar
  18. Viví en esa secta entre los años octavo y décimo de su existencia (1977-1979), y tanto yo como otros muchos fuimos testigos directos y sufrimos en carne propia las aberraciones, disparates, sinsentidos y barbaridades que allí se perpetraban.

    No denunciamos nada, ni emprendimos actuación alguna, ni tampoco comunicamos esa anomalía a las instancias eclesiásticas pues eramos muy jóvenes, carecíamos de medios, era un tiempo en que no existían internet y las redes sociales, volvíamos a vivir con nuestras familias y no queríamos preocuparlas ni involucrarlas en este tema, y además nuestra atención nos la absorbían entonces los estudios universitarios que en aquel tiempo iniciábamos.

    Lo único que hicimos fue contar nuestras experiencias a personas próximas a nosotros, o a otras que, conociendo la secta, no llegaron a vivir en ella, lo que les hizo horrorizarse y sentir espanto y estupor.

    Andando el tiempo, todos nos fuimos ovidando de aquello y seguimos con nuestras vidas.

    Resulta lógico que, en los cuarenta y ocho años de existencia del SPD, los comentarios de las personas que vivieron en los locales de esa secta hayan llegado a oídos de las instancias eclesiásticas, y que incluso algunas de ellas se hayan atrevido a denunciar lo que vivieron, a informar sobre ello, o cualquier otro tipo de iniciativa. Al fin y al cabo, cuando el SPD fue disuelto contaba con ochenta miembros, pero por sus sedes habian pasado un número cosiderable de personas (quizá centenares estimando en el tiempo el ritmo de deserciones que nosotros llegamos a conocer).

    La disolución canónica del SPD, o bien no fue recurrida, o bien el recurso se desestimó por las instancias eclesiásticas competentes (pues la secta permanece extinta). Por su parte, la reciente sentencia sólo ha sido recurrida por siete de los diecinueve condenados, cuando lo normal (si se considera injusta, desproporcionada o arbitraria) es que hubiera sido impugnada por los diecinueve afectados.

    El proceso no sólo fue impulsado por un cardenal, sino que fue instruido por un reconocido experto en Derecho Canónico, y sentenciado por un órgano colegiado bajo su responsabilidad. Además, no existe indefensión cuando el Dicasterio para la Doctrina de la Fe va a revisar la sentencia, tras ser recurrida, y (según proceda) confirmarla, modificarla o, incluso, anularla con ajuste al Derecho canónico.

    Una realidad puede mantenerse en secreto diez años, pero no cuarenta y ocho. Mis felicitaciones a la Iglesia Católica por haber hecho su trabajo.

    ResponderEliminar

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
El cardenal Omella suspende una charla sobre noviazgo del padre Javier Olivera
Los Salesianos de Mataró homenajean a los brigadistas que confiscaron el colegio durante la guerra
«De cómo fue salvada la patrona de Barcelona»
PEDERASTÍA Y HOMOSEXUALIDAD EN EL MONASTERIO DE MONTSERRAT
L'arquebisbat de Barcelona aparta un dels sacerdots de la Casa de Santiago acusat d'abusos
El Vaticà pren el control directe del bisbat d’Urgell per “liquidar” la figura del copríncep episcopal
Apostolado “Transformados”: Dejan el mundo LGTB tras un encuentro con Cristo, sin terapias
La Iglesia catalana no para de arrodillarse ante el separatismo
La Iglesia catalana, partida en dos por el derribo de una parroquia
Omella destituye a un párroco crítico con un plan urbanístico de la Iglesia en Barcelona
Centenares de catalanes acompañan a la Virgen de Fátima por el centro de Barcelona.
Dues nuevas denuncias por abusos sexuales afectan a los Jesuitas de Casp
La CUP elige a un profe de religión como secretario general
El párroco de la Mercè, tras la retirada de la misa: «Tal vez recibamos a las autoridades tocando a muertos»
El Clínic traslada su proyecto de centro de investigación por la imposibilidad de instalarse en una iglesia del Eixample
El gran vitrall de l’església de l’Esperit Sant se salvarà de l’enderroc
Omella no está en su mejor momento: el cambio en Barcelona se acerca
La secta de la Casa de Santiago. El escándalo que la Iglesia catalana ocultó durante 30 años
Omella envía a un cura de 72 años a comerse el Santísimo de la iglesia que quiere derribar
Derribos Omella: el arzobispo desacraliza la iglesia del Espíritu Santo de Barcelona y suspende a divinis al párroco
Los memos del Bisbat de Sant Feliu de Llobregat
El hilo que une Monserrat con el Opus Dei: 85 años de amistad y protección