15 años de Gérminans Germinabit (9): 2015, el año en que jubilaron a Sistach y llegó Omella

5
 
 
En el año 2015 llegó la jubilación del cardenal Martínez Sistach, y la llegada a Barcelona de Don Juan José. Ni Sistach se quería marchar ni Omella quería venir, pero finalmente el primero tuvo que aceptar la voluntad del Papa y el segundo a pesar de su negativa inicial acabó aceptando la difícil misión que se le encomendaba. Reproducimos el escrito de Prudentius de Bárcino sobre la celebración de entrada del turolense como nuevo arzobispo de Barcelona
 
Don Juan José vino en carne mortal a Barcelona

El día se presentó en Barcelona soleado y con muy buena climatología. Y buen ambiente tanto en el exterior como en el interior de la Catedral. Tanto los autobuses que habían salido de Logroño a las 4 de la mañana en medio de la espesa niebla riojana como los que lo habían hecho desde el gélido clima turolense de Cretas se encontraron con nuestro sol mediterráneo.

¡Y qué fácil era identificar a los del Matarraña! Todos a una con el pañuelo confeccionado ad hoc para la peregrinación hasta la Ciudad Condal acompañando a su obispo paisano. Y más contentos que unas Pascuas, nunca mejor dicho en estos días navideños,  porque don Juan José se lo merece. Le tienen cariño también los de Lledó que cuando don Juan José prolonga algunos días en verano su estancia queretense  con su nonagenaria madre, lo tienen de sustituto del párroco celebrándoles la misa los domingos. Así de sencillo es el pastor diocesano. No me imagino a Sistach celebrando misa sencilla y llanamente los domingos en la parroquia de Banyalbufar, sin pompa y circunstancia.
La espera fue amena, no sólo por el entretenimiento que causa ver la desfilada de los canónigos trepas Turull y Baró, primero vestidos con clergyman con cuello Carpanta y después con los capisayos canonicales departiendo con el paisanaje para hacerse los campechanos mientras no pegan golpe. Si no por la belleza misma de la Catedral gótica iluminada y vestida con sus mejores galas. Amén de los interludios musicales de corte navideño con que el organista amenizaba la espera. A Omella la espera se la amenizaron en el patio del Palacio Episcopal los kikos de las Comunidades Neocatecumenales, que como suelen hacer en los grandes eventos eclesiales cantan y lucen pancartas de bienvenida. ¡Qué ocultación hizo de ellos el régimen sistachiano en Barcelona!
Tras la bienvenida del Deán y del Cabildo, con la tradicional veneración de la Vera Cruz, el inicio de la celebración presidida en un primer momento por el Nuncio Fratini con el cortejo procesional: 59 prelados concelebrantes entre ellos Mons. Blázquez, el Cardenal Sistach y dos cardenales eméritos, 12 arzobispos, 25 obispos, ocho obispos eméritos, cinco auxiliares, dos abades y un abad emérito. Todos los catalanes incluido Godayol y Soler Perdigó. Por estar  estaba hasta Uriarte y el padre Ángel, el mensajero conchabo de Carmena, que pasa fácilmente de la corbata roja descuidadamente anudada al impecable clerygman. No vimos a Mn. Romeu. Quizás no se atrevió a aparecer después del artículo de la Vanguardia de ayer en el que acusaba a Sistach de “haber sido un obispo más de separación que de coordinación”. Y eso que el cuerpo de Sistach está aún caliente y sin enterrar. Y lo dejó bien claro en su extensísima y reincidente alocución de bienvenida a don Juanjo. Si no fuera porque ya son dos los eclesiásticos barceloneses que cargan con el mote-sambenito de “yoyá” (yo ya lo dije, yo ya lo hice, etcétera etcétera) se lo podríamos aplicar a partir de ahora a nuestro siempre bien amado Cardenal. ¿Se nos convertirá en el abuelo Cebolleta del tebeo? ¿O desde el superático de la Residencia Sacerdotal ejercerá el papel del intrigante Cardenal Richelieu de los Mosqueperros?
Sea como fuere, don Juan José estuvo genial en la homilía: sencilla, directa y catequética. Tres iconos para el inicio de su ministerio: el de Abraham que deja su tierra y va hacia donde Dios le manda, el de Jeremías atemorizado por sentirse sin capacidades para el ministerio profético y al que Dios le pide confiar en Él, y la imagen de Pedro al que el Señor dice que “otro te ceñirá y te hará ir donde tú no quieras”. Y eso en un perfecto castellano y un timbre de voz colosal. Ni Modrego lo tenía. Don Juan José no va a necesitar apuntadores ni padres Puig para sus homilías y artículos. Mensaje esperanzador y aperturista en la línea del Papa. Nada de encerrarnos en nosotros mismos y mirarnos el ombligo eclesial: anuncio del evangelio a todos de manera luminosa y especialmente a los más alejados. Confesó no haber tenido excesivas cruces en su ministerio y con sorna preguntó si se la estaban preparando en Barcelona. Sal y pimienta en una homilía amena y limpia de polvo y paja. Sistach cada vez más hundido en su sitial a látere dextro. Con rostro circunspecto, formal como siempre el hombre, como corresponde a un exalumno marista.
 
La liturgia cuidada y pulida a cargo del ceremoniero Obach, delegado diocesano de liturgia, revestido de talar y sobrepelliz: cuán lejos de las albas premamás del canónigo Arenas ejerciendo de maestro de ceremonias, moviéndose como molinillo multicolor. A Obach ni se le notaba. Como debe ser. La celebración en una buena conjugación de castellano y catalán. Por cierto el catalán del neo-Arzobispo, el estándar normativo sin ningún modismo de su Matarranya natal, sólo el acento occidental. Le falta espontaneidad hablando con las normas fabrianas pero resulta necesario y es imprescindible. Personalmente prefiero su “chapurreao” de la Franja, pero es cuestión de gustos. Creo que lo conservará en el tête-à-tète personal. Sobre todo cuando se enfade, que alguna vez se tendrá que enfadar visto como está aquí el ganao. Creo que don Juan José no escatimará esfuerzos por reconducir esta porción de la Iglesia. Y no dirá aquello de “haced lo que queráis y podáis mientras me dejéis en paz”. Creo que no le dolerán prendas si tiene que dar un paso adelante o hacer que algunos lo den para atrás. Menudos los aragoneses para batirse en retirada. Y él está muy orgulloso de ser maño. Es vivo e intuitivo y no va a necesitar apuntador. En nada nos coge la medida. Dadlo por cierto. 
  
Es muy devoto de la Virgen, lo era ya en su tierra, en su advocación queretense de la Misericòrdia, y cómo no del Pilar, también lo fue de la de Valvanera en La Rioja, ahora lo será en las advocaciones de Montserrat y de la Merced. Lo manifestó, invocando con filial confianza a la Mare de Déu. Que ella lo tenga bajo su manto.
En esta tarde de domingo, con la Sagrada Familia a rebosar, pues no quedaba ya el miércoles ninguna entrada más allá del aforamiento, se encontrará con el gran pueblo de Dios barcelonés, en el Día de la Familia. Va a ser su primera prueba de fuego. Allí estaremos puntualmente para contárselo. Forma parte de nuestro servicio eclesial. ¡Bienvenido de nuevo don Juan José!

Prudentius de Bárcino

Entradas que pueden interesarte

5 comentarios

  1. 17 años de Gérminans Germinabit (9): 2024, el año en que jubilaron a Bergoglio y Omella y llegaron...

    [titular de ficción :) ]

    ResponderEliminar
  2. El cambio de Arzobispo...
    Yo no veo que haya cambiado NADA.

    Salvo defenestrar a los buenos y enaltecer a los malos.

    Véase Santa M. Reina y el lgtbro Romeu & company.

    JEJE¡¡¡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como en las películas del oeste. Buenos y malos. ¿Quiénes los buenos, quiénes los malos?. Ud,, respetable anónimo de las 13, 25, quizá Ud. es quien no ha cambiado. Eso de nada, es muy taxativo. ¡Qué fácil es, desde la barrera....! Ud. lo haría mejor, sin duda.

      Eliminar
  3. A Mosén González lo han tratado muy mal .

    A su edad ,con toda la trayectoria ejemplar a sus espaldas , no se merece semejante defenestración.

    ResponderEliminar
  4. Cambio de estructura y nombres de la curia: ¿funciona mejor y es mäs eficiente? Lo dudo. Comunidades Pastorales ¿Es la solución? Lo dudo. Omella ahora solo se dedica a la CEE, y a Congregación de los Obispos (Proximanente Dicasterio).
    Y ciertos nombramientos, mejor sin comentarios.
    Sinó de avanza, se va para atras, estamos en tiempo de descuento, y parados esa es la realidad.
    Pero siempre nos queda el consuelo en Tarragona, en Girona,… estan peor.

    ResponderEliminar

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
El delirio lingüístico llega al Vaticano
DOLÇA CATALUNYA cumple 10 años
La comarca catalana del Maresme contará con una capilla de adoración perpetua
Los escándalos de Óscar Camps, el fundador de Open Arms alabado en un libro de Religión de Primaria
Desconcierto en la prensa del Règim: los jóvenes católicos rechazan el nacionalismo
El Vaticà preveu crear una diòcesi pròpia a Andorra, com a primer pas per extingir el coprincipat
Ha muerto el Padre Martínez Cano
Lo que pasó anoche en el Tibidabo
Hoy es Corpus Christi: el sorprendente revivir de la devoción eucarística en Cataluña
El Papa concede dos años de prórroga al obispo de Mallorca
Omella se defiende y dice que el texto en castellano del Papa lo envió Montserrat
Los obispos catalanes vuelven a apoyar al nacionalismo
El portavoz de la CEE dice que no hay razones para una ley de amnistía por el golpe secesionista del 2017
Omella pide a los fieles de Gerona «que no pierdan la esperanza» mientras esperan el nombramiento del nuevo obispo
Los últimos días de la "iglesia catalana"
Hablemos del Papa Luna
El Padre Carlos y la simpatía de Dios
La historia del Santo bebedor
El cura portavoz del arzobispado de Tarragona se presenta en las municipales por el partido de Puigdemont
La Abadía de Montserrat ‘separa’ a Cataluña del «resto del Estado español»