La Glosa Dominical de Gérminans: PERSEVERAR ES EVANGÉLICO

0

Engañado por el miedo: tan cobarde como para renunciar a vencer por el simple miedo de poder perder. Tan perdedor que el día después de su muerte ya estaban fijando el epitafio sobre su tumba, para memoria perpetua dirigido a todos aquellos que pudieran mirarlo con disimulada simpatía: “Aquí yace un talento nacido muerto”. Cada uno muere tal como ha vivido: este parecer estar muerto desde el inicio, no es el mejor final dentro de las líneas de fantasía y de inmanente sorpresa de los Evangelios. Ahora que el amo ha guardado su tesoro, explicádselo a aquel tercer siervo del Evangelio, que tras levantarse por la mañana y arriesgarse a perder, vuelve libre a quien se juega la vida. Quizás lo haya entendido: cuando Cristo anticipa la propuesta de colaborar con Él, o lo captas al vuelo y lo sigues, o lo pierdes por la Eternidad.
 
No se habían hecho preferencias: a cada uno según sus posibilidades. La verdadera desigualdad hubiera sido dar a cada uno más de lo que hubiese podido hacer: pretender que el hijo de un campesino alcance el nivel de aprendizaje de un hijo de docente universitario, es lógica de hombres. Dios razona diferentemente, razona justo: su justicia es dar a cada cual según sus posibilidades. Exagerar con las pretensiones puede humillar a alguien que aplastado por las expectativas no alcanzará a dar de sí lo poco que podía. Así va la historia: “A uno dio cinco talentos, a otro dos, a otro uno, según las capacidades de cada cual”. Ni demasiado, ni demasiado poco: el todo que cada cual podía jugarse.
 
Y va y vuelve el Amo, para pasar revista como los antiguos generales: uno va, conquista la tierra y regresa. Desde los tiempos de Ulises cada viaje es siempre un regreso. Un regreso que es una tierra -Ítaca- pero aún más una identidad: uno regresa al centro de sí mismo, al corazón de la propia historia, dentro de los sueños de Dios. Dos de los siervos son emprendedores, conscientes de que el amo les había honrado con su confianza y quisieron darle una alegría con su empeño. Para después dejarse sorprender por Aquel Amo diferente a los amos de esta tierra: van para restituirle la ganancia y vuelven no sólo con ella sino con el doble. Hay días en el Evangelio en que parece no haber grandeza sin exageración, gozo sin libertad. El mismo amo que espera al último siervo: aquel que paralizado por el miedo razonó con un triste “mejor no arriesgar”. Su empresa fue hacer un hoyo y esconderse él y su talento a disposición. Figúrate si me lo roban. Ellos sí que son afortunados: tienen más. Yo no soy capaz. Ni siquiera lo intento, total no sirve para nada -debió pensar. Además con el agravante de saber que el amo era exigente. Lo que aún lo desacredita más. Miedo a Dios.
 
 
Esa es su verdadera encrucijada: el miedo a Dios. ¿De verdad se puede tener miedo de un Dios que pone en tus manos el mundo? Pocas instrucciones de uso y el máximo de libertad. Hasta la paradoja: habitar el mundo en su compañía y escribir juntos la historia. Más que miedo fue quizás pavor: ese talento no lo malograré, sólo lo esconderé. La Belleza para él fue una trampa, poco más que una ocasión para el pánico. Algunos no buscan a la Verdad porque tienen miedo de encontrarla cara a cara. Miedo de recibir sorpresas. Alguien ha inventado el dicho “perseverar es diabólico”. Quizás leyó mal el Evangelio: en ciertas páginas perseverar es hacer feliz a Dios. Ser felices con Dios. Más aún: perseverar es evangélico.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
El delirio lingüístico llega al Vaticano
DOLÇA CATALUNYA cumple 10 años
La comarca catalana del Maresme contará con una capilla de adoración perpetua
Los escándalos de Óscar Camps, el fundador de Open Arms alabado en un libro de Religión de Primaria
Desconcierto en la prensa del Règim: los jóvenes católicos rechazan el nacionalismo
El Vaticà preveu crear una diòcesi pròpia a Andorra, com a primer pas per extingir el coprincipat
Ha muerto el Padre Martínez Cano
Lo que pasó anoche en el Tibidabo
Hoy es Corpus Christi: el sorprendente revivir de la devoción eucarística en Cataluña
El Papa concede dos años de prórroga al obispo de Mallorca
Omella se defiende y dice que el texto en castellano del Papa lo envió Montserrat
Los obispos catalanes vuelven a apoyar al nacionalismo
El portavoz de la CEE dice que no hay razones para una ley de amnistía por el golpe secesionista del 2017
Omella pide a los fieles de Gerona «que no pierdan la esperanza» mientras esperan el nombramiento del nuevo obispo
Los últimos días de la "iglesia catalana"
Hablemos del Papa Luna
El Padre Carlos y la simpatía de Dios
La historia del Santo bebedor
El cura portavoz del arzobispado de Tarragona se presenta en las municipales por el partido de Puigdemont
La Abadía de Montserrat ‘separa’ a Cataluña del «resto del Estado español»