Interrogantes abiertos para la Iglesia después de Francisco (Por Oriol Trillas)

34
 
Cuando el 13 de marzo de 2013 el cardenal protodiácono, Jean Louis Tauran, formulaba el anuncio del Habemus Papam y proclamaba el nombre del cardenal Bergoglio como nuevo Pontífice, la sorpresa fue mayúscula no solo en la Plaza de San Pedro sino en todo el orbe cristiano. El purpurado argentino había sido el derrotado hacía ocho años en el cónclave que eligió a Benedicto XVI, cuando fue la apuesta del sector más progresista que tenía como líder indiscutible al cardenal de Milán, el también jesuita Carlo María Martini, que se había descartado de toda promoción al hallarse enfermo de Parkinson. En 2013, el argentino no aparecía en ninguna quiniela y ya había presentado su renuncia por edad al cargo de arzobispo de Buenos Aires.
Su primera aparición en la logia de la basílica romana ya delataba algún cambio: aparecía sin muceta y estola y se presentaba como un simple obispo de Roma. Los días sucesivos trajeron nuevas sorpresas: renunciaba a residir en los apartamentos pontificios y se quedaba en la residencia de Santa Marta, acudía a pagar la factura de la estancia en la hospedería de Via della Scroffa, eliminaba los saludos en varios idiomas de la bendición Urbi et Orbi y se jactaba de ir apagando personalmente las luces de los despachos; en suma, una serie de gestos simbólicos que hacían presentir una obsesión por desacralizar el papado.
Y así fue, ese jesuita argentino, que había escogido el nombre de Francisco, sin ordinal alguno, iba a dar un giro radical a la institución petrina. ¿Fue para tanto? En las formas, indudablemente sí. Consciente del poder de los medios de comunicación, el Papa dejó de hablar por encíclicas (solo ha publicado cuatro en sus casi 12 años y la primera a dos manos con Benedicto XVI) y se ha prodigado en entrevistas de toda clase y condición. Se puede decir que Francisco no ha dejado de hablar y opinar, sobre todo con comunicadores alejados de la Iglesia (en España dio una entrevista a Jordi Évole).
Al igual que con estos, Francisco ha privilegiado sus relaciones con los políticos situados más a la izquierda: con Cristina Kirchner en Argentina o con Yolanda Díaz y Manuela Carmena en España, probablemente fruto de su obsesión anticapitalista y su apuesta por el ecologismo, que sí mereció ser objeto una de sus cuatro encíclicas: la Laudato Sí. Pero el cambio en las formas no ha sido secundado con un cambio doctrinal: su oposición al aborto ha sido radical y ha cerrado la puerta al sacerdocio femenino, aunque ha promocionado a dos religiosas como jefas de dicasterio.

Tampoco la reforma curial ha ido tan lejos, a pesar de que lleva estudiándose desde que Bergoglio inició su mandato. Donde sí se ha producido una deriva ha sido en el arrinconamiento de los nuevos movimientos que tanto auge habían obtenido en el pontificado de Juan Pablo II, especialmente evidenciado en la degradación de la Prelatura del Opus Dei y a la pérdida del carácter episcopal de su prelado.
Bajo esa apariencia de anciano simpático, ocurrente y dicharachero se encontraba un hombre autoritario, al que no le temblaba la mano para cesar obispos que no eran de su cuerda y que incluso trataba públicamente con displicencia a su propia curia, encumbrando a sus hombres de confianza, con rampantes y aceleradas promociones como la del cardenal Tucho Fernández o la del madrileño José Cobo y creando un colegio cardenalicio a su medida, con 110 de los 138 cardenales con derecho a voto escogidos por él, postergando sedes históricas como Venecia, Milán o París y otorgando birretes a prelados de sedes recónditas como Mongolia, Tonga, Teherán o Papúa-Nueva Guinea.
No obstante, esa dispersión geográfica del colegio cardenalicio puede tener un efecto bumerán. Los cardenales electores provienen de 71 países, cuando en el cónclave de 2013 fueron de 48. Entre ellos no se conocen bien, mucho ni entienden italiano y tampoco existen referentes de autoridad en una y otra tendencia episcopal. Puede pasar de todo en un cónclave, a pesar de que la inmensa mayoría de cardenales deben su capelo al Papa argentino. Lo normal sería una apuesta continuista, no solo por la composición del consistorio, sino por la propia costumbre vaticana: a un papa inesperado le sigue uno previsible (Pío XII a Pío XI, Pablo VI a Juan XXIII o Benedicto XVI a Juan Pablo II), pero tampoco posee Francisco un delfín manifiesto como sí sucedía en los casos apuntados.
En todo caso y sin lugar a duda, en el próximo cónclave se decidirá si la Iglesia Católica sigue el rumbo de Francisco o regresa a la ortodoxia anterior. Con otro peligro que se cierne sobre la institución: su ruina económica. El pasado noviembre, el Papa Francisco escribió una carta a la curia en la que comunicaba que el plan de pensiones del Vaticano estaba quebrado y era incapaz de garantizar a medio plazo el pago de la jubilación de sus empleados. Un déficit de 80 millones de euros en 2023. No se recortaron los gastos y los ingresos disminuyen.
La popularidad de Francisco fue mayor en el orbe no católico que entre los propios católicos de a pie. El Ángelus dominical ya no cubre ni la mitad de la plaza de San Pedro y el Aula Pablo VI de las audiencias de los miércoles hacía tiempo que no se llenaba. Tampoco el Jubileo de 2025 está produciendo, por el momento, una gran afluencia de peregrinos. Esa desafección ha contribuido a mermar los ingresos de un presupuesto que no sufre recortes. A ese caos financiero y económico se va a añadir la situación geopolítica actual. Iremos a un cónclave con tambores de guerra y con el pacto Trump-Putin que sacrifica a Ucrania. Además, Francisco no se comportó de una manera muy diplomática en su carta-protesta a la política migratoria de Trump y el episcopado estadounidense se está mostrando muy crítico con las posiciones del nuevo inquilino de la Casa Blanca.
Francisco no ha frenado la crisis de la Iglesia Católica, especialmente en el mundo occidental. Probablemente por ello ha centrado todos sus esfuerzos a lo que él llamaba la periferia. Mientras en Europa cunde la indiferencia religiosa, mientras que en Iberoamérica el catolicismo sufre una sangría en favor del protestantismo evangélico, Asia y África son los continentes donde la Iglesia Católica acapara más réditos. Sin embargo, sus tendencias son tan conservadoras que han sido los máximos detractores a cualquier acercamiento al mundo LGTBI. Igual sucede con EEUU, el catolicismo de a pie es mucho más ortodoxo que las posturas de su episcopado.
Por otro lado, los creyentes más jóvenes y los sacerdotes recién ordenados están mostrando un inesperado apego a la misa tradicional, a la que Bergoglio puso coto con el Motu Proprio Traditionis Custodes. Mientras tanto, las órdenes religiosas clásicas se hallan vacías de vocaciones y los antaño poderosos jesuitas, salesianos, franciscanos o dominicos tienen sus cenobios como si fuesen geriátricos. Sin embargo, Francisco, procedente del clero regular, ha confiado exageradamente en los religiosos procedentes de este mundo en declive y se ha escondido muchas veces detrás del discernimiento ignaciano para postergar sus decisiones.
Luego está el tema de la pederastia clerical, lacra contra la que inició su lucha Ratzinger y que se ejemplificó en la primera visita de su sucesor con aquellos varios tomos de carpetas blancas en la mesa que compartían. Francisco ha sido rotundo en esa lucha y ha seguido la senda iniciada por el pontífice germano, pero la cuestión de las indemnizaciones también está produciendo un agujero económico en muchas diócesis.
Muchos interrogantes le esperan a la Iglesia del futuro y no se trata solo de una mayor apertura o de un repliegue conservador. Los mismos que también le conciernen a la Iglesia en España, una institución que no ha sido muy bien tratada por Francisco, que se negó a viajar a nuestro país. Este futuro incierto y problemático va a sobrevolar en un futuro cónclave. Muchos esperan que la Iglesia se vuelva a adelantar a los acontecimientos como sucedió con Juan XXIII y Juan Pablo II.
*Escrito publicado por nuestro columnista Oriol Trillas en el Diario "El Mundo" 

Entradas que pueden interesarte

34 comentarios

  1. El Sr. Oriol Trillas no tiene ninguna simpatía por el Papa Francisco. Quizás le convendría una revisión oftalmològica para ver la realidad sin prejuicios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 'Quizás le convendría una revisión oftalmològica para ver la realidad sin prejuicios.'

      O potser a vostè li toca fer una llista:

      i) de totes les afirmacions en l'article que no són correctes

      ii) de la seva interpretació del pontificat recentment acabat?


      'A vous.'

      FEM

      Eliminar
    2. no se trata de simpatías o de ver la realidad sin prejuicios, simplemente se tratan de hechos puros y duros que no admiten discusión alguna. por cierto, va resultar siendo otro a quien le convendría una revisión oftalmológica.

      Eliminar
  2. Lo objetivo y cierto del hecho es que fue elegido de manera oficial para aumentar los fieles y las vocaciones sacerdotales y religiosas, y lo objetivo es que su pontificado ha sido el peor de la historia.

    Y todo ello sin tener en cuenta de toda la intrahistoria que ha rodeado a Francisco (Operación Primavera Católica de Obama, Mafia de San Galo, Amoris laetitia y Fiducia supplicans como protestantización de la Iglesia, represión de ortodoxos y tradicionalistas...).

    Lo cierto es que ahora ya ha pasado a la historia y todo su pontificado va a ser olvidado e irrelevante.

    Aquél que se pensaba que era el gran rey del mundo ahora ya no es nada ni nadie. El líder mundial del progresismo se ha ido. Primero fue Biden, ahora Bergoglio, y sólo queda el último de la fila, Sánchez y sus tropecientosmil corrupciones y escándalos. Rezar por su salvación de su alma.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tanto como el peor de la historia... La historia de la Iglesia es ya muy larga y se me ocurren otros peores.
      Eso sí, no podemos decir que haya sido un pontificado exitoso. El declive, que se anuncia por lo menos desde Juan Pablo II, ha continuado y se ha ido profundizando. Al sucesor le espera un trabajo gigantesco. Y lo peor es que no hay recetas infalibles.

      Eliminar
  3. Y así fue, ese jesuita argentino, que había escogido el nombre de Francisco, sin ordinal alguno

    ...

    Eso fue una rareza de Bergoglio... Juan Pablo I se puso el ordinal Juan Pablo Primero, no Juan Pablo a secas...

    Debía de ser una dèria de aristócratas y realezas... por parte de quien nada menos es un monarca absoluto dual:

    1. Estado de la Ciudad del Vaticano: es un Jefe de Estado con poderes absolutos legislativos, ejecutivos, judiciales y representativos

    2. Santa Sede: es el Jefe de la Iglesia con poderes absolutos sacramentales, jurisdiccionales (legislativo, ejecutivo y judicial) y de los tria munera (gobernar, enseñar y santificar)

    Y sí, dijo aquella boutade de "quién soy yo para juzgar", nada menos quien legisla, gobierna y juzga (e indulta o amnistía)...

    ResponderEliminar
  4. Pederastia clerical

    En tema de abusos, tampoco no ha sido muy ejemplar, está el caso del jesuita pintor Rupnik y sus escándalos con las monjas, con el lío del indulto papal y su expulsión de los jesuitas, o el caso del obispo Gustavo Zanchetta, condenado por abuso sexual de seminaristas, a pesar de su condena penal, Zanchetta no ha sufrido medidas disciplinarias conocidas por parte de las autoridades de la Iglesia, lo que generó críticas de los católicos locales y atrajo la atención internacional debido a la participación personal del Papa Francisco en el caso. Lo mismo para el caso MacCarrick, el obispo hacedor de obispos en los EEUU, que hasta que no fue inevitable, nada se hizo contra éste.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No arribo a entendre com es pot escriure dalt sobre aquest tema que "Francisco ha sido rotundo en esa lucha" quan els noms Rupnik, Zanchetta, McCarrick només són uns pocs dels molts casos on el papa Francesc s'ha mostrat fredament i cínicament indiferent als abusos sexuals vils de sacerdots.

      I de bisbes i cardenals!

      FEM

      Eliminar
  5. La popularidad de Francisco fue mayor en el orbe no católico que entre los propios católicos de a pie. El Ángelus dominical ya no cubre ni la mitad de la plaza de San Pedro y el Aula Pablo VI de las audiencias de los miércoles hacía tiempo que no se llenaba. Tampoco el Jubileo de 2025 está produciendo, por el momento, una gran afluencia de peregrinos. Esa desafección ha contribuido a mermar los ingresos de un presupuesto que no sufre recortes.

    ...

    Este caos fideístico, moral, litúrgico, eclesiológico, de legitimidad, reputacional, de imagen, de popularidad, deberían de haber sido "signos de los tiempos" para haber presentado la renuncia tal y como hizo Benedicto.

    Obstinadamente, siguió desempeñando un cargo de altísima responsabilidad y alto desempeño como es el de Papa en su doble vertiente de Jefatura de Estado y de la Iglesia, cargo para el que estaba inhabilitado desde el 14 de febrero, cuando fue ingresado en el hospital, sufriendo dos agravamientos de la enfermedad que le llevaron a casi a la muerte.

    Este estado agónico le ha conducido a la hipoxia (reducción de oxígeno en sangre), y ésta rápidamente conlleva un efecto en cadena: corazón, sangre, riñones (filtraje), hepático, pulmonar y lo más importante, neurológico (se pierden decenas o cientos de miles de neuronas por minuto si hay hipoxia grave)

    Una hipoxia tan grave deja a cualquiera como equivalente a las consecuencias semejantes de un ictus o demencia, por lo que todo acto que ha realizado desde el 14 de febrero (ceses y nombramientos, aprobación de normas) está puesto bajo la duda de la falta de capacidad mental y cognitiva.

    Lo que sí era evidente era su dependencia en grado de gran inválido, incapaz de realizar actividades sobre su propio cuerpo (ir al lavabo, cambiarse la ropa) y sobre su entorno (escribir, leer...): teníamos una persona con un 100% de discapacidad cognitivo-mental y un 100% de dependencia con necesidad de ayuda externa de tercero las 24 horas del día.

    Diversos estudios epidemiológicos han confirmado que el primer evento cardiovascular grave del día suele ocurrir entre las 6 y las 10 de la mañana, siendo especialmente frecuente entre las 7 y las 8, momento en que murió Bergoglio, a las 7:35.

    Eso indica que estaba muy mal del sistema circulatorio y cardiológico, debido a que aún estando hospitalizado domiciliariamente, con provisión de medicinas, oxígeno y plasma de todas las formas posibles, no pudo superar un problema plaquetario (ictus), de viscosidad de la sangre y de presión sanguínea, entre otras, lo que indica que estaba en una situación muy grave y con toda seguridad nos la han ocultado para evitar una sede impedida por falta de capacidad mental y cognitiva: "gozaba de buena salud"... hasta que no...

    ResponderEliminar
  6. El Señor se basta y se sobra para opinar y juzgarle. Roguemos por su alma y no nos pasemos de listos.
    Requiescat in pace. TEROL

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo, de mortuis nihil nisi bonum. Ya habrá tiempo de hacer balance del pontificado que ahora termina. Personalmente, no me parece brillante, aunque los ha habido peores. Básicamente, porque los problemas de fondo no se han resuelto ni mucho menos.

      Eliminar
  7. Es de buena educación hablar bien de cualquier difunto, hasta tal punto que en Misas de exequias dan por supuesto que cualquier finado ya está en el cielo, aunque su vida fuera un desastre. Aunque la Misericordia de Dios es infinita, muchos olvidan que su Justicia también es infinita.

    Francisco fue uno de los peores papas de la historia: entronizó al hereje Lutero en el Vaticano, presidió la adoración de la Pachamama en el Vaticano, publicó Encíclicas heréticas como “Amoris Laetitia”, nombró obispos y cardenales herejes, destituyó a obispos sin ningún proceso canónico, con abuso de poder, soltó un montón de barbaridades en las entrevistas con el comunista Scalfaro, que nunca fueron desmentidas, empujó a pincharse con las siniestras vacunas covid, que tantos muertos y efectos secundarios graves causaron, habló de ecología sin tener conocimientos, empujó la invasión islámica de Europa, y se alineó con la tiránica agenda 2030. Y para guinda del pastel, el verano pasado soltó la herejía de que “todas las religiones llevan a Dios”, corrigiendo al mismo Cristo, que dijo que nadie va al Padre sino a través del Hijo. Todo un pontificado para enterrar y olvidar.

    Los hechos son los hechos, el juicio se lo reservamos a Dios.

    Curiosamente todos los enemigos de la Iglesia le alaban. Me recuerda las palabras de Evangelio: “Ay de vosotros cuando los hombres hablen bien de vosotros, porque así también lo hicieron sus padres con los falsos profetas”, Lc, 6,26.

    A pesar de todo, como cristianos tenemos la obligación de rezar por él, para que se haya arrepentido de sus pecados, y que Dios se apiade de su alma.

    ResponderEliminar
  8. Creo que los escribientes ya lo han dicho todo. Yo quisiera remarcar que el Sanchez ha decretado dos dias de duelo en España y que un presidente socialista se meta en alabanzas al Papa dice mucho de sus buenas relaciones con el mandatario eclesial, tan buenas relaciones que en este caso las visitas a Roma de Sanchez y sus lugartenientes tenía como objetivo final liquidar el Valle y la Cruz, de cuya liquidación se dió el paso primero en expulsar a Santiago Cantera de sus hermanos frailes. Papa Francisco descansa en paz, pero.....tu sucesor de concesiones a los diablos de izquierda quiero que nada de nada, amén.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo con el Sr.
      Garrell.

      Las alabanzas de masonazos de libro al finado hacen malpensar a cualquier persona Católica decente.

      Por Dios, que bochorno!!!

      Eliminar
  9. Tiempos reclòs necesitan hombres reclòs. Muy curiós que uno de los beques insígnia del Globalismo, K Schwab se "retire" tras 40 años favoreciendo todas las políticas laicista. ¿Estamos ante un nuevo ciclo de la Historia? No sé pero sé que los Tiempos son de Nuestro Señor

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin duda, estamos entrando en una nueva era, la del "siglo XXI será cristiano o no será". Se confirmará si sale Sarah. El próximo Papa es el Petrus Romanus: que gobernará la Iglesia en medio de muchas tribulaciones, la ciudad de las Siete Colinas será destruída y Dios juzgará a su Pueblo. Esto escribió san Malaquías hace más de 1000 años, y era un hombre con el don de profecía. A quíén se le corrre soltar una Profecía de los Papas a más de 1000 años de distancia? Esto valida su autenticidad, y ahora tenemos el previlegio de asistir al final de dicha lista, aunque, claro, puede costarnos la vida, por lo que dice. Kenedy-Juan XXIII-Krschoof y ahora Trump-papa?-Putin. Estos tres jerarcas dirigirán el mundo por aquello de por la Gracia de Dios. Se observa por todos lados un enorme resurgmiento espiritual. Habrá muchos curas. La canonización de Carlo Acutis es uno de los elementos del pistoletazo de salida.

      Eliminar
  10. son de Nuestro Señor

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cardinal Burke for Pope.

      OREMUS 🙏

      Eliminar
    2. ¿Qué debe estar pensando Burke ahora que ha sobrevivido a JM Bergoglio que le quitó su apartamento en el Vaticano y le tildó de insensato por haber ido contra su "acto de amor" de las vacunas C-19?

      Eliminar
  11. In Paradisum deducant Angeli. In tuo adventu suscipiant te Martyres et perducant te in civitatem sanctam Ierusalem. Que el Señor le dé el descanso eterno. Se lo deseo vivamente y por ello rezo las preces acostumbradas, tan profundas, del funeral católico.

    Dicho eso, he visitado comentarios de autoproclamados teólogos sobre el legado doctrinal de Francisco. Mezclan palabrería con filosofema. Ninguno pondera sus gravísimos disparates en dogma y moral. De los relativos a la maternidad divina de la Virgen o al sacramento de la Eucaristía a la doctrina del acto moral y la moral objetiva. Podemos sintetizarlo en la no respuesta a los Dubbia, las declaraciones al periodista de la Reppublica o en la comunión del cónyuge no creyente en la transustanciación. Errores de grueso calibre, por los que los teólogos "bergoclianos" pasan de puntillas. Sólo he visto un intento de conciliar la nueva moral de la homosexualidad en varios artículos de Révue Thomiste, donde el autor hace filigranas y distinciones sutiles para decir lo que, sin rodeos, el texto de Tucho, avalado por Francisco, no dice. Eso sí repiten como un estribillo su aportación al camio climático (?), tema sobre el que nada tiene que opinan en razón de su cargo o sobre la ecología integral, otro campo en cuya bibliografía tampoco aparece su nombre.
    En muchas ocasiones, los comentaristas mienten. Por ejemplo, las conversaciones con Evole o con Cercas no trascendieron de la pura publicidad extra Ecclesiam. Ambos siguen empecinados en su militancia anticristiana. Muy distinto fue el comportamiento silencioso de otros pontífices que abrieron, por ejemplo, el archivo vaticano sobre el caso Darwin. Conozco personalmente a un científico mexicano al que Juan Pablo II y el cardenal Ratzinger les facilitaron toda la documentación, sabiendo el carácter agnóstico del autor, pero respetuoso, guiado sólo por el afán de verdad.
    Que Dios tenga a Francisco en su seno.
    De profundis clamavi ad Te, Domine...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cercas ha escrito un libro y va de rollo ateo y laicista. En fin, poco más se puede decir de un escritor que afirma "la Iglesia necesita no un Francisco sino cuatro Franciscos". Pues, un olé por tu boutade!

      Eliminar
    2. Sr. Valderas, no diga usted tonteras, como decía el finado en sus tiempos de manotazos a una pobre Chinita.

      Vamos, no sea usted hipócrita, HOMBRE!

      Eliminar
  12. Leo ,Cardenal Burke próximo Sumo Pontífice.

    OREMUS 🙏!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Será Papa quien Dios quiera. Aunque ciertamente con Burke el motu propio Traditiones Custodes sería enviado al limbo

      Eliminar
  13. Yo soy de los que piensa que el Espíritu Santo elige. Y que Dios escribe recto con renglones torcidos. Falta visión sobrenatural y sobra mundanidad en muchos análisis. Pero sólo interesa un balance que será el de Dios. El resto, puede ayudar.o no.

    ResponderEliminar
  14. Con la elección del nuevo Papa veremos si la apertura y renovación se consolida en la Iglesia Católica o lo contrario si vamos hacia la extrema derecha también en la Iglesia.

    He conocido en mi vida a San Pablo VI, San Juan Pablo II, Benedicto XVI, y Francisco.
    Muy diferentes en su carácter, origen, y biografía pero todos han demostrado ser unos buenos obreros del Evangelio.
    Descanse en paz. Muchas Gracias Papa Francisco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hermano/a, abandone todo ese rollo que le han inculcado de izquierdas/derechas. Eso es producto de 1789, cocido en logias. La cuestión es saber si será de Sana Doctrina y/o podrá eliminar la infiltración en los Seminarios desde que acabo la II Guerra Mundial...poc a poc!

      Eliminar
  15. Mi opinión. Algunos de los errores de Francisco que fueron reiterados y sin retractación, en encíclicas y otros documentos:

    1. Todos los hombres son hijos de Dios, pero la Biblia y el Magisterio enseñan que la filiación divina la da el bautismo
    2. La multiplicidad de religiones falsas es expresión de la sabia voluntad de Dios.
    3. No hacer proselitismo, pero Cristo sí ordenó hacer proselitismo: hacer discípulos de todas las naciones
    4. Permitir la comunión de divorciados vueltos a casar en Amoris laetitia (herejía, contra intrinsece malum)
    5. Decir que hay mandamientos de Dios que pueden no ser realizables (Amoris)
    6. Condescender con las conductas e inclinaciones lgtbi (Fiducia supliccans)
    7. No publicar ningún documento contra la ideología de género, ni uno
    8. Auspiciar el reinicio económico del nuevo orden mundial
    9. Fomentar la obediencia a la ONU, a la OMS, Biden, Soros, Davos y la Agenda 2030
    10. Promocionar la gobernanza mundial según la intención del nuevo orden mundial
    11. Felicitar a personajes y líderes que promueven el mal y criticar a los que defienden los valores cristianos (Biden, Pelosi)
    12. Callar ante el mayor genocidio, el aborto, no actuando con eficacia contra él, sólo fracesillas de soslayo pá disimular
    13. Cancelar a buenos obispos, sacerdotes y religiosos por ser de ortodoxa doctrina y celo apostólico
    14. Nombrar a heterodoxos y abortistas para episcopados y otros cargos de dirección
    15. No corregir los errores de obispos, seminarios, docentes
    16. Despedir a trabajadores por no quererse vacunar
    17. Practicar ritos idolátricos pachamámicos en San Pedro
    18. Perseguir la misa tridentina mientras auspicia ritos anticatólicos como los amazónicos
    19. Discurso ecologista dogmatizando la opinión del cambio climático de origen antrópico (hipótesis rechazada por 2.000 especialistas)
    20. Lutero testigo del Evangelio
    21. Lavatorio de pies del jueves Santo no hecho a hombres católicos
    22. Acólitas y lectoras, diaconisas, sacerdocio casado y femenino
    23. Tratado secreto con China legitimando la comunista Iglesia Patriótica, dejando indefensos a millones de católicos reprimidos
    24. No disciplinar al apostático camino sinodal alemán
    25. No existió el milagro de multiplicación de panes y peces sino que fue un acto de solidaridad
    26. Insultar a fieles ortodoxos y tradicionalistas como rígidos
    27. Recibir a políticos de izquierda antidemócratas y antilibertarios
    28. Decir que las madres que tienen muchos hijos son conejas
    29. Casos Rupnick, Becciu, Gaztelueta y Zanchetta: ignorancia del Estado de derecho y de las garantías procesales como derecho humano
    30. Laudato si y Fratelli tutti como inmanentistas y no cristocéntricos
    31. Despreciar los principios innegociables de la vida, familia y por los padres y el bien común
    32. Ignorar continuamente los males de una emigración incontrolada
    33. Promover la inclusión de todos todos todos ignorando las normas morales y de fe católicas

    Necesitamos que un futuro pontífice condene los errores del papa Francisco en un Syllabus, en el pasado se disciplinaron a los papas Honorio, Liberio y Juan XXII

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y que declare a Francisco Antipapa, no elegido canónicamente. Devuelva la dignidad a Benedicto XVI y se reconozca que reinó en sede impedida hasta su muerte

      Eliminar
    2. Juan XXII se retractó de su error antes de su muerte.

      Nunca fue declarado antipapa.

      Eliminar
  16. Buen artículo, coincido al cien por cien.

    ResponderEliminar
  17. en africa y asia no pondría muchas esperanzas, ya que el crecimiento del catolicismo en esas regiones no compensan las colosales e imparables perdidas de europa y america. por cierto, si bien la iglesia en africa crece, en contraste el crecimiento de la iglesia misma en asia es mas bien lento y marginal.

    ResponderEliminar
  18. Fantástico artículo. De lo mejor que he leído.

    ResponderEliminar

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
El cardenal Omella suspende una charla sobre noviazgo del padre Javier Olivera
Los Salesianos de Mataró homenajean a los brigadistas que confiscaron el colegio durante la guerra
«De cómo fue salvada la patrona de Barcelona»
PEDERASTÍA Y HOMOSEXUALIDAD EN EL MONASTERIO DE MONTSERRAT
L'arquebisbat de Barcelona aparta un dels sacerdots de la Casa de Santiago acusat d'abusos
El Vaticà pren el control directe del bisbat d’Urgell per “liquidar” la figura del copríncep episcopal
Apostolado “Transformados”: Dejan el mundo LGTB tras un encuentro con Cristo, sin terapias
La Iglesia catalana no para de arrodillarse ante el separatismo
La Iglesia catalana, partida en dos por el derribo de una parroquia
Omella destituye a un párroco crítico con un plan urbanístico de la Iglesia en Barcelona
Centenares de catalanes acompañan a la Virgen de Fátima por el centro de Barcelona.
Dues nuevas denuncias por abusos sexuales afectan a los Jesuitas de Casp
La CUP elige a un profe de religión como secretario general
El párroco de la Mercè, tras la retirada de la misa: «Tal vez recibamos a las autoridades tocando a muertos»
El Clínic traslada su proyecto de centro de investigación por la imposibilidad de instalarse en una iglesia del Eixample
El gran vitrall de l’església de l’Esperit Sant se salvarà de l’enderroc
Omella no está en su mejor momento: el cambio en Barcelona se acerca
La secta de la Casa de Santiago. El escándalo que la Iglesia catalana ocultó durante 30 años
Omella envía a un cura de 72 años a comerse el Santísimo de la iglesia que quiere derribar
Derribos Omella: el arzobispo desacraliza la iglesia del Espíritu Santo de Barcelona y suspende a divinis al párroco
Los memos del Bisbat de Sant Feliu de Llobregat
El hilo que une Monserrat con el Opus Dei: 85 años de amistad y protección