Sor Isaura Marcos fue la última monja en abandonar el Monasterio de Pedralbes, era la más joven de las tres que quedaban, tiene 66 años, y llegó cuando tenía 17, ahora está en Vilobí d'Onyar, en la operación repliegue que muchos religiosos y religiosas se ven obligados a hacer por el interés vaticano de cerrar todos los conventos y monasterios con menos de 5 miembros.
Después de 49 años en Pedralbes no le fue fácil abandonarlo, y más viendo como los vecinos se movilizaban para que las monjas se quedaran. Ella además por la edad que tiene se sentía con fuerzas para hacer factible la vida de esa pequeña comunidad. Antes de marcharse decía: "Si me dieran la oportunidad de quedarme, mil veces me quedaría aquí. Es que he enraizado mucho, me siento muy de Pedralbes". Pero las órdenes son las órdenes, y como buena religiosa ha acatado lo que se le ha mandado.
Dos meses después de abandonar el monasterio, Sor Isaura ha vuelto, aunque sea de modo puntual, para hacerse presente, en la exposición de fotografías que ella misma ha realizado y que se exponen en la que durante tantos años fue su casa. Y es que la religiosa clarisa es una experta en fotografía, ha hecho diversas exposiciones e incluso tiene libros publicados.
En alguna de las entrevistas que ha concedido ha recordado que cuando ella llegó al Monasterio en 1976, ella era la que hacía 40 en la Comunidad. Casi cincuenta años después el monasterio está vacío, no queda ni una, aunque realmente quedaban tres, a las que han hecho marchar a la fuerza. Se cierran así 699 años de historia de presencia de religiosas en ese monasterio, desde su fundación por la reina Elisenda de Montcada.
Lo sucedido en Pedralbes no es único, lamentablemente muchos monasterios se encuentran en situación parecida, la crisis vocacional en la vida religiosa está siendo terrible y obliga a cerrar comunidades y a rejuntar a las pocas monjas que aún quedan, muchas de ellas muy ancianas.
En el monasterio de Pedralbes, no hay ninguna queja a hacer, eran religiosas muy queridas en el barrio y en general en toda la ciudad, no se metían en política o en menesteres que nada tienen que ver con la vida monástica, de hecho Sor Isaura nació en Los Santos, en la provincia de Salamanca.
Por tanto, aquí no hay que echarle la culpa a nadie, simplemente que es difícil que las jóvenes de hoy en día abracen la sacrificada vida de un monasterio de clausura. Eso no quiere decir que en otros casos a la difícil situación de falta de vocaciones a la vida religiosa se sume la implicación política que no ayuda nada en que alguien quiera hacerse religiosa. Es el caso de las benedictinas de Anglí, las que se me manifestaron delante del monasterio para defender a los políticos presos y que le hicieron la vida imposible a una monja no catalana por no querer rezar por esos presos golpistas o las de la Forcades de Montserrat, o las de Sant Daniel de Girona, cuya priora se fue a ver al prófugo Puigdemont a Bélgica.
Si ya la cosa es bastante difícil para la vida religiosa, no la compliquemos más.
Francisco Fabra
La primavera del Concilio nos trajo el invierno mas crudo. Lo que no consigio la desamortizacion de Mendizabal ni los Comunistas durante la guerra civil, lo consigio el Concilio Vaticano II.
ResponderEliminarHay ordenes religiosas que no les falta vocaciones, ¿Por que sera? ¿Nadie se ha molestado en averiguar el motivo? ¿O es que Roma es la primera interesada en cerrar todo? Tienen especial inquina en intervenir las ordenes que funcionan y con vocaciones.
Pedralbes era una comunidad progre lamentable. Por supuesto que eran indepes y catalanistas. No os enteráis ni del clima.
ResponderEliminarEs que en los últimos tiempos, poco ruido hicieron. Otr@s se significaron mucho más... Así les ha ido.
EliminarAsí lo vi yo hará cosa de año y medio. Visitando el monasterio, decidí ir a misa allí y mire...oficiada por un sacerdote africano que hacía lo que podía en catalán bajo la mirada escrutadora del "mossen controlador", senil y que a buen seguro aprobaba aquel balbucear catalán. Vamos ahora a las mojas, eran cuatro, una tocaba de mala manera, las otras desafinado e incluso me pareció que estaban a desgana. Sentí pena. No me extraña que haya acabado como ha acabado. Ahora los comunistas pueden anotarse otro tanto a su "laicizacion y museificacion"
EliminarEstá claro que la llegada de la democracia a España fue nefasta para el catolicismo.
ResponderEliminarFue nefasta para todo, menos para los sinvergüenzas, ladrones y todo género de podredumbre.
EliminarHay un fenómeno objetivo, cierto, evidente, innegable, palpable en ciertas, muchas, casi todas las comunidades religiosas, donde las monjas adoptan posturas que ya no son católicas: progresismo, nacionalismo, espiritualidades orientales, o incluso marxismo social-comunista. El artículo menciona casos específicos, pero hay otros:
ResponderEliminarA. Casos de heterodoxia religiosa:
1. Benedictinas de Anglí: se manifestaron para defender a políticos presos catalanes y que hicieron la vida difícil a una monja no catalana por no compartir sus posturas. Esto es una politización de la vida religiosa, donde la ideología partidista confrontacional y exacerbada del nacionalismo catalán se mezcla con la identidad religiosa católica de la comunidad, generando absurdas tensiones internas.
2. Teresa Forcades y Montserrat: Teresa Forcades, una benedictina del Monasterio de Sant Benet de Montserrat, es un caso paradigmático de lo que son monjas oportunistas, "monjas que se visten de monjas pero por dentro ya no son católicas". Forcades es conocida, s.e.u.o., por su activismo político (independentismo catalán, anticapitalismo), su feminismo radical, abortista, eutanasista (tesis en su partido Procés Constituent), y sus posturas controvertidas sobre temas como la ordenación de mujeres, y la crítica a la industria farmacéutica de carácter conspiranoico. Aunque sigue siendo monja, sus posiciones sólo han generado críticas de sectores católicos tradicionales, que la ven como una figura modernista herética: vamos, una Colau vestida de monja, consentida por los obispos, por la congregación y por Roma, simplemente por la comunidad política que la respaldó.
3. Sant Daniel de Girona: la priora visitó al ex presidente catalán Carles Puigdemont en Bélgica, lo que es una, otra más, ilegítima e indignante implicación política que desvía y destruye la misión espiritual de la comunidad: se le rinde visita a un simple golpista como Tejero, destructor del Estado de derecho y justicia, de igualdad y solidaridad.
4. Sor Lucía Caram: una charlatana de las que oportuniza su vestimenta religiosa. Nacida en Tucumán, Argentina (1966), dominica teóricamente "contemplativa", vive en Manresa desde los 1990. S.e.u.o: activista que impulsa la Fundación Rosa Oriol (ayuda a 1,400 familias), Grupo de Diálogo Interreligioso, proyectos sociales (huertos, salud mental). Mediática: programas TV (Canal Cocina, Las mañanas de Cuatro), libros (Mi claustro es el mundo), redes sociales (76.000 seguidores Instagram). Progresista: defiende derechos LGTB, preservativos, critica machismo Iglesia, apoya independentismo catalán. Metelíos y buscabroncas, polemista y trifulquera ("cojonera") como Rahola: apoya preservativos (2013, El Tiempo), matrimonio homosexual (2023), aborto libre (2014, La Opinión de Málaga), y negó la virginidad de María (2017, Chester) o infierno. Polémicas: 2017: Declaró que María y José tuvieron sexo, causando indignación en dominicas; 2023: Apoyo a matrimonio gay en Iglesia, definido como heterodoxo. No hay tomatera que no haya pisado para nada.
5. Viqui Molins: teresiana, conocida como "la monja de la calle" por su labor con los más desfavorecidos en el Raval de Barcelona, destacó por su compromiso social y ciertas posturas progresistas que generaron debate en círculos conservadores. En 2013, en una entrevista, expresó que acompañaría a una mujer que decidiera abortar. Asimismo, Molins defendió los derechos laborales de las personas que ejercen la prostitución, abogando por su regulación y considerándolas víctimas de la exclusión social. En 2017, se presentó en las listas de Junts per Catalunya para las elecciones autonómicas, un paso inusual para una religiosa. Como celebrity de la cultureta, con bula para todo, recibió reconocimientos como la Creu de Sant Jordi (2016).
6. Sor Genoveva Masip i Torner (1923-2015), una religiosa pionera en Barcelona que fue la primera en acoger a enfermos de sida en los años 80.
ResponderEliminarSegún me contó el primer caso, cuando la enfermedad estaba altamente estigmatizada: el hospital trató al primer enfermo en Barcelona como paciente con aislamiento estricto de alto nivel debido a una enfermedad infecciosa de alta transmisibilidad, una cama aislada con plásticos y el personal sanitario utiliza equipos de protección individual (EPI) completos, como trajes sanitarios integrales, con medidas de aislamiento de contacto y aislamiento estricto, que evidenciaba el miedo de los médicos y enfermeros, pero luego lo expulsaron porque lo vieron como un paciente infecto-contagioso de alto nivel, terminal con pronóstico infausto y enfermedad incurable e irreversible, pero ello lo acogió y atendió en su agonía terminal, pues no había secciones para terminales altamente infecciosos.
Fue de la Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl (Filles de la Caritat). Sor Genoveva fundó la Obra Social Santa Lluïsa de Marillac en el barrio de la Barceloneta y colaboró en la creación de la Fundación Acollida i Esperança junto al franciscano Josep Costa, enfocándose en atender a personas con SIDA, drogodependientes y otros marginados. Su trabajo incluyó recorrer las calles para ofrecer refugio y dignidad a los enfermos terminales de sida
Fue una rara avis que siempre se movió desde la discreción y lejos de los focos mediáticos, políticos y mundanos, hizo una tarea monumental con los más marginados sin que se conozcan heterodoxias y herejías. Precisamente por eso, por su labor discreta y religiosa, y porque nunca buscó protagonismo en el ágora mediática, es una monja que enlaza con el carisma de toda religiosa catalan de la Edad de Oro de santos catalanes del siglo XIX: hacer el bien, recta doctrina, discreción.
7. Pedralbes y Sor Isaura: esta monja fotógrafa hizo referencia a una "energía" como parte de la espiritualidad universal (El Periódico y La Vanguardia), plantea la influencia de corrientes New Age-Nueva Era o sincretismo religioso, incompatible con la fe católica.
B. Dos tipos de monjas:
Hay una distinción entre dos tipos de monjas interesante porque refleja dos tipos de formas de vestir que confluyen en un mismo resultado: heterodoxia herética.
1. Monjas "laicas": Aquellas que visten como seculares, con vestidos ridículos y demodé, adoptan modas "esperpénticas" y de mal gusto, y tienen una moral progresista, izquierdista, o mundana. Este grupo abandonó la esencia de la vida religiosa, viviendo más como activistas sociales politizadas y para nada consagradas.
2. Monjas "modernistas" (estilo Forcades o Caram): Aquellas que mantienen el hábito religioso, pero lo usan como una "máscara" para ganar respetabilidad, mientras abrazan ideologías progresistas, nacionalistas, o espiritualidades alternativas. Estas monjas han dejado de ser católicas en su interior, adoptando posturas que son simplemente "desviaciones" (New Age, marxismo, nacionalismo, izquierda), una pérdida y destrucción de la identidad católica.
C. El caso de Pedralbes y Sor Isaura: Nueva Era
El cierre del Monasterio de Pedralbes, fundado en 1327 por la reina Elisenda de Moncada, es un símbolo de la crisis vocacional de libro sobre los efectos de la corrupción espiritual durante los últimos 60 años sobre las órdenes religiosas por las tendencias de modernización (luteranismo protestantizante), aggiornamiento e inculturación en la "modernidad", iniciados por el Concilio Vaticano II (1963-65).
Las tres monjas restantes (Sor Immaculada, Sor Pilar, y Sor Isaura) se trasladarán a Vilobí d’Onyar, cerca de Girona, debido a su edad avanzada y la imposibilidad de sostener la comunidad con solo tres miembros.
Me centro en la vida litúrgica y una entrevista con Sor Isaura, publicada en El Periódico y La Vanguardia, donde su comentario sobre la "energía". Vamos a analizarlo.
1. Liturgia
ResponderEliminarEstaban hace unos años celebrando la misa las monjas de Pedralbes oficiando el obispo Pere Tena, el gran liturgista famosillo de la época, con todas las monjas y la abadesa. Lo que nos sorprendió a todos es que las monjas nunca jamás se arrodillaron ni inclinaron la cabeza ni hicieron ningún gesto de amor hacia Jesús-Eucaristía: sólo las recuerdo o de pie o sentadas, incluso en el momento de la transubstanciación, y me sobresaltó la mirada fría y dura de casi todas ante su Esposo, Jesús Eucaristía.
2. Contexto de la entrevista
En una entrevista, Sor Isaura, de 66 años y fotógrafa aficionada, explica que al hacer fotos busca ir más allá de la materialidad, capturando una interpretación espiritual del objeto. Cuando el periodista sugiere que esto tiene un componente religioso, ella responde:
--- "Yo creo que sí, porque todo lo que es plegaria es ir más allá, conectar con una ENERGÍA, esta espiritualidad universal que para los cristianos [es] el Dios."
a) "Conectar con una energía": el uso del término "energía" es heterodoxo porque, en el contexto católico, Dios no es una "energía" impersonal, como lo sería en ciertas espiritualidades New Age o Nueva Era, el budismo, o el hinduismo: estas corrientes tienden a hablar de Dios como una fuerza impersonal, inexistente (el budismo es ateo) o una energía cósmica (hinduismo o panteísta), mezclando conceptos cristianos con ideas orientales o esotéricas que son incompatibles absolutos. La teología católica define a Dios como una Trinidad de personas (Padre, Hijo, Espíritu Santo), con voluntad, inteligencia y amor, no como una fuerza cósmica o impersonal. Esto es "animismo" (la creencia en espíritus o energías inherentes a la naturaleza), ya que el término "energía" evoca estas corrientes.
b) "Espiritualidad universal": Esta expresión también es un guiño a un sincretismo religioso, donde todas las espiritualidades se igualan bajo un concepto vago de trascendencia. Para un católico ortodoxo, esto es heterodoxo, ya que la fe cristiana afirma la unicidad de Cristo como camino de salvación (Juan 14:6).
c) "Para los cristianos, el Dios": Aquí, Sor Isaura parece intentar conectar su idea con la fe cristiana, pero la frase sigue siendo ambigua. Al decir "para los cristianos", da la impresión de que el cristianismo es solo una de muchas formas de acceder a esta "energía universal", lo cual contradice la exclusividad de la revelación cristiana, además de mezclar a la verdadera Iglesia Católica con las heréticas iglesias ortodoxas y las comunidades evangélicas y bíblicas del protestantismo.
Conclusión:
ResponderEliminar1. El próximo Papa deberá de intervenir el gobierno de más de 100-150 órdenes religiosas decadentes a extinguir en unos 15 años, debido a la pérdida y aniquilación de la Fé católica, el carisma fundacional, la destrucción de la vida espiritual, litúrgica y sacramental, y su apartamiento de la Iglesia Doméstica, es decir, las familias y matrimonios, fuentes de vocaciones, devociones y financiamiento. Cuando acabe y expire este espantoso pontificado de Francisco, residuo del progresismo de los 1960, el colegio cardenalicio deberá de ofrecer el plan de renovación del catolicismo para los próximos 15 años: 2025-2040, en línea con San Juan Pablo II y Benedicto XVI
2. La desaparición de la comunidad de monjas en Pedralbes es justo y necesario, y es un deber. Jesús respeta la libertad de la heterodoxia, pero no envía ninguna bendición en forma de renovación de las vocaciones, simplemente, las deja a sus fuerzas pelagianas, si es que no suscita su eliminación más rápida o una crisis benefactora; en caso contrario, sucede lo que debe de suceder: que desaparecen en una generación.
3. Hay diversas causas de la mengua, desaparición y extinción de las vocaciones religiosas y sacerdotales, pero son muy sencillas, y la muerte de las órdenes, conventos, monasterios y diócesis gira como un tiovivo o noria al entorno de ellos, como la maldición de Ixion, atarlo a una rueda ardiente alada que gira eternamente, mientras los ineptos de Roma, las diócesis y dirigentes religiosos de Roma se lo miran como si no fuera con ellos.
a) POLÍTICA. Politización del nacional-progresismo: esto es propio de Cataluña y del País Vasco:
i. Nacionalismo independentista: la nación se ha convertido en un dios pagano: el pueblo, sin espíritu, en su perspectiva de nación sacrosanta (lengua, cultura, taranná, historia...). En Cataluña, Montserrat como custodio pagano de estas "esencias nacionales".
ii. Progresismo izquierdista: la ideología social-comunista o marxista (teología de la liberación) es una "religión civil" para una supuesta salvación de un falso ente que no existe como objeto de "salvación de las almas": el pueblo, sin alma, en su vertiente de justicia social (ideología de género, cultura de la muerte, feminismo, redistribución)
b) PAGANIZACIÓN. Sincretismo religioso: aquí he podido ver muchas cosas, pero se puede resumir fácilmente en Nueva Era, este gran contructo que lo engloba todo: budismo, hisduismo, zen, meditación oriental, invocación de espíritus (sí, en una parroquia), mancias...
c) PROTESTANTIZACIÓN. Modernismo progresista: un tipo de herético catolicismo que asume todos los postulados del luteranismo moderno alemán, y que se ha visto en el ahora "desaparecido" camino sinodal alemán: asunción de una Fé, moral, liturgia y eclesiología totalmente protestantizada en su máximo grado de radicalidad.
Todo ello da lugar a una extraña mescolanza: política (independentismo, lengua e izquierda social-comunista), protestantismo luterano alemán y orientalismo misticista, si es que no hay brujería, y todo peligianismo (yo puedo todo)
4. Asistimos, pues, a la desaparición de una era generacional, podemos decir de tipo católico (60 años, Concilio Vaticano II 1963-65) y geopolítico (las relaciones EEUU-UE desde 1945). Un Francisco ya tocado y pato cojo, heredero ya caduco del pasado estéril y mortífero, y una geopolítica caducada y obsoleta, con Trump iniciando un gran cambio por necesidad... Per llogar-hi cadires, demanar crispetes amb refresc i divertir-se veure'ls estimbar-se fotent-se de morros al terra...
Nihil novum sub sole...
Excelente elaboración sobre la crisis de las órdenes religiosas. Muy clara. Gracias.
EliminarEn parte no lo acabo de entender, podrían llenar el monasterio de monjas africanas, y algo les ha frenado a las autoridades religiosas, algo que se llama la Generalitat. Si no crece el Clero catalán y español que le pongan buenos abonos, buena tierra y buena agua para regarlo y en cuanto al agua silenciada es el Diluvio. Mientras crecen las mezquitas hemos visto que han expulsado al padre Cantera de la comunidad del Valle, es el segundo paso despues del primero de sacar la momia de Franco, les falta el tercer paso. Recemos para salvar el Clero del Valle, y para que Sánchez se vaya, amen.
ResponderEliminarSr. Garrell, menudo lío tiene en su cabeza. El padre Cantera ha sido un propagandista político. A qué viene el tema del Diluvio? ¿A qué viene salvar el Clero del Valle? Sánchez no está por obra del Espíritu Santo: está porque le han votado.
EliminarTotalmente de acuerdo con el Sr. Silver Garrell.
EliminarDebería decir también que son bastante progres, no querían irse a Santa Maria de Jerusalén, que es el último monasterio de clarisas que hay en Barcelona ciudad, ya que a estas las consideran carcas (en Santa Maria de Jerusalén son 14 monjas).
ResponderEliminarBueno, ha descrito bien la causa de la desaparición...
EliminarMosén Santiago Cantera lo único que hizo fue defender las reliquias de un SANTO.
EliminarNADA MÁS!
Aquí GG ha patinado... Llevarían hábito pero eran progres a más no poder...
ResponderEliminarCorrecto, GG ha patinado. Incluso la más joven tenía un aire de coqueta, así echándose la toca para atrás para mostrar pelo suelto. Uhm...qué mal les sento a muchas las miasmas del CVII
Eliminar
ResponderEliminarSupresión del Misterio y mundanización con dosis de política, emotivismo, sentimentalismo. Resumen de toda la película.
Pues vaya película... duró 60 años
EliminarY el Santo Ángel de la Catedral de Tortosa sigue lleno de telarañas.....!¡!
ResponderEliminarOjalá el Obispo Sergi Gordo lea la queja.
ResponderEliminarPues yo protesto enérgicamente el abandono de la girola y ábside de la Catedral de Tortosa, donde está la imagen del otrora venerado Santo Ángel Custodio de Tortosa.
ResponderEliminarYo también hago un llamamiento a que por lo menos le quiten las telarañas de encima.
Por Dios, que vergüenza.
La catedral de Tortosa siempre me dio una sensación de abandono... y veo que menciona este punto en concreto... veo que siguen estando abandonados y a peor... Es aquel abandono de aquel que de manera rutinaria está viendo siempre lo mismo y no se fija en nada... De este se llama vivir como un vegetal...
EliminarNo es una girola cualquiera, es DOBLE GIROLA TRANSITABLE.
ResponderEliminarCaso casi único en el mundo gótico.
Al 🦜!
Más limpieza de girolas y ábsides y menos amenazas para cobrar entradas de visitas cuando la gente va a Misa de once, hombre!
ResponderEliminarLas escobas están para hacerlas servir y no para exhibirlas en una percha!
Se agradecería monográfico sobre la Diócesis de Tortosa y su magnífica Catedral.
ResponderEliminarY sobre las telarañas también, claro.