La fe en los "esplais"

15
Niños y niñas del esplai Chanutdel barrio deSant Roc de Badalona
 
Este es el titular de un escrito de La Vanguardia del pasado 5 de abril, que intenta explicar que es lo que hacen los "esplais" federados al Moviment de Centres d'Esplai Cristians, (MCECC) es decir, entidades del tiempo libre para niños, adolescentes y jóvenes que teóricamente son cristianas.
 
Pero como sucede con la mayoría de los llamados colegios religiosos, de cristianos tienen muy poco, los errores de los religiosos que regentaban estos colegios, y que ahora brillan por su ausencia, y ese concierto económico con el Estado que les obliga a cumplir unas normativas muy alejadas del cristianismo, hacen que el apelativo de "religioso" queden en el nombre y en poca cosa más.
 
No tendría que ser así en los "esplais" llamados cristianos, ya que dependen directamente de parroquias y entidades cristianas y que no tienen un "concierto económico" que les obligue ideológicamente, pero la realidad es que la mayoría de estos "esplais" cristianos, de cristianos solo tienen el nombre.
 
La culpa no hay que dársela solo a los actuales responsables de los "esplais" como en la descristianización de los colegios religiosos, hay mucha culpa de los mismos religiosos que en este caso serían los sacerdotes del nacional-progresismo que dejaron que sus "esplais" también se descristianizaran, unos por vagancia y pereza de tenerse que preocupar de ellos y que los dejaban que camparan a sus anchas sin ningún tipo de control o supervisión. En otros casos ha sido por ideología, esa misma que dice que la Iglesia no tiene que ser proselitista, y, por tanto, ya les parecía bien que no se evangelizara a los miembros de sus "esplais".
 
En el artículo de La Vanguardia se entrevista a Anna Grau, actual presidenta del MCECC, que nos deja claro que no es su misión trasmitir la religión, ni ser evangelizadores, simplemente hay que trasmitir unos valores genéricos, que sirven para todas las religiones. Nos dice: “En los esplais no hacemos religión como tal, ya que eso se trabaja en las escuelas o en la catequesis, pero sí que trabajemos la dimensión espiritual, la fe y la interioridad de los niños”. 
 
Anna Grau, presidenta del Moviment de Centres d'Esplai Cristians
 
"Buscar estrategias no violentas para resolver una dificultad o trabajar aspectos como la paz y la reconciliación a través de cuentos o fábulas son algunas de las dinámicas que los monitores de esplai acostumbran a plantear a niños y adolescentes durante el tiempo de ocio educativo". Esto es lo que nos dice el escrito que hacen los "esplais", de Jesucristo y de la Iglesia, lógicamente mejor no hablemos.
 
Y claro, como van a hablar explícitamente de la fe cristiana si muchos de los miembros de esos "esplais" no son cristianos, nos lo explica en el mismo artículo María Pujol, responsable del Esplai Chanut en el barrio de Sant Roc de Badalona, donde acuden familias de Pakistán y Bangladesh de religión musulmana. Según Pujol se trabaja la fe "centrándonos en los valores comunes de las diferentes religiones, como puede ser el perdón o el agradecimiento".
 
Pues ya sabemos a lo que se dedican estos "esplais", a no trasmitir los valores cristianos para no crear incomodidad en los que acuden de otras religiones, como también hacen los colegios llamados cristianos. Y así nos va, mientras los musulmanes van creciendo a pasos agigantados, sin hacer ninguna concesión al cristianismo, nosotros vamos menguando perdiendo el tiempo formando en valores comunes para no ofender a la minoría no cristiana.
 
Francisco Fabra

Entradas que pueden interesarte

15 comentarios

  1. Una burguesía en el esplai (a)9 de abril de 2025, 3:13

    Muy interesante artículo sobre esta esglesieta nacional-progreta. Antes de todo, hemos de saber que la Iglesia en Cataluña (y la Generalidad, ayuntamientos y otros entes privados y empresariales), lo rige la burguesía catalana.

    ---

    I. LA BURGUESÍA CATALANA O LA "CULTURETA"

    La burguesía catalana en 2025 se define por rentas de 80.000 a 250.000 euros anuales y patrimonios de 400.000 a 1.500.000 euros, con fuentes como salarios altos, alquileres y negocios. Incluye funcionarios, empresarios, autónomos, payeses acomodados y políticos, cada uno con matices en sus ingresos y activos, según diversos estudios.

    Culturalmente, es una clase educada, con apego al catalanismo, que disfruta de vacaciones selectas, el Barça y Montserrat como símbolo, y un consumo cultural variado (comidas y vinos, literatura catalana, series internacionales, ciencia divulgativa). Este perfil combina tradición (herencia, tierras) con modernidad formal (tecnología, cosmopolitismo progresista), adaptándose al contexto económico y social de Cataluña. Pero están anglosajonizados culturalmente, y su nivel cultural es muy mediocre, no más allá de su profesión específica, el Barça, cuatro tópicos históricos, Montserrat y nada más.

    Estereotipo de familia burguesa, tanto da del partido que sea (PSC, Junts, ERC):

    - Composición: Pareja de 45-55 años con dos hijos adolescentes. Él es empresario (ingresos: 130.000 euros); ella, médico (90.000 euros). Tienen un piso alquilado (20.000 euros/año).
    - Rentas: 240.000 euros netos anuales.
    - Patrimonio: Piso en Eixample (700.000 euros), casa en la Costa Brava (350.000 euros), ahorros/inversiones (250.000 euros). Total: 1.300.000 euros.
    - Vivienda: Viven en un piso amplio en Barcelona (Sarrià o Gràcia) o una casa en el Vallès Oriental.
    - Educación: Hijos en una escuela concertada (8.000 euros/año por hijo; católica, jeje) y clases de inglés. Uno estudia en la UPF; el otro planea un Erasmus.
    - Vacaciones: Agosto en Tamariu, Semana Santa en Florencia, Navidad en Baqueira.
    - Cultura: Socios del Barça (van a 3-4 partidos al año), abonos al Liceu, leen El Periódico y VilaWeb, ven Succession y Polseres vermelles. Compran libros en Sant Jordi y visitan el MNAC.
    - Ocio: Cenas en restaurantes como Via Veneto, senderismo en el Montseny, catas de vino en el Priorat.
    - Valores: Orgullo por la cultura catalana (de la que desconocen casi todo), interés por la sostenibilidad y todo el discurso progresista que les vende la anglosfera o la eurosfera, pragmáticos-acomodaticios en política (apoyan partidos como Junts o PSC según conveniencia e interés personal).
    - Catolicismo: su nivel puede misericordiosamente calificarse como mediocre; nacional-progresista; montserratino.

    ---


    II. OPINIÓN EUROPEA SOBRE LA CULTURETA

    Manuel Carlos Valls Galfetti, político franco-español nacido en Barcelona en 1962, expresó en varias ocasiones opiniones críticas sobre la burguesía catalana, especialmente durante su etapa como candidato a la alcaldía de Barcelona en 2019 y como concejal hasta 2021.

    En contraste, veía a la burguesía francesa, especialmente la parisina, como más cosmopolita, políticamente activa y adaptada a los cambios globales, beneficiada por su posición en una capital de Estado. Para Valls, la diferencia radicaba en la escala de ambición y en la capacidad de influir más allá de lo local: la burguesía catalana le parecía "de pueblo" (aquí es visto con orgullo, pero se entiende en otro sentido, "no ver más allá del campanario"), determinada por su comparación con Madrid y muy infatuada de sí misma y fantasiosa, sin sentido ni del ridículo ni de la realidad ("el món ens mira", "Països Catalans") frente a la grandeur de la francesa.

    En París, la burguesía a menudo se ve como parte de una élite global, conectada con debates internacionales y en lo universal. La burguesía parisina se asocia con salones literarios, museos como el Louvre y debates filosóficos que han marcado la historia europea, mientras que la burguesía catalana para nada tiene buenos museos a nivel europeo.

    ResponderEliminar
  2. Una burguesía infantilizada (b)9 de abril de 2025, 3:14

    La burguesía parisina tiene una tradición de mecenazgo en ciencia y educación, desde la fundación de academias en el siglo XVII hasta el apoyo a instituciones modernas como el Institut Pasteur, las élites invierten en conocimiento como parte de su prestigio, pero Cataluña, aunque tiene un ecosistema científico sólido (universidades como la UPF o centros como el ICFO), Valls no parecía percibir a la burguesía catalana como un motor clave de estas iniciativas, sino como una clase más enfocada en sus intereses económicos o identitarios.

    Mientras los burgueses parisinos debatían "los problemas de Francia" (y, por extensión, de Europa), los catalanes se limitaban, según él, a cuestiones provincianas, no saben ni solucionar los problemas de la RENFE, están perdidos con el túnel de las Glòries y no pasan más allá del túnel de la Rovira.

    ...


    El político francés Valls, el 18 de julio de 2019, afirmó: "En Barcelona la burguesía es muy local, muy cerrada, muy pequeña, muy de pueblo". Esta declaración refleja su percepción de que la burguesía catalana carecía de la amplitud de miras que él asociaba con las élites de grandes capitales como París, Londres o Madrid. Para Valls, esta mentalidad "de pueblo" implicaba un enfoque estrecho, centrado en intereses locales o patrimoniales, más que en liderar transformaciones a gran escala. Apunta a una mentalidad limitada geográficamente, sino también a una falta de ambición cultural que trascienda lo local. Para Valls, la burguesía catalana parecía más enfocada en mantener tradiciones y símbolos regionales (como el catalanismo o el FC Barcelona) que en participar en debates culturales o intelectuales de alcance global.

    Comparó implícitamente a la burguesía catalana con la de ciudades que son "capitales de Estado", sugiriendo que las élites catalanas no estaban a la altura de los desafíos globales ni asumían un rol de liderazgo comparable. En la cena de 2018, su reproche: "una burguesía que no lidera, que no guía, no es una burguesía"). La ve totalmente carente de estrategia ("el peix al cove"), algo mezquino, y carente de ética y moral, como se ve con las negociaciones de Junts-ERC con Sánchez: se contenta con tajaditas de dinero dando 7 votos a un Sánchez corrupto, y encima, siendo engañados (Puigdemont no ha sido amnistiado).


    - Abandono de su rol histórico:

    Valls señaló que la burguesía catalana había "renunciado a su papel", viviendo de manera "muy patrimonial" y sin entender ni liderar los cambios económicos y sociales del mundo moderno (ABC, 18 de julio de 2019). Esto apunta a una crítica hacia su conservadurismo y falta de iniciativa, especialmente ante el auge del independentismo, que él consideraba un problema que la burguesía no supo o no quiso contener.

    En una cena en 2018 en casa del empresario Mariano Puig, Valls reprochó a los presentes (empresarios e intelectuales catalanes como Josep Oliu, Antón Costas y Emilio Cuatrecasas) su ambivalencia y falta de posicionamiento claro contra el procés. Según El Periódico (30 de mayo de 2018), les dijo: "Os quejáis de todo pero no habéis hecho nada. Sois la burguesía catalana, la élite del país, y no habéis hecho nada", sugiriendo que su inacción contribuyó a la crisis política.


    - Decadencia y falta de liderazgo:

    Valls veía a la burguesía catalana como una clase en declive, incapaz de adaptarse a los tiempos modernos. En la misma entrevista con ABC, comentó que "la economía ha cambiado, el mundo ha cambiado y la burguesía catalana ha vivido de un modo muy patrimonial, sin querer entender ni liderar este cambio". Esta crítica sugiere que, para él, los burgueses catalanes (políticos o empresarios) estaban más preocupados por preservar su riqueza heredada que por innovar o influir en el rumbo de la sociedad. La burguesía tiene un ámbito de intereses muy restringido: sólo su parcelita, la paellita el fin de semana y el Barça, y nada más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo con el Sr. Criticón de la putrefacta e hipócrita burguesía catalana.

      Eliminar
  3. Sólo existe la solución en unas clases que sean independientes de los colegios concertados, clases de "catequesis" con profesores que sean los mismos voluntarios de las parroqias, y listos. Deben plantarse los curas con alzacuellos delante de los colegios exhibiendo un cartel al igual como el cura de Canet de Mar con la frase "inscripciones a la Catequesis", y listos. O mejor usar el sistema del autocar o furgoneta al estilo de los ateos pero con la pancarte pintada en el vehículo "Inscripciones a Catequesis, telefono tal xxx), incluso con el Arca de Noé pintada en la pancarta que simboliza la Iglesia donde se salvan los que entran en élla. Recemos para que tiren fuera al Sanchez que ya se lo ha ganado de sobras y amén.

    ResponderEliminar
  4. Una burguesía ígnara (c)9 de abril de 2025, 3:15

    - Relación con el independentismo:

    Aunque Valls no acusó directamente a la burguesía catalana de ser independentista, sí la culpó de complicidad pasiva. En la cena mencionada, según Dolça Catalunya (28 de mayo de 2018), llegó a decir: "Os merecéis la CUP, os merecéis los CDR. Todo esto es culpa vuestra", reflejando su frustración por lo que veía como una falta de oposición activa al separatismo por parte de una élite que, históricamente, había tenido peso en la política catalana.


    - Culturalmente mediocre, paupérrima y provinciana: "muy local, muy cerrada, muy pequeña, muy de pueblo"

    En una entrevista con ABC (18 de julio de 2019), Valls afirmó que la burguesía catalana era "muy local, muy cerrada, muy pequeña, muy de pueblo". Esta declaración no solo apunta a una mentalidad limitada geográficamente, sino también a una falta de ambición cultural que trascienda lo local. Para Valls, la burguesía catalana parecía más enfocada en mantener tradiciones y símbolos regionales (como el catalanismo o el FC Barcelona) que en participar en debates culturales o intelectuales de alcance global.


    - Cultura autorreferencial y autocontemplativa

    Los apelativos de burguesía "panxacontenta" y "cofoisme", junto con los de "tantsemenfotisme", "català emprenyat i empipat", denotan un desnortamiento de la burguesía carente de ningún sentido de Estado ni histórico, ni de ninguna capacidad de predecir ni el futuro ni las consecuencias de sus propios actos: es una burguesía reactiva, pasiva, intelectualmente mediocre, colonizada por la anglosfera y eurosfera progre, sin vitalidad, de pura pose y gesto, cascarón vacío y formal, acomodaticia y aposentada, cobarde y huidiza, ignorante y tendente al autoengaño y a tapar lo que no conviene ("això no toca"), sin honor ni pundonor, torrencial a veces en lo estético y retórico pero sin capacidad alguna de esfuerzo de fondo ni de sentido de Estado material, operativo, eficiente, más preocupada por símbolos locales (como el Barça y Montserrat) y su estatus económico individual que por contribuir al avance del conocimiento o la cultura universal, que sólo da vueltas como una peonza en sus propias dèries i rauxes, "ideicas y tonterías" (el fracaso del modelo escolar catalán es un ejemplo europeo conocido por el mundo)

    ---

    III. Moviment de Centres d'Esplai Cristians (MCECC)

    Anna Grau Jiménez, salvo error u omisión, es una educadora con una carrera ascendente en el ámbito no formal, desde monitora hasta presidenta del MCECC desde febrero de 2022, con una vida profesional centrada en Barcelona y la Fundación Pere Tarrés. No hay indicaciones de lugar y fecha de nacimiento, estado civil y otros detalles biográficos, supongo debido a que no es una figura relevante en el ámbito público

    Según la página de la Fundación Pere Tarrés (www.peretarres.org), se indica que ha sido monitora y responsable del Centro de Esplai Arc Iris del Espíritu Santo en Barcelona, un rol que implica habilidades pedagógicas en el ocio educativo. Además, su perfil en LinkedIn (como "Anna Grau Jiménez - Docente de Ciencias Experimentales - Departament d'Educació") menciona que es graduada en Biología y tiene experiencia educativa, lo que refuerza su identidad como educadora

    - Fue monitora y responsable del Centro de Esplai Arc Iris del Espíritu Santo en Barcelona, un rol inicial en el ocio educativo

    - También fue monitora voluntaria en colonias para infancia vulnerable organizadas por la Fundación Pere Tarrés, lo que indica un compromiso temprano con este sector

    - Posteriormente, se desempeñó como administradora del Consejo Directivo del MCECC (Movimiento de Centros de Esplai Cristianos Catalanes), un cargo de mayor responsabilidad

    - Finalmente, asumió la presidencia del MCECC, el puesto más alto en esta organización dedicada al ocio educativo cristiano en Cataluña. Elegida presidente del MCECC tras la Asamblea General Ordinaria (AGO) celebrada el 4 de febrero de 2022 en Mollerussa. Sustituyó a Xavi Nus, quien había liderado el movimiento durante siete años

    ResponderEliminar
  5. Burguesía e Iglesia irrelevante (d)9 de abril de 2025, 3:16

    Estas etapas reflejan una progresión desde roles operativos hasta liderazgo estratégico, todo dentro del ámbito no formal, que se centra en actividades educativas fuera del sistema escolar tradicional

    O sea, una típica representante de la "Cultureta"...Todos los roles mencionados (monitora, responsable de esplai, administradora y presidenta del MCECC) están vinculados a la Fundación Pere Tarrés, una entidad que coordina el MCECC y otras iniciativas de ocio educativo en Barcelona

    ...


    1. Contradicciones en la declaración

    Su genial frase contenida en la declaración:

    - “En los esplais no hacemos religión como tal, ya que eso se trabaja en las escuelas o en la catequesis, pero sí que trabajamos la dimensión espiritual, la fe y la interioridad de los niños”

    nos refleja exactamente la mediocridad intelectual (siendo piadosos) de la burguesía catalana de la Cultureta que rige la Iglesia en Cataluña

    Veamos, n'hi ha per llogar-hi cadires:


    a. Contradicción entre "no hacemos religión como tal" y "trabajamos la fe"

    Análisis: La religión, en su definición más básica, implica un sistema de creencias, prácticas y valores relacionados con lo trascendente o divino, y "fe" es un componente central de la mayoría de las religiones, incluyendo el cristianismo. Decir que "no hacemos religión como tal" pero "trabajamos la fe" es contradictorio, ya que trabajar la fe implica necesariamente un enfoque religioso. La fe no existe en un vacío abstracto; está vinculada a una tradición o creencia específica (en este caso, presumiblemente cristiana)

    Absurdo: Si "religión como tal" se refiere a dogmas o rituales formales, la distinción con "fe" resulta artificial, porque la fe es un pilar de la religión. Pretender separarlas como si fueran mutuamente excluyentes carece de coherencia lógica

    ...

    b. Ambigüedad en "dimensión espiritual" vs. "religión como tal"

    Análisis: La "dimensión espiritual" se presenta como algo distinto de la "religión como tal", pero no se define qué significa "como tal". Si la espiritualidad incluye la "fe" y la "interioridad", como se menciona, entonces abarca elementos religiosos intrínsecos (creencia en lo trascendente, reflexión sobre lo divino). Esto hace que la negación inicial ("no hacemos religión") sea confusa o contradictoria, ya que la espiritualidad trabajada en los esplais parece religiosa en su esencia

    Absurdo: La frase sugiere que hay una espiritualidad desvinculada de la religión, lo cual es problemático en un contexto donde se menciona explícitamente la "fe". La espiritualidad sin religión podría ser un concepto válido en un marco secular, pero al incluir "fe", la declaración se enreda en una distinción poco clara

    ...

    c. Delegación de la religión a "escuelas o catequesis"

    Análisis: Afirmar que la religión "se trabaja en las escuelas o en la catequesis" implica que los esplais están exentos de esa responsabilidad. Sin embargo, al admitir que se trabaja la "fe" y la "interioridad", la declaración contradice esta delegación, ya que estos conceptos son parte integral de la formación religiosa. La catequesis, por ejemplo, no solo enseña dogmas, sino que también fomenta la fe y la espiritualidad, lo mismo que dice hacer el esplai, y fomenta valores, principios, moralidad, ética, educación

    Absurdo: Es absurdo sugerir que la religión queda fuera del esplai si sus actividades incluyen elementos que son indistinguibles de los objetivos de la catequesis. La línea entre "religión como tal" y lo que se hace en los esplais se difumina hasta volverse inexistente

    ...

    d. Uso vago de "como tal"

    Análisis: La expresión "como tal" introduce una ambigüedad que debilita la declaración. No especifica qué aspecto de la religión se excluye (¿ritos, dogmas, enseñanzas formales?), lo que hace que la distinción entre "religión" y "dimensión espiritual/fe/interioridad" sea arbitraria y poco defendible

    Absurdo: Sin una definición clara, "como tal" parece un intento de evasión semántica, lo que resta credibilidad a la afirmación y la hace parecer una contradicción disfrazada

    ResponderEliminar
  6. Burguesía cerrada (e)9 de abril de 2025, 3:17

    2. Contradicciones y absurdos al provenir de Anna Grau como presidenta del MCECC católico

    Al atribuir esta declaración a Anna Grau Jiménez, presidente del Movimiento de Centros de Esplai Cristianos Catalanes (MCECC), una organización con una identidad explícitamente católica, surgen contradicciones y absurdos adicionales debido al contexto institucional y su rol como líder.

    a. Contradicción con la identidad católica del MCECC

    Análisis: El MCECC es una entidad cristiana católica que agrupa centros de esplai con una misión basada en valores evangélicos, como se indica en su web y en la Fundación Pere Tarrés, que lo coordina. Su objetivo incluye transmitir la fe cristiana a través del ocio educativo. Decir que "no hacemos religión como tal" contradice directamente esta misión, ya que el cristianismo es una religión y el trabajo de la fe en un contexto católico es, por definición, religioso.

    Absurdo: Es absurdo que la presidente de una organización católica niegue que sus actividades sean religiosas cuando su raison d’être es promover valores cristianos, incluyendo la fe. La declaración parece un intento de desmarcarse de una etiqueta ("religión") que, en realidad, define al MCECC.

    ...

    b. Incoherencia con el propósito del esplai cristiano

    Análisis: Los esplais del MCECC, según la Fundación Pere Tarrés, buscan "educar en la fe" y "acompañar el crecimiento espiritual" de los niños desde una perspectiva cristiana. Esto incluye cantos religiosos, reflexiones sobre el Evangelio y actividades que refuerzan la identidad católica (como se ve en eventos como la Jornada de Monitores o colonias con presencia de obispos). Afirmar que "no hacemos religión como tal" mientras se trabaja la "fe" y la "interioridad" en un marco católico es incoherente con estas prácticas documentadas.

    Absurdo: Si el esplai cristiano trabaja la fe explícitamente vinculada al catolicismo (como rezos o reflexiones cristianas), negarlo como "religión" resulta absurdo. La distinción entre "religión" y "fe" colapsa en un contexto donde ambas están alineadas con una tradición religiosa específica.

    ...

    c. Delegación a escuelas y catequesis en un entorno católico

    Análisis: Decir que la religión "se trabaja en las escuelas o en la catequesis" podría sugerir que los esplais del MCECC se limitan a un rol complementario. Sin embargo, la catequesis y los esplais católicos comparten objetivos similares: formar en la fe y los valores cristianos. El MCECC no solo complementa, sino que integra estos elementos en su labor, como se ve en actividades como colonias con contenido espiritual explícito (ej. visita del obispo Vilanova en julio de 2022). Esto hace que la delegación sea una contradicción con la práctica real.

    Absurdo: Es absurdo que Anna Grau, como líder de una entidad católica, sugiera que los esplais no tienen un rol religioso cuando su propia organización los posiciona como espacios de evangelización y crecimiento en la fe, roles típicamente asociados a la catequesis

    ResponderEliminar
  7. Burguesía cascarón vacío y hueco (f)9 de abril de 2025, 3:26

    d. Posible intento de secularización aparente

    Análisis: La declaración podría interpretarse como un esfuerzo por presentar los esplais como inclusivos o menos "religiosos" en un sentido formal, apelando a una audiencia más amplia en una Cataluña diversa y parcialmente secularizada. Sin embargo, al provenir de la presidenta del MCECC, esto choca con la identidad cristiana explícita del movimiento, que no oculta su base católica (ej. su nombre incluye "Cristianos Catalanes").

    Absurdo: Pretender desmarcarse de la "religión como tal" mientras se lidera una organización católica es absurdo, ya que socava la autenticidad del MCECC y genera confusión sobre su propósito. Si los esplais trabajan la fe cristiana, no hay forma de evitar que sean religiosos en esencia.

    .....


    En definitiva, desde un punto de vista de la lógica y la racionalidad, todo es un formidable absurdo de principio a fin.


    No hay que cebarse en la persona, sino en lo que Cruyff decía "el entorno": uno es elegido presidente debido a que hay una comunidad que así lo elige de manera libre, al verse representado en el superior. El dirigente retrata a todo el colectivo, y es éste el que hay que criticar en su muy grave desnortamiento y ignorancia devastadora sobre el HOMO RELIGIOSUS, el fenómeno de la religión natural del hombre: "aquella religiosidad que tiene todo hombre por el hecho de ser hombre" (sin considerar que sea católico ni cristiano). Me parece increíble que ni siquiera leyeran algo tan elemental como Mircea Eliade y Gustav Jung, y luego, potestativamente, relevantes como Rudolf Otto, Gerardus van der Leeuw, Durkheim, Weber, Tylor, Frazer, Geertz, William James y otros...

    De Mircea:

    Lo sagrado y lo profano (1957)
    El mito del eterno retorno (1949)
    Tratado de historia de las religiones (1949)


    Como dijo Valls: cultura mediocre y cerrada en sí misma, provincianismo, y tal gran cantidad de absurdos, confusiones, gravísimas ignorancias, incongruencias, incoherencias, falacias, sofismas... que reafirman la absoluta irrelevancia de la burguesía catalana a nivel cultural mundial según Valls.

    Solución: es tan fácil... detectada las carencias, la enfermedad cultural se cura sólo mediante el estudio:

    - menos Netflix, menos móvil, menos internet, menos futbol, y más leer libros buenos.

    Un ciudadano informado en verdad es un ciudadano liberado, no esclavizado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sa quedado a gusto para no decir nada que no se encuentre en la web

      Eliminar
  8. Es evidente que han convertido la Iglesia en una ONG.
    En la Iglesia normal, las declaraciones de Anna Grau supondrían su destitución. Ya que se supone que el mandato de Cristo es ir a evangelizar, no a compadrear con las falsas religiones, ni solo a enseñar valores sociales o al buen rollo.
    Si no hay Fe en Cristo como unico salvador de la humanidad, la sal se vuelve sosa, y solo sirve para ser pisada.
    Es evidente que en Occidente el laicismo y el Islam pisan el cristianismo.

    ResponderEliminar
  9. Mi enhorabuena al documentalista anónimo por la pertinencia de esta última serie de escritos.

    Discrepo en que habría que diferenciar entre la alta burguesía a la que se refería Valls, la de los círculos del Liceo, Ecuestre o de Economía y la clase media asalariada/funcionarial, pero no es una objeción muy grave.

    ResponderEliminar
  10. El problema está en que se crean instituciones diocesanas y/o interdiocesanas y después no se ponen al frente de ellas laicos/as creyentes y practicantes. Y tampoco buenos sacerdotes de consiliarios.
    Ejemplos: Minyons Escoltes i Guies de Catalunya (han quitado del nombre Sant Jordi), Moviment de Centres d´Esplai Cristians i Catalans,…
    Los escoltes y guies, los niños y jóvenes de los Esplais y los monitores no reciben formación católica.
    La pregunta es porque no se reforman y/o se cierran dichas instituciones sino sirven a la finalidad por las que fueron creadas.
    Todo es un sin sentido, mientras muchos destinatarios salen sin ninguna formación mínimamente cristiana.

    ResponderEliminar
  11. Soy burguesía catalana por tradición familiar y patrimonio.
    Soy de VOX
    Total defensor de la obra del Generalísimo Francisco Franco
    Buena parte de mi familia también
    Para aportar más información al análisis.

    ResponderEliminar
  12. Amic Vila, ¡ole els seus ous! Lo del Valle y la "resignificación" es de traca pero admita que ha habido y hay montones de burgueses catalanes colaboracionistas con el R78

    ResponderEliminar
  13. La burguesía Catalana, una parte claro , traicionó al Glorioso Caudillo por la Gracia de Dios y se pasaron con armas y bagajes al lado contrario.

    Dios se lo demandará!!!

    ResponderEliminar

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
El cardenal Omella suspende una charla sobre noviazgo del padre Javier Olivera
Los Salesianos de Mataró homenajean a los brigadistas que confiscaron el colegio durante la guerra
«De cómo fue salvada la patrona de Barcelona»
PEDERASTÍA Y HOMOSEXUALIDAD EN EL MONASTERIO DE MONTSERRAT
L'arquebisbat de Barcelona aparta un dels sacerdots de la Casa de Santiago acusat d'abusos
El Vaticà pren el control directe del bisbat d’Urgell per “liquidar” la figura del copríncep episcopal
Apostolado “Transformados”: Dejan el mundo LGTB tras un encuentro con Cristo, sin terapias
La Iglesia catalana no para de arrodillarse ante el separatismo
La Iglesia catalana, partida en dos por el derribo de una parroquia
Omella destituye a un párroco crítico con un plan urbanístico de la Iglesia en Barcelona
Centenares de catalanes acompañan a la Virgen de Fátima por el centro de Barcelona.
Dues nuevas denuncias por abusos sexuales afectan a los Jesuitas de Casp
La CUP elige a un profe de religión como secretario general
El párroco de la Mercè, tras la retirada de la misa: «Tal vez recibamos a las autoridades tocando a muertos»
El Clínic traslada su proyecto de centro de investigación por la imposibilidad de instalarse en una iglesia del Eixample
El gran vitrall de l’església de l’Esperit Sant se salvarà de l’enderroc
Omella no está en su mejor momento: el cambio en Barcelona se acerca
La secta de la Casa de Santiago. El escándalo que la Iglesia catalana ocultó durante 30 años
Omella envía a un cura de 72 años a comerse el Santísimo de la iglesia que quiere derribar
Derribos Omella: el arzobispo desacraliza la iglesia del Espíritu Santo de Barcelona y suspende a divinis al párroco
Los memos del Bisbat de Sant Feliu de Llobregat
El hilo que une Monserrat con el Opus Dei: 85 años de amistad y protección