LIQUIDACIÓN DE LA ENSEÑANZA RELIGIOSA

15

¿Y qué más da a estas alturas de la película? De hecho, apenas existen ya colegios que merezcan el apelativo de “religiosos”. No importa quién y cómo le dé la puntilla. El toro está ya para el descabello. Ya no da más juego: lo único que le queda es doblar la cerviz y que lo rematen. Es que este toro, antaño tan bravo, está para el arrastre. Y no porque no se haya lucido en su última faena, sino porque se ha descastado. Los promotores de esta fiesta macabra ya sólo piensan en cómo repartirse los despojos.
Sí, claro, empezamos por el hecho sumamente vidrioso de que la enseñanza religiosa (la de los colegios religiosos) está subvencionada, bajo el epígrafe de “Concertada”, con la figura esa singular del “pago delegado”, que consiste en que la Administración Pública paga directamente al profesorado. Pero no los demás gastos, que han de ir a cuenta de las matrículas y cuotas “ilegales” que se les cobran a los alumnos, formando así la barrera económica entre la enseñanza pública, realmente gratuita, y la privada (casi en su totalidad, religiosa). Una “ilegalidad” totalmente consentida por la administración (porque sin ella no podría funcionar la enseñanza privada), que tiene así una palanca (convenientemente activada mediante denuncias periódicas o esporádicas de los padres) para chantajear a esos colegios religiosos.
Nada nuevo ni especial, porque de manera muy parecida funciona el sostenimiento del clero con cargo a fondos públicos: la forma más sibilina de tener amordazados tanto al bajo como al alto clero, pues todos cobran del Estado. Y bien que les funciona, porque la táctica dominante de ambos cleros es el silencio respecto a cualquier tema vidrioso, incluidos los doctrinales, claro está.
Y ahí tenemos la cosa en marcha. Del mismo modo que el gobierno no ha parado de dar pasos hacia la liquidación de la significación religiosa del Valle de los Caídos con el inevitable derribo de su cruz, la más grande del mundo, va avanzando también en la liquidación definitiva de la enseñanza religiosa en España. Y no es que sea evidente que los colegios religiosos de España se distingan por su marca religiosa. ¡Ni de lejos! Pero los frentes son los frentes. Y el gobierno actual de España está en el frente en que estuvo el partido socialista desde su fundación y desde su acceso al poder. Apoyado y azuzado por los partidos que le mantienen en el poder.
 
Nos encontramos ante la maniobra, una más, instigada por Sumar (de extrema izquierda) dirigida a ir forzando el paso de los colegios religiosos a la red pública de enseñanza: son ya muchísimos los que han dado este paso sin que nadie les apriete. La realidad más cruda es que en la selección de personal (profesorado) de los colegios religiosos, los directores (los religiosos y religiosas titulares) no han tenido para nada en cuenta los valores religiosos del personal que contratan: con lo cual es hasta frecuente encontrar en estos colegios, profesores y profesoras posicionados frontalmente contra los principios cristianos que defiende el ideario del colegio como inspiración y guía de la formación de los alumnos.
El objetivo último de esta iniciativa es ir dando pasos para conseguir la red única de centros públicos de enseñanza; es decir, borrar totalmente la iniciativa privada, de modo que, por la vía de los hechos, la enseñanza se convierta en competencia exclusiva del Estado, dejando la libertad de educación en mero enunciado en la Constitución, sin el menor reflejo en la realidad, como el derecho a la vivienda digna. Y por supuesto, la libertad de religión y el derecho de los padres a educar a sus hijos según sus valores y principios, con estas maniobras quedan totalmente fuera de juego.   
Y para ir dando pasos en ese sentido, echan un anzuelo que muchos picarán: proponen la “integración voluntaria y negociada de centros privados concertados (la inmensa mayoría, de la Iglesia), en una red única de centros públicos”. El anzuelo es muy goloso, porque eso representaría para esos colegios un aumento automático de sueldo a todos los profesores (la pública paga mejor) y un trampolín fácil para llegar a convertirse en funcionarios: máxima estabilidad en los puestos de trabajo. Y como finalmente, el que decide es el claustro, generalmente formado por laicos sin ninguna vinculación a la orden religiosa titular y ni tan siquiera a la Iglesia, al final queda totalmente arrinconada la cuestión doctrinal y de ideario, para pasar a discutir con la titularidad, las cuestiones patrimoniales relacionadas con la propiedad de los edificios. 
Es la forma en que paso a paso, los centros docentes de titularidad de la Iglesia, pero sin personal decente de la Iglesia y sin la respectiva marca doctrinal, cultural y moral que les es (sería) propia, perderán su condición meramente nominal de “escuelas cristianas” (o como se las quiera llamar) para ser reconocidas oficialmente como las escuelas laicas que ya son.
Efectivamente, las razones que esgrime esta proposición de ley, que tiene más de propaganda de partido, que de acción política eficaz, son las dos “barreras de entrada”: la ideológica-religiosa, puramente teórica, puesto que casi ningún colegio religioso cumple lo que promete en su ideario; y la barrera económica, basada sobre todo en el “cobro ilegal de cuotas”, completadas algunas con la “aportación mensual voluntaria” a la Fundación titular del colegio. 
Pues bien, de aquí a 10 años no tendrá ningún sentido plantear la cuestión de los centros religiosos de enseñanza, porque la mayoría de religiosos y religiosas que los regentan (y son los únicos religiosos del centro) habrán muerto. Pura extinción biológica. Del sello religioso de esos centros no hay que preocuparse en absoluto, porque hace tiempo ya que desapareció.
Pero tampoco es cuestión de perder totalmente la esperanza, porque Dios es capaz de hacer surgir hijos de Abraham de las piedras. Y por desesperada y desahuciada que nos parezca una situación (como la de la escuela religiosa en España), para Dios siempre queda margen.
 Resulta que el Departamento de Educación de la Generalidad de Cataluña, a instancias de algunos padres, ha abierto un expediente de investigación contra la escuela Mare de Déu del Carme, de Tarrasa. Se trata de una escuela concertada, claro está, sostenida con fondos públicos, es decir con cargo a los impuestos que pagan tanto los que prefieren que les enseñen los frailes o las monjas, como los que no tienen ninguna preferencia al respecto. Pues bien, la queja de estos padres, que ha originado el expediente, es que el colegio ha dado “un viraje ideológico ultracatólico y de extrema derecha”. Intentaré volver sobre el tema en un próximo artículo.
Juan Prats Ferrer

Entradas que pueden interesarte

15 comentarios

  1. En realidad el Clero tiene en sus manos la solución de todo, falta que hagan oración para que llueva del cielo la solución de los problemas concretos como ha llovido del cielo la lluvia para llenar los pantanos. En este momento crítico con el Valle de Los Caídos pendiente de un hilo conviene hacer plegaria para que Dios derrame su misericordia y nos cambie el presidente del gobierno, y tendremos una parte del problema solucionado. Sobre la enseñanza religiosa tal vez estamos en un momento en que el Mel Gibson con su próxima película sobre la resurrección de Cristo, este director hijo de padre muy católico, hará más trabajo educativo religioso que todas las conferencias episcopales. Esperemos que así sea y con espectáculos bíblicos que no falten, amen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Temprano escribe usted Sr Garrell. Muy acertado lo que dice, Gibson ha hecho mucho bien con su película "La Pasión de Cristo" y la esperada segunda parte será excelente. Dios intervendrá porque la iniquidad de nuestros gobernantes y los de Europa, llegarán a un límite. Piensan que ahora sí van a ganar pero...

      Eliminar
    2. Fantástico, Silveri. Son ideas que invitan al optimismo.

      Eliminar
  2. El diablo no podrá con España (a)4 de abril de 2025, 4:29

    Un excelente artículo. En mi opinión, estamos en tiempos divertidos y verdaderamente interesantes... En cuanto pasen, y pasarán bien, la situación actual de la Iglesia no deja de ser un paralelo a la situación terminal y agónica de Francisco... Una vieja y acabada Iglesia se nos va, la Iglesia progresista y modernista, protestantizada y liberal de los años 1960, nacida del Concilio Vaticano II en su versión rupturista. Mientras, estamos en un ínterin fantástico; nos vamos a unos tiempos entretenidos y amenos. Vamos, que los malos se nos van y pierden...

    Sobre los colegios religiosos en Cataluña, dos oraciones a Jesús y María: que se descubran los planes de los malos, y que se demuestre el poder de Jesús Rey y María Reina. No podrán, porque además violan diversos derechos humanos: ideario del centro, educación de los hijos por los padres, libertad, igualdad, justicia, dignidad, derechos religiosos, derechos de pluralidad, no injerencia ni coacción del Estado...

    Y es que estamos inmersos en una crisis católica dentro de una crisis del pontificado francisquista bergogliano.


    ALEMANIA

    En 2024, la Iglesia Católica "progresista" en Alemania enfrentó un año récord en su declive: solo 29 nuevos sacerdotes fueron ordenados en las 27 diócesis, la cifra más baja jamás registrada, frente a 557 en 1962, 122 en 2004, 75 en 2014, 35 en 2023 y 33 en 2022. Además, 321.611 católicos abandonaron formalmente la Iglesia, reduciendo su número total a menos de 20 millones. Once diócesis, incluida Limburgo (presidida por el obispo progresista Georg Bätzing, líder de la Conferencia Episcopal Alemana), no tuvieron ordenaciones, y Limburgo perdió 10.800 fieles. Las diócesis con más ordenaciones fueron Tréveris (4) y Augsburgo, Colonia, Paderborn y Ratisbona (3 cada una).


    FRANCIA Y POLONIA

    En Francia y Polonia, países vecinos, las ordenaciones también son bajas (73 y 153, respectivamente), pese a poblaciones católicas mayores. Solo 47 nuevos candidatos al sacerdocio fueron admitidos en Alemania en 2024 (frente a 54 en 2023). Entre los protestantes, la federación de iglesias perdió 345.000 miembros, dejando a Alemania con 19,8 millones de católicos y 18 millones de protestantes, de un total de 84 millones de habitantes. Solo el 6,6% de los católicos (1,3 millones) asiste regularmente a misa.


    ECLESIOCATÁSTROFE ALEMANA

    La situación de la Iglesia Católica en Alemania refleja una decadencia progresiva que no parece tener freno a corto plazo. Los números son elocuentes: la caída en las ordenaciones sacerdotales desde 1962 (de 557 a 29 en 2024) muestra una pérdida sostenida de vocaciones, mientras que el abandono masivo de fieles (más de 320.000 en un solo año) sugiere un desencanto generalizado. Este fenómeno no es aislado, pues los protestantes enfrentan una hemorragia similar, lo que apunta a una crisis más amplia de la religiosidad institucional en el país.


    CAUSAS

    Varios factores podrían explicar esta tendencia:

    Primero, la secularización en Europa Occidental, especialmente en Alemania, ha erosionado la influencia de las iglesias en la vida cotidiana, reduciendo su relevancia cultural y espiritual.

    Segundo, los escándalos de abusos sexuales en la Iglesia Católica han dañado su autoridad moral, alejando a muchos fieles y desincentivando vocaciones.

    Tercero, el sistema de impuesto eclesiástico (Kirchensteuer) permite a los alemanes desvincularse formalmente de la Iglesia para evitar pagarlo, lo que facilita y visibiliza las bajas masivas.

    Cuarto, el colapso del progresismo liberal, protestante y modernista que ha emprendido la loca Iglesia no católica de Alemania en su camino sinodal desde 1965 con el Concilio Vaticano II.

    ResponderEliminar
  3. El diablo no podrá con España (b)4 de abril de 2025, 4:32

    EL CASO DEL PROGRE BÄTZING

    El dato de que 11 diócesis no tengan ordenaciones, incluida la de un líder como Bätzing, es simbólico: la crisis toca incluso a las estructuras de poder. Bätzing es un progresista modernista y heterodoxo (heresiarca).

    Celibato. Georg Bätzing, obispo de Limburgo y presidente de la Conferencia Episcopal Alemana desde 2020, ha defendido ideas como el celibato opcional para los sacerdotes, argumentando que debería ser una elección voluntaria y no una obligación, aunque valora su significado espiritual.

    Diaconado femenino. También ha apoyado el acceso de las mujeres a roles de mayor liderazgo en la Iglesia, incluyendo el diaconado femenino, y ha expresado que le "haría feliz" ordenar diaconisas como un primer paso hacia una mayor visibilidad de las mujeres en la estructura eclesiástica.

    Bendición de parejas del mismo sexo. Además, se ha mostrado a favor de bendecir públicamente a parejas del mismo sexo y ha afirmado que las relaciones homosexuales, si se viven con fidelidad y responsabilidad, no son pecado, una postura que choca con la línea oficial del Vaticano.

    Dios no bendice a diócesis heresiarcas con abundancia de vocaciones ni ordenaciones ni fieles... Las respeta hacia su camino libre hacia la desaparición... Pero no nos pasemos, no va a dejar que se extingan por culpa de estos perversos extraviados.


    CON ORDENACIONES PERO INSUFICIENTES

    Las diócesis con más ordenaciones (como Tréveris o Colonia) apenas alcanzan cifras modestas, insuficientes para revertir el colapso. Comparado con Francia y Polonia, Alemania está en una posición más crítica, dado su menor porcentaje de vocaciones en relación con su población católica.


    LA CRISIS DE LA MISA Y LA BAJA DE VOCACIONES

    La baja asistencia a misa (6,6%) y la disminución de candidatos al sacerdocio (de 54 a 47) refuerzan la idea de una Iglesia envejecida y desconectada de las nuevas generaciones. Sin una renovación profunda —ya sea en su mensaje, estructura o relación con la sociedad—, la Iglesia Católica alemana podría estar encaminándose a convertirse en una institución marginal en unas pocas décadas. Este declive no es solo numérico, sino existencial: refleja una pérdida de sentido comunitario y trascendental en un país donde la fe organizada parece ceder cada vez más terreno al individualismo y la indiferencia religiosa.


    .................



    FENÓMENOS EN ESPAÑA, POLONIA Y HUNGRÍA

    La reciente investigación sobre la identidad religiosa en España, Hungría y Polonia revela patrones contrastantes que reflejan tendencias globales de secularización y resistencia cultural. Este análisis se basa en datos actualizados hasta abril de 2025, integrando estudios del Pew Research Center, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de España y análisis históricos y políticos para estos países.


    ESPAÑA

    Declive de la identidad cristiana y auge de la secularización

    Disminución de la afiliación católica

    España, históricamente identificada con el catolicismo, está experimentando una disminución significativa en la afiliación cristiana. Según el Barómetro del CIS de marzo de 2025 (CIS Barómetro Marzo 2025), el 54,4% de los adultos españoles se identifican como católicos, desglosados en un 18,6% practicantes y un 35,8% no practicantes.

    Esto contrasta con un 39,2% que se declara sin religión, incluyendo un 15,5% ateos, un 12,2% no creyentes o indiferentes y un 11,5% agnósticos, con un 2,7% que no responde. Este dato refleja una tendencia de secularización, con una pérdida neta significativa comparada con generaciones anteriores, donde la mayoría se identificaba como católica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sobre la diócesis de Limburgo se debería también recordar los escándalos del obispo Tebartz-van Elst, predecesor de Bätzing, quien, entre otras cosas, se gastaba el dinero de la Iglesia en darse una gran vida y en construirse una vivienda de lujo. Esto también ha tenido consecuencias, como el hecho de que Tebartz-van Elst fuera "castigado" con un alejamiento de su cargo y un buen puesto en Roma....

      Eliminar
  4. El diablo no podrá con España (c)4 de abril de 2025, 4:34

    Desafiliación

    El Pew Research Center, en su informe de marzo de 2025 sobre cambios religiosos en 36 países (Pew Religious Switching Report 2025), indica que el 76% de los españoles fueron criados como cristianos, pero solo el 58% se identifican actualmente como tales, lo que implica una desafiliación del 18%.

    Este declive se enmarca en una tendencia más amplia en Europa Occidental, similar a países como Suecia y los Países Bajos, donde alrededor del 30% han abandonado el cristianismo.

    La razón principal, atención, para los estudiosos mundanizados, parece ser la secularización, acelerada por escándalos eclesiásticos, como los casos de abuso sexual, y un cambio en los valores sociales hacia el individualismo.

    Un detalle interesante, según datos previos de Pew, es que un 16% de los adultos españoles criados sin religión ahora se identifican como cristianos, mostrando un flujo hacia el cristianismo, aunque pequeño comparado con la desafiliación general. Esto podría indicar que, a pesar de la tendencia secular, algunos encuentran en el cristianismo una fuente de fe y esperanza, especialmente en contextos de crisis personal o social.



    NUEVA ERA

    Espiritualidades no afiliadas: Nueva Era

    Un fenómeno emergente es el aumento de las espiritualidades no afiliadas, donde las personas se consideran "espirituales pero no religiosas". Según un estudio del Observatorio del Pluralismo Religioso en España de 2023, en la Comunidad de Madrid se identificaron más de 700 servicios espirituales no confesionales, predominando prácticas como tarot, reiki y meditación, lideradas mayoritariamente por mujeres.

    Un estudio del CIS de 2017, aunque algo antiguo, indicaba que el 16,8% de los españoles se identificaban en esta categoría, reflejando un mercado diverso y en crecimiento. Esto sugiere que, aunque muchos abandonan la religión institucional, buscan significado fuera de las iglesias, posiblemente influenciados por raíces históricas de religiones orientales adaptadas al contexto local.


    Nueva Era: un estudio vaticano

    "Jesucristo, portador del agua de la vida: Una reflexión cristiana sobre la 'Nueva Era'”, publicada en 2003 por los Consejos Pontificios para la Cultura y el Diálogo Interreligioso, y el documento de 1989, "Aspectos de la meditación cristiana": el catolicismo critica fundamentalmente al movimiento Nueva Era y a ciertas corrientes del orientalismo y otras espiritualidades anticatólicas:

    1. Dios impersonal contra Dios personal: estas corrientes nuevaeranas conciben a lo divino como una energía impersonal, en contraste con la fe católica que defiende un Dios personal y relacional.

    2. Negación de la salvación por Jesucristo: en lugar de aceptar la necesidad de la redención a través de Jesús, se promueve la autorrealización y la iluminación personal, lo que diluye el papel central de Cristo como salvador.

    3. Creencia en la reencarnación: se reemplaza la doctrina cristiana de la vida eterna y la salvación definitiva por la idea de ciclos de reencarnación, lo que contradice el concepto de un destino eterno basado en la fe en Cristo.

    4. Sincretismo y mezcla de tradiciones: la integración de prácticas y creencias de diversas tradiciones (como la meditación oriental, el reiki, la magia, el tarot y la astrología) resulta en una espiritualidad ecléctica que, desde la perspectiva católica, distorsiona y relativiza la verdad revelada.

    5. Enfoque en la salud holística y el bienestar individual: estas corrientes ponen énfasis en prácticas orientadas a equilibrar energías y mejorar la salud física y emocional, lo que se opone a la misión pastoral y evangelizadora del cristianismo, centrada en la salvación del alma y la relación personal con Dios.

    6. La crítica católica se centra en la incompatibilidad entre una espiritualidad que promueve el autoconocimiento y la multiplicidad de caminos para alcanzar lo divino, y la fe cristiana, que sostiene la exclusividad de Jesucristo como único camino hacia la salvación y la relación personal con un Dios que es amor y verdad.

    ResponderEliminar
  5. El diablo no podrá con España (d)4 de abril de 2025, 4:36

    Situación en Hungría y Polonia

    Alta retención cristiana y conexión nacional

    En contraste, Hungría y Polonia muestran una fuerte retención de la identidad cristiana, resistiendo las tendencias secularizadoras observadas en Europa Occidental. Según el informe de marzo (Pew Religious Switching Report 2025), Hungría tiene una retención del 98% entre quienes fueron criados cristianos, mientras que Polonia se sitúa entre el 92% y 97%, con datos previos del usuario indicando un 95% actualmente identificándose como cristianos. Estas cifras son excepcionalmente altas, comparables a países como Filipinas y Nigeria, y reflejan una integración profunda del cristianismo en la identidad nacional.


    Hungría

    En Hungría, la alta identidad cristiana se debe a su historia milenaria, con raíces cristianas desde el año 1000, cuando adoptó el catolicismo el rey San Esteban, unido al Sacro Imperio Romano. El análisis de Providence Magazine de enero 2023 (Defending Heritage and Faith in Hungary), esta conexión se ha reforzado bajo el liderazgo de Viktor Orbán, cuyo partido Fidesz ha incorporado el cristianismo en la identidad nacional, como se ve en la Constitución de 2010, que reconoce la herencia cristiana y los valores judeocristianos, reemplazando la constitución socialista de 1949. La resistencia a 150 años de subyugación turca y 50 años de opresión comunista (1945-90) también preservó esta identidad, con la iglesia jugando un papel central en la comunidad política.


    Polonia

    Polonia tiene una historia similar, católica desde el año 966, cuando el duque Mieszko I fue bautizado, naciendo el estado polaco. Según el atlas de derechos de minorías religiosas (Poland Religious Minority Rights), el catolicismo ha sido fundamental en la resistencia al comunismo, con la iglesia actuando como un pilar de la identidad nacional. Esto se refleja en la alta retención, con el 99% criados como cristianos y el 95% manteniendo esa identidad, mostrando una continuidad cultural fuerte.


    Integración religión y política

    Ambos países contrastan con España por tener menos presión secular y una mayor integración de la religión en la política y la cultura. En Hungría, las políticas nacionalistas de Orbán, como la defensa de los "valores cristianos" frente a la inmigración musulmana, han mantenido esta identidad, mientras que en Polonia, la iglesia sigue siendo un símbolo de resistencia histórica y unidad nacional tras el marxismo.


    Comparación y análisis

    La comparación entre España, Hungría y Polonia:

    1. En España, la secularización parece impulsada por escándalos eclesiásticos, un sistema educativo más laico y una sociedad que valora el individualismo, con un aumento de las espiritualidades no afiliadas como alternativa. También está el colapso total de un pseudocatolicismo progresista, modernista, protestantizado y politizado a la izquierda y el nacionalismo (Cataluña: nacional-progresismo).

    2. En Hungría y Polonia, la religión está profundamente entrelazada con la identidad nacional, reforzada por políticas estatales (en Hungría) y una historia de resistencia (en Polonia), lo que ha limitado la desafiliación.


    Cristianización de los criados sin religión

    Un aspecto inesperado es el flujo hacia el cristianismo en España, con un 16% de los criados sin religión adoptándolo, según datos previos de Pew, lo que sugiere que, a pesar del declive, el cristianismo sigue atrayendo a algunos, posiblemente en contextos de búsqueda espiritual.


    Resistencia a la secularización: Hungría y Polonia

    En Hungría y Polonia, esta retención alta también muestra una resistencia a las tendencias globales de secularización, posiblemente debido a una menor exposición a la multiculturalidad y una mayor homogeneidad cultural.


    En conclusión

    España enfrenta una progresiva decadencia de la identidad cristiana, mientras que Hungría y Polonia la mantienen gracias a factores históricos, políticos y culturales, ofreciendo un contraste que ilustra cómo la religión puede adaptarse o resistir en diferentes contextos europeos.

    ResponderEliminar
  6. El diablo no podrá con España (e)4 de abril de 2025, 4:37

    LA PROFECÍA DE BENEDICTO XVI SOBRE ESPAÑA: "EL DIABLO NO VENCERÁ NUNCA EN ESPAÑA"

    Una conversación entre el político Fernández, vinculado al Opus Dei, y el Papa emérito Benedicto XVI. Fernández le pidió al pontífice que rezara por España, mencionando los problemas del país, especialmente en relación con Cataluña.

    Benedicto XVI respondió afirmando que “el diablo quiere destruir España” y explicó esta idea con una perspectiva teológica histórica: el diablo ataca a España debido a su papel crucial en la historia de la Iglesia, como la evangelización de América, su contribución en la Contrarreforma y su resistencia durante la persecución religiosa en la Guerra Civil de 1936-39.

    Sin embargo, Benedicto ofreció un mensaje esperanzador, asegurando que el diablo no logrará su objetivo si se emplean cuatro herramientas espirituales: humildad, oración, sufrimiento y devoción a la Virgen María.


    Las cuatro herramientas espirituales

    Las soluciones propuestas por Benedicto XVI —humildad, oración, sufrimiento y devoción a María— son pilares tradicionales de la espiritualidad católica:

    1. Humildad: Es la virtud que contrarresta el orgullo, considerado el pecado raíz del diablo (CIC 1866). En la tradición católica, la humildad abre el corazón a la gracia de Dios (Santiago 4:6).

    2. Oración: Es el medio principal de comunión con Dios y de resistencia al mal, como Jesús enseñó en el Padrenuestro: “Líbranos del mal” (Mateo 6:13).

    3. Sufrimiento: La teología católica ve el sufrimiento redentor como una participación en la cruz de Cristo (Colosenses 1:24). España, con su historia de martirios, encaja en esta visión.

    4. Devoción a la Virgen María: María es considerada la “Mujer” de Génesis 3:15, cuyo hijo aplasta la cabeza de la serpiente (el diablo). En la piedad católica, especialmente en España, su intercesión es vista como una defensa poderosa contra el mal.

    5. Esperanza y victoria divina

    El mensaje final de Benedicto, “NO LO CONSEGUIRÁ”, refleja la certeza teológica de que el mal no tiene la última palabra.

    En la escatología católica, Cristo ya ha vencido al diablo mediante su muerte y resurrección (CIC 635), y la Iglesia, aunque atacada, prevalecerá (Mateo 16:18).


    ..............



    Fuentes:

    Algunas estadísticas proceden de estas dos noticias:

    infovaticana.com/blogs/specola/el-papa-francisco-estable-con-ligeras-mejorias-proposiciones-de-sinodo-italiano-vance-en-el-vaticano-catequesis-politica-de-riccardi-la-guerra-de-nicaragua-sin-curas-en-alemania-veinte-anos-de-s/

    theobjective.com/sociedad/2025-04-03/espana-pais-ue-mayor-perdida-cristianos-poblacion/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Impresionante su erudición! Debemos confiar en la Providencia , sabiendo que el Diablo no prevalecerán. Sobre la profecía de Benedicto XVI, Adjunto entrevista reciente https://youtu.be/UH53QGZw7CU?si=YF2u_nuPbJnvYQCG

      Eliminar
    2. Años aguantando el tostón diario. Erudito, como apunta ese comentarista. Eso no se lo quito. Pero pesadísimo. Que le den su propio espacio, por favor.

      Eliminar
    3. Mira también soy yo licenciado en teologia dogmatica y en historia. Lo del comentarista es muy fácil tomar sus apuntes antiguos y copiar y pegar

      Eliminar
  7. Para la sociedad actual un catolico es por definicion un ultra, ya que hoy en dia defender la indivisibilidad del matrimonio, la vida del no nacido, el sexo biologico, la castidad, etc. etc, es un escandalo.
    Claro que para ello cuentan con un caballo de Troya muy potente: los catolicos mundanos, que han tragado con todo. (Clero incluido).
    Pero para eliminar cualquier posible oposicion, los progres les interesa borrar la escuela concertada, para que nadie se le ocurra enseñar la Verdad: es demasiada peligrosa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1984...Comunismo...eso es incompatible con la Verdad

      Eliminar
    2. Como siempre, totalmente de acuerdo con el Sr. Fred.

      Eliminar

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
El cardenal Omella suspende una charla sobre noviazgo del padre Javier Olivera
Los Salesianos de Mataró homenajean a los brigadistas que confiscaron el colegio durante la guerra
«De cómo fue salvada la patrona de Barcelona»
PEDERASTÍA Y HOMOSEXUALIDAD EN EL MONASTERIO DE MONTSERRAT
L'arquebisbat de Barcelona aparta un dels sacerdots de la Casa de Santiago acusat d'abusos
El Vaticà pren el control directe del bisbat d’Urgell per “liquidar” la figura del copríncep episcopal
Apostolado “Transformados”: Dejan el mundo LGTB tras un encuentro con Cristo, sin terapias
La Iglesia catalana no para de arrodillarse ante el separatismo
La Iglesia catalana, partida en dos por el derribo de una parroquia
Omella destituye a un párroco crítico con un plan urbanístico de la Iglesia en Barcelona
Centenares de catalanes acompañan a la Virgen de Fátima por el centro de Barcelona.
Dues nuevas denuncias por abusos sexuales afectan a los Jesuitas de Casp
La CUP elige a un profe de religión como secretario general
El párroco de la Mercè, tras la retirada de la misa: «Tal vez recibamos a las autoridades tocando a muertos»
El Clínic traslada su proyecto de centro de investigación por la imposibilidad de instalarse en una iglesia del Eixample
El gran vitrall de l’església de l’Esperit Sant se salvarà de l’enderroc
Omella no está en su mejor momento: el cambio en Barcelona se acerca
La secta de la Casa de Santiago. El escándalo que la Iglesia catalana ocultó durante 30 años
Omella envía a un cura de 72 años a comerse el Santísimo de la iglesia que quiere derribar
Derribos Omella: el arzobispo desacraliza la iglesia del Espíritu Santo de Barcelona y suspende a divinis al párroco
Los memos del Bisbat de Sant Feliu de Llobregat
El hilo que une Monserrat con el Opus Dei: 85 años de amistad y protección