Vayamos por partes: si bajo el doble epígrafe “fe católica” y “fe islámica” entendemos la codificación de estos dos sistemas de fe, es ocioso discutir cuál queda por encima. No hay más que examinar los “libros sagrados” sobre los que se sustenta el cristianismo en su vertiente católica, y los libros en que se sustenta la fe islámica, para que resulte inútil toda discusión y toda comparación. Tenemos, de entrada, la Biblia frente al Corán. Sin necesidad de leerlo íntegro, sino tan sólo repasando los títulos de las suras o capítulos del Corán (124), y leyendo alguna que otra sura al azar, nos percatamos de que está a años luz de la Biblia, tanto si nos detenemos en el Antiguo Testamento, como si leemos el Nuevo. Y a partir de ahí, es cierto que el islam ha tenido un muy extenso desarrollo jurídico, que no doctrinal pues en él no hay teología (reflexión sobre Dios), sino sólo jurisprudencia (cómo aplicar el Corán en el día a día). Por ello, queda lejos de la imponente literatura religiosa desarrollada en el cristianismo, empezando por los Padres de la Iglesia, continuando por los filósofos y teólogos y llegando a la cumbre de los místicos. A lo cual hay que añadir la extensión y desarrollo del depósito de la fe en los textos conciliares y pontificios producidos durante casi dos milenios.
Si nos atenemos a lo que hemos llamado siempre “la cristiandad”, el conjunto de países y sociedades que practican la fe cristiana, con su riquísima historia, también podemos seguir sosteniendo la preeminencia del cristianismo sobre el mahometismo. Sobre todo, si nos atenemos a su historia completa, incluyendo la cristianización de los nuevos continentes que “descubrió” el mundo cristiano.
Pero si, finalmente, consideramos el estado actual de la que hoy llamaríamos cristiandad impropiamente, y lo comparamos con el estado del mahometismo en el mundo, no tenemos más remedio que agachar la cabeza humildemente y reconocer que el islam nos saca una gran delantera.
Evidentemente no. Para un católico, el Islam no está doctrinalmente por encima del cristianismo. El simple hecho de que un católico admita dudas sobre esta cuestión, lo descalifica como tal. Solamente le puede excusar el hecho de que no conozca su fe y su credo. Incluso el hecho de que admita la igualdad entre la fe musulmana o cualquier otra religión y la fe católica, lo descalifica igualmente como verdaderamente católico.
Otra cosa muy distinta es que comparemos desde el punto de vista religioso, la sociedad musulmana con la sociedad católica. Ahí sí que nos tocará admitir que a simple vista es más religiosa (práctica externa) la gente musulmana que la gente católica. E incluso de la moral, habría mucho que hablar. Pero eso no es así sólo con los de a pie, sino también, y de forma muy destacada, con las organizaciones y las personas que ejercen el poder. La sociedad musulmana exige instituciones musulmanas, regidas por la sharía (ley islámica).
Leía recientemente unas reflexiones de Bernardino Montejano sobre una entrevista de un obispo italiano, el de Sanremo-Ventimiglia, Antonio Suetta, en la que aborda sin complejos, el tema de la esencial ventaja del cristianismo sobre el islamismo. Y el de una cierta incompatibilidad doctrinal y social-política. “En esta Europa apóstata y confusa, los musulmanes tienen las ideas claras sobre lo que están haciendo y no titubean en proclamar la superioridad de su fe y en afirmar que su objetivo final es la islamización del mundo”. En cambio, los católicos nos achantamos ante las imposiciones del poder político. Ahí está la decisión del arzobispo de Valencia de abolir el Centro de Orientacion familiar (COF) de la diócesis, a causa de las denuncias realizadas ante la Fiscalía sobre las “terapias de conversión” para los homosexuales realizadas por la institución. Renunciamos, por tanto, a la moral cristiana al objeto de dar satisfacción a los inútiles que no supieron hacer frente a la DANA.
Sin embargo, las palabras del obispo italiano nos recuerdan los tiempos gloriosos en que el objetivo final de los reyes de España, en cuyo nombre se conquistaron las Américas, no era otro que la cristianización de los nuevos pueblos descubiertos. Como que una de las mayores preocupaciones que tuvieron los Reyes Católicos, fue dejar claro si los aborígenes de la Nueva España tenían alma. Ahí está la Controversia de Valladolid, cuando en 1550, el Emperador manda detener por un año todas las conquistas del Nuevo Mundo para que los más eminentes sabios y teólogos de la época, dejen claro si los aborígenes de la Nueva España tienen alma o no y si, por tanto, es lícito o no, esclavizarlos como a las bestias.
Por esos mismos tiempos, los luteranos, calvinistas y anglicanos que hicieron su parte en el descubrimiento y colonización de América, aparte de extinguir a los nativos o por las armas o por el hambre, quitándoles sus tierras, decidieron que con respecto a los negros de África no había duda. No tenían alma, ni podían tenerla. Así que se les podía tratar como a animales de trabajo. Otro tanto ocurrió en Brasil. De resultas de todo ello, maltratar a los aborígenes en la América hispana, era delito y, sobre todo, era pecado. En cambio, maltratar a los negros en la América protestante, era virtud. También en la hispana al principio, hasta que el jesuita San Pedro Claver en Cartagena de Indias, contra viento y marea, comenzó a bautizar a los esclavos negros convirtiéndolos así en hijos de Dios. A los del establishment de la época se les cayeron los palos del sombrajo.
¿Y cuál es el concepto que tienen hoy las distintas denominaciones islámicas y sus brazos armados sobre el carácter que han de tener sus “conquistas”, cuya forma preferente son las migraciones? ¿Y cuál el trato que han de dispensar a los infieles? Nada parecido a las contemplaciones que tuvo Carlos I, el de la tregua de un año de las conquistas y el de la Controversia de Valladolid.
El P. Candido Pozo S.I. afirmará: “Las dificultades para un diálogo de los cristianos con los musulmanes son casi insuperables. Es verdad que en la España medieval existió una cierta tradición de diálogo con ellos. Pero en el fondo se trató de disputas polémicas de corte escolástico que, por parte cristiana, buscaban la refutación del islam y la consiguiente conversión de los musulmanes, y que éstos en modo alguno habrían aceptado fuera de la situación política y jurídica en que se encontraban en los reinos cristianos españoles”.
Esas dificultades continúan, y ahora en el contexto de absoluta debilidad de una Iglesia preocupada por un diálogo que, aparte de aquel que se hace para obrar el bien conjuntamente, se nos antoja todavía imposible.
Gerásimo Fillat
Los que gobiernan Europa, no solo han apostatado del Cristianismo, sino que lo están combatiendo junto al Islam. ¿Por qué se han unido las naciones contra Dios y su Ungido (Salmo 2)
ResponderEliminar¿Cómo es posible que la izquierda que presume de feminismo, calle ante la opresión que ejerce el Islam sobre la mujer?, ….y no digamos contra los gays que son ejecutados.
Hace poco vi un video de un musulmán asiático de que se lamentaba de que el Islam crea conflictos donde se halla, el saludo musulmán “salam alaykum” (la paz sobre ti), era lo contrario de la realidad. Se preguntaba si el Islam estaba generando paz u odio.
Europa está creando una sociedad distópica y esquizofrénica. ¿Cómo es posible que una diputada laborista británica diga que las niñas violadas tenían que callar para favorecer el multiculturalismo? La imbecilidad en su máxima expresión. ¿Y esta gentuza nos gobierna?
El papel de Roma diciendo que "todas las religiones llevan a Dios", es propia de quien no tiene Fe. Los obispos agachando la cabeza día si y otro también ante la presión progre y woke, es de vergüenza ajena. Si Occidente no reacciona los nuevos bárbaros van a arrasar la sociedad y cultura cristiana. Y la reacción es trabajo de los laicos. La jerarquía ha abdicado de su responsabilidad.
Totalmente de acuerdo con el Sr. Fred.
EliminarAquí el único que reacciona es el Patriarca Ruso Kirill y Dios mediante, Trump.
Al 🦜 pues.
Cita: ""”. En cambio, los católicos nos achantamos ante las imposiciones del poder político. Ahí está la decisión del arzobispo de Valencia de abolir el Centro de Orientación familiar (COF) de la diócesis, a causa de las denuncias realizadas ante la Fiscalía sobre las “terapias de conversión” para los homosexuales realizadas por la institución. Renunciamos, por tanto, a la moral cristiana al objeto de dar satisfacción a los inútiles que no supieron hacer frente a la DANA"".--------Respondo que es la clave del asunto, los cristianos no imponemos nuestra política sinó que renunciamos a la política para que ésta la hagan la gran mayoría democrática. El Islam tiene la ventaja de que impone su política. Y sobre la teoría del "imponer" y el "proponer" el discurso sería largo.
ResponderEliminarNo és que renunciem a la política, és que fem nostre la seva política, començant per l'actual bisbe de Roma i la seva adhesió a la devastadora agenda 2030...
EliminarEttiene Couvert tiene diversos libros donde afirma que el gnosticismo neoplatónico, neopitagórico y pagano siempre estuvo insertado dentro del catolicismo para separarlo de la verdadera Fé, y ha llegado hasta el día de hoy entre la masonería y otras ideologías, como el izquierdismo progresista y el ultraliberalismo de las élites globales que no creen en ningún limite divino o moral o natural, tal como se dirá al final: el autoendiosamiento del hombre, que al final será en realidad el endiosamiento del más poderoso, el más rico...
ResponderEliminarPlantea que el budismo, el islam y muchas herejías antiguas y modernas, como la Nueva Era, la masonería, el izquierdismo progresista y el ultraliberalismo son hijos del gnosticismo.
BUDISMO
El budismo, según la hipótesis de Ettiene Couvert, dice que Sakyamuni, después llamado Gautama (siglo VI a.C.) y finalmente Siddharta Buda, en realidad nació durante el siglo III después de Cristo, en la época de Mani, lider religioso parto, en la región escita y greco-pártica de la Bactriana, una religión, el maniqueismo, que plantea el dualismo de la lucha del bien y del mal. Mani es el engarce entre el gnosticismo primero y el medieval, como el obispo-ocultista de Ávila Prisciliano (s. IV d.C.), cátaros, cabalistas, alquimistas, albigenses, templarios y masonería: los fundamentos del maniqueismo gnóstico subsiste como fondo cultural, una manera de pensar a Dios.
Allí enseñó Mani su doctrina y desde allí se extendió el budismo a la India y luego a toda Asia. Esto explicaría la leyenda de que Jesús vivió y murió en Cachemira, pues según Couvert y otros, el budismo fue una creación bastarda del maniqueismo junto con el helenismo y el cristianismo, dando razón a ciertas características crísticas de Buda, pues la vida de Jesús y Buda tiene concomitancias biográficas.
ISLAM
Otra hipótesis de Couvert es que el Islam tiene otra procedencia diferente a la que se dice, es decir, que no procede de un jefe de caravanas árabe como Mahoma.
Es imposible que un jefe de caravanas elevado socialmente por el matrimonio, Mahoma, redactase un libro tan complejo como el Corán con conocimientos de judaísmo, cristianismo, pueblos árabes de la frontera romana, los sasánidas partos y las ideas del Oriente Medio, dominando las lenguas árabe, hebreo, latín y griego, 4 alfabetos diversos.
Couvert concluye que no es un jefe de caravanas quien escribe el Corán, sino que:
a) se escribe durante la era del debilitamiento de los imperios bizantinos y sasánida
b) el objeto del Corán es separar a los cristianos árabes y sirios, que eran muchos, de la doctrina cristiana ortodoxa para hacerlos volver al judaismo.
c) el Corán se escribió en Siria
d) el autor del Corán era un gnóstico judaizante, quizás un monje ebionita sirio, que negaba la divinidad de Cristo, por lo que explica que no existan tres palabras fundamentales en el Islam: Medina, La Meca y la Kaaba, y explica la atracción obsesiva por la ciudad de Jerusalén.
El Islam perdió el tren de la modernidad aproximadamente por el siglo XII y XIII, cuando se condenó el estudio de Platón y Aristóteles, y se afirmó que ningún libro era superior al Corán, con lo que cercenó y yuguló toda la riquísima ciencia y técnica (astronomía, óptica, medicina, química, matemáticas, arquitectura, urbanismo) que floreció en el Islam de los siglos VIII al XII, fruto de la adquisición de los conocimientos de Roma a través de Bizancio, los partos y persas y la India.
El auge del Islam fue durante el califato abasí, en la Casa de la Sabiduría de Bagdad, se tradujeron al árabe los textos griegos, persas e indios, lo que permitió el florecimiento de pensadores como Al-Farabi, Avicena e Ibn Rushd (Averroes). Se realizaron avances en álgebra (Al-Juarismi), medicina (Avicena), óptica (Ibn al-Haytham) y astronomía (Al-Battani), entre otros.
El triunfo del asharismo sobre el mutazilismo: La escuela teológica asharí, con Al-Ghazali (siglo XI) como figura clave, criticó la filosofía y el uso excesivo de la razón en cuestiones religiosas: la supremacía total del Corán sobre cualquier otro libro filosófico. En "La incoherencia de los filósofos", Al-Ghazali atacó a Aristóteles y Platón, argumentando que la razón no podía explicar completamente la realidad y menos el Corán.
ResponderEliminarFruto de esta escuela de la supremacía del Corán, hubo una reacción contra Averroes, pues en el siglo XIII, Averroes fue rechazado en el mundo islámico, mientras que sus ideas influyeron en la escolástica cristiana a través de Tomás de Aquino.
El golpe de gracia provino también de factores militares y políticos: las invasiones mongolas (1258) con la destrucción de Bagdad y su Casa de la Sabiduría por los mongoles llevó a la pérdida de manuscritos y centros intelectuales fundamentales; la crisis del califato abasí, cuya fragmentación política debilitó las instituciones que financiaban la ciencia y la filosofía; el ascenso de los imperios otomanos, safávidas y mogoles: Estas potencias privilegiaron la supremacía del Corán, el derecho islámico (sharía) y la teología islámica sobre el racionalismo filosófico, el cual quedó proscrito.
Desde el siglo XIII, el islamismo ha iniciado su decadencia hasta llegar al colapso científico y tecnológico actuales, debido a una cuestión psicológico-espiritual: el Corán no puede ser observado por ningún instrumento filosófico, científico y técnico. Y sus orígenes, tanto de Mahoma como del Corán, son muy endebles. Dios es muy caprichoso, y no se aclaran en sus orígenes, tanto de Mahoma como del Corán.
El Islam es una religión muy desadaptada a la modernidad, al rechazar en el Renacimiento islámico, su Edad de Oro, los instrumentos de la filosofía, y posteriormente, la ciencia y la tecnología, es decir, no aceptaron el derecho romano y la filosofía griega y toda la filosofía posterior, piezas esenciales de toda modernidad y progreso. Su Dios carece de lógica consistente en su actividad, es azaroso y caprichoso. No tienen una alternativa positiva para la sociedad moderna, hoy dominada por la IA y la altotecnología. No hay unidad alguna. No hay un corpus estructurado lógico y racional, coherente. Se ha parado en una sociedad del siglo VII en Arabia por un molde de pensamiento recurrente en la seducción de un pasado que fue la Era de Oro Puro: el momento fundacional de Mahoma.
JUDAISMO Y CÁBALA
La Tradición Gnóstico-Cabalística, según Meinvielle en su libro "De la Cábala al Progresismo", alimenta tanto a la Nueva Era como el Progresismo.
Para M. Hoffman, en "Judaism Discovered" dice que el Cabalismo es la "adivinación de todos los secretos", pero en realidad representa el conjunto de supersticiones babilónicas que fueron repetidamente condenadas y execradas por el Dios de la Biblia. De todos modos, éste es el paganismo que aún en la actualidad forma el sistema místico central de la religión judía.
El lammenasiano clérigo apóstata Eliphas Levi, afirma en "Dogma y Ritual de la Alta Magia":
“los diez Sefirots y los veintidós Tarots forman lo que los cabalistas llaman las treinta y dos sendas de la ciencia absoluta… Los rabinos (…) por medio de una interpretación dual de los alfabetos cabalísticos (…) formaron dos ciencias, llamadas Gematría y Temurah, y así compusieron el Arte Notarial, que es fundamentalmente la ciencia completa de los signos del Tarot y su compleja y variada aplicación a la "adivinación de todos los secretos”
GNOSTICISMO, MODERNIDAD Y CATOLICISMO
ResponderEliminarÉtienne Couvert dedicó la mayor parte de su obra al estudio y crítica de la Gnosis y su influencia perenne en el catolicismo. la Gnosis se caracteriza por un panteísmo generalizado, y luego, la pretensión de enseñar a los hombres a reconocer su propia divinidad a través de una gnosis, o conocimiento específico, adquirido a través de varios grados de iniciación satánica.
1. Panteismo
2. Propia divinidad
3. Gnosis: enseñanza secreta por ritos de iniciación
Frente a esta gran tentación del espíritu, constantemente presente y renovada en el curso de la Historia de la Iglesia y de las herejías, Étienne Couvert invocó lo que llamó "el antídoto fundamental": el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, porque es una actitud del espíritu que se somete humildemente a la realidad, en contraste con la Gnosis y los gnósticos que sostenían más o menos este lenguaje:
"Yo hago la verdad, soy dueño de mí mismo, no debo nada a nadie".
1. La libertad me hace verdadero y auténtico
2. Yo soy Dios que dicta el bien y el mal, la vida y la muerte, la verdad y la mentira, no tengo a otro Dios por encima mío ni a mi lado
3. Yo tengo autodeterminación, autodisposición, autodecisión y autonomía soberana, libre e independiente
En definitiva: el gnosticismo nace desde el mismo nacimiento del catolicismo, dado que es una reacción de la reacción pagana de una religión elitista y cerrada contra la religión católica, abierta y universal (esclavos, bárbaros, extranjeros, paganos). El gnosticismo están en todo momento, desde las primeras herejías de Simón el Mago, todas las herejías durante el Imperio Romano, los cátaros, el Renacimiento (la Escuela de Florencia), Lutero (gran lector del Pseudo Hermes Trismegisto, la Tabla Esmeralda y el Corpus Herméticum), la Ilustración, el marxismo, la Nueva Era, el ultraliberalismo, el transhumanismo...
Este ambiente gnóstico se puede observar también en la Nueva Era y sobre todo, en muchas órdenes religiosas católicas después del Concilio Vaticano II.
Un ejemplo de envenenamiento por gnosticismo son los jesuitas: se han vuelto dioses de sí mismos y de la Iglesia: Francisco declaró al gnóstico Lutero como testigo del Evangelio; han adoptado el marxismo de la teología de la liberación, el relativismo del discernimiento por la moral de las circunstancias (Amoris laetitia, Fiducia supplicans), han cedido a la Nueva Era (meditación budista, zen, yoga, chacras), el feminismo y la ideología de género, la adoración de la Pachamama por Francisco en 2019 en los jardines del Vaticano, los "gritos de la Tierra y la Humanidad" del ecologismo, la energía verde, la emigración, el humanismo inmanentista de la Agenda 2030, la subordinación a los agentes del globalismo como la ONU...
La Iglesia Católica es una sociedad perfecta, todo todo todo le ha sido dado por Dios a través de las Sagradas Escrituras y su canon auténtico, la Sagrada Tradición y el Magisterio tradicional y ortodoxo... Ninguna religión puede aportarle nada de nada... Ninguna religión tiene los milagros eucarísticos, los exorcismos, la Sagrada Misa, los sacramentos, las devociones y otras cosas santas (indulgencias), las oraciones, las gracias, dones y carismas del Espíritu Santo, los ejemplos de los santos, la doctrina de grandes teólogos, Doctores y Padres de la Iglesia, las apariciones de la Virgen María, Jesús, los santos y los ángeles... no hay nada igual en la Tierra...
LUTERO
ResponderEliminarEl hereje por excelencia, el mayor deformador total y absoluto del cristianismo, que lo transformó en un disparate y dislate de otra religión, un gran gnóstico lector del Corpus Herméticum del Pseudo Hermes Trimegisto. Theobald Beer, uno de los mayores expertos en la obra de Lutero, así lo indica, por ejemplo: Lutero no dejó ningún corpus estructurado y ordenado como Santo Tomás de Aquino, nunca hizo un análisis riguroso de los textos bíblicos, sino que estuvo influenciado por la perspectiva filosófica del gnóstico Pseudo-Hermes Trismegisto, autor legendario de una colección de obras paganas de tendencia esotérica de la Antigüedad, y del misticismo de Theologia Deutsch, un tratado de teología mística cristiana de un autor alemán anónimo del siglo XIV.
revistas.unav.edu/index.php/scripta-theologica/article/view/20581/16775
Establece las concordancias entre Lutero y el Kybalion, el Pseudo Hermes Trismegisto o el Libro de los 24 filósofos y otras obras gnósticas, neoplatónicas y neopitagóricos, Melanchton ya advirtió del delirio gnóstico de Lutero, y de hecho, el luteranismo primigenio procede de la depurada censura gnóstica realizada por Melanchton sobre los escritos de Lutero, el cual llegó a afirmar:
- Dios está contra sí mismo
- Se debe de conceder al diablo una hora de divinidad
Que la maldad debe de atribuirse a Dios
Cristología: en Jesucristo coexiste la divinidad y la maldad; la naturaleza humana de Cristo contiene el pecado original, Cristo es un "compositus" de dos naturalezas; "ita Christus vere est pcecatum" (entonces Cristo es verdaderamente pecado)
Desesperación radical: la realidad es el infierno y no existe la salvación real
Existe una divinidad malvada, Dios en sí mismo es cruel y malo, y de ello se deriva la concepción de un cristianismo radicalmente heterodoxo: no es cristiano, cambia el cristianismo al interpretarlo libremente desde la gnosis
Las diferentes tradiciones luteranas y protestantes están asociadas al gnosticismo, siendo un pseudocristianismo paganizante; el actual protestantismo está interpretado por cinco siglos de pastores librepensadores
PRISCILIANISMO Y PAULICIANISMO
1. España: crisis de priscialianismo gnóstico y arrianismo: el obispo de Ávila (España) Prisciliano, en el siglo IV d.C, fue maestro gnóstico que difunde una secta intelectual y aristocrática. El Concilio de Zaragoza y el I Concilio de Toledo lo condenó por sus aspectos gnósticos, mágicos y maniqueos.
La mitad de los obispos españoles fueron priscilianos en el siglo V, y lo vieron mártir y no hereje, durando hasta el siglo XI. España también sufrió la crisis arriana hasta el siglo VI, por lo que España padeció una doble herejía, la prisciliana-arriana
El priscilianismo ve a Dios como Dios-Fuerza (Star Wars), todos pueden desvelarlo dentro de sí y pueden hacer portentos como los caballeros yedai. Es panteísta; el demonio sólo es personificación del mal; la creación corporal es maligna; sometimiento del destino del hombre y de sus características a la astrología
2. Paulicianismo o la gnosis en Oriente: en el siglo VIII se sufre el gnosticismo paulicionista, los bogomilas o búlgaros, entre los siglos X y XV. Los paulicianos tenían el dualismo del bien y del mal, pensaban en un Jesús angélico pero pecador
3. Cátaros: Los bogomilas se transformaron en el siglo XII en el sur de Francia como los cátaros, puros o albigenses, herejes gnósticos, y creían en la dualidad del bien y mal, la transmigración o reencarnación de los espíritus, abominaban de la familia y matrimonio y de la procreación por ser impuros, eran homosexuales para evitar la reproducción y creación de familias, eran pesimistas gnósticos, y juzgaban como suprema perfección la práctica del suicidio
4. Cabalismo: nace en el siglo XII en Francia, pasó a Gerona en los siglos XIII-XIV, y la expulsión por los Reyes Católicos de los sefarditas depositarios de la Cábala, se fueron hacia la ciudad de Safed, norte del Lago de Tiberíades, centro cabalista de gran influencia en la Baja Edad Media
Cuando la mujer islámica se bautiza católica, queda liberada de todas las restricciones que le impone el Islam en cuestiones de educación, familia y matrimonio, donaciones y herencias, declaraciones judiciales y notariales, actos jurídicos. Lo mismo para las restricciones del judaísmo, budismo, hinduismo y feminismo progresista.
EliminarAl dejar el Islam por Cristo, las mujeres sienten libertad y dignidad, encuentran en la nueva Fé la negada igualdad y paz. Pero solo en Occidente, pues la apostasía se castiga con pena capital.
El izquierdismo asegura que el islam es igualdad, negando totalmente la evidencia de que es absoluta desigualdad para la mujer, pero lo hace porque la izquierda está atrapada en su discurso:
1. No quiere ofender a este granero de votantes
2. Ve al musulmán africano y asiático como gran oprimido y explotado por el capitalismo imperialista occidental
3. Prefiere atacar al hombre blanco europeo antes que evidenciar la intrínseca desigualdad del Islam y el grandioso perjuicio grave que causa su orden social, familiar, educativo y económico
4. El islam, la Sharia y la Umma no es una raza y transciende a la religión, es una ideología total y global, y por tanto, esta sujeta a críticas como toda idea y a ser rechazada por sus perjuicios.
Unas restricciones:
1. El velo islámico: las mujeres cubrirán sus cabezas en público para no ser codiciadas por los hombres, pero que no se exige a los varones:
Surah Al-Ahzab 33:59: "Eso será más apropiado para que sean reconocidas y no sean molestadas..."
2. Sucesiones, herencias, legados y contratos sucesorios: Surah 4, versículo An-Nisa: que una hija recibe LA MITAD de lo que hereda un hijo. "A un varón, la parte de dos hembras".
3. Valoración del testimonio de una mujer: vale LA MITAD que el de un hombre (Corán 2:282). "Que haya dos hombres. Y si no hay dos hombres, que haya un hombre y dos mujeres".
4. Permite al hombre tener CUATRO esposas (Corán 4:3). A la mujer, un hombre:
"casaos con las mujeres que os gusten, dos, tres o cuatro; pero si teméis no ser justos, entonces [casaos] con una sola o con lo que posean vuestras manos derechas".
5. La vida en el Paraiso: el hombre recibe 72 huríes (siempre vírgenes) en el paraíso (Corán 56: 22). La mujer que "sea una buena esposa" y acompañará a su marido sirviéndole en el paraíso.
Y así en muchísimos otros temas.
Como puede verse, el Islam es una pura ideología que no puede aceptarse de ninguna manera, porque contradice el orden público y los valores civilizatorios.
No hay peor ciego que la izquierda progresista, favoreciendo la peor ideología existente.
Sr. Copipasteano, Lutero sólo adaptó el Hermes trimegisto a su gusto por el tema de las esferas.
EliminarO sea, por las pelotas, claro.
Francisco reprende a Trump por su política migratoria. Ni pío dijo a Biden por la llegada indiscriminada de migrantes, ni pío a la von der Layen que cualquier día asigna cuotas de gazatíes. Eso sí...en el Vaticano debe haber 0% de migrantes, 0% de musulmanes aunque...no nos sorprendemos si un día se cumplen las profecías de la invasion
ResponderEliminarBiden tenía el intelecto desestructurado, tenía demencia senil, no podía deambular y veía alucinaciones, aunque gozaba de intervalos lúcidos. Nunca debió de ser presidente, jamás, carecía de competencia y capacidad, aptitud y eficacia.
EliminarBiden y otros pseudocatolicos como Pelosi residían la Sagrada comunión de manera absolutamente indigna e indebida. Pelosi: el arzobispo Cordileone prohibió públicamente a que recibiera la comunión, pero luego, en Roma, Pelosi se sentó en una sección VIP destinada a diplomáticos en la basílica de San Pedro del Vaticano, y de acuerdo a dos testigos recibió la Eucaristía durante la Santa Misa.
Hoy se descubre bajo Trump-Musk que Biden hizo la corrupción de dar cientos de miles de millones de dólares desde la USAID a ONGs, Open Society y estados para que simplemente promocionaran la ideología de género, el feminismo y la cultura de la muerte con el aborto y la eutanasia.
La izquierda progresista está siendo aniquilada ante nuestros ojos, se le acabó el nervio de su política, el dinero público de los Estados Unidos.
Biden y Bergoglio han sido dos deplorables de jefes de Estado y el segundo como jefe de Iglesia. Han representado un periodo oscuro, corrupto e involucionista.
Viva las chorradas. Le recuerde solo en Lampedusa el Papa acogió a bastantes inmigrantes cuando ningún país recibia ninguno.
EliminarSupongo que tiene claro que Jesús hoy seria uno de esos inmigrantes, ni seria europeo ni de raza blanca
Dirán luego que GG es de la "fachosfera" pero yo veo que aquí se sa voz a protestantes, islamistas y...a un señor que nos dice que Jesus sería un migrante y no le dejarían entrar...pues, oiga, a Pablo por reaccionario ya le tienen prohibido en el Vaticano...a Jesús creo que no le prohibirían la entrada.
EliminarGerasimo Fillat admite que no ha leído el Corán al completo. Yo sí. Para empezar, me gusta del Islam que no hay un "Papa" que dirija la comunidad musulmana. No hay más autoridad que Dios, al cual se reza y se solicita el perdón, sin intermediarios. No se arrodillan ante estatuas o imágenes de santos, pues lo prohíbe el Corán, también la Biblia, pero los católicos luego reinterpretan como les conviene. No tienen ritos ni hacen invocaciones incomprensibles. Lean a Anselm Turmeda, lo que dice sobre la comunión. Cuando ayunan, ayunan de verdad. Tampoco bautizan, pues no creen en el pecado original, ya que el Corán dice textualmente que nadie puede cargar con la culpa de otro. Entre los cinco pilares del Islam, hay uno que me encanta: el Zakat. Se trata de una limosna anual y obligatoria cuyo recaudación se destina a aliviar las penurias de los más necesitados de la comunidad. Ser musulmán es, además, un estilo de vida que, si se observa con ojos imparciales, se hallarán muchas cualidades positivas.
ResponderEliminarQuizá por todo ello la religión musulmana va en ascenso. Es una religión sin artificios.
Una vision idilica, que nada tiene que ver con la realidad, ya que el Islam lleva a sus espaldas millones de asesinatos de "infieles" y tratando a la mujer como ser inferior.
Eliminaranónimo 12:54: ¿Le suenan las Guerras Santas y la Inquisición? ¿Desde que hay tantas mujeres en el poder, el mundo anda mejor?
EliminarAnonimo 11:28 Por favor, no haga gala de su ignorancia. El Islam se expandió casi exclusivamente por la guerra, el cristianismo sobre todo por el martirio de los misioneros. Las cruzadas querian recuperar lo ocupado por el Islam, eran guerras defensivas.
EliminarLa Inquisicion era un tribunal con muchas mas garantias que cualquier tribunal civil, por eso los campesinos Remensas catalanes del s. XVIII pedian la restauración de la Inquisicion.
El tema no es si las mujeres lo hacen mejor o peor si están en el poder, el tema es si son tratadas como iguales o inferiores, cosa que a usted parece que le importa un pimiento.
Hermano de las 10.08. Si quiere usted hacerse musulmán, hágase pero no nos venga con historias sobre la bondad del Islam. ¡Sería usted buen teólogo para Trento o para consejero de Don Juan de Austria!!
ResponderEliminarCuántas tonterías, seamos serios, lo digo sobre todo por los comentarios. La erudición del habitual comentarista de nombre cambiante, aquí Gnosticismo, que se extiende sin fin, la aprecio en sí misma, pero no viene a cuento, es un lastre. Otro escribe que si Cristo viviera hoy en este mundo sería inmigrante, no sería blanco, etc. Por favor no escribamos tantas sandeces. Por el otro lado, los trumpistas, tan embelesados con ese bellaco descerebrado y sin vergüenza, sólo porque es de derecha como ellos. Y por supuesto, los que creen que la agresividad contra todo el que no sea de los suyos (musulmanes, protestantes, derechistas, izquierdistas, católicos de otras tendencias, etc.) está justificada y es deseable. La razón, la mesura, la seriedad, la probidad, la caridad y muchas cosas más son pisoteadas y arrastradas por el barro. Da pena leer todo esto.
ResponderEliminarSobre los musulmanes y los cristianos, diría que sí que hay grandes diferencias que hacen difícil la compatibilidad. Pero también hay mucho en común que puede ayudar. No se debe ocultar ni una cosa ni la otra, ni ser servil, ni ser hostil. En general, el tono del artículo y de los comentarios parece indicar que algunos católicos estarían mejor si se hicieran musulmanes y se fueran con los talibanes. Talibanismo católico necestiamos tan poco como wokismo católico, que por desgracia también lo hay.