La Glosa Dominical de Gérminans: “CALLA Y CÁLMATE”

6
 
El mar, en el mundo bíblico, representa las fuerzas caóticas del cosmos y del mundo. La creación es como un parto en el que estas fuerzas son ordenadas al bien porque Dios les pone un límite con su Palabra. Job medita sobre esta Palabra creadora de Dios que dice: “Hasta aquí llegarás y no más allá y aquí se quebrará el orgullo de tus olas”.
Sin embargo hay un pecado humano que altera el orden de estos límites, destruye las diferencias y libera a las fuerzas que se convierten de esta manera en fuerzas contrarias a la Creación. Es el caso del diluvio bíblico, fruto del pecado y de la maldad misma del hombre.
También el actual tiempo humano, con un desarrollo industrial y tecnológico sin precedentes, ha puesto en tela de juicio la capacidad del hombre de prever su futuro y las potencialidades de su misma supervivencia sobre el planeta Tierra. Los recursos económicos, a pesar de la poderosa presión financiera, no son ilimitados, ya que dependen de los equilibrios ecológicos y del desequilibrio que llamamos contaminación: que no es otra cosa que el producto de hacer prevalecer los intereses de una parte sobre el bien común, de todas y cada una de las personas. En el fondo, del pecado.

Somos la generación del diluvio y nuestro diluvio no está caracterizado sólo por un clima imprevisible con fenómenos cada vez más violentos y extremos concentrados en el tiempo, sino también por una serie de desequilibrios demográficos y económicos capaces de empujar a enteras poblaciones a emigrar en búsqueda de la propia supervivencia, desde zonas donde la malnutrición, el subdesarrollo y la inestabilidad política hacen muy difícil mirar con serenidad el propio futuro y el de los propios hijos.

La catástrofe, entendida como una profunda transformación de nuestra sociedad, con la creación de nuevos equilibrios, esperemos que más estables y respetuosos con la dignidad del hombre, parece estar a las puertas. Como discípulos del Señor hemos sido llamados a permanecer con fe en la barca donde el Señor duerme. Tenemos miedo, estamos desorientados, no sabemos cómo resolver los enormes problemas históricos heredados de las generaciones precedentes. Hace falta un plus de inteligencia, racionalidad, responsabilidad; pero también es necesario un plus de fe, para no abandonarnos a aquel grito angustiado: “Maestro, ¿no te importa que perezcamos?”
Gritemos a nuestro Maestro, si queremos, pero con fe. Expresémosle nuestros temores y miedos, pongámoslos en sus manos, abandonémonos a Él, al poder de su palabra que iguala la mismísima Palabra de la Creación, la que desde el principio señala un límite al caos: “Calla, cálmate”
 
La palabra de Dios, de este Maestro muerto y resucitado por nosotros, anuncia una fuerza superior a las humanas y a las cósmicas, una fuerza que se revela plenamente en la debilidad de la cruz, la única que podrá revelar la identidad de Aquel al que el viento y el mar obedecen.
Cada uno de nosotros, a partir del ejercicio responsable de su libertad cotidiana, en la familia y en el trabajo, desde el tratamiento de residuos hasta la adquisición de bienes, pasando por el derecho/deber de votar en las elecciones a la manera en la que se expresan en público las opiniones y las valoraciones, puede difundir odio, ansia, rabia, desorden o al contrario orden, acogida y paz. Recordemos la palabra del Señor, y que ésta sea guía para todo cristiano: “hay más alegría en el dar que en el recibir”. 

Entradas que pueden interesarte

6 comentarios

  1. ¿¿Quien ha escrito esta glosa???, no aparece el nombre del autor y es una lástima ya que por una primera vez que en Germinans mencionais El Diluvio. De todas formas muchas felicidades por esta aportación intelectual y esperemos que siga en las próximas glosas.

    ResponderEliminar
  2. El Diluvio aparece pero también el cambio climático. Una de cal, otra de arena. Lo que está claro es que quien gobierna la barca es Nuestro Señor y no el señor que anda dando charlas por el G7, el WEF y demás agencias mundanas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El Diluvio y el Mar Rojo son dos lugares muy cinematográficos, y bastante húmedos... Sodoma y Gomorra, por contra, es muy molón y resultón para las pantallas de cine castastrofista, como Herculano, Pompeya y el Vesubio, con volcán, lava, terremoto, viento huracanado, fuego, piedras, explosiones... puestos a escoger una catástrofe, evidentemente, mejor la de campo y playa estilo Diluvio... :)

      Eliminar
  3. Seguro que está escrita por Mosén Custodio Ballester.

    Maravillosa glosa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No miréis al autor22 de junio de 2024, 22:26

      Oh mortales curiosos, no miréis al autor, sino al Autor. El minúsculo escribano se ubica en el Cenobio Catacúmbico, en un paraje recóndito, abstruso, inhallable, entre la Grecia mitológica, el Egipto mágico y la Mesopotamia cósmica...

      Eliminar
  4. Enhorabuena al Sr. Silver Garrell.
    YA TOCABA,NO???

    ResponderEliminar

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
La Iglesia catalana, partida en dos por el derribo de una parroquia
Omella destituye a un párroco crítico con un plan urbanístico de la Iglesia en Barcelona
Centenares de catalanes acompañan a la Virgen de Fátima por el centro de Barcelona.
¿Hacia una Iglesia sin sacerdotes?
El Vaticano nombra obispo de Gerona al abad de Poblet y Puigdemont estalla de gozo
El frente eclesial en la nueva etapa que abre Luis Argüello: menos complaciente con el poder político actual (Por Oriol Trillas)
Denuncian el ataque contra una Virgen en Reus por motivos religiosos
Ahora la Gene prohíbe rezar ante los abortorios
El 70% de los sepelios en Barcelona son ya ceremonias laicas y en Bilbao alcanzan el 40%
Satué, el sustituto de Omella en Madrid y en Barcelona
Omella envía a un cura de 72 años a comerse el Santísimo de la iglesia que quiere derribar
Derribos Omella: el arzobispo desacraliza la iglesia del Espíritu Santo de Barcelona y suspende a divinis al párroco
Los memos del Bisbat de Sant Feliu de Llobregat
El hilo que une Monserrat con el Opus Dei: 85 años de amistad y protección
El Papa recibe a Salvador Illa (PSOE) el mismo día que se aprueba la Ley de amnistía
El colegio Sagrat Cor Fort Pienc de Barcelona cerrará finalmente por completo el próximo curso
El Vaticà descarta la terna proposada per l’arquebisbe Vives per succeir-lo en el càrrec
Custodio, el cura de Barcelona que podría ir a la cárcel por avisar del islam radical
Les joventuts de la CUP amenacen a un capellà: «et tenim en el punt de mira»
El obispo de Mallorca defiende que romper la unidad de España «es una opción política» e insinúa que han sido «colonizados»