El aurresku en la entrada del obispo Xabier Gómez en Sant Feliu no es liturgia del Vaticano II

25

En una misma fotografía pueden verse dos de los despropósitos de la ordenación episcopal de Xabier Gómez como nuevo obispo de Sant Feliu de Llobregat, el báculo que no es báculo y el baile del aurresku dentro del templo parroquial. Lo del báculo me llena de preocupación porque solo los obispos que quieren presumir de ser "poco obispos" se permiten la licencia de hacerse un báculo poco convencional, por ejemplo Pere Casaldáliga, esperemos que no sea presagio de nada, porque de momento el clero nacional-progresista de esa diócesis está encantadísimo con su nuevo obispo y eso es muy mal síntoma en una diócesis que necesita cambios urgentes para bien y no un continuismo o incluso un ir a peor.
 
Lo del aurresku es una muestra más de ese intento de banalizar las celebraciones de la Eucaristía en días solemnes o muy festivos, introduciendo elementos del folklore local o en este caso del lugar originario del nuevo obispo. Estoy cansado de ver como en el ofertorio de algunas Misas de Fiesta Mayor se monta un "castell" (torre humana) o se baila una sardana. Y lo más grave es que si un párroco nuevo decide eliminar esa mala costumbre, le montan una de bien gorda y por poco le declaran persona non grata en la localidad, iniciando campañas para que se vaya y traigan a otro.

Al menos en el caso que nos ocupa, se hizo al final de la celebración, cuando ésta aún no había concluido, como si no hubiera una enorme plaza delante de la catedral para hacer este tipo de muestras folklóricas, fuera del templo y al aire libre. Pero entonces para algunos no tendría gracia, porque lo que se pretende es convertir lo no cristiano en el centro de una celebración religiosa.
 
Mn. Jaume González Padrós
 
Precisamente estos días me han pasado un escrito del Dr. Jaume González Padrós uno de los más prestigiosos expertos en liturgia, que además es sacerdote de nuestra diócesis de Barcelona y que habla precisamente sobre este tema, dejando bien claro que este tipo de demostraciones folklóricas en las celebraciones eucarísticas es contrario al espíritu del Concilio Vaticano II. Está muy bien que lo deje tan claro, porque algunos se escudan en que estas innovaciones o introducciones de cosas impropias a una ceremonia sagrada forma parte de una supuesta manera de interpretar la mentalidad aperturista de ese Concilio. Todo completamente falso.
 
El título del escrito de Mn. González Padrós es "No es la liturgia del Vaticano II" y en él podemos leer fragmentos como estos:
 
"Si una celebración litúrgica tiene un tono más bien profano, donde por los signos, por el canto, por la música, por la distribución y ornamentación del espacio, por la forma de celebrar, no brilla la sacralidad, no es la liturgia del Vaticano II.
 
Si aceptamos en una celebración, más o menos solemne, expresiones del folkolere popular, si no dudamos a dejar entrar en el ámbito de lo sagrado gigantes y cabezudos, bailes y otras manifestaciones propias de la fiesta mayor, si el sacerdote se permite actuar como si fuera el amo o el protagonista del acto, no es la liturgia del Vaticano II"

Felicito a este sacerdote por decir las cosas con tanta claridad, a pesar de que a muchos no les va a gustar empezando por un montón de obispos que parece que disfrutan de este tipo de intromisiones en las celebraciones que ellos mismos presiden y con la autoridad suficiente para decir que eso no es propio de una liturgia eucarística.

Francisco Fabra

Entradas que pueden interesarte

25 comentarios

  1. El folclore entró en la liturgia con la reforma litúrgica posterior al Vaticano II. Ahí están la Misa flamenca, la Misa criolla, la Misa rociera, todas con aprobación de la jerarquía. Si no me falla la memoria, en la basílica de San Pedro del Vaticano se celebraron danzas tribales en la época de Juan Pablo II. En este vídeo se pueden observar danzas precolombinas dentro de la Basílica de Guadalupe:

    https://www.youtube.com/watch?v=9I7G6qOimW0

    ¿Todos los jerarcas que han bendecido estas manifestaciones folclóricas en la liturgia han interpretado mal el Concilio Vaticano II? ¿O será que el Concilio ha traído muchas calamidades?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querido Hermenegildo anti vaticano II, primero felicitarte por su avanzada edad, segundo decirle que La Iglesia avanza y se mantiene en su tradición y en los concilios que le preceden

      Eliminar
    2. Hermano/a jóven y moderna, ¿puede indicar hacia dónde avanza la Iglesia según usted? Porque en lo que estamos de acuerdo es que avanza a pasos agogantados

      Eliminar
    3. ¿Tú sabes acaso la edad que tengo?

      Eliminar
    4. Anonimo 11:21 Si, ya vemos como la Iglesia avanza hacia su desaparición.
      ¿No se ha ocurrido que el motivo, es que ya no es fiel a la Tradicion?

      Eliminar
  2. Lo que mayoria de gente no sabe -clérigos incluidos- , es que el Novus Ordo (N.O.), va en contra del Vaticano II, y en concreto de su Constitucion Sacrosantum Concilium (S.C.)
    Este documento pide una revision moderada de la Liturgia, pero el N.O. es una liturgia Nueva.
    La S.C. reafirma el latin como lengua liturgica, pero en el N.O. ha desaparecido
    La S.C. reafirma el organo como instrumento litúrgico, pero en el N.O. casi ha desaparecido.
    La S.C. reafirma el gregoriano como canto propio de la liturgia, en el N.O. ha desaparecido.
    La S.C. advierte que no es licito a nadie añadir o quitar algo de la liturgia. En el N.O. es raro el cura que no quita o añade cosas de su cosecha.
    La S.C. no dice nada que este permitido la Misa Coram Populo, ni que los laicos puedan hacer parte de la liturgia (lecturas, oracion de los fieles, etc.), ni de comulgar en la mano o de pie, ni de monaguillas, etc.
    Tal como señalo Benedicto XVI, la destruccion de la Liturgia es la destrucción de la Fe. Y en esto estamos.
    La Misa ha pasado de ser un acto sagrado de culto a Dios, a un acto social humano.
    ¿De que se extrañan que se hayan vaciado las Iglesias y seminarios? Pero antes muertos, que rectificar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Sr Frédéric, tantas almas engañadas con el "espíritu del Concilio". Todo parece indicar que Carbonatios y la Alta Vendita lograron su objetivo de infiltración y usurpación de las posiciones más altas

      Eliminar
  3. http://museugeologic.blogspot.com/2024/12/mn-francesc-nicolau-lorigen-de-la-lluna.html El culto a Dios Ciencia en poco tiempo ya veremos tambien como Darwin baila dentro de los templos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quien mejor retrató e inmortalizó a Darwin es el del Anís el Mono.

      Eliminar
  4. Si algún eclesiástico despistado, se cree que tendrá más feligreses montando semejantes bodrios, se equivoca.

    Si no volvemos al espíritu de Trento, con predicaciones estilo Sr. Garrell, vamos al precipicio!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estaba usted en el Concilio de Trento felicidades. Pero no diga tonterias.
      Siempre ha existido la fe popular y sus tradiciones, ligadas a muchos Santos, virgenes etc....

      Eliminar
    2. Anónimo 11:19. No diga tonterias usted, porque No hace falta estar en Trento, porque ya tenemos sus documentos.
      La Fe popular y tradiciones, son muy bonitas pero el folklore, fuera de la Iglesia.

      Eliminar
    3. Folklore, Aurreskus o danzas mayas en el patio es donde toca estar. Es como que hay feligreses que entran en una iglesia con perros..pero vamos a ver..los perros en casa o atados fuera es donde han de estar

      Eliminar
  5. Roure Sánchez Folch18 de diciembre de 2024, 12:10

    Más Diluvio y menos danzas

    ResponderEliminar
  6. Músicas no litúrgicas, bailes, aplausos por cualquier nimiedad... Es el pan nuestro en algunos templos, son muchos los vicarios que creen que siendo más condescendientes los verán más simpáticos, y toda la feligresía se encontrará tan a gusto y feliz que a buen seguro llenará a tope los bancos de las iglesias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 13)01, para aplausos en la Catedral de Tortosa cuando toma posesión un Obispo.

      APOTEOSICO.

      Eliminar
    2. 22.49h que mala es la envidia.Se aplaude porque sentimos la fe en tranquilidad y alegria.

      Eliminar
  7. Los gestos tienen su importancia. Pero arruinan su interés cuando se convierten en guiños a la galería. Un gesto es tomar el nombre de Francisco para reivindicar la necesidad de volver a la Iglesia del Poverello. Un guiño a la galería es seguir con los zapatos negros, que no significan nada, salvo lo que comúnmente se llama postureo. Tan caros pueden ser unos zapatos negros como unos blancos. O tan baratos.

    Corre la Iglesia de nuestros días en deslizarse por la pendiente del gesto vacío, la apariencia hueca. Radcliffe aceptó el capelo si no se le obligaba a pasar por el episcopado. Otro guiño a la galería, pues cardenales hubo y dominicos recientes, como su maestro Congar que no fue obispo.
    Un guiño al separatismo es el aurresku del nuevo obispo de Sant Feliu. Es poner de manifiesto que los vascos son distintos, como los nacionalistas catalanes. No es el mandato paulino de hacerse uno en todos, sino en mostrar que unos son más que otros. Feo gesto, no tanto por la inoportunidad del momento y del lugar cuanto por el significado político que entrañaba. Político no religioso y, mucho menos teológico. Su predecesor poseía una base teológica tomista mucho más sólida que este antiguo alumno del seminario de Vitoria.
    También ha sustituido la leyenda de su episcopado por una frase. Dice que el escudo es reminiscencia de un pasado feudal, señorial. Pero parece ignorarlo desde cuándo ha dejado de serlo y qué elementos suelen introducir algunos obispos en ese "escudo"; en su mayoría motivos marianos, que nada tienen que ver con el feudalismo. A este obispo le faltan muchas hierbas de historia de la Iglesia.
    Por fin el báculo. Una cosa es revestirlo de pan de oro y otra eliminar el signo crístico que suelen llevar.
    Son, en resumen, guiños a la galería.
    En lo sustantivo, el pueblo fiel mayoritario sigue huérfano. ¿Qué le costaba hacer llegar su palabra a los castellanohablantes, abrumadoramente mayoritarios, en la diócesis? En la hoja dominical siguen ratificados el sanedrín nacionalista del viejo círculo de Vives. Nadie esperaba que los cambiara de la noche a la mañana. Pero sí era el momento de poner sobre la mesa la realidad de quiénes son sus ovejas. Empezando por su palabra en la Hoja Dominical.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tenga paciencia Sr Valderas, llegará el día que el desaguisado catalán como el Vasco llegue a su fin. Y a los mosenes nacionalistas se les caerá la cara de vergüenza por comportarse como fanáticos Zelotes y no como nazarenos

      Eliminar
  8. En un Templo que llamamos La Casa de Dios, bajo ningún concepto se tendría que hacer ningún espectáculo profano.

    Ni aureescus, ni Águilas bailando ni otras chorradas semejantes.

    En Trento lo prohibieron y es Dogma de Fe, o sea a perpetuidad.

    ResponderEliminar
  9. El contador de visitas echa humo .

    Señal que vamos como un tiro, como diría SNCHZ

    ResponderEliminar
  10. Hay demasiado majadero en la Iglesia de Cataluña.

    Todos quieren imitar al prófugo con sus charlotadas.

    Espero que se encuentre una vacuna eficaz lo más pronto posible para curar semejantes desatinos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Usted cree que hay vacuna antirrábica para curar estos males inoculados en el s XIX por la masonería?

      Eliminar
  11. El auresku es un baile de origen diabólico.
    Máxime, cuando se sabe a ciencia cierta, que las brujas norteñas lo empleaban en sus aquelarres.

    ResponderEliminar

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
El cardenal Omella suspende una charla sobre noviazgo del padre Javier Olivera
Los Salesianos de Mataró homenajean a los brigadistas que confiscaron el colegio durante la guerra
«De cómo fue salvada la patrona de Barcelona»
PEDERASTÍA Y HOMOSEXUALIDAD EN EL MONASTERIO DE MONTSERRAT
L'arquebisbat de Barcelona aparta un dels sacerdots de la Casa de Santiago acusat d'abusos
El Vaticà pren el control directe del bisbat d’Urgell per “liquidar” la figura del copríncep episcopal
Apostolado “Transformados”: Dejan el mundo LGTB tras un encuentro con Cristo, sin terapias
La Iglesia catalana no para de arrodillarse ante el separatismo
La Iglesia catalana, partida en dos por el derribo de una parroquia
Omella destituye a un párroco crítico con un plan urbanístico de la Iglesia en Barcelona
Centenares de catalanes acompañan a la Virgen de Fátima por el centro de Barcelona.
Dues nuevas denuncias por abusos sexuales afectan a los Jesuitas de Casp
La CUP elige a un profe de religión como secretario general
El párroco de la Mercè, tras la retirada de la misa: «Tal vez recibamos a las autoridades tocando a muertos»
El Clínic traslada su proyecto de centro de investigación por la imposibilidad de instalarse en una iglesia del Eixample
El gran vitrall de l’església de l’Esperit Sant se salvarà de l’enderroc
Omella no está en su mejor momento: el cambio en Barcelona se acerca
La secta de la Casa de Santiago. El escándalo que la Iglesia catalana ocultó durante 30 años
Omella envía a un cura de 72 años a comerse el Santísimo de la iglesia que quiere derribar
Derribos Omella: el arzobispo desacraliza la iglesia del Espíritu Santo de Barcelona y suspende a divinis al párroco
Los memos del Bisbat de Sant Feliu de Llobregat
El hilo que une Monserrat con el Opus Dei: 85 años de amistad y protección