Dudas razonables acerca de lo publicado sobre Mossèn José Mariné

80
El recuerdo de Mn. Mariné, sacerdote de la diócesis de Barcelona, párroco de San Félix Africano, fallecido en el año 2010, despierta en muchas personas sentimientos de gran cariño y devoción. Cariño y devoción hacia un presbítero que destacó por su amor a la Iglesia, por su dedicación a las almas, que murió pobre, a pesar de que por sus manos habían pasado importantes donaciones; donaciones que siempre usó para la ayuda a las vocaciones sacerdotales, la ayuda a las personas necesitadas y sus diversos apostolados. Entre estos grandes apostolados me gustaría destacar el que realizó en la misma parroquia de San Félix Africano durante muchos años; y desde el año 1996, la celebración de la Santa Misa Tradicional en la Capilla de la Calle Laforja. Desde ese año él ayudó a mantener vivo, junto a algunos otros, en la diócesis de Barcelona, ese legado de la Santa Misa del Vetus Ordo
Sin embargo, en los últimos meses se ha acusado a mossen Mariné de pederastia. Aurelio Álvarez afirma que el sacerdote abusó sexualmente de él. El testimonio de Aurelio Álvarez es diametralmente opuesto a lo que, durante muchos años, hemos oído de personas diversas acerca del rector de San Félix Africano. Creo, por lo tanto, que es necesario hacer un análisis detallado de los hechos, que nos permita acceder a la verdad, sin mezclar el cariño y la devoción que muchos sentimos por este Mn. Mariné, simplemente basándonos en los muchos testimonios objetivos a los que he podido tener acceso que me permiten contrastar las palabras de Aurelio Álvarez, con la de aquellos que vivieron el día a día de la parroquia de San Félix Africano, durante el mismo periodo de tiempo en que Aurelio enmarca estos abusos sexuales. 
En primer lugar, se dice que el padre Muñoz, fundador del Oasis de Jesús Sacerdote, antes de morir, confirmó al obispado de Barcelona todo el relato de Aurelio. El padre Muñoz falleció hace apenas un mes. El País afirma: “El vicario de una iglesia de Barcelona confirmó antes de morir la trama de abusos de José Mariné, ocultados durante décadas”
Es, cuanto menos, curioso que se haya esperado a que muriera este sacerdote para decir que él afirmó que todas las acusaciones contra Mn. Mariné eran ciertas. Culpando indirectamente al mismo padre Muñoz de haber encubierto a un pederasta durante cuarenta años. Pero, ¿qué sabemos realmente de lo que pensaba el P. Muñoz de Mn. Mariné? Lo que sí sabemos seguro es que el padre Muñoz, el día del entierro de Mn. Mariné, pronunció palabras como estas: “Hoy enterramos a un santo”. 
Mn. Pedro Muñoz celebrando la Santa Misa
Mn. Muñoz, un hombre de 95 años, con un deterioro importante de sus facultades físicas, y lagunas mentales importantes declara unos hechos que supuestamente habrían ocurrido a finales de los años 70. ¿Es realmente un testigo digno de crédito un hombre en estas condiciones físicas? ¿Sería aceptado el testimonio de una persona así en un juicio civil? El día 10 de junio de 2024 el obispado de Barcelona publicaba una nota en la que afirma: “Pere Muñoz, de 95 años de edad, manifiesta expresamente en su declaración que nunca vio nada, pero sí sabía que, en las reuniones habituales del párroco con algunos de los niños de la parroquia, podía suceder algo irregular”. No pongo en duda la buena intención del obispado de Barcelona, ni siquiera del Tribunal Eclesiástico de Cartagena (Murcia) que tomó declaración a Mn. Muñoz, pero si pongo en duda, que, un hombre de 95 años, con un deterioro considerable de sus facultades físicas y un detrimento importante de su memoria, pueda ser tomado como testigo veraz. Es, cuanto menos, cuestionable que un hombre en estas condiciones físicas pueda estar en disposición de relatar la verdad de unos hechos que además “nunca vio”, según afirma la nota del obispado de Barcelona.
En segundo lugar, el País también afirma: “Aurelio Álvarez, lo denunció en 2023 en el arzobispado, que ahora le ha informado de que la investigación canónica abierta ha desvelado un escenario de horror que describe una red de pederastia organizada en torno a los niños de la parroquia”. He podido hablar con algunos de los compañeros de Aurelio Álvarez, que fueron monaguillos con él. El año en el que Aurelio Álvarez entró como monaguillo, también lo hicieron otros como Jorge Castelar, Antonio Rodríguez, Miguel Angel Barco, Juan Manuel Planas y Francisco Javier Rodríguez. Ellos eran los monaguillos más jóvenes de la parroquia, todos cursaban la EGB en la escuela “Antonio Brusi”. Según el testimonio de algunos de estos compañeros, Aurelio Álvarez duró muy poco tiempo en la escuela de monaguillos, aproximadamente ocho meses. Afirman que era un niño agresivo, y causaba muchos enfrentamiento y peleas. Por esta actitud violenta Mn. Muñoz, vicario de San Félix Africano y responsable de la formación de estos niños, lo expulsó como monaguillo de la parroquia. Sin embargo, Aurelio Álvarez insiste en afirmar que él fue monaguillo durante cuatro años, de 1976 a 1980. Alguno de sus compañeros asegura que, tanto Aurelio como el resto de los monaguillos, entraron como acólitos en la parroquia de San Félix Africano en el año 1979; y que, en el caso de Aurelio Álvarez, por las razones expuestas, fue expulsado en 1980. También me parece importante destacar que Aurelio Álvarez asegura que en el año 1976 iba a jugar al patio de la parroquia con los demás monaguillos, algo cuanto menos curioso, puesto que el mencionado patio no existía en 1976, y solo desde 1979 la parroquia de San Félix Africano dispone del excelente patio que hoy todos podemos conocer. 
El artículo del País habla de “un escenario de horror”, sin embargo, no he encontrado a ningún testigo que sea capaz de corroborar esto, todo lo contrario. En estos días he podido hablar con personas cuyos recuerdos de San Félix Africano son totalmente ajenos a este sentimiento hacia el que nos pretende dirigir El País, se habla de un lugar alegre, se habla con mucho cariño de Mn. Mariné y estoy seguro que cientos de personas que pudieron tratar en San Félix Africano con Mariné podrán certificar esto que afirmo. 
No deseo extenderme más por ahora, pero pienso que estos hechos que he compartido, cuanto menos pueden generar una duda razonable hacia las afirmaciones de Aurelio Álvarez y la veracidad de las declaraciones de Mn. Pedro Muñoz. Si realmente se quiere buscar la verdad del asunto, es necesario tomar declaración a todos esos niños que, junto Aurelio Álvarez, empezaron una escuela de monaguillos, al frente de la cual estaba Mn. Pedro Muñoz y no Mn. Mariné. Si no se lleva una investigación seria ante acusaciones tan graves, lo único que se estará haciendo será manchar culpablemente por falta de diligencia la memoria de dos personas, Mn. Mariné y Mn. Muñoz. 
Marcos Vera Pérez

Entradas que pueden interesarte

80 comentarios

  1. Los servidores del mal, siempre atacarán a la única iglesia que fundo Cristo, pero nunca la podrán vencer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes toda la razón.

      Eliminar
    2. Totalmente de acuerdo con 23/27.

      Eliminar
    3. Exacto. "La verdad es la novia del entendimiento." --- Thoth

      Eliminar
  2. Es patente, que el panfleto de "El Pais", no le importa la verdad, sino solo atacar a la Iglesia.
    Le han colado varios supuestos abusos falsos, para demostrar que no hizo ninguna investigacion seria. Ademas algunas victimas han denunciado, que se les rechazaba su caso, al saber, que el abusador no era clerigo.
    Nadie honesto puede dar credibilidad a un periodico , subvencinado por el gobierno, con una clara animadversion a la Iglesia.

    ResponderEliminar
  3. Primera fase del duelo: la negación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Primera fase para comentar con fruto: Entender lo que se lee

      Eliminar
    2. Segunda fase: tu opinión infundada

      Eliminar
    3. Primera fase de la acusación: testimonios reales, coherentes y creibles

      Eliminar
  4. La diócesis de Barcelona, y tantas otras, con sonados casos de sodomitas que pasean su perversión sin ningún tipo de consecuencia; con verdaderos herejes que predican su basura demoníaca sin consecuencia; el cardenal que es un verdadero tirano; una diócesis desolada, un yermo de fe y de mediocres... y ahora resulta que presuntamente llaman a un anciano senil, sordo como una tapia, para que confirme unas cosas de hace décadas que vaya saber usted qué. Y para colmo, nuestra putrefacta jerarquia no es capaz de examinar el caso con la prudencia y atenta contra el derecho y el sentido común

    Menuda banda de felones, cobardes y modernistas "gobiernan" la iglesia.

    Que asco de jerarquía.

    Ven Señor Jesús.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El cardenal busca desprestigiar con todo esto al padre Barco. Es evidente. Son acusaciones sin contrastar. Sin duda hay mala intención por parte de la diócesis con todo esto. Barco fue discípulo del padre Mariné. Blanco y en botella. Ojalá le explote todo esto en las narices al cardenal.

      Eliminar
  5. La verdad siempre saldrá a la
    Luz ,tienen que preguntar alos monaguillos y que salga la verdad,no manchar a un santo sacerdote 🙏🙏

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Curioso tambien esque, los sacerdotes que le sucedieron como parrocos, jamas oyeron semejantes barbaridades, y todos sabemos que estas cosas se saben rapido, ademas Mn Marine, vivio en el mismo barrio donde estaba ubicada la parroquia hasta que fallecio, incluso celebraba la Misa los Lunes en san Felix hasta que su salud se lo permitio, y nunca nadie comento nada sobre estas barbaridades, todo lo contrario, fue siempre muy querido y un hombre incansable en su trabajo pastoral.

      Eliminar
    2. Este diario por todos conocido, debería recojer el testimonio de los monaguillos de esos años y a la vez dejarán claro quién fue este tal Aurelio. Los más cercanos a nuestro querido Mn. Marine recordamos la homilía de su funeral pronunciada por el Padre Muñoz pronunciada con lágrimas en sus ojos del que fue su vicario el Padre Muñoz quien se refio a él como un ejemplo de santidad . ¿Cómo puede testificar ahora de esta forma diabólica? Porqué se ha esperado a la muerte del padre Muñoz para todo este plan de acoso y derribó de la figura de este hombre que seguirá siendo un sacerdote referente para quienes lo conocimos y tratamos. Es posible que incluso detrás de todo esto haya intención de desprestigiar al tradicionalismo de Barcelona. Estaría bien que el arzobispado empiece ahora con casos recientes denunciados, y ocultados por la máxima autoridad. También quizás sería bueno tirar de la manta y descubrir al clero de Barcelona que viven inmersos en el pecado público.

      Eliminar
  6. DIOS ya tiene en su Santa Gloria a este gran hombre y sacerdote. 🙏✨

    ResponderEliminar
  7. Gracias Marcos, que casualidad que esto aparezca justo después de morir el Padre Muñoz. Cuanto menos curioso… está claro q debemos leer las publicaciones del panfleto el país en vez del Evangelio para saber dónde está la palabra De Dios,.. y si no siempre tenemos el horóscopo que también se le parece… VEN SEÑOR JESÚS, VEN YA POR FAVOR

    ResponderEliminar
  8. Yo conocí al Padre Mariné y era un santo en vida

    ResponderEliminar
  9. Esta claro que detrás de esta diabólica noticia hay gente perversa, Mn. Marine siempre destacó por su generosidad y gran bondad. Nunca tuvo un no para nadie, sobrio caritativo. Un hombre con gran conciencia sacerdotal. Recuerdo que los monaguillos estuvieron baja la tutela del Padre Muñoz como es posible que el Padre Muñoz su único Vicario sea ahora su acusador. Aurelio un hombre conocido por muchos por su pertenencia a Podemos, solo ha buscado sacar de la Iglesia una cantidad económica como tantos acusadores de otros casos después vistos como falsos. Mn. Marine brillará por siempre como un hombre santo.

    ResponderEliminar
  10. Y ¿el obispado no ha tomado declaración a esos monaguillos de la época del acusador? Eso sería clave para esclarecer todo. El informe de Muñoz dice que no vio nada. Pues que hablen los otros monaguillos. Ahí aparecen sus nombres, que se supone que el articulista presenta como nombres reales. Y si esos chicos seguramente ya creciditos existen, ya están tardando en dar su testimonio.

    ResponderEliminar
  11. Fui monaguillo de Mn. Mariné, por lo menos durante 5 años. Me enseñó a amar a Dios, la delicada liturgia y el hacer bien de monaguillo. La última persona de la que se puede pensar algo así de malo era Mn Mariné. Un santo sacerdote, un apóstol en la ciudad de Barcelona. Trabajador incansable por la salvación de las almas y siempre unido a la Iglesia, a Roma y al Papa, San Juan Pablo II en la época de la que os hablo.
    Acusaciones falsas claramente. Una búsqueda de hacerle mal incluso muerto de aquellos herederos de progres vagos que le odiaron por no serlo.

    ResponderEliminar
  12. Solo un enemigo de la tradición puede dar credibilidad a esta fábula que busca deshonrar la memoria de mn Mariné y su legado, pero tras tiempos vendrán tiempos y lapidada la mentira su testimonio recibirá el reconocimiento que merece por más que les pese a sus enemigos.
    Cómo Monseñor Irurita difamado con malas artes, otra razón que hará crecer el fervor de los hijos de la Santa Madre Iglesia por el rito que con tantas y tan buenas vocaciones bendijo la parroquia de San Félix Africano.

    ResponderEliminar
  13. Para hablar contínuamente de abusos no hace falta escribir literatura en cualquier web cristiana, la Literatura en mayúscula debe reservarse para los altos vuelos teológicos no para los vuelos gallináceos. Esta lacra de abusos siempre existirá, pueden existir santos sacerdotes pero "perfectos" solo está reservado a Dios Mismo. Y la falta de clero todavía agudiza más el problema porque los obispos ordenarán a todos los que puedan sin miramientos, debido a la falta de efectivos y que los mismos obispos quieren aliviarse peso ordenando a quien quiera un empleo, tal como propuso el obispo Pardo: "no existen curas pero si algunos desean un puesto de trabajo podemos arreglarlo". En un Seminario como Dios manda se debe enseñar la Teología de los 6 dias de la Creación y el Diluvio, si no se empieza predicando la Bíblia correcta desde el principio no crecerán las vocaciones, y retomando la idea de Pardo, ¿¿quienes quieren un empleo??, vamos a arreglarlo para salvar la diócesis.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Otra vez, Sr. Garrell. Estudie el sentido del tiempo y de la historia en el Antigua Testamento.!

      Eliminar
    2. Totalmente de acuerdo con el Sr. Silver.

      Dejen que los muertos entierren a sus muertos.

      Y eso de acusar a personas que no se pueden defender, porque están en el otro lado está muy mal.

      Eliminar
  14. Presunción de inocencia (a)14 de junio de 2024, 3:52

    Da la sensación, en mi opinión, de que nos encontramos con otro caso Romanones-Pell, de acusaciones sin pruebas suficientes. Unas circunstancias que indican precaución, prudencia y cautela, antes de condenar siquiera social y moralmente a quien parece ser un sacerdote con fama de santo.

    - Mn. Mariné, sacerdote de la diócesis de Barcelona, párroco de San Félix Africano, fallecido en el año 2010, presbítero que destacó por su amor a la Iglesia, por su dedicación a las almas, que murió pobre

    - Aurelio Álvarez afirma que este sacerdote abusó sexualmente

    - Padre Muñoz, fundador del Oasis de Jesús Sacerdote, antes de morir, confirmó al obispado de Barcelona todo el relato de Aurelio. Falleció hace un mes.


    I. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

    1. La presunción de inocencia es un principio fundamental del Derecho Penal recogido en diversas normativas, incluida la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En esencia, se trata de lo siguiente:

    2. Toda persona acusada de un delito se presume inocente mientras su culpabilidad no haya sido declarada legalmente, mediante sentencia firme y en un juicio justo que garantice todas las defensas.

    3. La carga de la prueba recae sobre la acusación. Es decir, corresponde al Ministerio Público o a la acusación particular probar la culpabilidad del acusado más allá de toda duda razonable.

    4. El imputado no está obligado a demostrar su inocencia. Tiene derecho a guardar silencio y no puede presumirse su culpabilidad por su negativa a declarar o por no aportar pruebas a su favor.

    5. La presunción de inocencia implica que, en caso de duda, ésta debe beneficiar al acusado.

    6. Si ha fallecido el supuesto agresor:

    a) El acusado no puede ser juzgado, pues al haber fallecido, el acusado no puede comparecer ante un tribunal para ejercer su derecho-garantía a un juicio justo. Por lo tanto, no se puede determinar su culpabilidad o inocencia de forma definitiva.

    b) La presunción de inocencia sigue vigente: a pesar de no poder ser juzgado, el acusado fallecido mantiene el derecho a la presunción de inocencia. Esto significa que no se le puede considerar culpable de ningún delito sin una sentencia firme en un juicio previo.

    c) No se pueden imputar cargos: no se pueden imputar cargos penales a un acusado fallecido, ya que no existe la posibilidad de un juicio justo para determinar su culpabilidad.

    d) Consecuencias para las víctimas y familiares: La presunción de inocencia del acusado fallecido puede ser difícil de aceptar para las víctimas y sus familiares. Sin embargo, es importante recordar que este principio es fundamental para garantizar un sistema judicial justo e imparcial.

    7. Existen excepciones a la presunción de inocencia. En algunos casos excepcionales, puede haber situaciones que impliquen la presunción de culpabilidad de un acusado fallecido, incluso sin un juicio previo.

    a) Declaraciones del acusado: si el acusado fallecido ha realizado declaraciones que admiten su culpabilidad en el delito, estas declaraciones pueden ser utilizadas como prueba en un juicio civil o canónico, incluso si el acusado no ha sido juzgado penalmente.

    b) Evidencia contundente del delito flagrante: si existe evidencia física o testimonial contundente que demuestre la culpabilidad del acusado fallecido



    La presunción de inocencia es vital en una convivencia democrática basada en derechos humanos.

    La experiencia del Terror Revolucionario francés de 1789 (la Vendée, el Terror de Estado...), la Revolución rusa de 1917 con Lenin y Stalin, la Revolución nacional-socialista de Hitler en 1933, la represión de la II República española en 1936-1939, la Revolución China de Mao y Pol Pot en Camboya, demuestran que la presunción de culpabilidad según el autor (las circunstancias del autor: ser judío, eslavo, aristócrata, comerciante, profesional, católico, monárquico, conservador, intelectual...) es el hundimiento de un Estado de derecho, democrático y social y el inicio de una dictadura genocida.

    ResponderEliminar
  15. Presunción de inocencia (b)14 de junio de 2024, 3:53

    II. HISTORIAL CLÍNICO

    Es transcendental saber el historial clínico de este anciano sacerdote, para saber todas las enfermedades y trastornos que tenía, la medicación (tiene efectos secundarios). Esto es imprescindible, necesario, para saber la credibilidad y confiabilidad. Y como son datos privados y confidenciales, eso sólo lo puede pedir un juez español en un caso concreto y para una finalidad determinada. El juez canónico, por tanto, está totalmente a ciegas en este punto. Su declaración es, por tanto, impugnable de pleno, pues hay datos que indican la falta de fiabilidad de la memoria: no hay fidelidad, precisión, capacidad con garantías suficientes.

    "Mn. Muñoz, un hombre de 95 años, con un deterioro importante de sus facultades físicas, y lagunas mentales importantes declara unos hechos que supuestamente habrían ocurrido a finales de los años 70."



    III. TESTIGO DE VISU Y DE AUDITU

    El testigo de visu o presencial o directo, tal como declara, no lo fue, por lo tanto, no tiene conocimiento directo de lo que afirma, sido es un testigo de referencia, de auditu, "he oído de uno que...". El testigo de auditu, de referencia o indirecto no vale si hay testigos directos. Y para valer, el testigo de auditu debe de precisar el origen de la noticia, designando con su nombre y apellido, o con las señas con que fuere conocida, a la persona que le hubiere comunicado el hecho. Finalmente, solamente con un testigo de referencia como medio de prueba difícilmente podremos acreditar un hecho o circunstancia, deben de haber además otros medios de prueba.

    También hay que valorar la total declaración, su precisión, claridad y detalles, coherencia interna, consistencia y corroboración con otras pruebas, si el testimonio no tiene motivos o intereses personales, los 50 años que pasó la declaración respecto del hecho recordado, su edad y salud, los traumas y eventos estresantes... Esto no parece que se dé.

    “Pere Muñoz, de 95 años de edad, manifiesta expresamente en su declaración que NUNCA VIO NADA, pero sí sabía que, en las reuniones habituales del párroco con algunos de los niños de la parroquia, PODÍA suceder algo irregular”



    IV. CREDIBILIDAD, CONSISTENCIA, COHERENCIA

    El testigo debe de tener una credibilidad a través de la verificación de los hechos que manifiesta, una objetividad y neutralidad e imparcialidad, y de la coherencia entre las manifestaciones posteriores y anteriores.

    1. DISCORDANCIA DE FECHAS Y AGRESIVIDAD. "Según el testimonio de algunos de estos compañeros, Aurelio Álvarez duró muy poco tiempo en la escuela de monaguillos, aproximadamente ocho meses. Afirman que era un niño agresivo, y causaba muchos enfrentamiento y peleas. Por esta actitud violenta Mn. Muñoz, vicario de San Félix Africano y responsable de la formación de estos niños, lo expulsó como monaguillo de la parroquia. Sin embargo, Aurelio Álvarez insiste en afirmar que él fue monaguillo durante cuatro años, de 1976 a 1980."


    2. FALTA DE PATIO. Aurelio Álvarez asegura que en el año 1976 iba a jugar al patio de la parroquia con los demás monaguillos, algo cuanto menos curioso, puesto que el mencionado patio no existía en 1976, y solo desde 1979 la parroquia de San Félix Africano dispone del excelente patio que hoy todos podemos conocer.



    V. CORROBORACION DE OTROS TESTIGOS Y PRUEBAS

    Es lo que se llama el contexto, y todos los testigos biográficos no verifican en absoluto el supuesto "escenario de horror", ni existen denuncias ni demandas.

    "El artículo del País habla de “un escenario de horror”, sin embargo, no he encontrado a ningún testigo que sea capaz de corroborar esto, todo lo contrario. En estos días he podido hablar con personas cuyos recuerdos de San Félix Africano son totalmente ajenos a este sentimiento hacia el que nos pretende dirigir El País."

    ResponderEliminar
  16. Presunción de inocencia (c)14 de junio de 2024, 3:54

    VI. EL CASO DEL CARDENAL PELL Y CASO ROMANONES: CONDENADOS Y ABSUELTOS

    A. CASO ROMANONES

    En noviembre de 2014 un diario local filtraba las llamadas del Papa a Daniel, un joven español que le había relatado por carta los [falsos] abusos continuados que decía haber sufrido por un grupo de presbíteros granaínos entre 2004 y 2007, cuando tenía entre 14 y 17 años, especialmente durante el último año, mientras residía con quien era su director espiritual, Román Martínez Velázquez, en la casa parroquial. Las conversaciones entre el denunciante y el Papa, transcritas con todo detalle, dieron la vuelta al mundo en apenas unas horas y se presentaban ante los medios como el argumento de autoridad para respaldar la versión del profesor de psicología. Se llegó a presentar como “la mayor trama de pederastia eclesial de nuestro país, que afectaría al 7% del clero de Granada”

    La Policía Nacional detenía a 3 curas inculpados por un presunto caso de pederastia y un laico acusado de encubrir los hechos, aunque inicialmente llegaron a estar investigadas hasta 12 personas. Incluso el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz informó de las diligencias adoptadas. El arzobispo Javier Martínez se postraba ante el altar mayor de la catedral en plena vorágine como acto de contrición, después de ser criticado por no haber actuado con la rotundidad y celeridad ante un caso que fue falso. Se dieron las pintadas de “sucios pederastas” en su parroquia de San Juan María Vianney. Casi nadie, sólo otro amigo cura, se atrevió a dar un paso al frente para respaldar la honorabilidad.

    La sentencia los exculpó por haber:

    1. La evidencia de la acusación no era contundente (testimonios inconsistentes, investigación policial deficiente, falta de pruebas físicas).

    2. Las declaraciones de los denunciantes tenían imprecisiones, vacilaciones, contradicciones y ambigüedades, falta de convicción por describir hechos inversosímiles

    3. La falta de datos, inconsistencias con otras pruebas y la inverosimilitud de algunos hechos debilitaron la acusación.

    4. La estrategia de la defensa, aportando información de forma fragmentada y ocultando datos, también influyó como conducta desleal

    El 2018, Francisco les pide perdón hasta en tres ocasiones. Por el daño que les hubiera podido generar el hecho de que la Iglesia en general les hubiese dado la espalda, y en particular, por aquellas llamadas de Francisco al falso denunciante que, sin buscar juzgar, se convirtieron en un refrendo de credibilidad para él, Francisco, contra los sacerdotes.


    B. CASO CARDENAL PELL

    El Cardenal George Pell, ex arzobispo de Melbourne y Sídney, fue acusado de abuso sexual infantil en 2017. Tras un complejo proceso judicial, fue condenado a 6 años de prisión en 2018. Sin embargo, en 2020, el Tribunal Supremo de Australia lo absolvió por unanimidad.

    1. Absolución por falta de pruebas:

    a) La evidencia de la acusación no era lo suficientemente sólida.
    b) Inconsistencias y debilidades en los testimonios de los acusadores.
    c) Errores en la investigación policial.

    2. Errores en el juicio original:

    a) El tribunal de primera instancia evaluó la evidencia de forma errónea.
    b) No se consideró la posibilidad de falsos recuerdos en los acusadores.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sus tres bloques de Presunción de inocencia son muy eclarecedores. En realidad todo queda tan bien explicado que cualquiera puede comprender la verdad. Muchas gracias

      Eliminar
    2. Excelente aportación y explicación detallada de como proceder en una investigación y la description de Presunción de Inocencia.

      Eliminar
  17. Conocí a ese santo sacerdote. Es imposible. No solo es imposible, amén de inverosímil por las contradicciones, sino q ese hombre vivió hasta sus últimos días son sencillez, austeridad, y hasta su último suspiro en el altar.

    Vivía cerca de donde vive mi madre, a dos calles…., de veras q era un hombre bueno.

    ResponderEliminar
  18. Es claro el ataque a la Iglesia de Dios. Por qué esperar tantos años, si de verdad hubiera ocurrido?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para empezar, porque no se puede defender, y hay unas indemnizaciones que reclamar. La culpa es del cobarde Omella, que dijo que se indemnizaría a todas las “víctimas” del informe del fraile renegado Gabilondo, Defensor del Pueblo, informe “instruido” por El País y que ya sabemos que es una basura a la que le colaron dos casos falsos para demostrar que es un libelo sin rigor.

      Eliminar
    2. Para empezar, porque no se puede defender, y hay unas indemnizaciones que reclamar. La culpa es del cobarde Omella, que dijo que se indemnizaría a todas las “víctimas” del informe del fraile renegado Gabilondo, Defensor del Pueblo, informe “instruido” por El País y que ya sabemos que es una basura a la que le colaron dos casos falsos para demostrar que es un libelo sin rigor.

      Exacto, y además, vulnera todos los derechos humanos procesales de todos los supuestos acusados... No hay nada peor que este Omella de la última etapa...

      Eliminar
  19. Un excelente artículo. Después de leer el comunicado del arzobispado, necesitaba leer algo así. El comunicado no hay por donde cogerlo. Parece redactado por un tarado. Se han lucido con semejante nota informativa. Y este artículo me
    parece incluso demasiado
    educado.

    ResponderEliminar
  20. El País es un panfleto del Gobierno. Su credibilidad es nula. Se ve que hay campañas de difamación cuando alguien que NUNCA HA DENUNCIADO REPENTINAMENTE DENUNCIA PÚBLICAMENTE PARA DAR TITULARES CONTRA LA IGLESIA. No es de recibo estar callado ante tal asunto y darlo a conocer décadas después. Un adulto es responsable de sus actos. Si ese hombre abusó sabemos donde estará si no se arrepintió. Y parece ser que no, puesto que la víctima no recibió disculpas ni reparación. Por tanto, caso cerrado. Por todo esto que argumento se ve que no es cierto o es a mala fe para hacer campaña contra la iglesia. Oídos sordos a tanta necedad y mala fe.

    ResponderEliminar
  21. Esto huele al penúltimo cañonazo de la trama de Zaragoza, en el que fusilaron a Ureña, Barco y ahora utilizando al difunto Muñoz vuelven a disparar para fusilar a Marine y a la vez Muñoz, Ya en una carta del diabólico Arana al Papa en 2014 se dispara el primer disparo en el que este francotirador decía de Mn. Marine que era turbio. Miestras viva un solo fiel de este gran sacerdote seguirá viva la memoria de una santidad vivida en humildad y bondad para todos.

    ResponderEliminar
  22. Desde que leí la noticia en la prensa, me resultó de lo más sospechoso que se hiciera pública la declaración del padre Muñoz después de muerto, y más sabiendo que tal declaración tiene meses de existencia. ¿Porqué han tardado tanto en hacerla pública? En octubre pasado el denunciante decía en prensa que el obispado tenía la declaración pero no se la querían mostrar. Aquí hay gato encerrado. Desde luego, son más torpes que una escopeta de feria.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. O como el caso risible y carcajeante de dar autenticidad a aquellos que dijeron que quizás (presuntamente dijeron) descubrieron al resucitado Irurita con boina, saliendo del Palacio Episcopal, y fundirse por entre la multitud cual calamar en su nube de tinta, sin tener en cuenta numerosos testimonios que sí vieron su cadáver martirizado y que sí se reconoció su cuerpo como auténtico con pruebas genéticas.

      Luego tenemos el caso de la Casa de Santiago, monumental escándalo donde intervienen, presuntamente, todo o casi todo el gobierno episcopal de la época. También está el escándalo de los jesuitas en Bolivia...

      Parece que Barcelona tiene un problema muy grave dentro de sus estructuras jerárquicas.

      Eliminar
  23. El comunicado del obispado demuestra maldad y estupidez al mismo tiempo. Pretenden tratarnos como estúpidos. Con leer lo expuesto por la diócesis se ve que el padre Mariné es inocente.

    ResponderEliminar
  24. ¡Qué fácil es acusar a alguien con mentiras, y más en estos tiempos, cuando la mentira manda! Este sacerdote descansa ya en paz ... Se sirven de su persona para minar a la Iglesia tradicional, porque se pretende un mundo sin fe y con férreo control y ... atacan a los que todavía tienen alma.
    ¡Qué Dios nos ayude a todos!

    ResponderEliminar
  25. ¿Estaba en sus capacidades Mosén Muñoz? Es importante saber esto.
    Pero la presunta victima, Aurelio Álvarez declaró para los medios que hace años le concedieron la incapacidad total por problemas psicológicos. Digo yo que habrá un informe de los peritos médicos que argumentarán esa incapacidad. Aurelio la atribuye a los abusos. Pero en ese caso, el mismo tribunal médico hubiese tenido que denunciarlos al conocerlos.
    Incapacidad psicológica desde hace años por trauma causado por los abusos, pero luego Aurelio dice que no se decidió a denunciarlo hasta 2023.
    Resumiendo: le dieron hace años la incapacidad por abusos, sin denunciar los abusos.
    ¿No será que se la dieron por otras razones? ¿Y el País y la diócesis tratan de veracidad a unas declaraciones de una persona incapacitada por trastornos psicológicos?
    Ahí lo dejo.

    ResponderEliminar
  26. Un crío con problemas de personalidad, harto el cura y los compañeros de él, es expulsado.

    Un cura gagá que no vio, comprobó... dice que pasaban cosas raras...

    Lo de la pederastia y la Iglesia ya huele a mierda.

    ResponderEliminar
  27. Mn.Mariné era un sacerdote pobre, humilde y austero como ninguno que haya conocido. Y lo sabe quien le conoció, sin ningun motivo del más mínimo escándalo en los muchos años que estuvo en la misma parroquia. Dificil mantener el tipo 40 años con fama de santo en el mismo lugar.
    Yo le conocí desde niño y me confesé muchas veces con él. Su respeto y tacto por el niño no tiene nada que ver con la memez y sensibleria amanerada con se trata ahora a los niños en sede eclesiástica. Educaba tu alma en la virtud y la piedad.
    De cualquier sacerdote muerto hace 10 años ya no quedan testigos que lo defiendan,porque su feligresia es anciana y mueren al poco. De Mn. Mariné aqui están hablando y defendiéndole niños de aquel entonces que ahora son padres de familia, consagrados o sacerdotes...porque él si tuvo descendencia espiritual y mucha gente recuerda su testimonio de sacerdote santo.
    El testimonio de un personaje de torvo y la aquiescencia de medios falaces y mentideros eclesíastico solo se entiende, como aqui ya se ha apuntado, en la campaña por aniquilar a Mn. Barco y exterminar incluso a sus ancestros en la fe.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, la santidad se demuestra con los frutos de santidad, virtudes conocidas como los doce frutos del Espíritu Santo. Cada una de estas virtudes tiene un significado y una aplicación específica que contribuye a la vida espiritual y moral del sacerdote, es en lo que se fijan para hacer canonizaciones y beatificaciones, y lo que importa en el Cielo también:

      LAS TRES PRINCIPALES

      1. Caridad (Amor): Es el amor desinteresado y sacrificado hacia Dios y hacia los demás. Es la base y la cúspide de todas las virtudes cristianas, que busca el bien del otro sin esperar nada a cambio.

      2. Gozo (Alegría): Es una felicidad profunda y duradera que surge del amor de Dios y de la fe. No depende de circunstancias externas, sino de la relación personal con Dios.

      3. Paz: Es la tranquilidad y armonía interior que resulta de una correcta relación con Dios y con los demás. Va más allá de la mera ausencia de conflictos, implicando un estado de serenidad y bienestar espiritual.


      LAS DOS PACIENCIAS

      4. Paciencia: Es la capacidad de soportar las dificultades y sufrimientos con fortaleza y sin quejarse. Implica también la tolerancia hacia los demás y la capacidad de esperar sin desesperar.

      5. Longanimidad: Similar a la paciencia, es la capacidad de soportar contrariedades y dificultades a lo largo del tiempo. Es una paciencia prolongada y sostenida en situaciones de prueba, sin perder la fe ni la esperanza.


      LAS TRES BONDADES

      6. Bondad (hacer el bien): Es la inclinación natural hacia hacer el bien, mostrando generosidad y disposición para ayudar a los demás. Implica un deseo sincero de buscar el bien del prójimo.

      7. Benignidad (tratar bien): Es la amabilidad y suavidad en el trato con los demás. Se manifiesta en acciones y palabras que demuestran comprensión, respeto y consideración. Aunque cercana a la bondad, la benignidad se enfoca más en la calidad amable y cortés de las acciones.

      8. Mansedumbre (calma y serenidad): Es la virtud de ser apacible y no responder con violencia o agresividad, manteniendo la calma y la serenidad, incluso ante provocaciones o injusticias. Implica el control de la ira y la capacidad de actuar con humildad y suavidad.


      FIDELIDAD

      9. Fidelidad: Es la lealtad y firmeza en la fe y en las relaciones personales. Implica ser confiable y constante en los compromisos y promesas hechos, tanto hacia Dios como hacia los demás.


      SEXUALIDAD Y COMPORTAMIENTO

      10. Modestia: Es la virtud que regula el comportamiento y la apariencia exterior, evitando la vanidad y el exhibicionismo. Se trata de mantener la humildad y el decoro, reconociendo el propio valor sin ostentación.

      11. Continencia: Es la capacidad de controlar los propios deseos y pasiones, especialmente los relacionados con la carne. Implica la autodisciplina y la moderación en todos los aspectos de la vida.

      12. Castidad: Es la pureza y rectitud en el ámbito sexual, viviendo la sexualidad de acuerdo con los principios morales y espirituales. En el contexto cristiano, se relaciona con vivir la sexualidad conforme al estado de vida (soltero, casado, consagrado).

      Eliminar
  28. Se agradecería saber si el "padre" Martín participará en la pride de Barna vestido de cuero con alzacuellos, estilo NEBULOSSA.
    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  29. Burno, bueno, bueno..el Pravda hispano nos sorprende con otro caso..Tenemos el lio de Belorado y una monja desatada por los platós. Parece una epidemia que monta la izquierda para tapar todo sus desastres electorales y/o justificar la nefanda ley de "amnistia"

    ResponderEliminar
  30. Aquí se ha pasado de en otros tiempos (mal hecho) de enconder los casos de sacerdotes y religiosos implicados en abusos (una minoría por cierto).

    A la política actual de la alta jerarquia a dejar en indefensión a los sacerdotes, la presunción de inocencia no se tiene en cuenta para el clero medio y bajo. Indefensión total.

    Hoy parece que por ser sacerdote y/o religioso ya eres sospechoso, y si encima te hacen una denuncia falsa, ya ni te cuento.

    ¿Quien apostará por ser sacerdote o religioso con estas condiciones?

    Por cierto en otros ámbitos como son: la familia, el deporte, el teatro, la educación, la salud,… se producen abusos y en un % más elevado.
    Porque El País, El Periódico,…no dicen, ni publican nada.

    ResponderEliminar
  31. A mí me sorprende mucho que el Obispado haya aireado este tema en calidad gestión de transparencia, cuando tienen casos mucho más graves y actuales que han ocultado mirando para otro lado. Parece como si con este caso pretendiésen lavar su imagen y con la excusa de echar caca encima de unos muertos, ellos ya pueden presumir de transparencia.

    ResponderEliminar
  32. Al Cardenal Pell, lo despellejaron en vida, con el beneplácito del fantasma actual.

    Estuvo casi dos años en prisión y al final se demostró que todo era mentira.

    Eso le costó la vida.

    Cardenal Pell: Ora pro nobis!!!

    ResponderEliminar
  33. Al Cardenal Pell, lo despellejaron en vida, con el beneplácito del fantasma actual.

    Estuvo casi dos años en prisión y al final se demostró que todo era mentira.

    Eso le costó la vida.

    Cardenal Pell: Ora pro nobis!!!

    ResponderEliminar
  34. Eso son maniobras orquestales en la oscuridad, para echar basura 🗑️🪰 sobre Mosén Barco.

    Ésto es peor que la mafia de chi-cago!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El Sr. Picazo Salomón sabe de primera mano el tema de Mosén Barco.

      Infórmenos, porfa!

      Eliminar
  35. Aquí hay una sola cosa el Obispado de Barcelona a falsificado documentos para salir airoso de todo lo que tiene oculto porque son del sistema. Que declaren los monaguillos y que digan quien fue Urco como le pusieron por su malda a aurelio culla denuncia a benido como anillo al dedo al cardenal que es el único interlocutor en este caso. Los difuntos siempre fueron sagrados, Miedo me da.

    ResponderEliminar
  36. Esto se les ha ido de madre. Inadmisible. Propongo crear una asociación de amigos de mossèn Mariné y su legado, y emprender acciones legales contra el acusador y contra la misma diócesis de Barcelona. Esto es un montaje, que vete a saber la endógena intención que se encierra en todo esto. Y Omella creo que está haciendo declaraciones contradictorias al respecto. Por la boca muere el pez.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo extraño es que el ejemplo del padre Mariné solo reciba reconocimiento a nivel local y con boca pequeña, cuando su aportación ha trascendido más allá de la diócesis de Barcelona. Lamentable privar al resto de España de su prolífico testimonio, sacerdote que además de resistir las embestidas de la modernidad fue capaz de crear un substrato fértil dónde arraigar numerosas vacaciones que hoy guardan la dignidad litúrgica de antaño.
      Por su carácter humilde no se si vería con buenos ojos ser razón de discordia con las autoridades via una asociación bautizada con su nombre, si parece adecuado en este momento excepcional buscar la manera de disciplinar a los que están difamando su memoria con burdas maniobras. Pero solo cómo acto de caridad para ofrecer una posibilidad de enmienda por el bien de sus almas, hoy en peligro por su falso testimonio.

      Eliminar
  37. Conozco al padre Muñoz desde el año 82, que comencé a subir por el convento del Oasis en Argentona para asistir a la Santa Misa. El padre Muñoz recurría siempre a Mn. Mariné para que le supliera cuando el padre Muñoz se tenía que ausentar. También comenzó a asistir al Oasis el párroco de Dosrius a celebrar la misa.
    En ambiente de confianza del padre Muñoz con Mn. Mariné era grande. De hecho, en algunas ocasiones el padre Muñoz me dijo que daba gracias a Dios por poder contar con la ayuda y la amistad de Mn. Mariné, pues era un sacerdote íntegro y en que se podía confiar plenamente.
    Esto era durante los años 80.
    Y ahora nos con un informe del padre Muñoz acusando a Mn. Mariné de corrupto pederasta. Aquí hay algo que no cuadra. O el padre Muñoz perdió la cabeza, o ese informe es falso. Así de claro. Se debería investigar todo esto

    ResponderEliminar
  38. Este es el resultado de no haber actuado con firmeza cuando hacía falta: ahora en los casos dudosos resulta que tienes que demostrar tu inocencia mientras los acusadores no se tienen que molestar en probar tu culpabilidad.
    Cuando dejas pasar lo evidente no sólo atacas a las víctimas poniéndote a favor del delincuente, sino que también consigues que otros queden a tiro de la calumnia. Yo creo que esto es lo que ha sucedido en esta ocasión. Y por desgracia, pueden venir otras por la misma causa. Pero el pecado original es no haber actuado a tiempo con justicia, en lugar de con encubrimiento. No hace falta mucho más para señalar a los verdaderos responsables.

    ResponderEliminar
  39. Así empezó el caso del fundador de los Legionarios de Cristo Rey. Todo era un ataque a la iglesia de un Santo Varón, hasta que se descubrió que le gustaba la carne y el pescado, y el equipo que le acompañaba lo sabía todo y pagaba cada mes dinero a las víctimas. Hasta que después de múltiples investigaciones se descubrió, y el Papa tuvo que intervenir la asociación de los Legionarios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien. Pues adelante. Que aparezcan en este caso los que pagaban y encubrian, y tambien las víctimas. A ver si encuentran una sola aunque sea. Mariné no tenía dinero para hacer pactos de silencio. Pobre vivió y pobre murió.

      Eliminar
  40. No hay derecho que ataquen a inocentes y aún peor que estén muertos.

    Los muertos no se pueden defender, pero la indignación del de arriba puede ser terrible!!!

    ResponderEliminar
  41. El padre José Mariné Jorba es un ejemplo de autoridad sacerdotal que prevalece más allá de la muerte, su trayectoria mantiene una vitalidad que despierta admiración entre los hijos de la Santa Madre Iglesia y, como debe de ser, desprecio en las filias del adversario. En cualquier caso pocos han sido los que han tomado su relevo para honrar su memoria más allá de las palabras, pues la razón de que hoy su espíritu sea fustigado con falacias no es otra que el uso del rito antiguo que expandió la fertilidad de su vocación.
    Pero los que buscan profanar la leyenda del padre Mariné para lapidar sus obras parece que esta vez han tocado hueso, aficionados que con un tiro al aire más que asustar al rebaño han despertado y puesto en guardia a los mastines, molosoides que raramente atacan pero cuando lo hacen es con la bravura del que no tiene nada que perder ni ocultar, como bien dice mn López Teulón, ahora toca salir en su defensa.

    El artículo adjunto incluye datos suficientes como para mostrar a los ojos de un creyente la trama criminal que pretende caricaturizar de perversión una trayectoria tan recta como impecable, que también toma tintes heroicos si conocemos algo de los méritos de mn Mariné en los años de la Cruzada, de santidad si nos han hablado de los milagros que se le atribuyen y de pulcra integridad si sabemos cómo fue su defensa protegiendo el legado litúrgico de la castración posconciliar, tal vez esto último lo que definitivamente le ha propiciado ser el protagonista de una confabulación fundada en intereses abominables.

    Pero sea bienvenida, es en medio de la oscuridad donde la luz más reluce, y este escenario sombrío que vivimos hoy podemos estar seguros que será el pilar que dará a conocer la vida de un sacerdote que no debe de pasar desapercibida por el bien de las generaciones venideras, esperamos que la Providencia nos sea favorable para que el eterno ministerio del padre Mariné siga favoreciendo sanas conversiones entre los que se mantienen en comunión espiritual con este santo sacerdote.

    ResponderEliminar
  42. La verdad es que es todo intratable. Aquí se debe encerrar un plan magistral para atacar a la tradición católica de la que el padre Mariné fue un gran defensor.
    Supongo que la jerarquia que ha pertrechado este ataque a la tradición se han olvidado que la "sangre de mártires es semilla de nuevos cristianos". Yo recobré la fe gracias al padre Mariné. Me confesé con el muchas veces. Exquisito en su moral y se consejos sobrenaturales.
    Parafraseando a San Juan en el prólogo de su evangelio me atrevo a decir: "la humildad se encarnó y habitó en el padre Mariné.
    Padre Mariné: ruega por nosotros.

    ResponderEliminar
  43. Lo de los abusos es todo falso, en la Iglesia no ha habido ningún "abuso". Todas las denuncias de "abusos" es obvio que son falsas, hay una campaña desde hace años orquestada con el objetivo de acabar con la Iglesia y quienes denuncian algo no son "víctimas", son izquierdistas anticlericales. Yo optaría por mandar a tomar por saco a quien venga a denunciar algún "abuso" para sacar dinero o hacer daño a la Iglesia de Cristo. ¿Para qué investigar? Sabemos que son falsas. Ninguna de esas denuncias es cierta ni lo va a ser, ningún sacerdote ni obispo ha cometido ningún abuso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 17/32, totalmente de acuerdo con su comentario!!!

      Eliminar
    2. Un estudio afirma que la inmensa mayoría de abusos reales se cometen fuera de la Iglesia, en entornos alejados de la Fe; eso no les interesa a la basura de "Lo país".

      Eliminar
  44. El artículo aquí publicado me parece excelente. Si se ha contactado con otros monaguillos contemporáneos a la presunta víctima, es fácil tomarles declaración. Ahí aparecen sus nombres. ¿Qué hace Omella que no les está llamando a declarar,,? Muy raro todo esto. Omella, omella que se te ve el plumero. Pero ya te queda poco tiempo para ejercer tu poder de miedo y represión. Y cuando caigas, todo saldrá a la luz. Mira tu colega Osoro, que siendo mil veces mejor que tú, ya pasó a la historia. Tú también pasarás pero con muchos muertos en tu cuneta. La memoria histórica, tan de moda, sacará a la luz los pormenores de tu pontificado dictador y vengador. Rezo por tí al Altísimo

    ResponderEliminar
  45. En resumen: muy mala leche veo en el Arzobispado de Barna.

    Eso de derribar Iglesias y no defender la memoria de un Santo Sacerdote y otras cosas raras que llevan entre manos es anti-Católico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Etcétera: creo que no es amor a la Eucaristía el cerrar iglesias y prohibir la comunión en la boca. Eso es peor que el 'virus chino'; (lo llamo así por su "aparición" en un laboratorio de Wuhan).
      MT

      Eliminar
  46. ¿Qué dice el tribunal eclesiastico de Barcelona de todo esto? ¿Acaso no hay algún buen abogado defensor de Mosen Mariné o todo allí está muy corrompido?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El tribunal eclesiástico de Barna está presidido por un personajillo muy BUENO.

      Al 🦜!!!

      Eliminar
    2. Se refiere usted a Mosen Perales? Puede detallar lo de personajillo y lo de muy bueno? Lo que queda claro es que defender a curas de la Tradición No pero hacer la vista gorda con otras cosillas, Sí

      Eliminar
  47. Como se nota que Mn Marine era de su cuerda, como lo defienden. Lastima que no lo hagan defendiendo la presuncion de inocencia de otros sacerdotes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Digo yo que los comentarios no son de la cuerda de nadie. Aquí escribe quien quiere. El autor del artículo me parece incluso demasiado prudente para mí gusto. Pero veo que los comentarios dejan en bastante buen lugar a este mossen al que ciertamente yo no conocí. Seguro que hay sacerdotes culpable de estas fechorías. Pero también existe la calumnia. De todo lo aquí leído, parece que se han desestimado testimonios. Eso es algo muy extraño. ¿O quizás habria que decir que los del obispado han actuado así porque el sacerdote acusado no era "de su cuerda"?
      Entre cuerdas anda el juego

      Eliminar
  48. El arzobispado de Barcelona es la pocilga en que se guarda celosamente la inmundicia de la Casa de Santigo, con algunas inmundicias más; y el cardenal Omella (no sólo él, sino también sus antecesores), el celoso guardián de esa asquerosidad. Les interesa a todos ellos dar la impresión de que todo el clero de Barcelona vive en esa "normalidad". Para ellos, eso es "lo normal"; así que nada de escándalos y aspavientos. Si hasta mosén Mariné ese santo sacerdote, cayó en la tentación (eso sí, nos hemos enterado 10 años después de su muerte), no hemos de rasgarnos las vestiduras por él ni por nadie. Ésa es la normalidad que administra nuestro arzobispo, junto con la inmensa mayoría de obispos. Es a esta normalidad a la que querían llegar el padre James Martin y los suyos.
    ¡Qué bien les suenan en los oídos a muchos (sacerdotes entre ellos) las acusaciones contra mosén Mariné! Les suenan a normalidad, claro que sí. ¡Ya era hora de que palmaran también los beatorros que con su recta conducta dejaban en mal lugar a los modernizadores de la moral (y de paso, de la liturgia) de la Iglesia.
    Callen, pues, los hipócritas y dejen que la "justicia" eclesiástica siga su curso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por su aportación, parece usted un "insider", conocedor de secretos del Arzobispado de Barna. No nos queda claro si usted cree o no en la inocencia de Mosen Mariné o lo que nos está diciendo es que el clero diocesano está muy tocado por aquello que Francisco ha mentado de la diócesis de Roma, "que hay mucho m**r*coneo".Lo que sí queda claro es que Omella no es el Hércules necesario para limpiar nuestros establos de Augias

      Eliminar
  49. https://acortar.link/7kF08f

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es la verdad, la diga Agamenon o su porquero.

      Y eso de condenar a un cadáver que no se puede defender tendrá consecuencias.

      Eliminar
  50. Denuncias muy recientes al cardenal de un cura del que hay hasta videos no le a interesado. Mn. Marine al finalizar su misa de la tarde subía a su calle acompañado de una familia que vivía justo en su portal, todo el Barrio conocemos sus pasos. Y también los de Arelio.

    ResponderEliminar

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
La Iglesia catalana, partida en dos por el derribo de una parroquia
Omella destituye a un párroco crítico con un plan urbanístico de la Iglesia en Barcelona
Centenares de catalanes acompañan a la Virgen de Fátima por el centro de Barcelona.
¿Hacia una Iglesia sin sacerdotes?
El Vaticano nombra obispo de Gerona al abad de Poblet y Puigdemont estalla de gozo
El frente eclesial en la nueva etapa que abre Luis Argüello: menos complaciente con el poder político actual (Por Oriol Trillas)
Denuncian el ataque contra una Virgen en Reus por motivos religiosos
Ahora la Gene prohíbe rezar ante los abortorios
El 70% de los sepelios en Barcelona son ya ceremonias laicas y en Bilbao alcanzan el 40%
Satué, el sustituto de Omella en Madrid y en Barcelona
Omella envía a un cura de 72 años a comerse el Santísimo de la iglesia que quiere derribar
Derribos Omella: el arzobispo desacraliza la iglesia del Espíritu Santo de Barcelona y suspende a divinis al párroco
Los memos del Bisbat de Sant Feliu de Llobregat
El hilo que une Monserrat con el Opus Dei: 85 años de amistad y protección
El Papa recibe a Salvador Illa (PSOE) el mismo día que se aprueba la Ley de amnistía
El colegio Sagrat Cor Fort Pienc de Barcelona cerrará finalmente por completo el próximo curso
El Vaticà descarta la terna proposada per l’arquebisbe Vives per succeir-lo en el càrrec
Custodio, el cura de Barcelona que podría ir a la cárcel por avisar del islam radical
Les joventuts de la CUP amenacen a un capellà: «et tenim en el punt de mira»
El obispo de Mallorca defiende que romper la unidad de España «es una opción política» e insinúa que han sido «colonizados»