¿Será la última Merced de Omella?

21

Este sábado, el Papa recibía en audiencia oficial al cardenal Omella, con quien mantuvo un encuentro privado al que después se unieron sus dos obispos auxiliares. Las audiencias oficiales (aquellas que se publican en el Bollettino) no tienen lugar a requerimiento del Santo Padre, sino que corresponden a la aceptación de una solicitud del visitante. Como es fácil suponer, cuando el Papa necesita hablar con determinado cardenal, obispo, sacerdote o laico no es necesario que lo publique oficialmente, siendo perfectamente normal que habla o se reúna con quien estime necesario, incluso dentro de parámetros de discreción. También es fácil suponer que el Papa recibe multitud de peticiones de audiencia que, por motivos de tiempo o de oportunidad, no son atendidas. La audiencia de este sábado se produjo a demanda del arzobispo barcelonés.

No es esta la primera vez que se ven pontífice y cardenal desde la elección del primero. Ya habían coincidido en la primera reunión del Dicasterio para los Obispos a la que asistió el flamante Sucesor de Pedro y tampoco es la primera vez que han hablado en privado, ya que Omella reconoció, en la última ordenación diaconal, que esa misma mañana había hablado con el Papa para felicitarle su cumpleaños. No es León XIV hombre de proximidades y extroversión como podía ser Francisco, pero, de entre los obispos españoles, es con Omella con quien más ha coincidido, por lo que es lógico que exista una natural cercanía y recurra a él para conocer los diversos asuntos que conciernen a la Iglesia en España.
      
Fotografía Vatican Media

Según la nota oficial del Arzobispado de Barcelona, el Papa fue informado de la situación de la diócesis y del estado actual de las obras en la Sagrada Familia. No dice que fuese invitado a presidir la inauguración de la Torre de Jesús, que tendrá lugar el próximo 10 de junio, coincidiendo con el centenario del fallecimiento de Antoni Gaudí, pero seguro que el cardenal no dejó escapar la ocasión, y si no se ha querido hacer público es por motivos meramente protocolarios a la espera de que se confirme o no. Parece que al papa León no le gusta anunciar los viajes con mucha antelación. En todo caso, el Santo Padre no llamó a Omella para comunicarle que aceptaba su renuncia, pues para eso ni se necesita audiencia oficial ni tiene que ir acompañado de sus auxiliares.

El arzobispo de Barcelona ha manifestado en ocasiones anteriores que el papa Francisco le dijo que continuara hasta cumplir 80 años, y que esa prórroga -extraoficial- había sido confirmada por León XIV. El 21 de abril de 2026 cumplirá los ochenta. Demorar la renuncia hasta que pueda presidir los actos de la Sagrada Familia, un mes y medio después, parece que va de soi. Los presida él, los presida el Papa o este envíe un legado pontificio. A partir de junio, veremos. Porque luego vendrán las vacaciones y enseguida estaremos en septiembre, con lo que puede ser que la de este miércoles no sea la última celebración de la Merced que oficie el turolense. 


Mientras tanto, falta ver por donde se aquerencia el nuncio que acaba de aterrizar y quién es el nuevo prefecto del Dicasterio de los Obispos, cuyo nombramiento se está demorando desde hace más de cuatro meses. Únase a ello que no existen candidatos claros para suceder a Omella, así como la consabida complejidad de hallar titular de la Sede de San Paciano, para augurar que la remoción no va a producirse con celeridad. Celeridad que, por lo demás, tampoco parece que forme parte del carácter de León XIV. 

A pesar de un pontificado con luces y sombras, ante la absoluta ausencia de un candidato que reúna los múltiples requisitos que se exigen a un arzobispo de Barcelona, no parece que ni el presbiterio, ni el laicado, ni tan siquiera la clase política o mediática suspiren por una pronta aceptación de su renuncia. Quizás con la excepción del clero joven, que ha sido el peor tratado en su mandato.

Si se confirma esta demora, a nadie le va a extrañar que se produzca el relevo de Terrassa antes que el de Barcelona. La resistencia del obispo Cristau a fusionar su seminario con el Interdiocesano -como ya han hecho las diócesis de Barcelona y Sant Feliu- sentó fatal a Omella, personaje que tiene mal perder. Que va a influir, en su condición de cardenal y metropolitano, en la designación del nuevo mitrado egarense también va de soi. Que esa influencia irá destinada a la fusión del seminario resulta igualmente indiscutible. Que lo consiga o no dependerá de su relación con el nuevo nuncio y con el hipotético sucesor de Prevost en el Dicasterio para los Obispos.
 
Oriol Trillas 

Entradas que pueden interesarte

21 comentarios

  1. Esta visto que los autores Germinans prefieren El "toro" omella para acribillarlo a banderillas antes que las filosofias mundanas del Gran Enemigo. Es un recurso que se muestra muy facilón para descargar tinta antes que poner la pluma en los misterios del Diluvio que solucionaria las ansias intelectuales de los creyentes de Misa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sr. Garrell, soy creyente de Misa y no tengo ninguna ansia intelectual por los misterios del Diluvio. Ud, quédese allí y luego nos lo explica.

      Eliminar
    2. 9.33...¿Usted creyente de qué misa es? La Biblia es una, no las amputaciones modernistas que se les vaya ocurriendo a mosenes y feligreses

      Eliminar
  2. Preveo el peor seminario de Barcelona de la historia.

    La formación hoy en día ya está casi universalizada, y más con la IA, una gran clasificadora y clarificadora.

    Ya no depende de las bibliotecas de libros físicos.

    Los filtros nacional-progresistas son los que crean distorsiones de la información y por ende, de la formación. De hecho, el nacional-progresistas mató al catolicismo, y donde hay jesuitas, estos jesuitas modernistas no católicos, sin dudarlo, allá hay decadencia hacia la extinción. Es una ideología de muerte, ya se ha comprobado.

    La excelencia de un seminario y facultad de teología está, como estuvo siempre, determinada por la calidad de los profesores, que dan la información completa y fidedigna.

    La peor noticia sería integrar Tarrasa con Barcelona, un precio que va a la deriva y naufragará pronto.

    Además, la pluralidad y la competitividad son esenciales: se enfrentan equipos por la excelencia.

    Y los seminarios tipo Tarrasa ganan a Barcelona, no sólo por mejor uso de la IA y las bibliotecas virtuales, no sólo por la mejor ortodoxia y ortopraxis, no sólo por la mejor espiritualidad, también por su alejamiento del ambiente capitalino y del nacional-progresistas, por estar cerca y no alejados de sus fieles (proximidad, sinodalidad con el fiel de casa), y por la lid o enfrentamiento en el conocimiento hacia la excelencia.

    Si se impide o fracasa la unión forzosa de Tarrasa en Barcelona, será una de las mejores noticias que reciba la Iglesia en Cataluña, son dudarlo, la más excelente, pues Tarrasa puede ser el punto de dónde venga la recuperación del catolicismo.

    ResponderEliminar
  3. Cataluña tiene 47 seminaristas, 21 en Tarrasa. Estos son los números, atendiendo a ellos: ¿no hubiera sido lo más lógico que el seminario de Tarrasa absorbiera al resto, si tan imperioso era unificar? Omella deja una diócesis arrasada. Ya lo dijo claro en una ocasión: "oye, yo de números no sé mucho, pero por viejo sé; porque el diablo sabe más por viejo, que por diablo". Nunca es tarde para aprender a contar ovejas o seminaristas, ni aún siendo tan viejo, o tan diablo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Omella deja una diócesis arrasada."
      Desde muchos puntos de vista: Seminario, Nueva organización territorial, algunos nombramientos totalmente desacertados, desánimo en muchos buenos sacerdotes,…
      Esperemos que en pocos meses le den su merecida jubilación.
      Y recemos para que Dios nos mande un buen sucesor que arregle tantos desaguisados como últimamente se están haciendo en la archidiócesis de Barcelona.
      Esto de parece al gobierno de ZP que dejó España y el PSOE arrasados.

      Eliminar
  4. Es de destacar que León XIV no tiene espíritu de sinodalidad. Espero vivir el día en que el Pontífice me pregunte cómo veo la Iglesia (y a otros) y le pueda decir pues que muy mal, porque pasa esto esto esto y esto, hay estos casos muy graves, hay estos despilfarros, hay estos grupos de interés y de poder y le voy a decir los nombres y las circunstancias de todo lo que sé, en secreto y sin represalias, como lo hacían las visitas apostólicas de investigación...

    Enterarse del mal estado espiritual y de gestión de Barcelona de manos del facedor de entuertos, Omella, es sin duda una pésima administración de la Iglesia: es preguntar al hombre que está tapando debajo de la alfombra con sus habilidades todo el mal que está sufriendo pacientemente la Iglesia en Barcelona desde hace decenios, sólo para mantener el status quo como Sistach..

    Sinodalidad en realidad significa transparencia informativa en todos los aspectos del gobierno episcopal que no estén cubiertos por un secreto contractual o legal, y ponerlos al libre debate, discusión, deliberación y decisión del pueblo de Dios entendido en su más mayor expresión, desde el fiel, pasando por los religiosos, diáconos y sacerdote.

    Revela que León XIV no ha entendido el concepto de sinodalidad, pero si el de hiper clericalismo centralista, en el peor sentido posible de institucionalismo: de papa a cardenal arzobispo que además es Francisquista, perteneciente a Francisco o uno de los peores papas que ha habido en la Iglesia.

    Aunque nuestras abuelos y antepasados, miren, eran muy inteligentes:

    - Más vale malo conocido que fueron por conocer, y qué bueno me harán los que vendrán...

    No obstante la situación de gravísima enfermedad espiritual y completa degradación que está sufriendo Barcelona (Cardenal Carles dixit), obligan a que sí implemente el principio de sinodalidad dentro de la Iglesia, que simplemente es transparencia informativa, deliberación y discusión por todo el pueblo de Dios de todo aquello que no forme parte del depósito divino y dogmático de la recta ortodoxa Fé católica.

    Es un mandato del Concilio Vaticano II que ya tiene 60 años de retraso respecto a la verdadera responsabilidad de los laicos y sus derechos y libertades fundamentales a participar en todos los asuntos de la Iglesia, y a pedir responsabilidades a todos los miembros de la Iglesia, pues el consagrado está destinado al servicio de los laicos que desarrollan su misión en el mundo.

    Además la iglesia primitiva era sinodal.

    Iglesia viene del griego ekklesia, que es asamblea de la polis o ciudad, sería la ἐκκλησία τῆς πόλεως (ekklēsía tēs póleōs), refiriéndose a la asamblea de la ciudad-estado, la reunión de ciudadanos libres e iguales en la polis para deliberar sobre asuntos comunes, como en la democracia ateniense, donde se daba información transparente, deliberación y decisión por todo el pueblo griego, e incluso pidiendo responsabilidades y juzgando, bajo la ley que se resumió en la Edad Media como:

    "Quod omnes tangit, ab omnibus tractari et approbari debet"

    ("Lo que afecta a todos debe ser discutido y aprobado por todos").

    ResponderEliminar
  5. ¿Pero qué sabe este Trías sobre los entresijos del Vaticano? No lo saben ni ellos mismos ni el nuevo nuncio. Por cierto, ya desliza una disimulada crítica contra el papa León XIV ¿No conoce Trilla el desprestigio de Omella aquí y fuera aquí, el hartazgo no sólo de los sacerdotes jóvenes, sino también de los seminaristas y de sus padres, que deben callar en público? ¿El hartazgo de muchos laicos y de los sacerdotes en activo y más maduros y de los jubilados?. ¿No se da cuenta de eso Trías? ¿No ve lo que escriben Hortet, Romeu y otros? ¿Y el mundo político catalán?,¿Cree Trías que anhela que el anticatalán Omella se quede en Barcelona?
    El gobierno de Omella es como el de Sánchez, aliado con partidos tan diferentes entre ellos, pero todos al lado del líder para mantenerse en sus puestos, ¿no conoce Trilla la curia de Barcelona, a los Santiago Bueno y a su compinche el diácono laico Santi Aragonés, el métese en todo de Labori, al pobre Roberto Baró, al trepa del Opus, Emilio Gil? ¿Y a la estrella rutilante de Turull? ¿Y a los laicos de la curia? Si, basta de Omella, como dice el anónimo, y ¡cómo se mueve Omella para que no llegue este por tantos anhelado "basta".! ¡Ojalá la Santa Sede ponga fin a este pontificado tan insoportable para muchos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hay diáconos "laicos"...

      Eliminar
    2. Paciencia...Barcelona esta bien descristianizada y encumbrándose como una ciudad de alegría mundana pero...¡no van a triunfar estos pésimos clérigos que llevan décadas de decadencia!. NS de la Merced ampare a los buenos y Santos sacerdotes, rogando por ellos y para que Cristo les fortalezca en su paciencia.

      Eliminar
    3. El Papa es servidor de servidores, administrador no propietario de las Sagradas, piedra segura e infalible en Fé y moral SI Y SÓLO SI está piedra se asienta sobre la piedra angular que es Cristo Pontífice Máximo.

      Si no se asienta sobre la piedra angular, es una casa sobre la arena y pierde su función de pastor supremo.

      Es fácil de entender.

      La historia ha enseñado que no por el hecho de ser papa, ya es moralmente y fideísticamente perfecto e impecable e indefectible, y además, recibe ciencia infusa para saber de todas las disciplinas humanas: medicina, derecho, ingeniería...

      Su misión es salvar almas...

      Eliminar
  6. El legado pastoral de Omella: cero patatero.

    ResponderEliminar
  7. ya le habrán comunicado al Papa que la archidiócesis de Barcelona está en proceso comatoso.

    ResponderEliminar
  8. Seminarios derrumbados23 de septiembre de 2025, 16:57

    Es extraño cómo los seminarios con León XIV se desploman aún más en manos mendaces:

    Unaa noticia, publicada por InfoVaticana el 23 de septiembre de 2025, denuncia que el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, mantiene al sacerdote José Castro Cea (conocido como "Josete") al frente del Instituto Internacional de Teología a Distancia.


    Esta institución forma a miles de laicos, seminaristas y profesores de religión en España.


    El escándalo se remonta a noviembre de 2024, cuando se filtró un vídeo de "Josete" en un bar de ambiente gay en Chueca (Madrid), donde aparece en escenas consideradas impropias para un sacerdote, como besos y gestos afectuosos con hombres.


    Él lo justificó como "una broma", pero el medio ahora publica el vídeo para que el público juzgue.


    Según el artículo, Cobo no solo no lo ha apartado, sino que lo protege, lo que se interpreta como un encubrimiento.


    Se sugiere que esto se debe a una "deuda" personal: "Josete" usó sus contactos en el Vaticano (a través de Elías Royón y el Papa Francisco) para impulsar la carrera de Cobo, recomendándolo como magno arzobispo.


    Además, se menciona que "Josete" podría conocer información comprometedora sobre Cobo, lo que explicaría su permanencia en el cargo para "garantizar el silencio".


    La noticia también critica a un grupo de sacerdotes progresistas madrileños, apodado irónicamente "patrulla canina", al que pertenecen "Josete" y otros como Toño Casado (actual párroco de la iglesia del Pilar).


    Este grupillo de pollitos pillos controlaría parroquias clave y instituciones formativas, priorizando lealtades personales sobre la moral y la transparencia.


    En resumen, el artículo acusa a Cobo de priorizar sus alianzas y blindar a su círculo en lugar de velar por la dignidad sacerdotal y la formación seria de futuros curas, lo que afecta la credibilidad de la Iglesia en España.

    ResponderEliminar
  9. Seminarios dejados a la buena de Dios (2)23 de septiembre de 2025, 17:40

    Salvo error, el caso de Xavier Rodríguez Callao, S.J. (Mago Reivaj), sacerdote jesuita nacido en Barcelona en 1950, fusiona su vocación religiosa con el ilusionismo profesional como Mago Reivaj (Xavier al revés).

    Ingresó en la Compañía de Jesús a los 18 años (1968), estudió química y teología, ordenado en 1977. Su interés por la magia comenzó a los 12 años con trucos de cartas. En 1973, un jesuita lo animó a usarla como herramienta pastoral tras verlo actuar en un cumpleaños.

    Trayectoria en Ilusionismo

    En 1974, novicio, obtuvo el carné profesional de "artista de circo y variedades" tras un examen sindical, siendo el único sacerdote catalán.

    Está afiliado a la Sociedad Española de Ilusionismo y fue miembro del Círculo Español de Artes Mágicas (extinto).

    Su estilo incluye magia de cerca (cartas, mentalismo), apariciones (palomas, una biblia que "desaparece" en una caja hecha por monjas benedictinas) y humor improvisado.

    Realiza 20-30 actuaciones anuales en fiestas, eventos solidarios y terapias, generando 3.000-4.000 euros que reinvierte en material mágico, con permiso de la orden jesuita, aprobado incluso en Roma.

    Magia pastoral

    Rodríguez Callao usa la magia para evangelizar: "Ejercito de cura a través de la magia; ambas conectan a las personas con lo trascendente". En prisiones, parroquias y retiros, sus trucos rompen barreras y facilitan diálogos profundos.

    Como profesor de química y religión en colegios jesuitas, creó el "delegado de magia", un alumno que señalaba una pausa lúdica de cinco minutos para mantener la atención.

    Ha oficiado bautizos, bodas y funerales para ilusionistas amigos, ganándose su confianza por su apertura.

    En prisiones, un truco puede iniciar charlas sobre fe y vida: "Escucho y aprendo tanto como ellos", reflejando un acompañamiento mutuo.

    Cargos

    Exdirector del Centre Borja en Sant Cugat del Vallès hasta 2020, lideró formación teológica para jesuitas y laicos en una comunidad de 30 religiosos. Luego se trasladó a la comunidad de Margenat (Barcelona).

    Desde 2018, y oficialmente desde 2020, es capellán principal en el Centro Penitenciario Brians 2, donde usa la magia para conectar con internos.

    Como director espiritual del Seminario Conciliar de Barcelona (desde 2020) y del Seminario Interdiocesano de Cataluña (2025-2026), guía a seminaristas con una filosofía de acompañamiento: "Todos necesitamos guía, pues somos malos consejeros de nosotros mismos; es hacer Iglesia comunitaria".

    Controversia de 2025

    El 20 de julio de 2025, en una ordenación en la Sagrada Familia (Barcelona) presidida por el cardenal Joan Josep Omella, Rodríguez Callao omitió imponer manos a dos seminaristas, David Lucena Peris y Santiago Claret Vidal, de siete ordenados. Germinans Germinabit lo calificó como misterioso acto de desprecio. No siendo su director espiritual directo, el gesto desató críticas sobre favoritismos o rencillas, sin respuesta oficial de la Archidiócesis de Omella.

    Reputación

    El progresismo lo ve como innovador y empático, humanizando el sacerdocio. Medios de 2018-2023 destacan su creatividad evangelizadora; en círculos jesuitas, es un "puente entre lo lúdico y lo sagrado". Su magia no recibe críticas, siendo un distintivo para su labor pastoral.
    Jesuitas en Cataluña

    La Compañía de Jesús en Cataluña es reconocida por su perfil intelectual y progresista, pero decadente y en extinción por mala doctrina progresista y modernista, gestionando colegios (Jesuïtes Sarrià, El Clot) y centros como Cristianisme i Justícia, enfocados en justicia social y diálogo interreligioso.

    La imagen jesuítica está dañada por escándalos de abusos (145 denuncias admitidas en 2024, con graves críticas por encubrimientos).

    Los jesuitas han perdido dos tercios de sus miembros desde 1965, en Cataluña es una orden en desaparición física.

    ResponderEliminar
  10. " ¿no conoce Trilla la curia de Barcelona, a los Santiago Bueno y a su compinche el diácono laico Santi Aragonés, el métese en todo de Labori, al pobre Roberto Baró, al trepa del Opus, Emilio Gil? ¿Y a la estrella rutilante de Turull? ¿Y a los laicos de la curia? Si, basta de Omella, como dice el anónimo, y ¡cómo se mueve Omella para que no llegue este por tantos anhelado "basta".! ¡Ojalá la Santa Sede ponga fin a este pontificado tan insoportable para muchos!"

    Cuanta verdad en este comentario anterior.
    Omella ha mimado a unos cuantos sacerdotes jóvenes y adultos, y ha marginado a otros jóvenes y más adultos.
    Después de los años de su nombramiento sigue sin conocer, ni ser padre de muchos sacerdotes.
    Se mueve por nombrame a este, y aquel para ese cargo,...
    Siempre me he preguntado quiénes son los que mueven estos hilos, aunque algunos son los sospechosos.
    A ver si pronto nos llega la primavera a nuestra archidiócesis después de tanto favoritismo, trepa, mediocridad, y engaño.
    Los sacerdotes y los laicos se lo agradeceremos al Señor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por eso hace falta la sinodalidad del gobierno episcopal de Barcelona, no es que sea en absoluto lo que la sanará, pues nada en la Tierra es perfecto, pero transparentará algo más a la diócesis.

      Evidentemente, con Omella ha colapsado del todo el modelo de Gobierno alto clerical hegemonía.

      Se ha visto con el fin del seminario de Barcelona, la agrupación de parroquias que encubre la pérdida de curas, los sínodos diocesanos y español del que era presidente proponiendo heterodoxias para satisfacer a Francisco, el cierre de templos por el COVID, el derribo de la parroquia del Espíritu Santo para favorecer a Blanquerna...

      No sé qué mas peor pudo pasar...

      Aunque acompañó a nuestra diócesis en su decadencia más agravada, al menos se puede agradecer que no la regalara del todo al nacional progresismo como Sistach......

      Eliminar
  11. Es usted, Trillas, una fuente segura y solvente para conocer la diócesis de Barcelona. Le leo con fruición en Germinans y en El Mundo. Pero, con todo, me pierdo. Estoy lejos saber de el who´s who. Me atengo a lo que veo, lleve el solideo que lleve, ocupe el puesto que ocupe. Y lo que veo es un erial. Veo a un Omella enteramente despistado en su ignorancia oceánica que le lleva a compadrear con una embajadora socialista sectaria, capaz de engañar con su mantilla, nada menos que a Francisco (bueno, para eso no hacía falta mucho) y al secretario de estado. Omella, ¿sabe usted qui
    en fue Fernando de los Ríos? ¿Ha leído sus dictámenes en La Gaceta? Si lo supiera, si los hubiera léido, no habría enlodado a la Iglesia española presentando un libro homenaje. No diré yo que lea la tesis del ministro socialista Virgilio Zapatero, ni siquiera lo que se recogía en el Archivo de Salamanca. Cuán ligeros han sido para su destrucción. Le bastaba los titulares de los libros sobre la historia contemporánea de España. Hay Omella, Omella, cuánto daño ha hecho su ignorancia. Bon vent i barca nova.
    Echa uno de menos, sin alejarnos mucho, los obispos posteriores al Vaticano I, cuando la lucha ideológica con el materialismo de la Institución Libre de Enseñanza de los Madriles o las resonancias ultradarwinistas de Odón de Buen en Barcelona, requerían una jerarquía católica potente. En la diócesis de Barcelona se dis2tinguieron figuras señeras en ciencias naturales que culminaron en la creación del Museo de Ciencias del Seminario.

    ResponderEliminar
  12. Que ganas le tienen al cardenal jjj aún lo van a estrañar, al dato.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A Omella se le echará de menos porque es socarrón com Sancho lo era. Le lloraremos si Roma nos envía no un pastor recio y santo sinó a un "afrutado" pastor que sonría y ría las gracietas de esta "colla de malandrines" que se ha infiltrado por todos los lados

      Eliminar

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
El cardenal Omella suspende una charla sobre noviazgo del padre Javier Olivera
Los Salesianos de Mataró homenajean a los brigadistas que confiscaron el colegio durante la guerra
«De cómo fue salvada la patrona de Barcelona»
PEDERASTÍA Y HOMOSEXUALIDAD EN EL MONASTERIO DE MONTSERRAT
L'arquebisbat de Barcelona aparta un dels sacerdots de la Casa de Santiago acusat d'abusos
El Vaticà pren el control directe del bisbat d’Urgell per “liquidar” la figura del copríncep episcopal
Apostolado “Transformados”: Dejan el mundo LGTB tras un encuentro con Cristo, sin terapias
La Iglesia catalana no para de arrodillarse ante el separatismo
La Iglesia catalana, partida en dos por el derribo de una parroquia
Omella destituye a un párroco crítico con un plan urbanístico de la Iglesia en Barcelona
Centenares de catalanes acompañan a la Virgen de Fátima por el centro de Barcelona.
Dues nuevas denuncias por abusos sexuales afectan a los Jesuitas de Casp
La CUP elige a un profe de religión como secretario general
El párroco de la Mercè, tras la retirada de la misa: «Tal vez recibamos a las autoridades tocando a muertos»
El Clínic traslada su proyecto de centro de investigación por la imposibilidad de instalarse en una iglesia del Eixample
El gran vitrall de l’església de l’Esperit Sant se salvarà de l’enderroc
Omella no está en su mejor momento: el cambio en Barcelona se acerca
La secta de la Casa de Santiago. El escándalo que la Iglesia catalana ocultó durante 30 años
Omella envía a un cura de 72 años a comerse el Santísimo de la iglesia que quiere derribar
Derribos Omella: el arzobispo desacraliza la iglesia del Espíritu Santo de Barcelona y suspende a divinis al párroco
Los memos del Bisbat de Sant Feliu de Llobregat
El hilo que une Monserrat con el Opus Dei: 85 años de amistad y protección