La Glosa Dominical de Gérminans EXCUSAS DE MAL PAGADOR

0

Más que de virginidad esta vez es cuestión de puntualidad: obligados a abandonar una vertiente moral del cristianismo que con el tiempo se ha convertido en lúgubre moralismo, hoy el evangelio nos centra en la cuestión del tiempo. De aquel tiempo conjugado en futuro que para Dios tiene aroma de Eternidad. Quizás sea verdad que Él tarda en llegar, pero nosotros entretanto hemos transformado nuestras iglesias en salones para dormir una buena siesta. Algunos incluso han dejado de trabajar, algún discípulo ha arriado las velas y ha arranchado los remos guardándolos, muchos cristianos se han preparado la mochila antes de tiempo, como los niños en clase, para salir antes de que suene el timbre. Impecables, correctamente tristes, formalmente compuestos, tan racionales como para olvidar que Él va a venir de un momento al otro. Se tira adelante contentándose con una ración para el día, una para la noche y sin ningún afán para el mañana. Un esposo debe llegar, hay una fiesta en la que participar, hay aceite para llenar aquellas lámparas; sin embargo, sofocados por las malas costumbres no nos damos cuenta de que el candil se está apagando. Que hay que volverlo a llenar de sueños, de esperanza y de espera.


Lo han recordado tantos hasta hoy, que ya nadie lo cree. Todos los que lo han profetizado han sido calificados históricamente de charlatanes, adivinos aturdidos y granujas de contraportada. El único que nunca lo ha pronosticado sino que sólo lo ha prometido es el Único que aún hoy tiene la misión de darnos confianza. Llegará, quizás está llegando: el dulce rumor de sus pasos nos lo anuncia.  Poco importará si en aquel instante las doncellas habrán salido a comprar aceite para mantener encendidas las lámparas: debían calcular los tiempos mejor, y no perder el tiempo en menudencias y tonterías. No han aprovechado el tiempo muerto de espera. Aquel día no habrá argumentos para querer entrar a clase después de haberse cerrado la puerta. La puerta cerrada declarará cerrada la historia. La historia que nos exigía vigilar, confiar en el mañana, que exigía actitud de espera.

Y sin embargo hay un mundo que espera: el alumno espera la nota; el paciente al resultado de la analítica; la madre al hijo que vuelve del cole; el niño, el agua caliente para el baño; el enamorado, el beso de la amada. El árbol espera a las estaciones, el mar a los ríos, el fuego al oxígeno, el hambriento al camarero, el estómago al alimento, la mujer al marido. La Sagrada Escritura es espera: para entrar en la tierra prometida, para recibir el perdón después de la infidelidad, para una victoria, para un grito desesperado. Todo vive de esperas: el mundo, la política, el deporte. La vida prácticamente es una enorme, confusa, desorganizada, peligrosa, espléndida y ruidosísima sala de espera. Y siempre en espera. Y el hombre para acortar la espera, pone fecha de caducidad. Pero la caducidad crea otra espera y así el juego que nunca acaba. No es un problema, hemos nacido para esperar. Lástima que a veces, esperando nos dormimos. Puede resultar reconfortante pensar que si Dios llega, también Él nos esperará: a que nos despertemos, a que nos preparemos, a que recarguemos las lámparas. Pero lastimosamente éste no es Dios: quizás es aquel Dios emanado de un cierto cristianismo construido para el uso y consumo de su espiritualidad.

El tiempo de Dios nos pide ser centinelas de la aurora, prestos a despertarnos en lo más profundo de la noche. Esperar el futuro de Dios es mejorar nuestro presente. Hasta convertir nuestra esperanza en la de una entera comunidad: que esperando ensaya la acogida del Esposo. Con una mirada de reojo a aquel aceite que ilumina y que, caso de que faltase, nos hablaría de una existencia apagada. No únicamente de una lámpara huérfana de aceite.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
El delirio lingüístico llega al Vaticano
DOLÇA CATALUNYA cumple 10 años
La comarca catalana del Maresme contará con una capilla de adoración perpetua
Los escándalos de Óscar Camps, el fundador de Open Arms alabado en un libro de Religión de Primaria
Desconcierto en la prensa del Règim: los jóvenes católicos rechazan el nacionalismo
El Vaticà preveu crear una diòcesi pròpia a Andorra, com a primer pas per extingir el coprincipat
Ha muerto el Padre Martínez Cano
Lo que pasó anoche en el Tibidabo
Hoy es Corpus Christi: el sorprendente revivir de la devoción eucarística en Cataluña
El Papa concede dos años de prórroga al obispo de Mallorca
Omella se defiende y dice que el texto en castellano del Papa lo envió Montserrat
Los obispos catalanes vuelven a apoyar al nacionalismo
El portavoz de la CEE dice que no hay razones para una ley de amnistía por el golpe secesionista del 2017
Omella pide a los fieles de Gerona «que no pierdan la esperanza» mientras esperan el nombramiento del nuevo obispo
Los últimos días de la "iglesia catalana"
Hablemos del Papa Luna
El Padre Carlos y la simpatía de Dios
La historia del Santo bebedor
El cura portavoz del arzobispado de Tarragona se presenta en las municipales por el partido de Puigdemont
La Abadía de Montserrat ‘separa’ a Cataluña del «resto del Estado español»