Al final, nos guste o no, el dinero tiene mucho que ver con la unidad (y las tensiones cismáticas) de la Iglesia. Para entender lo que ocurre hoy y ayer en la Iglesia, hemos de dirigir la vista hacia el dinero. ¿Andarán por ahí el sometimiento de la Iglesia a China y el capitalismo ése inclusivo (capitalismo comunista) al que con tanto fervor y tanta solemnidad se ha abrazado el pontificado de Francisco? A lo que es preciso añadir el pésimo estado de la hacienda del Vaticano, que ha perdido los aportes económicos procedentes de otras presuntas corruptelas. Acaba de morir en la paz de la Iglesia el cardenal más dadivoso que jamás ha tenido el Vaticano. Y sí que tiene que ver también el dinero, evidentemente, con el Camino Sinodal (es decir cismático) del episcopado alemán, tan adicto al opulento impuesto religioso germánico.
Y entre nosotros, es la crucecita de Hacienda la que se ha puesto al ataque contra la gran Cruz del Valle de los Caídos. Por venerar a la crucecita, los obispos de España están más que dispuestos (bien lo han demostrado, con fervorosa unanimidad), a renunciar a la Cruz del Valle; y hasta a la Vera Cruz, si se les pone por delante. No nos engañemos, al final la Iglesia está formada por hombres. Y, ¡qué curioso!, cuando hablamos de “la Iglesia” todo el mundo entiende que nos referimos a la jerarquía; y sólo por extensión, también al bajo clero. Y las jerarquías, no sólo las religiosas, necesitan mucho dinero, porque sin dinero no hay poder, no hay arquía que valga: ni sagrada, ni profana.
Hemos visto muy claro en el gran experimento social (y vienen más) que representó la “pandemia” del Covid 19, lo que tiene que ver el dinero con la “dignidad” profesional. La inmensísima mayoría de profesionales que actuaron sobre ella o en torno a ella (comunicadores-formadores de opinión en primerísimo lugar; y tras ellos, legisladores, sanitarios, maestros y eclesiásticos) se adhirieron con fervor fanático a las doctrinas del momento (las oficiales) que les permitían seguir cobrando cada fin de mes. Por más que se burlaran del sentido común. Ésa y no otra fue la clave doctrinal. En la archidiócesis de Barcelona sufrimos el cierre “oficial” de los templos, dictado no por las autoridades civiles, que no se atrevieron a tanto, sino por el eminentísimo cardenal arzobispo de la diócesis: más oficial, imposible. Y nadie (bueno, casi nadie) rechistó.
La escasísima contestación y el sentido crítico se desarrollaron (y no en exceso, por no desentonar de la monodia oficial y universal) exclusivamente entre los que estaban ya libres de esa servidumbre: jubilados y marginados. Razón económica, al fin y al cabo.
Es condición humana. No nos extrañemos, pues, de que en la Iglesia las cosas ocurran de modo muy parecido. Para entender los vaivenes de las grandes cuestiones de fe y moral, hemos de apartar un tanto la vista de esas cuestiones, y dirigirla al vil metal, a la razón económica. Ese enfoque nos sirve tanto para entender la moderna disolubilidad del matrimonio (con matices, claro está), como la bendición (matrimonio camuflado) de las parejas homosexuales, como para la aceptación (eso sí, por razones de misericordia) del transexualismo, como para la abdicación del Valle de los Caídos. En cuanto aparece la variable definitiva del dinero, los matices y las excepciones excepcionales adquieren una relevancia y un brillo verdaderamente deslumbrantes. El dinero todo lo relativiza: es la cantidad la que determina la calidad. No, la mujer honrada no pone su virtud a la venta por sólo un dólar. “La hacen fornicar por oro y plata”, que dirá Dante.
Claro, basta construir un silogismo sencillo para llegar a la conclusión de que la Iglesia en Alemania vende sus servicios sacramentales y pastorales por dinero: por el impuesto religioso. De tal manera que quien paga, tiene sacramentos; y quien deja de pagar, se queda sin ellos, por más que el bautismo le haya convertido en hijo de Dios y miembro de la Iglesia. Objetivamente y lamentablemente, no hay manera de leer esa realidad de otro modo. Si no pagas el impuesto religioso, por ese mismo hecho te has convertido en un apóstata y te quedas sin los bienes espirituales que te ofrece la Iglesia, a los que te da derecho el pago del impuesto anual. Sí, sí, es ese pago el que te da derecho a los sacramentos. A este género de cambalache, lo llamaban simonía siglos atrás.
En efecto, llegas a la segunda derivada de que la Iglesia (en Alemania a su manera, y en España a la suya) tiene depositados sus valores, su pastoral y hasta sus dogmas en los cambalaches que se lleva el episcopado con el poder civil, que de hecho le hace de celoso recaudador del antiguo diezmo, al que llaman “impuesto eclesiástico”. La cosa es así de simple y práctica: como la Iglesia no se siente capaz de recaudar esos impuestos (que eso resulta siempre impopular), le encomienda esa desagradable función al Estado. Y paga por ello, pero en distintas formas: en Alemania, Hacienda se queda con un porcentaje del impuesto religioso, para cobrarse el trabajo de recaudación.
En España, en cambio, se maneja un totum revolutum entre los gastos de mantenimiento del clero y las funciones asistenciales de la Iglesia, que le permiten a ésta financiarse y contratar personal propio. Ahí están sus escuelas concertadas (profesorado pagado por el Estado), las clases de religión, Cáritas, algo de asistencia hospitalaria, exenciones de impuestos muy significativas y otros capítulos singulares, siempre a título gracioso, a cargo de la gran diversidad de administraciones públicas. Son dineros, muchos dineros que mueve la Iglesia al margen del porcentaje fijo asignado por los impuestos. Y ahora viene el presupuestazo asignado a la Iglesia para la atención de los inmigrantes. ¿Es de atención religiosa? Bueno, no, es un pacto de mutua conveniencia. Es exactamente la misma mecánica que se utiliza para doblegar (sobornar) a los sindicatos.
Entre estos extraños capítulos está el mantenimiento de templos, monasterios y otras dependencias religiosas declaradas bienes de interés público. En ese grupo están la basílica, el monasterio y todo el entorno del Valle de los Caídos, conjunto carísimo de mantener, como el complejo de Montserrat en Cataluña, que se sale de los presupuestos de la Conferencia Episcopal Española. Pero para eso está el Estado todopoderoso. Y puesto que quien paga el mantenimiento de todo lo que ha venido a ser el funcionariado eclesiástico, sus actividades e inmuebles, quien paga todo eso, es finalmente quien manda, a la Iglesia no le queda más remedio que doblegar la cerviz bajo el peso de la crucecita con sus abalorios. Y bien doblegada que la tiene.
Pero he aquí una gran diferencia entre Alemania y España. Tal como en Alemania es finalmente cada fiel el que paga el impuesto religioso, y apostata o se le declara oficialmente apóstata cuando deja de pagarlo, en España la cosa va de crucecitas de Hacienda que van a parar a los obispos, y son éstos los que se entienden con el poder político. Con lo cual todos los grados de apostasía (a plazos) son a cargo de los políticos que gestionan el presupuesto (¡tan inmiscuidos en los asuntos de la Iglesia!), refrendado por los obispos que administran esos dineros y esas apostasías. Con lo cual no es necesaria la apostasía individual, como en Alemania. Entre todos los españoles, pagamos la apostasía “oficial” de los poderes públicos: pagamos las leyes contra los principios más sagrados de nuestra religión y las respectivas políticas, pagamos el derribo de cruces, hasta que lleguemos a la del Valle de los Caídos, y todos los demás actos de apostasía que vayan surgiendo por el camino. Y todo ello con la anuencia de los obispos (el funcionariado religioso del Estado), que viene a asimilarse a la apostasía de los obispos alemanes.
Efectivamente, en Alemania apostatan los fieles: cada uno es responsable de su propia apostasía al negarse a pagar los impuestos de la Iglesia. Luego los obispos se embarcan en su propia apostasía y en su propio cisma. En España, en cambio, los obispos, a los que sostenemos con nuestra crucecita de Hacienda, se cuidan de apostatar en nuestro nombre. Pobre, Jesús, qué pasión, con nuestra crucecita a cuestas: infinitamente más pesada y poderosa que la inmensa cruz del Valle.
Virtelius Temerarius
Es triste ir a una parroquia de sana doctrina y, con humildad, aportar menos de lo que uno quisiera porque uno piensa "aquí va la "mordida" para nuestro cardenal que está en el "círculo interior" de Francisco y, por tanto, mi pobre aportación apoya ese magisterio errático. Pena da todo esto
ResponderEliminar¿Magisterio errático? Ud lo declara así. Quee el Señor le perdone.
EliminarEste año mas que nunca NO a la X en el IRPF es dinero para los obispillos que han traicionado a los mártires del Valle de los Caídos. Si a dar lo que podamos a los Sacerdotes de Cristo ninguneados por los obispillos.
ResponderEliminarRecemos para este problema concreto del Valle De Los Caídos, que Dios en su misericordia nos conceda la derrota de los socialistas que quieren convertir la Basílica en una blasfemia contra el glorioso Caudillo. Que incluso el Papa Pio XII mencionó la victoria como una Cruzada. Luego el cardenal catalán Barraquer no quiso firmar la carta colectiva de los obispos españoles declarando la Cruzada y en esta trampa nos han hecho caer en años pasados cuando proclamaban su "heroísmo" catalán, pero en vista de como ha evolucionado la política no tengo más remedio que aceptar que Franco fué el gran libertador de aquel tiempo contra la fractura de España y contra el Ateísmo. Recemos y en finalizar cada misterio del Rosario invoquemos que echen fuera a Sanchez, amén.
ResponderEliminarAsí sea Sr Garrell. Sabemos que toda la política de "mano tendida" que gastan los socio/comunistas es un engaño. Pobres nuestros obispos, indignos de los que fueron martirizados. En fin, Dios quiera que Francisco recapacite en esta convalecencia "dando vueltas por ahí" y corrija la mayoría de su magisterio errático. Sobre el Valle, la Cruz se volverá contra los que quieren destruirla.
EliminarCompletamente de acuerdo con usted, don Silveri. Aunque Franco no fue de mi agrado por las aciones represivas de la inmediata postguerra, después España fue un bálsamo, se estableció un régimen estable, la moneda se estabilizó, la inflación siempre fue baja, se podía ir por las calles con una tranquilidad que ahora no hay. Y existía un respeto a la Iglesia y entre las gentes que se ha esfumado.
Eliminarra el Estado de derecho, democrático y social, junto con los derechos y libertades fundamentales reconocidos en la misma Constitución republicana de 1931.
ResponderEliminarI. Presidentes de la II República
1. Manuel Azaña Díaz (10 de mayo de 1936 - 3 de marzo de 1939), líder de IR, Izquierda Republicana
2. Diego Martínez Barrio (3 de marzo de 1939 - 1 de abril de 1939, interino)
II. Presidentes de Gobierno
1. Santiago Casares Quiroga (13 de mayo de 1936 - 19 de julio de 1936), de Izquierda Republicana
2. Diego Martínez Barrio (19 de julio de 1936, interino), de Unión Republicana
3. José Giral Pereira (19 de julio de 1936 - 4 de septiembre de 1936), de Izquierda Republicanos
4. Francisco Largo Caballero (4 de septiembre de 1936 - 17 de mayo de 1937), Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y de la Unión General de Trabajadores (UGT), encabezó un gobierno de coalición que incluía socialistas, comunistas, republicanos y, más tarde, anarquistas.
5. Juan Negrín López (17 de mayo de 1937 - 31 de marzo de 1939) del PSOE
III. Partidos republicanos
1. Izquierda Republicana (IR)
Ideología: Republicana, liberal, laica
Líderes: Manuel Azaña, José Giral
2. Unión Republicana (UR)
Ideología: Republicana, moderada
Líder: Diego Martínez Barrio
3. Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Ideología: Socialista
Líderes: Francisco Largo Caballero, Juan Negrín, Indalecio Prieto, Besteiro
4. Partido Comunista de España (PCE)
Ideología: Comunista, estalinista
Líderes: José Díaz, Dolores Ibárruri
5. Confederación Nacional del Trabajo (CNT)
Ideología: Anarcosindicalista
Líderes: Buenaventura Durruti, Juan García Oliver, Federica Montseny
6. Federación Anarquista Ibérica (FAI)
Ideología: Anarquista
Líderes: Juan García Oliver, Diego Abad de Santillán
7. Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM)
Ideología: Marxista antistalinista
Líderes: Andrés Nin, Joaquín Maurín
8. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)
Ideología: Nacionalista catalana, republicana
Líder: Lluís Companys
9. Partido Nacionalista Vasco (PNV)
Ideología: Nacionalista vasco, conservador
Líder: José Antonio Aguirre
10. Partido Sindicalista
Ideología: Sindicalista
Líder: Ángel Pestaña
11. Unión General de Trabajadores (UGT)
Ideología: Sindicalista socialista
Líder: Francisco Largo Caballero
12. Partido Comunista de Cataluña (PCC)
Ideología: Comunista
Líder: Joan Comorera
13. Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC)
Ideología: Comunista
Líder: Joan Comorera
Empezaría así:
EliminarA. II REPÚBLICA GENOCIDA
En Cataluña, se cometió todo un genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra (el obispo Polanco y sus compañeros) dirigido contra católicos, pero también a sectores políticos (derechistas, carlistas, falangistas), clases sociales "antirrevolucionarias" (profesionales, clase media y alta, trabajadores) e incluso izquierdistas (Andreu Nin, CNT-FAI, POUM), que eran consideradas como desafectas a la Revolución.
Si lugar a dudas, fueron responsables de estos crímenes de genocidio y lesa humanidad y guerra, tanto el Gobierno de la Generalidad de Cataluña de la ERC de Companys, pero también todo el Gobierno de la II República:
I. Presidentes de la República
1. Manuel Azaña Díaz (10 de mayo de 1936 - 3 de marzo de 1939), líder de IR, Izquierda Republicana
2. Diego Martínez Barrio (3 de marzo de 1939 - 1 de abril de 1939, interino)
.......
En la lámina XXI del libro de Francisco Lacruz, "El Alzamiento, la Revolución y el Terror en Barcelona. 19 de julio de 1936 a 26 de enero de 1939", hay una foto que señala el día de la quema y destrucción de las iglesias en Barcelona:
"El día 20 de julio, la espesa humareda originada por los incendios de los templos daba a Barcelona un aspecto sombrío. En la Avenida de la Puerta del Ángel, el humo hacía imposible la visibilidad en pleno día".
Y se podía ver la foto con un coche y un transeúnte hecha desde Puerta del Ángel casi toda cubierta de humo del fuego de las iglesias.
B. OBISPOS MARTIRIZADOS
ResponderEliminarPor odio a la Fé y víctimas de genocidio y crímenes de lesa humanidad y de guerra, s.e.u.o.:
1. Manuel Irurita Almándoz
Obispo de Barcelona (1930-1936)
Muerte: 3 de diciembre de 1936
Montcada i Reixac, Barcelona (cerca del cementerio)
Fusilamiento
Circunstancias: Detenido el 1 de diciembre de 1936 por milicianos anarquistas tras permanecer oculto en una vivienda en Barcelona. Trasladado a una checa, posiblemente la de Sant Elies, fue ejecutado junto con otros prisioneros
Fuentes: Causa General, estudios históricos, investigaciones eclesiásticas.
...
2. Salvador Huix Miralpeix
Obispo de Lleida (1935-1936)
Muerte: 5 de agosto de 1936
Lérida (cementerio)
Fusilamiento
Circunstancias: Detenido por milicianos anarquistas de la CNT-FAI tras el control republicano de Lleida en julio de 1936. Ejecutado en el cementerio junto con otros sacerdotes y laicos, en el contexto de la persecución religiosa
Fuentes: Causa General, archivos eclesiásticos, estudios históricos
...
3. Manuel Borrás Ferré
Obispo auxiliar de Tarragona (1934-1936)
Muerte: 12 de agosto de 1936
Montblanc, Tarragona
Fusilamiento, precedido de maltratos
Circunstancias: Detenido junto al cardenal Vidal i Barraquer el 21 de julio de 1936 y trasladado al Monasterio de Poblet y posteriormente a Montblanc. Mientras que el cardenal fue liberado y exiliado, Borrás permaneció encarcelado hasta su ejecución
Fuentes: Causa General, archivos eclesiásticos, estudios históricos.
...
4. Anselmo Polanco Fontecha
Obispo de Teruel y administrador apostólico de Albarracín (1935-1939)
Muerte: 7 de febrero de 1939
Pont de Molins, Girona (barranco de Can Tretze)
Fusilamiento
Circunstancias: Capturado el 8 de enero de 1938 tras la caída de Teruel, permaneció prisionero durante 13 meses en diversas localidades. Fue ejecutado junto con otros prisioneros por fuerzas republicanas durante la retirada hacia Francia
Fuentes: Causa General, archivos eclesiásticos, estudios históricos
...
500 iglesias barcelonesas se destruyeron, la Catedral fue una de las pocas que se salvó, fueron incendiados 464 retablos (2 km de retablos) y se quemaron 244 órganos de valor artístico incalculable, amén de todo el robo realizado (los izquierdistas no fueron diferentes de los liberales desamortizadores: ladrones todos) y la destrucción de los libros sacramentales de bautizos y matrimonios (memoria histórica nacional)
...
Plan para la memoria histórica de los mártires católicos en Cataluña (1936-1939):
Renombrar calles: Nombrar calles en Barcelona, Tarragona, Lérida y Gerona como “Obispo Irurita”, “Obispo Borrás”, “Obispo Huix” o “Obispo Polanco” con placas explicativas sobre sus martirios
Placas en edificios: Colocar placas en sitios clave (p. ej., checa de San Elías para Irurita, palacio arzobispal de Tarragona para Borrás, cementerio de Lérida para Huix, Pont de Molins para Polanco) detallando los asesinatos
Monumentos: Cruz monumental en Montserrat dedicada a los mártires, con inscripción de crímenes y una capilla
Día conmemorativo: 7 de febrero como “Día de los Mártires de la Guerra Civil” para actos litúrgicos y educativos
Museo de la Persecución Religiosa en Barcelona con objetos, testimonios y exposiciones multimedia sobre 1936-39
Programas educativos: Persecución religiosa del Terror Rojo en el currículo escolar catalán
Memoriales interactivos en sitios de ejecución (Moncada, Montblanc, Lérida), códigos QR a archivos digitales de los mártires
Ley de memoria catalana que reconozca los asesinatos anticlericales como crímenes de lesa humanidad, preserve sitios y apoye a familias
Ceremonias anuales cada 3 de diciembre (Irurita) en Montserrat, con oraciones y lectura de nombres de mártires
Rutas de memoria: “Ruta de los Mártires” uniendo Montserrat, Tarragona, Lérida y Pont de Molins con tours guiados
Archivos digitales: publicar online registros eclesiales y gubernamentales de la persecución
Estatuas de Irurita, Borrás y Huix en plazas catedralicias de Barcelona, Tarragona y Lérida, con inscripciones de homenaje
Emisión de sellos y monedas
C. GENOCIDIO: MASACRES Y MATANZAS
ResponderEliminarLas grandes masacres y matanzas republicanas contra católicos y otros (derechistas, clases sociales desafectas e izquierdistas), salvo error y omisión. Si alguien sabe más, bienvenida la colaboración. Si hay errores o se pueden extender, se agradece su aplicación.
1. Frailes de Montserrat: La Matanza del Monasterio (Julio-Agosto de 1936)
Entre julio y agosto de 1936, en las inmediaciones del Monasterio de Montserrat (Barcelona), al menos 23 monjes benedictinos fueron ejecutados por milicianos anarquistas de la CNT-FAI, tras la disolución de la comunidad monástica por las autoridades republicanas. Los religiosos, dispersados y detenidos en Barcelona o alrededores, fueron fusilados en diversos puntos, como la carretera de la Rabassada o el cementerio de Montcada i Reixac. La Causa General y los registros eclesiásticos confirman los nombres de las víctimas, incluyendo a Anselm Vivès y Josep Salvans.
Rango estimado de víctimas: 23-25 (basado en listas de mártires benedictinos).
...
2. Salesianos: La Matanza de los Religiosos (Julio-Septiembre de 1936)
Entre julio y septiembre de 1936, en Barcelona, al menos 39 religiosos salesianos fueron ejecutados por milicianos de la CNT-FAI durante la represión anticlerical. Las víctimas, detenidas en sus comunidades de Sarrià, Tibidabo o Horta, fueron fusiladas en lugares como la carretera de la Rabassada, el Hipódromo o cunetas de la ciudad. La Causa General y los archivos salesianos documentan casos como los de Jaume Ortiz y Josep Caselles.
Rango estimado de víctimas: 39-42 (según registros eclesiásticos, con posible inclusión de laicos asociados).
...
3. Montjuïc: Los Fosos de la Muerte (1936-1939)
El Castillo de Montjuïc, en Barcelona, fue un lugar de ejecuciones durante la Guerra Civil. Entre 1936 y 1937, patrullas de la CNT-FAI fusilaron a personas acusadas de ser falangistas, católicos o derechistas en los fosos de Santa Elena. Tras mayo de 1937, el Servicio de Inteligencia Militar (SIM) asumió el control, realizando juicios sumarios y fusilamientos al amanecer. La Causa General y testimonios históricos confirman los hechos, aunque los registros de víctimas son incompletos.
Rango estimado de víctimas: 800-1.000 (basado en estimaciones de historiadores y la Causa General).
...
4. Montcada i Reixac: La Fosa Silenciosa (Julio 1936 - Abril 1937)
Entre julio de 1936 y abril de 1937, el cementerio de Montcada i Reixac, cerca de Barcelona, fue escenario de fusilamientos por comités anarquistas de Montcada, Cerdanyola y Ripollet. Entre las víctimas confirmadas están el religioso Josep Bardella Paul y los civiles Jaime, Luis y Francisco Argemí Farrán. La Causa General y exhumaciones de 1939 documentan los hechos, pero no se ha identificado a todas las víctimas.
Rango estimado de víctimas: hasta 1.200 (según registros parciales y exhumaciones).
repositori.justicia.gencat.cat/handle/20.500.14226/1637#page=48
...
5. Carretera de la Rabassada: El Eco de los Fusiles (Julio-Agosto de 1936)
Entre julio y agosto de 1936, la carretera de la Rabassada, en las afueras de Barcelona, fue escenario de ejecuciones por patrullas de la CNT-FAI. Entre las víctimas confirmadas están el sacerdote José María Murall, fusilado el 21 de julio, y el civil Juan Argemí Guash, fusilado el 9 de agosto. Los cuerpos fueron abandonados en cunetas o enterrados superficialmente. La Causa General documenta estos casos, respaldada por testimonios de la época.
Rango estimado de víctimas: 200-400 (basado en testimonios y documentación limitada)
6. Convento de los Carmelitas: La Furia del Primer Día (19 de Julio de 1936)
ResponderEliminarEl 19 de julio de 1936, tras el fracaso del golpe militar en Barcelona, el Convento de los Carmelitas, en la avenida Diagonal, fue asediado. Tras la rendición, 100 militares sublevados y 12 frailes carmelitas fueron asesinados por una turba armada, pese a intentos de negociación por parte del coronel Escobar. La Causa General registra 112 víctimas, con nombres de oficiales y religiosos, confirmados por crónicas y archivos históricos.
Rango estimado de víctimas: 112 (Causa General).
...
7. Pont de Molins: El Final de un Obispo y sus compañeros (7 de Febrero de 1939)
El 7 de febrero de 1939, en el barranco de Can Tretze, Pont de Molins (Gerona), 42 prisioneros, incluyendo al obispo de Teruel, Anselmo Polanco, su vicario Felipe Ripoll y el coronel Domingo Rey d’Harcourt, fueron ametrallados y quemados con gasolina por la Brigada Lister durante la retirada republicana. La Causa General (legajo 1433, expediente 13, folio 27) y el testimonio de un pastor local confirman el suceso.
Rango estimado de víctimas: 42 (cifra exacta, registros).
...
8. El Collell: El Último Adiós (Enero-Febrero de 1939)
Entre finales de enero y principios de febrero de 1939, el Santuario del Collell (Gerona), utilizado como prisión, fue escenario de ejecuciones de prisioneros derechistas y religiosos por el SIM. La Causa General documenta los fusilamientos y el entierro en fosas improvisadas, respaldada por testimonios locales.
Rango estimado de víctimas: 40-50 (Causa General).
...
9. El Uruguay: Prisión en el Mar (Agosto de 1936)
En agosto de 1936, el barco-prisión Uruguay, anclado en el puerto de Barcelona, albergó a prisioneros falangistas y derechistas. Durante las “sacas” nocturnas, milicianos de la CNT-FAI los trasladaron a tierra para ejecutarlos. La Causa General confirma estas operaciones, aunque los registros son limitados.
Rango estimado de víctimas: 30-50 (estimación conservadora basada en registros parciales)
...
10. Almatret: La Ira en el Campo (28 de Julio de 1936)
El 28 de julio de 1936, en Almatret (Lleida), tres sacerdotes, incluido un canónigo de la Catedral de Lleida, fueron fusilados por milicianos de la CNT-FAI en un descampado. La Causa General documenta sus nombres, confirmado por registros locales.
Rango estimado de víctimas: 3 (Causa General).
...
11. Checas de Barcelona: Centros de Detención, Tortura y Asesinato
Entre 1936 y 1939, las checas de Barcelona, centros de detención controlados principalmente por la CNT-FAI y, más tarde, por el SIM, fueron lugares de interrogatorios, torturas y ejecuciones. Las principales checas, como las de Sant Elies, Vallmajor y el Seminari Conciliar, albergaban a sospechosos de ser contrarrevolucionarios, falangistas o religiosos. Muchos prisioneros fueron ejecutados tras “sacas” nocturnas en lugares como Montjuïc, Montcada i Reixac o la Rabassada. La Causa General y estudios históricos documentan estas operaciones, aunque los registros no permiten identificar a todas las víctimas.
Rango estimado de víctimas: 1.000-2.000 (basado en estimaciones de historiadores como Solé i Sabaté y la Causa General, incluyendo ejecuciones directas y traslados).
...
12. Penas de Muerte en Cataluña (1936-1939)
Entre 1936 y 1939, en Cataluña, las autoridades republicanas, comités revolucionarios y tribunales populares aplicaron penas de muerte a personas acusadas de apoyar el alzamiento militar, actividades contrarrevolucionarias o colaboración con el enemigo. Las ejecuciones, realizadas tras juicios sumarios o sin proceso formal en los primeros meses, afectaron a militares, religiosos, derechistas y civiles. Lugares como Montjuïc, Lleida y Gerona fueron escenarios frecuentes. La Causa General y archivos judiciales republicanos registran miles de casos, aunque muchos carecen de documentación completa.
Rango estimado de víctimas: 8.000-10.000 (Antony Beevor y Josep Maria Solé i Sabaté, abarcando toda Cataluña); 26.606 muertos según César Alcalá
13. CAMPOS DE CONCENTRACIÓN
ResponderEliminara) Barcelona:
Pueblo Español de Montjuïc
Edificio del antiguo Seminario Diocesano
Palacio de las Misiones
b) Tarragona:
l’Hospitalet de l’Infant
Tivissa
Falset
Cabacés
La Figuera
Porrera
Gratallops
c) Lérida:
Els Omells de Na Gaia
Vila-sana
Cabó
Concabella
Barbens
Ogern
Anglesola
Arbeca
Clariana del Cardener
Casa Can Joval
Can Travès
Casa Can Blanc
Santa Susanna de Riner
d) Alto Urgel (Lérida):
Montferrer i Castellbò
Seo de Urgel
e) Girona:
Cala de la Pelosa
...
14. CHECAS
a) En Barcelona, habían hasta 30 checas, unos 20 centros de detención para represión y hasta 15 centros de tortura y asesinato.
b) Tarragona: hasta 16 centros (3-5 checas, 5-8 centros de control, 2-3 con tortura y asesinato)
c) Lérida: hasta 14 centros (3-5 checas, 4-6 centros de control, 2-3 con tortura y asesinato).
d) Gerona:
- Checas (~3-5)
Seminario de Gerona: torturas físicas
Cárcel de Gerona: detención e interrogatorios. Torturas (aislamiento, palizas)
Castillo de Sant Ferran (Figueres): hacinamiento, castigos físicos
Casa del Sindicat (Gerona): detenciones temporales, interrogatorios
Monasterio de Sant Daniel (Gerona)
- Centros de Control
Casa del Pueblo (Gerona)
Local de ERC (Gerona): represión temprana, coordinada con CNT-FAI
Ateneo Libertario (Figueres)
Sede del PSUC (Gerona)
Ajuntament de Gerona
Local de la UGT (Figueres)
- Centros de Detención, Tortura y Asesinato
Seminario de Gerona
Torturas (palizas, privación); “paseos” en Salt
Cárcel de Gerona: torturas (interrogatorios violentos, aislamiento). Muertes por maltrato
Castillo de Sant Ferran (Figueres): torturas (castigos físicos), ejecuciones
...
15. GULAG FLOTANTE MARÍTIMO
Barcos-prisión y centros de detención
(1) Puerto de Barcelona
(a) Barco-prisión Uruguay: sirvió de complemento a las checas. Su capitán fue el teniente Monroy, del Cuerpo de Asalto. SIM y PCE.
(b) Barco-prisión Argentina: SIM.
(c) Barco-prisión Villa de Madrid. SIM
(d) Club Náutico de Barcelona: centro de detención
(2) Puerto de Tarragona
(a) Barco-prisión Cap Cullera
(b) Barco-prisión Riu Segre
...
16. MATADEROS de los "paseíllos" en Barcelona
(1) Carretera de l'Arrabassada
(2) Camp de la Bóta
(3) Can Tunis
(4) Los cementerios (Miquel Mir, "Diario de un pistolero anarquista")
(5) Playas del Garraf: Bosch Gimpera afirma que cuando el barco Villa de Madrid era prisión del Gobierno de la República, los agente del SIM sacaron un cierto número de presos y los fusilaron en las playas. "Els camps de treball a Catalunya durant la Guerra Civil", 1936-1939, Francesc Badia Batalla
...
17. TERROR ROJO CONTRA LOS ROJOS: MAYO 1937. Asesinato de Andreu Nin (líder del POUM) y de miembros de POUM y CNT-FAI
Entre el 3-8 de mayo de 1937, hubieron enfrentamientos armados en Barcelona tras el intento del gobierno republicano (controlado por PSUC y PCE) y de la Generalidad de la ERC de Companys, de desarmar a las milicias anarquistas de CNT-FAI y trotskistas del POUM, especialmente tras tomar la central telefónica controlada por la CNT. Los combates dejaron un saldo de represión selectiva o crimen de lesa humanidad contra el POUM y la CNT-FAI.
a) POUM
i. Andrés Nin: Líder del POUM, detenido el 16 de junio de 1937, torturado y asesinado en julio de 1937 por agentes soviéticos en Alcalá de Henares.
Estimación: Entre 50-100 militantes anónimos fueron ejecutados o desaparecieron tras mayo, según Graham y Solé i Sabaté. La mayoría de las víctimas eran militantes de base, con pocos nombres registrados.
b) CNT-FAI
Estimación: Entre 50-100 víctimas por detenciones y ejecuciones extrajudiciales hasta finales de 1937, según Graham
i. Domingo Ascaso: Militante anarquista, muerto el 4 de mayo en un tiroteo con la policía
ii. Camillo y Francesco Berneri (anarquista, simpatizante de CNT-FAI): intelectuales anarquistas italianos, detenidos y asesinados el 5 de mayo de 1937 por un grupo mixto (policía municipal y miembros del PSUC)
- Antoni Sesé, PSUC, asesinado el 5 de mayo antes de ser consejero
Gran labor la suya, verdadera memoria histórica y no el bodrio que llevan décadas "predicando" aquellos que se denominan demócratas y, en lo que menos creen es en la democracia. Hoy es 14 Abril..infausto proclamación de la II República..no pasaría ni un mes y ya había quema de conventos con la firma siniestra de la masoneria que impidió cualquier auxilio
EliminarHa escrito largo y tendido del "Terror rojo". ¿Por qué no se documenta y escribe del terror franquista? Por si no lo sabe, había mucho terror franquista: recuerdo que mi vecino (Yo tenía 5 años) fue cogido en su casaa y fusilado en medio de la calle: el que mandaba los fusiladores dijo "para que aprendan".
EliminarVideo de NEOS España sobre la auténtica verdad histórica
ResponderEliminar«10.000 españoles fueron asesinados por odio a la fe»
infocatolica.com/?t=noticia&cod=52123
La verdad ha de retratar los crímenes republicanos, la vergüenza ha de ir hacia el actual gobierno social-comunista: los republicanos hasta se mataban entre ellos...
.....
Lo cierto es que la España republicana fue un desastre de represión, corrupción e ineficiencias, las cifras de bajas lo dicen todo:
1. Represión republicana:
Muertos: 38.000-55.000 (hasta 70.000 en estimaciones altas).
Detenidos, torturados, o juzgados políticamente: Decenas de miles (50.000-100.000, especulativo).
Heridos o con secuelas mentales: 3.000 o más, sin datos precisos.
Total afectados (rango alto): 100.000-150.000 personas.
2. Bajas militares republicanas:
Muertos: 150.000-200.000.
Heridos: 200.000-600.000.
Total: 350.000-800.000 combatientes afectados.
- Discapacidades (extrapolación especulativa):
Severa (10-20%): 20.000-120.000.
Moderada (30-40%): 60.000-240.000.
Leve o sin secuelas (40-60%): 80.000-360.000.
Sodalicio el fin de una Iglesia, de una Iglesia retrograda, eso si con dinero y poder. Publiquen. Que miedo le tienen a Monseñor también aquí en G.G por algo será. Mas evangelio y menos milongas suyas. Publiquen o solo son valientes para sus palmeros.
ResponderEliminarY pagando impuestos a un Estado y Generalidad que sólo recaudan y son más inútiles e ineficientes cada día más, según el informe del Instituto Ostrom, que ya es conocido en el mundo entero.
ResponderEliminarCausas del declive económico de la Cataluña de Illa
1. Baja calidad Institucional y exceso regulatorio
Causa: Las instituciones catalanas funcionan con ineficiencia, marcadas por regulaciones excesivas y falta de claridad normativa.
Efecto: Esto ahuyenta a inversores y empresas, frenando el crecimiento económico y reduciendo la competitividad de la región.
2. Alta Presión Fiscal y Gasto Público Ineficiente
Causa: Los elevados impuestos y un gasto público mal gestionado no se traducen en servicios de calidad.
Efecto: Se desincentiva el emprendimiento y se pierde atractivo para los negocios, limitando el desarrollo económico.
3. Polarización Política y falta de Estabilidad
Causa: La división política y la incertidumbre derivada de tensiones como el independentismo perturban el entorno económico.
Efecto: Genera desconfianza, provocando la fuga de empresas y capital, lo que debilita la economía regional.
4. Deterioro de la Confianza Social
Causa: La falta de cohesión y confianza entre los ciudadanos dificulta la colaboración económica.
Efecto: Se reduce la innovación y la creación de redes productivas, ralentizando el progreso económico.
5. Desempeño relativo en Infraestructuras y Seguridad
Causa: Las infraestructuras no se aprovechan eficientemente y persisten problemas de seguridad pública.
Efecto: Esto disminuye el atractivo de Cataluña para negocios y residentes, afectando su posición competitiva.
Conclusión
El declive económico de Cataluña radica en instituciones ineficientes que desalientan la inversión, una fiscalidad elevada que no mejora los servicios, y una polarización política que genera inestabilidad.
La baja confianza social y el mal aprovechamiento de recursos como las infraestructuras agravan el problema.
En conjunto, estos factores dificultan la creación de un entorno económico dinámico, alejando a Cataluña de su antiguo liderazgo.
institutostrom.org/wp-content/uploads/2025/04/informe-declive-ESP-def.pdf
Silveri, por esta vez olvida el diluvio y sus otros temas preferidos para merecer un aplauso.
ResponderEliminar