Las clarisas gerundenses que se enfrentaron al obispo Jubany por un tema inmobiliario

34


Las clarisas de Belorado se han convertido en tema estrella en los medios de comunicación y no solo en los religiosos. Unas monjas rebeldes a la autoridad eclesiástica, con una cuestión inmobiliaria de por medio, y con personajes tan frikis como el obispo Pablo de Rojas induciendo a las religiosas a consumar su ruptura con Roma, es sin duda una temática atractiva que da mucho jugo, periodísticamente hablando. con un punto de morbo.

 
En Cataluña, tierra donde hay una buena colección de monjas mediáticas, que salen con frecuencia en los medios de comunicación por dar la nota o por declaraciones no muy acordes con su condición religiosa, también tenemos monjas clarisas, pero nada que ver con las de Belorado. Ahí están, por ejemplo, las de Vilobí d'Onyar en el obispado de Girona, un verdadero oasis de paz y tranquilidad, que justamente este año están celebrando su 50 aniversario de presencia en esta población. La conmemoración se ha celebrado festivamente con la presencia del obispo Octavi Vilá, actualmente hay una docena de monjas, que tienen como abadesa a la Hna. Rita M. Da Paixâo, que como se puede ver por el apellido, no es familia de Puigdemont.

Pero este 50 aniversario hace rememorar algo que sucedió justo ahora hace medio siglo, cuando estas religiosas decidieron trasladarse a su actual emplazamiento de Vilobí de Onyar, con la oposición total del entonces obispo gerundense Narcís Jubany, con una cuestión inmobiliaria de por medio, algo que tiene cierto paralelismo con lo de Belorado y con otros casos similares. Como es sabido, sin la autorización del obispado no era posible una operación inmobiliaria como esta.

En 1967, las monjas de Santa Clara de Salt, recuperaron el convento que había sido ocupado como Prisión Provincial desde 1941, como el edificio era inhóspito, las religiosas decidieron venderlo y edificar una nueva casa en Vilobí d'Onyar. Pero la operación no solo contó con la oposición del obispo, sino que Monseñor Jubany, a pesar de ser un obispo claramente post-conciliar, hizo servir todas sus influencias en el poder político, recordemos que eran los tiempos del régimen de Franco, para paralizar la operación. Por decreto del 26 de febrero de 1968, el obispo establece que "de acuerdo con el parecer unánime de cuantos han informado a este respecto, y después de haber visitado personalmente el lugar previsto, nos vemos en la precisión de contestar negativamente a la petición formulada".
 
El obispo Octavi Vilá preside el 50 aniversario de las Clarisas de Vilobí d'Onyar
 
Pero las clarisas no se resignaron a ver perdido su proyecto, y actuando canónicamente de forma impecable, recurrieron a Roma, concretamente a la Sagrada Congregación de Religiosos, que decidió enviar un Visitador Apostólico en la persona del P. Manuel Ramírez, que después de hacer las pesquisas oportunas, decide dar la razón a las religiosas. El obispo Jubany, contrariado, se resiste a sentirse derrotado y mueve los hilos políticos para que se pongan pegas administrativas a la operación. Incluso el ministro de Industria, José María López de Letona, vinculado al Opus Dei, interviene en el conflicto.
 
Las religiosas siguen firmes en su decisión, y finalmente se salen con la suya, el día 5 de junio de 1971 el Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica, formado por seis cardenales, deroga el decreto episcopal de Jubany de 1968, determinación ratificada por el Papa Pablo VI el 5 de julio siguiente.
 
Para suerte del obispo, no tiene que vivir semejante humillación como obispo de Girona, porque el 3 de diciembre de 1971 es nombrado arzobispo de Barcelona. Tres años después, las clarisas pueden inaugurar su nuevo convento en Vilobí d'Onyar del que ahora se cumple su cincuentenario. 
 
Narcís Feliu

Entradas que pueden interesarte

34 comentarios

  1. No entiendo por qué cada una viste el hábito que le sale de las narices.
    No existe uniformidad. ¿El velo y el hábito de color café con leche en unas clarisas? Dónde se habrá visto…

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nos hemos de dar un canto contra los dientes porque van al menos con hábitos, aunque sea de color café con leche... imagine que fueran de color crusán con chocolate blanco y almendras... :)

      Eliminar
    2. El hábito real de las Clarisas es el color pardo.

      No confundir con camisas pardas!

      Eliminar
    3. Anònim de les 7:57
      Veig que la lies parda, En Pardo ja va traspassar. Al cel sia!

      Eliminar
  2. Qué tiempos aquellos en que la Iglesia se guiaba por el Derecho Canónico y no por el capricho y la arbitrariedad del Papa y otros jerarcas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En aquella época eran clericales rígidos que cumplían con la ley, y eso es propio de la Iglesia paulina, grecorromana (filosofía griega y derecho romano), constantino-justinianea y escolático-tomista. Hoy en día, todo se rige por el amor, y nuestros jerarcas son más papistas que el papa y más clericales que en la Baja Edad Media, el Renacimiento y el Barroco hasta Pío XII juntos... pero ah, el amor, como dijo Nietzsche, si todo se hace por amor, entonces se está por encima del bien y del mal... si le dan un baculazo en la cabeza, pero hecho con amor, entonces no duele y es bueno, justo y necesario... ya sabe, ama y haz lo que te dé la gana...

      Eliminar
    2. Totalmente de acuerdo con el Sr. Hermenegildo.

      Eliminar
    3. Yo no sé si Pardo está al cel sia o al purgatorio o directamente al infierno.

      Eso solo lo sabe Dios, cuando un traspassa, que dice usted.

      Eliminar
    4. Yo no sé si Pardo está al cel sia o al purgatorio o directamente al infierno.

      Eso solo lo sabe Dios, cuando un traspassa, que dice usted.

      Eliminar
  3. Reproche al Arzobispado de Barcelona (i)13 de junio de 2024, 4:17

    El caso de la parroquia del Espíritu Santo en Barcelona plantea muchas incógnitas.

    En resumen, según mi entendimiento, el arzobispado de Barcelona ha concedido a la Fundación Blanquerna el derecho de superficie sobre el solar actualmente ocupado por la parroquia del Espíritu Santo en el barrio de Sagrada Familia. Este acuerdo permite a Blanquerna demoler la actual parroquia de los años 1960, incluyendo su singular vidriera, y construir un edificio de 4,000 m² destinado a albergar la facultad de ciencias de la salud (enfermería, farmacia, nutrición, etc.). El edificio también incluirá en sus bajos, o bien la parroquia reducida a la mitad (de 1,500 m² a 700 m²), o bien una capilla universitaria, o bien un centro de culto.

    El costo estimado del edificio es de 5 millones de euros, y el valor del solar también se estima en unos 5 millones de euros. Se espera que la facultad de ciencias de la salud genere ingresos brutos anuales cercanos a los 5 millones de euros, aunque no se ha proporcionado transparencia económica al respecto.

    La renta acordada por la cesión del derecho de superficie es de aproximadamente 2 a 3 millones de euros durante 99 años, lo que equivale a un pago anual de entre 20.000 y 30.000 euros. En comparación, una renta de mercado se estima en unos 350.000 euros anuales (con una tasa de capitalización del 7% anual), más la inflación anual. Esto implica que el Arzobispado está renunciando a aproximadamente 320.000 euros anuales al favorecer a Blanquerna con este acuerdo.

    La Fundación Blanquerna es una institución católica de enseñanza superior, sin ánimo de lucro, cofundadora de la Universidad privada Ramon Llull con todo un rosario de entidades católicas: ESADE, IQS, La Salle, Fundació Pere Tarrés, Facultad de Filosofía de Catalunya, Observatori de l'Ebre, Fundació Vidal i Barraquer, Institut Borja de Bioètica, la Facultad de Turisme i Direcció Hotelera Sant Ignasi y ESDI. Aporta tres facultades:

    - Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna
    - Facultad de Ciencias de la Comunicación Blanquerna
    - Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna


    CONTRATO DE CESIÓN DE SUPERFICIE CON OPCIÓN DE COMPRA Y VALOR RESIDUAL

    No se sabe si el arzobispado ha contratado o contratará con Blanquerna un contrato de cesión de superficie con opción de compra del solar. Tampoco se ha confirmado si el precio de la renta acordada (2 millones de euros) se restará del precio de compra del solar (5 millones de euros), y en qué medida se descontará toda o parte de la renta pagada.

    Si Blanquerna llegara a ser el propietario final del solar, esto podría tener implicaciones significativas para la parroquia actual o su futura forma, ya que podría quedar obligada a pagar alguna renta a Blanquerna.


    Dependiendo de cómo se estructure el contrato, todas las 215 parroquias del arzobispado podrían resultar perjudicadas económicamente. Existe la posibilidad de que el contrato contenga condiciones muy favorables para Blanquerna en detrimento del arzobispado. Por ejemplo, el valor residual del solar, es decir, el valor que tendrá el terreno (y en algunos casos, las construcciones realizadas sobre él) al finalizar el período de cesión, podría beneficiar a Blanquerna.

    ResponderEliminar
  4. Reproche al Arzobispado de Barcelona (ii)13 de junio de 2024, 4:18

    RENTA REGALADA Y PERJUDICADOS: LAS PARROQUIAS

    Al parecer, acaecerá esto:

    - Renta Acordada: La cesión de uso de superficie se ha pactado a una renta total de 2 a 3 millones de euros por 99 años, lo que equivale a un pago anual de aproximadamente 20.000 a 30.000 euros.

    - Renta de Mercado: Según la tasa de capitalización del 7% anual, la renta de mercado debería ser aproximadamente 350.000 euros al año, ajustada por la inflación anual.

    - Diferencia: La renta acordada es significativamente inferior a la de mercado, resultando en una diferencia de aproximadamente 320.000 euros anuales.

    - Consecuencias: Esta diferencia implica que el Arzobispado está efectivamente otorgando a Blanquerna un beneficio anual de unos 320.000 euros al año.

    Esta diferencia sugiere que el Arzobispado está concediendo términos muy favorables a Blanquerna, lo cual puede interpretarse como un subsidio o regalo financiero, lo que es una violación de la libertad y justicia de mercado, además de privilegiar injustamente el cedente-propietario (Arzobispado) a un cesionario (Blanquerna) que usa el terreno para construir su negocio universitario.

    - Perjudicados: al perder el arzobispado cada año unos 320.000 €, eso implica un perjuicio a todas las 215 parroquias de Barcelona, porque dejan de recibir dichos ingresos para beneficio de su función de salvación de las almas.


    COMUNIDAD PARROQUIAL DESVERTEBRADA Y DESAPARECIDA

    Al parecer, la comunidad parroquial será trasladada durante los dos años que durará la construcción de la facultad a la parroquia cercana de Sant Pau. Inicialmente, se solicitó a la comunidad que contribuyera con hasta 500 € mensuales para cubrir los gastos ocasionados, pero esta solicitud luego fue retirada. Sin embargo, existe el riesgo de que dos años de traslado puedan llevar a la desaparición de la comunidad parroquial. En consecuencia, al reabrir la parroquia, esta podría enfrentarse a la falta de comunidad y optar por cerrar o transformarse en una capilla o centro de culto. Esto abriría la posibilidad de que Blanquerna convierta el templo en una sala de actos o aulario debido al bajo uso para fines parroquiales y el aprovechamiento educativo posterior.

    ResponderEliminar
  5. Reproche al Arzobispado de Barcelona (iii)13 de junio de 2024, 4:19

    SINODALIDAD

    El arzobispado ha infringido el principio de sinodalidad vigente y efectivo en la transformación de la parroquia del Espíritu Santo. Este principio implica la participación plena y libre del Pueblo de Dios en aspectos como transparencia informativa, gobernanza, deliberación con decisiones obligatorias y vinculantes, ejecución, rendición de cuentas y responsabilidad.

    Al actuar sin considerar la sinodalidad parroquial de la comunidad del Espíritu Santo, el arzobispado ha excluido por completo la participación del Pueblo de Dios, obstaculizando el necesario consenso del pueblo de Dios, el CONSENSUS POPULI DEI en materias que afectan a todos, y que ya funcionaba durante el Bajo Imperio Romano y la Alta Edad Media. Esto impide que cualquier miembro de la parroquia pueda hacer preguntas y solicitudes tanto al arzobispado como a Blanquerna, incluyendo a todos los técnicos, profesionales y expertos involucrados.

    Etapas donde se impide la participación sinodal de la parroquia del Espíritu Santo:

    I.- Fase preliminar:

    1. Fase de Pre-Viabilidad: Evaluación inicial del proyecto para determinar su viabilidad.

    II.- Estudios previos:

    A./ Estudios del Negocio de Blanquerna:

    1. Viabilidad económica: Análisis de costos, ingresos y estudio de mercado.
    2. Plan de negocios: Objetivos, estrategias de marketing, análisis financiero y plan de operaciones.

    B./ Estudios del Solar del Arzobispado:

    1. Verificación de propiedad: Confirmar titularidad y libre de cargas.
    2. Estudio de suelo: Evaluación de las condiciones del terreno.
    3. Zonificación y Regulaciones Urbanísticas: Verificar las restricciones aplicables al proyecto.

    III.- Desarrollo del proyecto:

    A./ Estudios del edificio universitario de Blanquerna que contiene la parroquia en sus bajos:

    1. Viabilidad técnica y jurídica: Evaluación de la factibilidad técnica de la construcción; servidumbres; vidriera como patrimonio cultural
    2. Planos y Diseño: Diseño arquitectónico y de ingeniería del edificio.
    3. Presupuesto y Financiamiento: Estimación de costos y obtención de financiamiento.
    4. Impacto Ambiental: Evaluación y mitigación de los efectos ambientales del proyecto.

    IV.- Aspectos legales y contractuales:

    A./ Proceso legal y contractual del contrato de cesión, del solar y del edificio ante el Arzobispado, el Vaticano, la Generalidad y el Ayuntamiento:

    1. Negociación de términos: Acuerdo entre las partes sobre las condiciones del contrato de cesión entre cedente propietario del terreno, Arzobispado, y el cesionario, Blanquerna, que recibe el derecho de uso y construcción sobre el terreno.
    2. Redacción del contrato: Elaboración del contrato de cesión de superficie por un abogado.
    3. Revisión legal: Revisión del contrato por parte de los asesores legales de ambas partes.
    4. Firma del contrato: ante notario.
    5. Registro del contrato: Inscripción del contrato en el Registro de la Propiedad.

    V.- Ejecución y seguimiento:

    A./ Permisos y licencias:

    1. Obtención de licencias de construcción: Tramitación de permisos necesarios para la construcción.
    2. Cumplimiento normativo: Asegurar el cumplimiento de todas las normativas aplicables.

    VI.- Aspectos transversales:

    1. Estudios Complementarios: Realización de estudios adicionales según la complejidad del proyecto.
    2. Gestión de Riesgos y Seguros: Implementación de un plan para identificar, evaluar y mitigar riesgos.
    3. Comunicación y Coordinación: Mantenimiento de una comunicación fluida entre todas las partes involucradas.

    ResponderEliminar
  6. Reproche al Arzobispado de Barcelona (iv)13 de junio de 2024, 4:30

    Evidentemente, las negociaciones entre el Arzobispado y Blanquerna son mucho más eficientes que involucrar a toda la parroquia, compuesta por personas de diversos estudios e intereses, lo cual podría llevar a obstáculos y dificultades, a pesar de que todos comparten el mismo objetivo: la santificación de las almas, salvación y cura animarum (canon 1752 del Código de Derecho Canónico).

    De hecho, el Arzobispado no actúa como un inversor inmobiliario de su patrimonio ni como un inversor educativo capitalista como Blanquerna. Su única y prioritaria misión es "invertir" en el único "capital": las almas y su cura, salvación y santificación (canon 1752 del Código de Derecho Canónico).

    Además, los recursos que financia el Arzobispado provienen de los fieles, a través de donaciones, legados, herencias y contribuciones al IRPF. La Iglesia ha sido sostenida íntegramente durante casi 2000 años por generaciones de fieles contribuyentes, quienes ofrecieron sus recursos para que los edificios y terrenos sirvieran para la cura animarum, la evangelización, las misiones y la promoción y fortalecimiento de la fe católica, no para que advenedizos recién llegados comercien como mercaderes del Templo con los negociantes del mundo.



    DOS SUCULENTOS NEGOCIOS

    Sin duda, para Blanquerna Ciencias de la Salud, todo indica que navegará viento en popa a toda vela... y a toda máquina...

    1. FORMACIÓN: Actualmente, hay 91.034 profesionales mayores de 60 años trabajando en el sistema de salud español, quienes se jubilarán en los próximos años. Esto abrirá numerosas plazas para nuevas generaciones que deberán formarse en universidades. Considerando el elevado costo de matrículas universitarias, este negocio para Blanquerna promete ser excelente, con beneficios significativos y riesgos mínimos.


    2. TURISMO SANITARIO: Por otro lado, Barcelona aspira a convertirse en un polo sanitario europeo de primer nivel. Esto supondrá un incremento del PIB catalán en 6 puntos (miles de millones de euros). El envejecimiento de la población europea y su mayor morbilidad, junto con los avances tecnológicos y tratamientos más costosos, impulsarán una industria auxiliar en constante crecimiento. Se prevé un continuo flujo de ingresos por medicamentos, terapias, tratamientos, pruebas médicas y hospitalizaciones... todo en una hermosa e interminable feliz navidad y un festejo de cumpleaños con un sinfín de regalos y regalos en forma de beneficios y más beneficios... alegría...

    Hay que publicitar y divulgar todos estos peligros para el Pueblo de Dios: la Iglesia tiene una única finalidad, la salvación y la cura de las almas, su santificación, la cura animarum (c. 1752 CDC). Si existe la sinodalidad para las cuestiones pastorales, el mejor ejemplo de aplicación de dicho proceso sinodal es preocuparse por la modificación a peor de las parroquias: sin parroquias no hay diócesis.

    ResponderEliminar
  7. Reproche al Arzobispado de Barcelona (v)13 de junio de 2024, 4:39

    Petición e intervención del Pueblo de Dios al Arzobispado de Barcelona

    Sería adecuado que tanto los consagrados como los fieles planteen al Arzobispado sus preocupaciones respecto a la situación en la parroquia del Espíritu Santo. Recientemente, al parecer, su rector ha sido sancionado con una multa de 1.500 euros de manera unilateral, sin un debido proceso que respete sus derechos humanos procesales. Además, ha sido objeto de una suspensión a divinis por varios meses. Estos eventos han generado un período de sufrimiento prolongado para la comunidad parroquial y del mismo rector durante los más de dos años en que ha durado el proceso: ha atravesado más de dos años de estrés y varios meses de aislamiento.

    Este caso pone de manifiesto una carencia significativa de solidaridad sinodal y del respeto a los derechos humanos y eclesiales del presbítero sancionado y la comunidad afectada por parte del Pueblo de Dios en la diócesis de Barcelona en su conjunto: arzobispo Omella, gobierno arzobispal, presbíteros, diáconos, movimientos, religiosos, laicos destacados. Una inactividad humillante y exasperante.

    Es crucial señalar que tanto los fieles como los diáconos, presbíteros y religiosos han mostrado indiferencia, abstencionismo y silencio frente a esta situación grave. Esta actitud hacia una parte del Pueblo de Dios debería llevarnos a reflexionar sobre las serias deficiencias en solidaridad e interés del conjunto del Pueblo de Dios en temas de gran importancia y urgencia, que afectan adversamente a individuos y a la comunidad en su totalidad.



    Sugerencias para una verdadera y auténtica sinodalidad operativa y efectiva del Pueblo de Dios, tal como se hacía en la Iglesia primitiva y primera:

    1. Educación y Concienciación: es fundamental promover una mayor conciencia entre los fieles y consagrados sobre sus derechos y responsabilidades en la comunidad eclesial. Esto incluye educar sobre los procedimientos justos y el respeto por los derechos humanos dentro de la Iglesia.

    2. Participación Activa: incentivar una participación más activa del Pueblo de Dios en la vida y decisiones de sus comunidades parroquiales y diocesanas. Esto podría lograrse mediante foros abiertos, consultas y grupos de discusión que involucren a todos los miembros de la comunidad.

    3. Promoción de la Solidaridad Sinodal: fomentar una cultura de solidaridad más profunda y sinodal, donde los desafíos y problemas de cualquier miembro de la comunidad sean compartidos y abordados colectivamente.

    4. Transparencia y Justicia: demandar transparencia y justicia en todos los procesos disciplinarios y decisiones administrativas dentro de la Iglesia. Los principios de equidad y el debido proceso deben ser respetados en todas las circunstancias.

    5. Formación en Derechos Humanos y canónicos: ofrecer formación continua sobre derechos humanos y derechos canónicos tanto para los líderes como para los fieles, para fortalecer la capacidad de defender y respetar los derechos de todos los miembros de la comunidad cristiana.


    Al abordar estas áreas, podemos trabajar hacia una comunidad eclesial más unida, informada y justa, donde la participación activa y la solidaridad sean los pilares fundamentales de nuestra vida común como Pueblo de Dios. Pero lo que se ha hecho hasta ahora es digno de todo reproche, crítica y censura hacia todo el Pueblo de Dios, sobre Omella principalmente: no es eso, no es eso, de ninguna de las maneras...

    ResponderEliminar
  8. Se agradecería opinión de Don Silverio Garrell sobre si caerá un diluvio sobre Belorado.

    Moltes gracies.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿y por qué habría de caer el Diluvio sobre Belorado y no sobre Santa Marta???

      Eliminar
    2. Sobre el Vaticano caerà un diluvio tal como van las cosas. Por lo menos el Papa podría predicar El Diluvio y los 6 dias de la Creación, pero se arrodilla delante del DiosCiencia en el cual confía, aunque si que confía en los 2 dioses, el verdadero y el falso, pero dijo Jesús que no se puede seguir a 2 señores.

      Eliminar
    3. Don Silverio está desaparecido desde las últimas lluvias

      Eliminar
    4. Una pregunta don Silveri: ¿Cuántas horas tenía cada día de la Creación? Gracias.
      MT

      Eliminar
    5. 24 horas cada dia de la Creación sinó no serían "dias" serian períodos o vete a saber que. La letra bíblica conviene respetarla de lo contrario cuando llegamos a "Este Es Mi Cuerpo" tambien se le podrían hacer metáforas.

      Eliminar
  9. Alvise es un infiltrado comunista para dividir 🪓 el Catolicismo auténtico de Buxade.

    Al loro 🦜

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues muy bien podría ser, porque tanto hacer de justiciero social huele a treta comunista para arrancarle votos a Vox

      Eliminar
    2. Totalmente de acuerdo con el Sr. Garrell.

      El 11/02/2013 cayó un rayo 🌩️ terrible sobre la cúpula de San Pedro.

      Al 🦜🦜🦜 el próximo.

      Eliminar
    3. Total y absolutamente de acuerdo con el Sr. Garrell.

      Yo soy de los suyos y para más señas

      Eliminar
  10. Estaría bien que se defendiese a los machacados Franciscanos de la Inmaculada por el poder porteño.

    Los enviaron al ostracismo por ser defendidos por San Benedicto XVI.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El poder mundano, sea porteño o de los nacional-socialistas d'aquestes contradecir, es un poder limitado en sí y en el tiempo..

      Eliminar
  11. Las monjas de San Daniel de Gerona han rendido pleitesía a la fregona de waterloo.

    Las de Belorado no lo hacen peor!

    ResponderEliminar
  12. Quién la lía parda vive en un montículo de Roma.

    Trata a tutti quanti de 🐞 y luego se reúne con el calvo jesuita de EE UU ,dándole pábulo para acoger a todo género de podredumbre en la casa de Dios.

    Por favor....
    Que alguien sensato HAGA ALGO o monte un golpe de estado Católico, HOMBRE.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esto se soluciona, montando una visita apostólica de Francisco, con sor Caram , primero a Sant Jaume a recibir al "regresado" de Waterlooo y, luego, a Belorado a aparentar a monjas que no reconocen ni. Benedicto XVI

      Eliminar
  13. ¿Qué es Germinans Germinabit? Un folleto religioso o un boletín político?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que preguntas jjj. Solo falta el que dice siempre con Franco esto no pasaba.

      Eliminar
  14. Pues no, no pasaba, porque a los atolondrados infames los ponía en vereda.

    Principalmente a algúnos clérigos despistados.

    Así tendría que ser hoy y siempre!!!

    ResponderEliminar
  15. Pues no, no pasaba, porque a los atolondrados infames los ponía en vereda.

    Principalmente a algúnos clérigos despistados.

    Así tendría que ser hoy y siempre!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jjj es usted eterno veo. Yo aún no habia nacido. Pero si le diré que mueve a la risa, gracias

      Eliminar

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
La Iglesia catalana, partida en dos por el derribo de una parroquia
Omella destituye a un párroco crítico con un plan urbanístico de la Iglesia en Barcelona
Centenares de catalanes acompañan a la Virgen de Fátima por el centro de Barcelona.
¿Hacia una Iglesia sin sacerdotes?
El Vaticano nombra obispo de Gerona al abad de Poblet y Puigdemont estalla de gozo
El frente eclesial en la nueva etapa que abre Luis Argüello: menos complaciente con el poder político actual (Por Oriol Trillas)
Denuncian el ataque contra una Virgen en Reus por motivos religiosos
Ahora la Gene prohíbe rezar ante los abortorios
El 70% de los sepelios en Barcelona son ya ceremonias laicas y en Bilbao alcanzan el 40%
Satué, el sustituto de Omella en Madrid y en Barcelona
Omella envía a un cura de 72 años a comerse el Santísimo de la iglesia que quiere derribar
Derribos Omella: el arzobispo desacraliza la iglesia del Espíritu Santo de Barcelona y suspende a divinis al párroco
Los memos del Bisbat de Sant Feliu de Llobregat
El hilo que une Monserrat con el Opus Dei: 85 años de amistad y protección
El Papa recibe a Salvador Illa (PSOE) el mismo día que se aprueba la Ley de amnistía
El colegio Sagrat Cor Fort Pienc de Barcelona cerrará finalmente por completo el próximo curso
El Vaticà descarta la terna proposada per l’arquebisbe Vives per succeir-lo en el càrrec
Custodio, el cura de Barcelona que podría ir a la cárcel por avisar del islam radical
Les joventuts de la CUP amenacen a un capellà: «et tenim en el punt de mira»
El obispo de Mallorca defiende que romper la unidad de España «es una opción política» e insinúa que han sido «colonizados»