Reflexión a modo de notas hacia dónde nos orienta la liturgia del domingo
Visitación de María (Giotto-Asís) |
ISABEL ES NUESTRA MADRE Y HERMANA
Siempre me ha fascinado, en mi imaginación, el encuentro entre estas dos mujeres judías, una muy joven, la otra más avanzada en años, unidas por el parentesco, por el embarazo y por el extraordinario modo en que todo sucedió. El evangelio es a la vez rico en su descripción, pero parco en detalles, ya que dedica a este encuentro varios versículos (que quedaron en el recuerdo de todos los creyentes a través de los siglos, muy especialmente el cántico de María), sobrevolando sobre los tres meses pasados en que Isabel estuvo en compañía de María, en especial en el momento del nacimiento de Juan, al que suponemos que asistió María.
¿Qué debieron decirse María e Isabel (además del "Magnificat" y un trocito del "Ave María") durante esos momentos que pasaron juntas? ¿Cómo comentaron entre sí lo que estaba ocurriendo "dentro" -no hay adjetivo más apropiado- de su historia personal? ¿Qué debieron decir acerca de ese Dios que se manifestaba a ellas y a sus maridos de manera tan especial? Por cierto, según los Evangelios, de esos cuatro personajes, Isabel es la única que no recibe ninguna revelación divina sobre su maternidad; y sin embargo es la que más experimenta sobre sí misma la grandeza del poder de Dios, ya que es "vieja" y "estéril". Ella es la más tocada por el milagro, la más besada por la misericordia de Dios, y a pesar de que Dios no se lo haya revelado desde arriba, ni en sueños como a José ni en visión como a Zacarías, es “colmada por el Espíritu Santo” igual que María.

“Iohannes est nomen eius” |
Por lo tanto, lo que importa en la vida no son las apariencias sino el ser; lo que importa, delante de Dios, no es la imagen que damos de nosotros mismos en el mundo, tal vez camuflada tras del mito de la eterna juventud o una eficiencia total y absoluta. Cuenta la confianza incondicional en Él, para el que nada es imposible. 

Ciertamente Isabel también es imagen de una Iglesia de antigua tradición, curvada por el peso de los años y las propias fatigas, aparentemente incapaz de regenerarse y que mira con esperanza a las jóvenes Iglesias llenas de vitalidad, quizás de África o de América. Pero no nos decepcionemos o desanimemos cada vez que tengamos la impresión de que nuestras iglesias se vacían, que nuestras comunidades envejecen, que nuestras actividades dan poco fruto: de Belén, la más pequeña de las ciudades de Judá, saldrá Aquel que será el dominador de Israel. Y cuando veamos los trazos de su semblante en el pesebre de Belén, el asombro y la maravilla invadirán aún más nuestros corazones.
Fr. Tomás M. Sanguinetti
Muchas gracias, Fray Tomás, por esta hermosa Glosa del IV Domingo de Adviento.
ResponderEliminarPara Dios nada es imposible, todos sus atributos los tiene en grado infinito y por eso puede hacer esas maravillas, que nos deja extasiados.
Gracias, Germinans, por esta magnífica glosa del segundo misterio de gozo. Por algo la visita pertenece al núcleo de la piedad cristiana. La visita es encuentro, reconocimiento y entrega.
ResponderEliminarJustamente lo contrario de ese comentario bandido y canalla que, en nombre nada menos que de la justicia y la paz, acaba de emitir una cueva de separatistas camuflados de cristianos con motivo de las elecciones. Como siempre el mantra mendaz del derecho a la autodeterminación como doctrina de la Iglesia, que no lo es salvo en los casos explícitos de colonización y bota militar.
Omella debería empezar por sajar el virus tóxico de tanta institución que, so capa de cristiana, envenena y emponzoña cuanto toca.
Con un pie en el estribo, camino de celebrar la Navidad entre pakistaníes y otros orientales católicos, unidos todos por una misma confesión, malditas sean las divisiones y la carcoma racista, les deseo a todos unas santas Pascuas.
Gracias Fr. Tomás, por su reflexión. Y también gracias al sr. Trenchs, por su comentario: siempre me es agradable leerle. Se nota que es alguien que desprende paz, si se me permite la expresión. Sus comentarios buscan siempre el lado bueno de la realidad, por muy negra que aparezca. Y esto es una inestimable virtud en un cristiano.
ResponderEliminarEn cambio, qué diferente el sr.JMVG. A menudo leo lo que escribe, y parece todo lo contrario al sr. Trenchs: es como si solo se fijase en la cara mala de las cosas, usa un lenguaje áspero, insulta. Espero que estos días entre orientales católicos le ayuden a suavizar su carácter, o cuando menos a dulcificar las penas que esté pasando.
Muchas gracias Sr Anónimo de las 10,36. Es usted muy amable conmigo.
EliminarYo no sé si el Sr. JMVG, escribe mejor o peor que yo. A mi me merece todo el respeto, porque es una persona que escribe con más conocimiento de causa que un servidor. Tiene una cultura mucho más amplia que un servidor, que no tengo estudios ni de filosofía ni teología.
Puede ser interesante recordar que la Virgen María está escasamente de tres días de embarazo, pues después del anuncio del ángel, inmediatamente, prontamente se puso en camino, y la distancia de Nazaret a Ein Karem es aproximadamente de tres a cuatro días, y llevando en Verbo de Dios en su seno Juan el Bautista de seis meses salta de gozo en el seno de Isabel. Es como muy importante para ciertos temas del comienzo de la vida nueva en el seno materno. Gracias y felicidad y felicidades para estas próxima Pascuas Navideñas 2015-2016
ResponderEliminar