La Glosa Dominical de Gérminans

0

 

Reflexión sobre el Segundo Domingo de Pascua, que realizó el Papa Benedicto XVI en el rezo del Angelus del Domingo 11 de abril de 2010. 


Este domingo cierra la Octava de Pascua como un único día «en que actuó el Señor», caracterizado por el distintivo de la Resurrección y de la alegría de los discípulos al ver a Jesús. Desde la antigüedad este domingo se llama «in albis», del término latino «alba», dado al vestido blanco que los neófitos llevaban en el Bautismo la noche de Pascua y se quitaban a los ocho días, o sea, hoy. El venerable Juan Pablo II dedicó este mismo domingo a la Divina Misericordia con ocasión de la canonización de sor María Faustina Kowalska, el 30 de abril de 2000.

 

De misericordia y de bondad divina está llena la página del Evangelio de san Juan (20, 19-31) de este domingo. En ella se narra que Jesús, después de la Resurrección, visitó a sus discípulos, atravesando las puertas cerradas del Cenáculo. San Agustín explica que «las puertas cerradas no impidieron la entrada de ese cuerpo en el que habitaba la divinidad. Aquel que naciendo había dejado intacta la virginidad de su madre, pudo entrar en el Cenáculo a puerta cerrada» (In Ioh. 121, 4: CCL 36/7, 667); y san Gregorio Magno añade que nuestro Redentor se presentó, después de su Resurrección, con un cuerpo de naturaleza incorruptible y palpable, pero en un estado de gloria (cfr. Hom. in Evang., 21, 1: CCL141, 219). Jesús muestra las señales de la pasión, hasta permitir al incrédulo Tomás que las toque. ¿Pero cómo es posible que un discípulo dude? En realidad, la condescendencia divina nos permite sacar provecho hasta de la incredulidad de Tomás, y de la de los discípulos creyentes. De hecho, tocando las heridas del Señor, el discípulo dubitativo cura no sólo su desconfianza, sino también la nuestra. 

 

https://2.bp.blogspot.com/-bxb8wjm2cUM/Vv5c9u6WPHI/AAAAAAAAJ70/v_24fh2jbVEhERJS4xM2ml4VQgEqdqMNQ/s1600/divina3.jpg

La visita del Resucitado no se limita al espacio del Cenáculo, sino que va más allá, para que todos puedan recibir el don de la paz y de la vida con el «Soplo creador». En efecto, en dos ocasiones Jesús dijo a los discípulos: «¡Paz a vosotros!», y añadió: «Como el Padre me ha enviado, también yo os envío». Dicho esto, sopló sobre ellos, diciendo: «Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les son perdonados; a quienes se los retengáis, les son retenidos». Esta es la misión de la Iglesia perennemente asistida por el Paráclito: llevar a todos el alegre anuncio, la gozosa realidad del Amor misericordioso de Dios, «para que —como dice san Juan— creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre» (20, 31). 


A la luz de estas palabras, aliento, en particular a todos los pastores a seguir el ejemplo del santo cura de Ars, quien «supo en su tiempo transformar el corazón y la vida de muchas personas, pues logró hacerles percibir el amor misericordioso del Señor. Urge también en nuestro tiempo un anuncio semejante y un testimonio tal de la verdad del amor» (Carta de convocatoria del Año sacerdotal). De este modo haremos cada vez más familiar y cercano a Aquel que nuestros ojos no han visto, pero de cuya infinita Misericordia tenemos absoluta certeza. A la Virgen María, Reina de los Apóstoles, pedimos que sostenga la misión de la Iglesia, y la invocamos exultantes de alegría: Regina caeli...

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
Jaume Vives: “En mi frankfurt no damos carne los viernes de Cuaresma porque sentimos con la Iglesia”
Lo último del nacionalismo: comisarios lingüísticos en las iglesias
¡Barremos!
La Generalitat pide a los devotos que utilicen la lengua catalana para «convertirse» en catalanes
Un cardenal alemán avisa que en la Iglesia de Barcelona ya se habla de sacerdocio femenino y bendición de parejas gays
Il papa ai seminaristi di Barcellona. Dietro il cambio di discorso una condanna e un progetto
Colau encarga la Oficina de Asuntos Religiosos a una fundación árabe
Leyendo a Salvador Sostres
Vives fa marxa enrere i admet ara que en els propers mesos es nomenarà el seu futur successor
Juan Pablo II, en Cataluña: "La Misa en el Camp Nou lleno fue seguramente un momento álgido del viaje"
Exhaurides les entrades per al concert benèfic de l’Exèrcit a una parròquia de Barcelona
Persecución tuitera contra un cura catalán por predicar en español una vez al mes
Sacerdote español hace sonreír al Papa al hablar de una mujer romana rescatada del aborto en Barcelona
La Generalitat advierte a los religiosos que «para convertirse en catalán», el catalán debe ser «lengua vehicular» de las religiones
Audiencia información religiosa
Francesco e i seminaristi di Barcellona, il giallo del discorso cambiato
El Vaticano se desmarca del proceso
AUDIENCIA AL SEMINARIO DE BARCELONA. LOS SEMINARISTAS, ESCANDALIZADOS POR LAS RESPUESTAS DEL PAPA
Los franciscanos prácticamente ya han desaparecido de Cataluña
Jaume González Padrós, “La Misa explicada. Palabras y signos con sentido”