Los catalanes rezan más en castellano

24
              
La Generalitat catalana, por medio de su dirección general d’Afers Religiosos, ha publicado un barómetro sobre la situación religiosa en Cataluña, que incluye un apartado titulado Religiositat i llengua: creure en català, que arroja unos sintomáticos resultados. El apartado engloba todas las religiones, resultando paradójico que la propia Generalitat reconozca que los habitantes de Cataluña rezan, en abrumadora mayoría, mucho más en castellano que en catalán. Un 36% en el idioma de Cervantes y un 18,3% en el de Pompeu Fabra, con un 22,6% que usa las dos lenguas alternativamente. El resto (10,2%) reza en otros idiomas, lo cual debe referirse con toda seguridad a los creyentes musulmanes. En cambio, este porcentaje castellano-catalán no se sigue en las ceremonias religiosas: solo el 18,8% se celebran en castellano, un 24,6% en catalán y un 30,7% en ambos idiomas. El culto en catalán se corresponde a un 93,4% de ritos católicos y un 4,5% de protestantes y en idioma español a un 63,1% de católicos y un 23,1% de protestantes.

Este estudio ofrece varias conclusiones. La primera ya se ha adelantado: los catalanes rezan más en castellano. Y dándole la vuelta: los catalanes rezan muy poco en catalán. La segunda es que las ceremonias religiosas no se acomodan a la realidad de la lengua de las oraciones de los fieles. El 36% de feligreses que utilizan el español en sus ruegos solo se ven correspondidos por un 18,8 de celebraciones en su idioma. La mitad de ellos son desatendidos. Hay una sobrevaloración del catalán, que utilizan solo un 18,3%, si bien los cultos en su idioma se elevan a un 24,6%. El uso de las dos lenguas, del cual desconocemos si es un bilingüismo perfecto o cuál es la proporción, también se observa primado: un 22,6% lo practica y un 30,7% lo recibe.

El otro apunte relevante es el idioma que emplea la parroquia protestante: un 88,8% en castellano. ¿A quién le puede extrañar que la cantera hispanoamericana se pase al protestantismo? Llegan a una tierra que habla su mismo idioma y cuando van a su iglesia católica muchas veces son recibidos en una lengua extraña. Son la cantera actual de nuestros templos, son casi los únicos que contribuyen con savia joven (solo hace falta asomarse a bautizos, primeras comuniones o confirmaciones) y los marginamos con una lengua que no es la suya. Los protestantes, mucho más cucos, les hablan en su idioma y los hacen sentir como en casa. 

Ramon Bassas, director general d’Afers Religiosos

No obstante, las iglesias están empezando a adecuarse a esa innegable realidad, aunque no sé si llegan tarde. Se ha comenzado con las celebraciones bilingües, que hace unos años eran prácticamente inexistentes. En las provincias de Barcelona y Tarragona alcanzan el 35%. Luego en la de Barcelona las de solo en catalán y solo en castellano se igualan en un 22%. No consta en este apartado a qué religiones se refiere, pero puedo constatar que se aproxima bastante a lo que es la realidad del culto católico en las dos demarcaciones. Por el contrario, en Gerona el catalán se utiliza en exclusiva en un 35% y en Lérida supera el 50%.

Todo ello lo certifica la Generalitat -que por fin goza de un director general d’Afers Religiosos no sectario- y patentiza el resultado de un enorme fracaso: la normalización lingüística no ha llegado a las oraciones de los catalanes. Los castellanoparlantes siguen rezando en su lengua, incluso sus hijos y nietos aunque en su infancia hayan sido educados bajo el régimen de la inmersión en la enseñanza. Y probablemente otro dato que se esconde detrás de estas estadísticas: los catalanoparlantes han abandonado más sus creencias que los que tienen como idioma el español. Siendo los catalanoparlantes abrumadoramente católicos el fracaso merece apuntarse en el debe de su Iglesia. Huyeron a pesar de haber sido favorecidos con una liturgia mayoritariamente en su lengua. Quizás no hay solución y el catalán tendrá que limitarse todavía más. Hasta Mn. Salvador Pié Ninot publicó hace tiempo un artículo en La Vanguardia, cuestionándose si el empeño en celebrar únicamente en catalán no está alejando la cantera hispanoamericana de la práctica religiosa. 
 
Oriol Trillas 

Entradas que pueden interesarte

24 comentarios

  1. No se puede hablar de un 36% de católicos que rezan en español en Cataluña y de un 18,8% en catalán, ya que dentro de esos porcentajes se incluye también a los protestantes, que mayoritariamente rezan en español, lo que desequilibra la balanza entre ambas lenguas.

    Por otra parte, es normal que los catalanoparlantes abandonen la religión más que los castellanohablantes, puesto que los catalanoparlantes suelen ser en buen a medida de ideología nacionalista y ya sabemos que el nacionalismo periférico ha sustituido a Dios por la nación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El nacionalismo periférico, Vasco y catalán, lo que lleva es una comida de cabeza que no saben ni donde están ni a donde van.

      Eliminar
    2. El ser o concepto que sustituye a Dios según la Biblia se llama ídolo

      Eliminar
  2. No es que los catalanes recen es español, sino que la mayoria de catalanes ya no van a la Iglesia.
    Entre curas progres y nacionalistas han conseguido vaciar las iglesias. ¿Alguien va hacer auto critica? ¿Alguien cambiaran el rumbo? Que va, antes muertos, que rectificar !!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y el resto de España como está.
      Cataluña es un anticipo.

      Eliminar
    2. 10 25. Cataluña ha sido puerta de entrada de la masonería y los exiliados carbonarios. Ahora tenemos coaliciones frankestein en ayto y la Gene. Lo que sucede es que Barcelona siempre se les indigesta a los anticristianos

      Eliminar
  3. Ha fracasado, evidentemente, el empeño de la Generalidad y de La Nació, secundado por una mayoría de curas, por implicar a fondo a la Iglesia en la normalización lingüística. Pero el fracaso más estrepitoso es el de la Iglesia, que en Cataluña se empeñó en "Evangelizar " en catalán. Y son bien patentes los frutos: han vaciado las iglesias.

    Fracasada la normalización lingüística del poder político, en el que la Iglesia se empeñó a fondo empezando en los seminarios de Cataluña. Pero más lamentablemente fracasada la misión de la Iglesia en Cataluña. Un fracaso del que hay que pedir cuenta exclusivamente a los curas y a sus obispos, obsesionados por moverse lingüísticamente a favor de la corriente política. Empeñados todos ellos en hacer política lingüística en la Iglesia. Y así les ha ido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo y se lo digo con gran sentimiento de tristeza, anónimo de las 2:12.
      La lengua, igual que la FE, ha de servir para unir, no para separar. Que el Espíritu de Jesucristo ayude y dirija la única Iglesia verdadera. Marí Auxiliadora mantennos, firmes en nuestra FE y no nos separemos de ella. Viva Xto Rey.

      Eliminar
    2. Mucho da que pensar la confusión basilica que introdujo el "espíritu del concilio" cambiando el Vetus Ordo por el Novus donde se pedía mantener el latín pero, inmediatamente, degeneración en puerta abierta para esta disolución disolvente en la que estamos. Fracaso tras fracaso del "espíritu ese". El único Espíritu Santo es el que se encarnó y celebraremos hoy en la Nochebuena, sea en español o en catalán. Y quizá, un día, en latín que es el verdadero idioma inclusivo

      Eliminar
  4. Normalmente los clérigos con sus obispos respectivos ponen los "menús" religiosos de acuerdo con la demanda mayoritaria sea catalán o castellano o sea con Diluvio y Pentápolis o con la Bibia recortada, así va el mundo. A la hora de hacer balance de clérigos, obispos, predicas y Full llegamos a la conclusión de que todo el entramado solo consiste en "semillas" diminutas que caen tanto en las piedras como en tierra firme y que pueden engendrar cristianos o no engendrar nada, todo lo contrario de que algunos nos quieren cargar que los clérigos, obispos y papas son señores a quien debemos reverenciar, y de esto nada pues a las "semillas" no hay porque doblegar la cerviz pues en este foro criticamos continuamente a estas "semillas" del Evangelio que sólo llegan a pequeños granos vegetales que se lanzan por doquier. Pues a no romperse la cabeza porque la solución pasa por el camino de que los sembradores no se olviden de sembrar un "menú" completo con Diluvio, Pentápolis y un amén, y quien se atragante que se lo haga mirar. Bon Nadal a todos los germinantes que quieran germinar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sr Garrell tenga una Feliz Nochebuena y siga inspirándonos con su firme prédica!

      Eliminar
  5. Cuando la Santa Misa se oficiaba en Latín, no había estos problemas.

    De aquellos polvos esos lodos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver si comprenden que el latin ha desaparicido de toda enseñanza. Lo hablamos y entendemos 4 gatos.

      Eliminar
    2. 6.10 muy correcto. Ahora es el Babel aprovechado por trasnochadas mentes para meter modernismo, herejías I tot ben farcit de nacionalisme de jocs florals. Res a fer si no es produeix un mirarle!

      Eliminar
    3. 8.36 Rece porque vuelva el latín. Usted que lo entiende y habla podria enseñarlo. Hay en Barcelona Santos sacerdote que van introduciendo el latín, poco a poco porque dura es nuestra cerviz. Feliz Navidad!

      Eliminar
  6. Seamos realistas, se reza más en árabe. No neguemos la realidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Disculpe...¿A quien se reza en árabe? A Jesus no será y Ese es el realismo que vino en Nochebuena

      Eliminar
  7. Hoy lo que valoran los creyentes no es si la Misa es en catalán o castellano, o bilingüe sino si se celebra bien, con devoción, se sigue la liturgia, si se cumplen los horarios anunciados, si la iglesia y el altar están impecables,…
    En mi parroquia que está en el Eixample los horarios están mitad y mitad en catalán y en castellano, en igualdad las dos lenguas, los dos sacerdotes atienden indistintamente en las dos lenguas.
    Y yo he observado que algunos feligreses van a celebraciones en catalán y son castellano hablantes y viceversa, porque valoran más la Misa bien celebrada que si es en catalán y/o castellano.
    O por su horario y obligación familiar, profesional o social.

    Por cierto en esa zona hay 4 o 5 parroquias que funcionan muy bien porque sus párrocos son buenos sacerdotes.
    Quién busca encuentra.
    No nombro esas parroquias para no perjudicarlas,…

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 10.41 Totalmente de acuerdo. En Barcelona hay parroquias con liturgias muy dignas y los fieles lo saben y acuden. Firmes y valientes mlsenes en medio de este desierto estéril que es la Barcelona New Age. No mencionemos porque no queremos "la misericordia de Santamaria"

      Eliminar
  8. Abundando en lo que dice el comentarista de las 6:10.
    Efectivamente, cuando la misa era en latín, en la "lengua sagrada de la Iglesia", estas cosas no pasaban.
    Sería interesante confeccionar el catálogo de lugares en que se ha producido el mismo fenómeno que en Cataluña. Aquí en España tenemos varios casos más: el país vasco, las Vascongadas Galicia las Baleares y la comunidad de Valencia. Como muestra, no está nada mal. Este fenómeno, ¿multiplicado por cuántos en todo el mundo?
    ¿No le alcanzó la inteligencia a la Iglesia para adivinar que eso iba a pasar?
    Al final, si ponemos en un platillo de la balanza todas estas calamidades producidas por la trivialidad de nuestras autoridades eclesiásticas, y en el otro platillo los supuestos beneficios de haber traspasado a las lenguas vernáculas los ritos sagrados, ¿cuál será el balance?

    Creo que la Iglesia colectivamente ha salido perdiendo, Por goleada. Y los fieles, también. Con toda seguridad en las regiones en que hay RIVALIDAD ENTRE LENGUAS.

    ResponderEliminar
  9. Yo soy catalán y rezo tanto en castellano como en catalán. Sin ningún problema.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 22.16 lo mismo le digo. ¿A qué sería bueno que hubiera una lengua franca? Latin

      Eliminar
    2. Feliz Navidad a lectores y redactores de GG!!!!

      Eliminar
  10. El libro más editado en catalán es la Guia del cristià, el más leído. Lo que pasa en Catalunya no es para alegrarse como parece hacer el artículo.

    ResponderEliminar

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
«De cómo fue salvada la patrona de Barcelona»
PEDERASTÍA Y HOMOSEXUALIDAD EN EL MONASTERIO DE MONTSERRAT
L'arquebisbat de Barcelona aparta un dels sacerdots de la Casa de Santiago acusat d'abusos
El Vaticà pren el control directe del bisbat d’Urgell per “liquidar” la figura del copríncep episcopal
Apostolado “Transformados”: Dejan el mundo LGTB tras un encuentro con Cristo, sin terapias
La Iglesia catalana no para de arrodillarse ante el separatismo
La Iglesia catalana, partida en dos por el derribo de una parroquia
Omella destituye a un párroco crítico con un plan urbanístico de la Iglesia en Barcelona
Centenares de catalanes acompañan a la Virgen de Fátima por el centro de Barcelona.
El párroco de la Mercè, tras la retirada de la misa: «Tal vez recibamos a las autoridades tocando a muertos»
El Clínic traslada su proyecto de centro de investigación por la imposibilidad de instalarse en una iglesia del Eixample
El gran vitrall de l’església de l’Esperit Sant se salvarà de l’enderroc
Omella no está en su mejor momento: el cambio en Barcelona se acerca
La secta de la Casa de Santiago. El escándalo que la Iglesia catalana ocultó durante 30 años
Omella envía a un cura de 72 años a comerse el Santísimo de la iglesia que quiere derribar
Derribos Omella: el arzobispo desacraliza la iglesia del Espíritu Santo de Barcelona y suspende a divinis al párroco
Los memos del Bisbat de Sant Feliu de Llobregat
El hilo que une Monserrat con el Opus Dei: 85 años de amistad y protección