DEL MARTIRIO A LA APOSTASÍA Y LA DEPRAVACIÓN

7

Leyendo la crónica de la peregrinación al Memorial del barranco de Can Tretze de Pont de Molins, erigido para recordar el asesinato del obispo de Teruel, Anselmo Polanco, y 41 prisioneros más en los últimos días de la persecución religiosa con la que se inició la Guerra Civil (acto promovido por Hispania Martyr), me sobrecoge un profundo desánimo al constatar que los enemigos de la Iglesia han cambiado el martirio por la corrupción profunda de la Iglesia. Tal y como dice el Evangelio: Se asemeja el reino de los cielos a un hombre que sembró buena semilla en su campo. Y he aquí que mientras dormían los hombres, vino su enemigo y sembró cizaña en medio del trigo, y se fue.
El ensañamiento contra la Iglesia ha sido esta vez peor que todas las épocas de martirio (entre las que figura la de la España del primer tercio del siglo XX como una de las más cruentas).
Hoy la Iglesia se preocupa mucho más de acompasarse con el mundo en la ideología de género, mirando cómo encajar las bodas de parejas del mismo sexo y la ordenación de mujeres (para el sacerdocio y el episcopado; y de ahí, para arriba), de llevar la voz cantante en la política migratoria indiscriminada y de alinearse con el ecologismo, la calentología y las demás tesis del globalismo, de la religión universal y de la Agenda 2030; se preocupa mucho más de estas cuestiones, que de la fidelidad al Evangelio. Y así nos luce el pelo.
Los enemigos de la Iglesia han descubierto que ésta no se destruye tan eficazmente con el martirio (testimonio de la fe, al fin y al cabo, hasta dar la vida por ese testimonio), como con la corrupción. Y, sobre todo, con el alistamiento de las máximas jerarquías para proseguir esa causa desde dentro. 
Fue la Iglesia mártir (la que da testimonio), la que se tomó como un deber sagrado, velar por la memoria de esos martirios (de esos testimonios hasta la heroicidad); y así hemos mantenido durante años esa memoria. En este caso, la peregrinación a Pont de Molins. Pero ese testimonio está en extinción (basta ver la foto). A la Iglesia ya no le interesan esas cosas tan anticuadas y pasadas de moda. Ya sólo quedan cuatro viejos. Y no es que no haya viejos en el bando del revolcón de la Iglesia en los lodos de la modernidad. Los hay en ese bando en mucho mayor número y con muchísimo más poder.
El ya fallecido Francesc A. Picas que fuera presidente de Hispania Martyr
En 2012, el entonces presidente de Hispania Martyr, escribió un artículo muy luminoso dejando bien claro de dónde venimos, en cuestión martirial (testimonio, incluso heroico, de la fe) y qué nos queda para el resto de peregrinación en esta España envejecida hasta la decrepitud senil en que se olvidan y hasta se desprecian las hazañas que construyeron la nación. Lo del decenio de los años 30 del siglo XX no fue una guerra civil dentro de la cual se produjo la persecución religiosa. No fue así, sino que fue esta persecución religiosa que sólo se conformaba con la extinción de la religión católica, lo que dio lugar a la guerra civil: la persecución religiosa que se implantó en Cataluña el 20 de julio de 1936. Jóvenes entonces, abuelos y abuelas hoy, fueron testigos con ojos de niño de la quema de iglesias, de la persecución violenta de los párrocos, vicarios y religiosos, del cierre de las escuelas cristianas, de la destrucción de las imágenes de Cristo, la Virgen y los santos y del derrumbamiento de los valores del catecismo… Todos los templos de Cataluña fueron profanados y usurpados por las autoridades. Y fue para dar testimonio y dejar memoria de esos hechos, que se erigió en Pont de Molins, Gerona, el memorial hoy vandalizado, de los 42 mártires en cuya causa de beatificación trabaja Hispania Martyr.   
 “El testimonio de setenta años de historia del pueblo gerundense –prosigue el artículo de Francesc A. Picas- garantiza la voluntad popular de que nuestros mártires lleguen a los altares”.
Y prosigue el artículo clarificando cuestiones vitales de “narrativa”, que decimos hoy: “Las familias cristianas de Cataluña no estaban implicadas en el movimiento militar del 19 de julio de 1936. Es necesario que esta verdad se proclame con fuerte voz. Eran gente de paz, con ideales y esperanzas firmes. El 20 de julio de 1936 se implantó con la fuerza de las armas en Cataluña y en diferentes regiones españolas un régimen anarco-marxista, y las familias católicas fueron perseguidas por causa de la Fe en pueblos y ciudades, una persecución injusta y criminal. Se implantó una dictadura marxista que destrozó también las mismas estructuras económicas y políticas. 
Las familias cristianas, a causa de la persecución religiosa, es natural que aspirasen y deseasen en silencio que los ejércitos que se oponían con las armas a sus perseguidores obtuviesen la victoria. Es natural también que la juventud católica y de diversas tendencias políticas se negase clandestinamente a incorporarse a los ejércitos de la república, o de los rojos, como se les calificaba popularmente. Muchos de ellos pudieron huir a las montañas o pasar la frontera. Una vez en Francia, entraron en la zona nacional y se incorporaron al ejercito llamado “nacionalista” con el afán de devolver a Cataluña la fe y la libertad religiosa”.
¿Y qué ha ocurrido entretanto para que hoy estemos en las antípodas de aquella lucha heroica por defender nuestros valores fundados en el cristianismo? Parece evidente que mientras dormíamos todos, pero bien dormidos, vino nuestro enemigo, sembró cizaña en medio del trigo… y no se fue, se quedó empeñado en destruir totalmente el trigo de manera que todo el campo fuese cizaña y nada más que cizaña.
¿De los mártires, qué se hizo? Vino el enemigo y nos cambió los obispos mártires por obispos y cardenales corrompidos hasta el tuétano. Lo que ayer fue cosecha de santos, hoy es cosecha de cizaña, espinas y abrojos. ¡Menudo balance! Y a eso lo llaman algo así como modernización de la Iglesia, su sinodalidad. Con ejércitos de eclesiásticos de todos los niveles jerárquicos, empeñados en desfigurar el rostro de Cristo y de su Iglesia hasta dejarlos irreconocibles.
Como decía recientemente Oriol Trillas refiriéndose al diagnóstico publicado sobre la salud del papa, lo suyo es “un cuadro clínico complejo”. Que sí, que está enfermo y no damos con el tratamiento porque tampoco nos ha interesado trabajar en el diagnóstico, tan vacilante, dando bandazos de un lado para otro, porque nos da susto enfrentarnos al auténtico diagnóstico: el del papa, como el de la Iglesia. Tememos reconocer que los responsables de la salud de ambos, no son competentes, no son capaces, y nos llevan a terapias que, en vez de curarnos, nos enferman… y ojalá que no nos maten.    
“Efectivamente, se mire por donde se mire, el mundo que nos toca vivir es “un cuadro clínico complejo”, afirmaba Oriol. “Parece incluso que en este invierno se hubiese desatado la tormenta. El pacto Trump-Putin que va a sacrificar Ucrania y esa Europa desnortada, sin tan siquiera un líder reconocible, va a coincidir con el cuadro clínico del Gemelli. La vieja Europa puede sufrir un golpe que todavía lastre más su preocupante situación actual. Un continente decadente, con una demografía por los suelos, sin referentes sólidos, absolutamente indiferente ante la religión cristiana que constituyó su verdadera raíz”
Así es con certeza. Necesitaríamos una nueva Juana de Arco que, en nombre del Dios de los Cielos, nos guiara a la lucha por nuestra libertad, la verdadera, la de los hijos de Dios. Aunque su destino, tanto hoy como ayer, no sería muy distinto del de aquella Doncella que fue quemada viva por la injusta sentencia de unos jueces inicuos, eclesiásticos vendidos al poder de este mundo. Por sinodales que ahora pretendan ser.
Juan Prats

Entradas que pueden interesarte

7 comentarios

  1. Quinta columna (a)21 de febrero de 2025, 1:27

    "citando un artículo de Francesc A. Picas (expresidente de Hispania Martyr), enfatiza que las familias cristianas catalanas no estaban inicialmente implicadas en el movimiento militar del 19 de julio de 1936, sino que eran "gente de paz"... fue la implantación de un "régimen anarco-marxista" lo que llevó a muchos jóvenes católicos a huir a Francia y posteriormente unirse al ejército nacionalista, buscando restaurar la libertad religiosa en Cataluña."

    Cierto.


    QUINTA COLUMNA

    La "Quinta Columna" fue una frase que surgió durante la Guerra Civil española y que se refiere a los grupos de combatientes clandestinos de Franco que, viviendo en territorio republicano, apoyaban secretamente al bando nacional y realizaban actividades clandestinas para ayudar a Franco, cosa que no existía en el caso de la II República dentro de la España nacional.

    Esto lo acuñó el general Emilio Mola en 1936, cuando declaró que mientras cuatro columnas de tropas nacionalistas avanzaban sobre Madrid, una "quinta columna" de simpatizantes nacionalistas dentro de la ciudad trabajaría desde dentro para ayudar a la causa y derrotar al enemigo desde dentro.

    Estos ciudadanos resistentes ocultos, encubiertos y sumergidos realizaban diversas actividades como:

    - Espionaje y recolección de información
    - Sabotaje contra personas, infraestructuras e industrias
    - Ocultamiento de personas perseguidas (especialmente religiosos)
    - Ayuda a personas para cruzar las líneas hacia el territorio nacional
    - Difusión de propaganda y rumores

    La actividad de la Quinta Columna fue especialmente significativa en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, que permanecieron bajo control republicano durante gran parte de la guerra, y fue el objetivo preferente del SIM durante la segunda fase de predominio comunista dentro del bando rojo. En territorio republicano hubo un caos de policentros políticos enfrentados entre sí (PSOE de Negrín contra PSOE de Besteiro; PSOE de Negrín y PCE-PSUC de Stalin contra CNT-FAI y trosquistas POUM, dentro de ERC...), por eso hubo tres fases dentro de dos guerras civiles dentro de la II República:


    1. 19 Julio 1936 - Mayo 1937: primero fueron los anarquistas de CNT-FAI y POUM (su sistema eléctrico y neuronal)

    2. Mayo 1937 - Marzo 1939: después fueron los comunistas del PCE-PSUC después de la I guerra civil dentro de la Guerra Civil de Mayo de 1937 en Barcelona, cuando ERC-PSUC atacaron a CNT-FAI y POUM en la Telefónica de Plaza de Cataluña, ocasionando el asesinato de Andreu Nin (cuyo cadáver aún no ha sido hallado) por los agentes de Stalin por trosquista, el NKVD (futura KGB), mediante el método seco (despellejamiento), y dando lugar a aquella polémica en las paredes de Barcelona: "¿Dónde está Andreu Nin?", preguntaban sus partidarios, "En Salamanca o Berlín", replicaron los comunistas.

    3. Marzo - Abril 1939: II guerra civil dentro de la Guerra Civil con el Golpe de Estado de Casado en 5-12 de marzo de 1939 en Madrid, Ciudad Real y Cartagena. Dirigido por el coronel Segismundo Casado, jefe del Ejército del Centro, en colaboración con el espionaje franquista y la Quinta Columna de Madrid y con apoyo de Julián Besteiro, Wenceslao Carrillo, Melchor Rodríguez García, Cipriano Mera y el general José Miaja, derribando al gobierno republicano del socialista Juan Negrín que defendía continuar resistiendo a pesar de que, tras la caída de Cataluña a principios de febrero de 1939

    El término "quinta columna" se hizo tan popular que posteriormente se ha utilizado en muchos otros contextos históricos fuera de España para referirse a grupos que trabajan secretamente dentro de un territorio para ayudar a un enemigo exterior.

    Esta realidad también tuvo consecuencias negativas, ya que generó un clima de desconfianza y sospecha en la zona republicana, llevando en ocasiones a persecuciones y represalias contra personas sospechosas de ser "quintacolumnistas", aunque no siempre estas sospechas estuvieran fundamentadas.

    ResponderEliminar
  2. Tres ejemplos conocidos de acciones de la 5ª Columna:

    1. Bombardeos aéreos en Vilanova y la Geltrú hubieron bombardeos de la Aviazione Legionaria de Mussolini, y se bombardearon objetivos militares como la estació de tren, los talleres del ferrocarril, la antigua fábrica de gas de la calle Forn del Vidre, la fábrica Pirelli y la fábrica de guerra de la Calibradora Mecánica. En Pirelli, los bombardeos fueron hechos en la hora de cambio de horario de los trabajadores para evitar bajas, gracias a la labor de información de la quinta columna.

    2. El frente catalán en Aragón se organiza como línea fortificada del Cinca en 5 zonas: sector Pirineos en Boltaña (1.000 hombres), sector Norte (15.000) en Barbastro, sector Centro (4.000 hombres) en Sariñena (centro de mando de todas las tropas catalanas en Aragón), sector Sur en Caspe (10.000) y sector Lluís Companys (2.500) en Alcañiz-Montalban, un frente de 500 km con 30.000 hombres mal armados, instruidos y dirigidos. Su diseño se hizo mediante oficiales de ingeniería del Ejército, que como 5ª columna se los pasó a los nacionales.

    3. Las colas que se formaban en los colmados y tiendas de alimentos en las ciudades rojas, formados por mujeres y sus hijos, era un centro de alimentación de los rumores derrotistas contra las autoridades republicanas hacia la población civil republicana.

    4. Muchos catalanes fueron capturados por la acción del SIM, pero otros muchos pudieron desarrollar en silencio y anonimato por siempre su labor de contrainformación, sabotaje y espionaje.


    ...


    SEXTA COLUMNA


    La 6ª Columna, curiosamente, tiene tres significados diferentes.


    1. Bando rojo-separatista o republicano: la 6ª Columna se denominó a las disensiones y enemistades entre las diferentes facciones del bando republicano: comunistas (PCE-PSUC) y el resto (PSOE-UGT, CNT-FAI, ERC y republicanos). Desde los primeros días se cometieron asesinatos por motivos políticos y, a pesar de los intentos de los máximos dirigentes por establecer la paz, hubo dos combates abiertos en Barcelona y Madrid entre facciones antifascistas: Mayo de 1937 en Barcelona (Hechos de Mayo) y Marzo de 1939 en Madrid (Golpe de Casado).

    Tesis Doctoral: educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=5JCT9pFlkos%3D


    2. Bando nacional: se refiere, por otra parte, a todos los nacionales residentes en el extranjero o en la España franquista y republicana, ésta principalmente catalanes, que huyeron de Cataluña hacia la frontera francesa como "emboscats" para refugiarse en Francia como desplazado y apoyar económicamente a Franco, o bien para formar parte del ejército nacional como combatiente activo. Estos catalanes formaron la llamada 6ª Columna, o los diferentes soldados integrados en diferentes unidades, como el Tercio de Montserrat.

    Libro: La Sexta Columna, subtitulo "DIARIO DE UN COMBATIENTE LERIDANO", de Magin Vinielles


    3. España roja y nacional. La 6ª Columna se entiende como la propaganda radiofónica que se efectuó a través de las diferentes emisoras de radio de la España roja y nacional, de las cuales la más efectiva fue la del General Gonzalo Queipo del Llano Gonzalo Queipo de Llano, para que desde la emisora de Unión Radio Sevilla diera rienda suelta a dos preceptos de la difusión de la cultura de la desmoralización a través de la propaganda por radio, frente al ‘No pasarán’ del Madrid de la resistencia a Franco. Queipo primero realizaba un acercamiento cálido a sus oyentes andaluces con chistes y anécdotas, para luego, al final, proclamar las poblaciones que serían tomadas a la mañana siguiente, y acababa diciendo: "Mujeres, si hay resistencia, no puedo responder de mis soldados marroquíes". Durante la noche, las mujeres de estas poblaciones convenció a sus maridos para que no se les ocurriera tocar las armas. Con 4 soldados y un camión, y mediante la radio, Quiepo tomó casi toda Andalucía.

    Libro: La sexta columna: la propaganda radiofónica en la Guerra Civil española · Autor: Carmelo Garitaonandia Garnacho

    ResponderEliminar
  3. Contexto histórico (I)21 de febrero de 2025, 3:51

    El artículo aporta varios puntos históricos importantes:

    1. La persecución religiosa en Cataluña comenzó específicamente el 20 de julio de 1936

    2. Durante este período, se produjeron quemas de iglesias, persecución de párrocos y religiosos, cierre de escuelas cristianas y destrucción de imágenes religiosas

    3. Todos los templos de Cataluña fueron profanados y usurpados por las autoridades de la época.

    ...

    Los templos catalanes fueron objeto de un crimen contra la Humanidad o exterminio de tipo físico y material cultural, no biológico (asesinato), es decir, perseguir hasta la aniquilación total de toda la masa o acervo cultural y artístico religioso católico, formado por la quema de los libros sacramentales o registros de bautismos, matrimonios y defunciones, destruyendo el patrimonio memorial histórico catalán.

    No han pedido perdón ni han indemnizado a la Iglesia Católica tanto la actual Generalitat de Cataluña, heredera de la Generalidad de Macià, así como el actual Reino de España, heredero de la II República, por sus genocidios, crímenes contra la Humanidad y crímenes de la guerra, por causa de la violación sistemática y organizada por el poder político revolucionario de II República durante la Guerra Civil de 1936-1939, contra los derechos y libertades fundamentales reconocidos en la Constitución de la II República de 1936.

    Toda la Iglesia catalana y de Barcelona, sabe que se destruyó un patrimonio artístico de 1,5 kilómetros de retablos, es decir, la distancia de las Ramblas desde la Plaza de Cataluña hasta la Estatua de Colón, incluidas las estatuas y cuadros de muchos santos y vírgenes.

    Se incluye el mobiliario religioso: vestidos eclesiásticos y litúrgicos, patenas, velatorios, copones; el dinero que arramblaron tanto en efectivo como en libretas y cuentas bancarias; joyas, plata, oro, relicarios, baúles, mobiliario... un saqueo masivo y destrucción sistemática.

    ...

    Jordí Albertí, en “El silencio de las campanas”, establece una sencilla regla sobre los que acometieron una atroz persecución en la retaguardia republicana en Cataluña: "si estaban organizados no son descontrolados; y los anarcosindicalistas ni eran descontrolados ni estaban desorganizados. Existían unos 200 Comités de Milicias y Patrullas de Control en toda Cataluña. Establecieron centros de detención, fueron a por personas concretas que tenían en listas preparadas. Y sabían que hacer la Revolución empezaba por la eliminación de la Iglesia. A partir del primer momento del 19 de julio de 1936, la Iglesia católica catalana y sus miembros fueron considerados indiscriminadamente como enemigos por los revolucionarios, poco les importaba incluso el clero catalanista. La persecución fue total, con la finalidad de acabar –simple y llanamente- con el catolicismo en Cataluña. Incluso de daban casos como el de Mn. Josué Roig Passalaigua de la población de Valls. Él se consideraba, cosa extraña en aquella época, un “cura de izquierdas”. Pero ni eso le salvó de ser martirizado."

    es.wikipedia.org/wiki/Persecuci%C3%B3n_religiosa_durante_la_guerra_civil_espa%C3%B1ola

    ...

    En Cataluña, el genocidio católico fue desde el día primero hasta el último, con la lista de obispos asesinados:

    a) Florentino Asensio Barroso, obispo de Barbastro (1936), como aragonés dentro del Frente Aragonés liderado por Cataluña y sus milicias anarquistas de CNT-FAI y de ERC, más el exterminio del 90% del clero aragonés

    b) Manuel Borrás Ferré, obispo auxiliar de Tarragona (1936)

    c) Salvio Huix Miralpeix, obispo de Lérida (1936)

    d) Manuel Irurita Almándoz, obispo de Barcelona (1936)

    e) Anselmo Polanco Fontecha, obispo de Teruel (1939), éste como crimen de guerra y de genocidio, y que se hizo en el último día de la guerra en Cataluña

    f) También los otros genocidiados:

    Sacerdotes, religiosos: 2.441
    Carlistas: 1.199
    Lliga Regionalista: 281
    CEDA: 213
    Acció Ciudadana: 117
    Falange: 108
    Sindicato Libre: 110
    Fejocistas (FEJOC, Federación de Jóvenes Cristianos): 73
    Renovación Española: 70
    Unión Patriótica: 36
    Otros: 34

    ResponderEliminar
  4. Contexto histórico (II)21 de febrero de 2025, 3:52

    ANTECEDENTES Y PRECEDENTES

    El genocidio católico también se dio como antecedente durante el liberalismo (además de ser ladrón con las desamortizaciones), no sólo por parte de las izquierdas, además de los ejemplos internacionales, como por ejemplo, las revoluciones francesa y rusa de 1789 y 1917, de la Cristiada mejicana de 1926-29, aunque también hubo otros genocidios en otros lugares que dieron esta creación de una costumbre genocida sin repercusión legal internacional alguna, antes de la Guerra Civil, aunque está el exterminio nazi y otros crímenes contra la Humanidad durante la IIGM (Yugoslavia, Ucrania, URSS, Sudetes, Prusia) pero ocurrió durante 1939-1945:


    1. Revolución francesa de 1789 hasta el Concordato de 1801, implando un programa de destrucción total del catolicismo en Francia.

    a) Terror de Estado de Robespierre, entre otros, de la Revolución Francesa (Le Terreur, 1789-1794)

    b) Guerra de la Vendé (1793-1794), primer genocidio político-religioso

    Robespierre, citado por Scott Atran (Science), dijo que el Terror es una emanación de la virtud que proporciona una justicia inmediata, inflexible como consecuencia de la aplicación del principio general de la democracia a las necesidades más perentorias de nuestro país (conferencia de Robespierre ante la Convención Nacional titulada "Principes de morale politique").

    Robespierre quería imponer un Hombre Nuevo en una regeneración política y moral, además de una visión centralista, uniformista y homogeneizadora del Estado hasta en el ámbito privado, el Jacobinismo.

    Influyó en el marxismo y el anarquismo (propaganda por los hechos), en Lenin, Bakunin, Stalin, Pol Pot y la izquierda de la II República Española.


    es.wikipedia.org/wiki/Descristianizaci%C3%B3n_de_Francia_durante_la_Revoluci%C3%B3n



    2. Liberalismo 1834: en Madrid con el genocidio de más de 60 frailes degollados y, de nuevo, un año después, en 1835, en Barcelona (16 clérigos muertos) y Reus (21), a través de las bullangues, antecedente histórico tomado por los de CNT-FAI como ejemplo genocida ( “Sanch y fetge menjarem” ("sangre e fetge menjarem", "Y morin los caps pelats") ('mueran los cabezas pelados’)


    3. La Comuna de París (Commune de Paris) fue el movimiento insurreccional que del 18 de marzo al 28 de mayo de 1871 (Guerra franco-prusiana) gobernó durante 60 días la ciudad de París, bajo el socialismo autogestionario progresista antirreligioso (marxista, anarquista, federalista, socialdemócratas), destructor del patrimonio civil y católico, ejecutando al arzobispo de París, Georges Darboy, y a un centenar de rehenes, en su mayoría gendarmes y sacerdotes.


    4. Kulturkampf, conflicto que opuso al canciller del Imperio alemán, Otto von Bismarck, a la Iglesia católica y al Zentrum, partido de los católicos alemanes, entre 1871 y 1878.


    5. Terrorismo anarquista Barcelona 1884-1890: los primeros atentados en Barcelona se habían con la primera bomba que explotó en 1884 y hasta 1890 estallaron hasta 25 artefactos, en su mayoría en empresas o viviendas de patronos, causando dos muertos y varios heridos —todos ellos trabajadores que se encontraron casualmente en el lugar donde explotaron las bombas" (Wikipedia: Atentado contra el General Martínez Campos)

    a) Atentados de la Gran Vía contra el General Martínez Campos 24 septiembre 1893: 1 muerto, 16 heridos

    b) Atentando del Teatro del Liceo del 7 de noviembre de 1893: 20 muertos y 27 heridos

    c) Atentado de Canvis Nous durante la procesión del Corpus de 7 de junio de 1896: 12 muertos y 50
    heridos

    d) Pistolerismo: enfrenamiento entre la CNT y el Sindicato Libre:

    - 1910-1921: 230 muertos y 618 heridos
    - 1918-1923: María Aurelia Pradas: 424 muertos entre los dos bandos

    e) Década 1930: delincuentes profesionales unidos a la CNT (Gángsters Club)


    6. La “Semana Trágica” de 1909 de Barcelona, motín antimilitarista había derivado en uno iconoclasta católico


    7. URSS: genocidio comunista de Lenin contra la Iglesia Ortodoxa rusa en 1917

    ResponderEliminar
  5. Contexto histórico (III)21 de febrero de 2025, 3:53

    8. Cristiada de Méjico (1926-1929): guerra del masón gobierno de Plutarco Elías Calles contra la Iglesia Católica (250.000 muertos, 250.000 refugiados a EEUU)


    9. Genocidio armenio, Mec Yelern (1915-23): por los otomanos y turcos


    10. Genocidio asirio o Sayfo (1914-1920): por los turcos


    11. Genocidio griego póntico (1914-1923): por los turcos


    12. Genocidio de los griegos (Tracia Oriental, Asia Menor, 1923)


    13. Guerra Civil Finlandesa: Terror rojo y Terror blanco (27 enero-15 mayo 1918), exterminio de casi todos los comunistas finlandeses


    14. Genocidio ucraniano, Holodomor (1933-34): la URSS de Stalin contra Ucrania mediante el hambre



    VIOLENCIA REPUBLICANA


    15. Incendios de mayo de 1931 al nacer la II República: destrucción de colegios, conventos, templos, bibliotecas


    16. Violencia anarquista de la CNT-FAI, poniendo en práctica la revolución permanente a través de los atentados e insurecciones, la "gimnasia revolucionaria de la propaganda por los hechos violentos":

    a) Octubre 1931: Gilena
    b) Diciembre 1931: Castilblanco
    c) Enero 1932: insurrección anarquista en el Alto Llobregat
    d) Enero 1932: Arnedo
    e) Julio 1932: Villa de Don Fadrique
    f) Enero 1933: I Revolución anarquista de Casas Viejas
    g) Diciembre 1933: II Revolución anarquista (huelga general revolucionaria)
    h) Octubre 1934: III Revolución de Octubre (días 5-19)
    i) Aznalcóllar (marzo 1935)


    17. Octubre de 1934, tanto con el Golpe de Estado de Companys del 6 de Octubre (persecución escasa), pero fue masiva con los revolucionarios de Asturias que recurrieron a la clerofobia como instrumento revolucionario, con la destrucción de la cripta de la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo


    18. Genocidio católico en la zona republicana durante la Guerra Civil: los 6.832 clérigos asesinados, más los católicos laicos y la destrucción material de templos y bienes, dio lugar a la proclamación de la Cruzada por Dios y por España tanto por el Cardenal Gomá y otros obispos como Enrique Pla y Deniel, en cartas pastorales y en discursos y sermones, y a la Carta Colectiva del Episcopado español a los obispos del mundo entero, un documento de los obispos españoles para informar a los católicos de fuera de España de la postura que había tomado la Iglesia católica en España en la guerra civil española, con fecha de 1 de julio de 1937.

    En Cataluña hubo patrullas de control, checas, mataderos y paseíllos (Arrabassada, Can Tunis, cementerios, playas), campos de trabajo y barcos prisión, penas de muerte.



    TERRORISMO ETARRA

    19. Terrorismo izquierdista y también, pero menor, derechista (JEP, TRIPLE A), con apoyo de la iglesia vasca a ETA, un episodio de genocidio que quiere olvidarse con las leyes de memoria histórica democrática:

    a) 853 asesinados ETA (1968-2010)

    b) 120 asesinados por los 14 grupos terroristas de ultraizquierda y nacionalistas en España (1960-2006: FRAP, GRAPO, los catalanes del EPOCA (Exèrcit Popular Català), ERCA (Exèrcit Roig Català d'Alliberament), FAC (Front d'Alliberament de Catalunya), MDT (Moviment de Defensa de la Terra), TERRA LLIURE y los violentos o clandestinos de ARRAN-CUP y CDR (Comités de Defensa de la República) durante el procés, o los intentos anticatólicos de Colau; MPAIAC, DRIL y otros (Carmen Ladrón de Guevara Pascual, "Las víctimas del terrorismo de extrema izquierda en España. Del DRIL a los Grapo, 1960-2006")



    DESCRISTIANIZACIÓN DE LA IZQUIERDA 1982-2025

    20. Se puede enlazar la anterior violencia con el hostigamiento del PSOE y Sumar-Podemos contra la Iglesia Católica (1982, Felipe González-2025, Sánchez): IBI e IVA de artículos religiosos, catastro y registro de la propiedad, fiestas (8 de diciembre), educación religiosa y concertada, currículum de educación religiosa, Educación para la ciudadanía, abolir los acuerdos Iglesia-Estado, leyes de memoria histórica, familia y matrimonio trans-homo, televisión, radio, prensa, aborto, divorcio, parejas de hecho, suicidio y eutanasia

    ...

    El ciudadano ignorante de su historia, cultura y civilización es un ciudadano manipulado y esclavizado por el poder político

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pido con todo el respeto a los supervisores de G.G
      1- Los comentarios tan largos cansan y aburren a los lectores.
      2- Déjenle escribir en su bloc al copipestano.
      3- Lamentablemente les quita lectores a ustedes un señor/a que no sabe que nunca un comentario debe superar al texto a comentar. Es de EGB por favor, porque supongo que dado que escribe tanto no será de la ESO.
      4-Gracias por su atención, pero lo único que consigue el ínclito escribiente que se hable de sus comentarios y no los del texto que ustedes escriben y es mas importante que los comentarios eternos.

      Eliminar
  6. La guerra de Ucrania y Rusia también es un tema muy complejo.

    Todo empezó en 2014, y por cierto, no lo empezó Putin.

    ResponderEliminar

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
«De cómo fue salvada la patrona de Barcelona»
PEDERASTÍA Y HOMOSEXUALIDAD EN EL MONASTERIO DE MONTSERRAT
L'arquebisbat de Barcelona aparta un dels sacerdots de la Casa de Santiago acusat d'abusos
El Vaticà pren el control directe del bisbat d’Urgell per “liquidar” la figura del copríncep episcopal
Apostolado “Transformados”: Dejan el mundo LGTB tras un encuentro con Cristo, sin terapias
La Iglesia catalana no para de arrodillarse ante el separatismo
La Iglesia catalana, partida en dos por el derribo de una parroquia
Omella destituye a un párroco crítico con un plan urbanístico de la Iglesia en Barcelona
Centenares de catalanes acompañan a la Virgen de Fátima por el centro de Barcelona.
El párroco de la Mercè, tras la retirada de la misa: «Tal vez recibamos a las autoridades tocando a muertos»
El Clínic traslada su proyecto de centro de investigación por la imposibilidad de instalarse en una iglesia del Eixample
El gran vitrall de l’església de l’Esperit Sant se salvarà de l’enderroc
Omella no está en su mejor momento: el cambio en Barcelona se acerca
La secta de la Casa de Santiago. El escándalo que la Iglesia catalana ocultó durante 30 años
Omella envía a un cura de 72 años a comerse el Santísimo de la iglesia que quiere derribar
Derribos Omella: el arzobispo desacraliza la iglesia del Espíritu Santo de Barcelona y suspende a divinis al párroco
Los memos del Bisbat de Sant Feliu de Llobregat
El hilo que une Monserrat con el Opus Dei: 85 años de amistad y protección