La Glosa Dominical de Gérminans

1

https://1.bp.blogspot.com/-bwdLPeJymXY/W5JHbKbipqI/AAAAAAAARWI/rGXj6-01vEo76JDEOIY8pQGvon5Bg2bCwCLcBGAs/s1600/Effeta.jpg

EFFETÁ: ABRIRSE A LA CAPACIDAD DE ESCUCHA

Una de las cosas que hoy nos hace caer en la cuenta de que necesitamos ser curados de las nuevas lacras que nos asolan es la enorme indiferencia que demostramos en la escucha no solo de las personas que nos rodean sino también respecto a todo lo demás, incluso cuando caminamos en medio al tráfico urbano. 

 

Un día, con el coche parado en un semáforo rojo, justo delante del paso de cebra, una pareja a pie que tenía que pasar la calle, en vez de cruzar la calle aprovechando su turno de paso libre, se detuvo esperando que estuviera verde. El chico intentando escribir con su Smartphone y la chica cabizbaja un paso atrás del chico. Les observé y pensé para mis adentros que quizás eran turistas que buscaban indicaciones en el móvil para dirigirse a alguna dirección y no le di más importancia al hecho. Ya con el semáforo en ámbar para ellos y yo que me preparaba para poner la primera, el chico quitó la vista del teléfono y con un gesto de desagrado por haber desaprovechado el verde, empezó a cruzar la calle y a reprochar a la chica no haber estado atenta y advertirle. La chica respondiendo a las invectivas chilló diciendo “Para qué si tampoco me escuchas nunca”. Peleándose y corriendo consiguieron cruzar la calle. A penas en la acera, él volvió a concentrarse en su Smartphone y ella, cual esposa musulmana, a caminar tras él un paso atrás. ¿Cuántas escenas parecidas vemos hoy en día? ¿Cuántos zombis con el teléfono en mano arriesgan la vida corriendo el riesgo de pegarse un porrazo aunque sea únicamente contra un poste eléctrico? ¿Cuántos sordos, mudos y ciegos podemos contar y cuántos de ellos buscan curación?

 

Es obvio que quiero provocar, pero el acento de la liturgia de la palabra de este domingo nos invita a recapacitar sobre la capacidad del hombre para la escucha, sobretodo de escuchar a Dios, y pues de reflexionar sobre nuestra capacidad para responderle y decir algo sensato, algo que realice al hombre en sí mismo y con respecto a los demás.

 

https://3.bp.blogspot.com/-L1gMcMQaQ80/W5JJASqABOI/AAAAAAAARWU/5rjwucdFbEwbglNwowUC7xWaSxnVpD8ygCLcBGAs/s320/Effeta2.jpg

Jesús se encuentra en pleno territorio pagano, allí donde ninguno de sus discípulos hubiera jamás esperado encontrar huella de la fe en el único Dios que llama según el “Shemá (Escucha) Israel”, intentando responderle como hijos con todo el corazón, con toda su alma y con todo su ser. En estas tierras no vivían hijos de Israel, que pasaban de largo de estas poblaciones, sino hombres que sin embargo, tal como Jesús enseña en varias ocasiones, esperan una sanación, una salvación que sólo Dios podía llevarles.  

 

En la región de la Decápolis y en todos los territorios paganos, el Señor podía hablar y enseñar a través de su Palabra, de su vida y de sus milagros sin temor a ser rebatido por los fariseos y doctores de la Ley, píos israelitas preocupados por hacer cumplir y respetar la Ley, no en hacerla comprensible.

 

Aquí Jesús habla y obra para curar al hombre de sus incapacidades, de raíz, a fin que  el hombre entienda la Ley del Amor que salva, y lo hace a través aquel lenguaje común que es la humanidad no diferenciada por la idea de un Dios o de una ideología, por aquello que es común a todos los demás hombres. Él mismo ha deseado experimentar asumiendo la carne humana, la humanidad misma, en su integridad. Jesús nos está diciendo como se sana al hombre y quién y qué te cura. Nos está señalando el camino no para la “perfecta humanidad· sino para la divinización, por obra de Dios, de la mismísima humanidad. La posibilidad de curarla de la muerte y del sin-sentido. Expresa y explica la voluntad de aquel Dios Creador que no abandona ni a su Creación ni al hombre, vértice de ésta, porque es un Padre que nos ama y no puede dejar de amar a sus hijos que, reconocidos como tales por el hermano Jesucristo, pueden hablar y anunciar sin galimatías, a su vez, las obras de amor de Dios.

Para hacer realidad al Dios que ama al hombre, este debe superar su sordera, su falta de escucha, su cerrazón y todo lo que ella conlleva: el egoísmo, esa tendencia a ser el centro de todo y el hedonismo…

El hombre tiene que "abrirse", como Jesús dice al sordomudo al pronunciar el "Effetá", debe adquirir la capacidad de escuchar y oír la verdad, la palabra verdadera, la que te pone en movimiento hacia la eternidad y entonces, sólo entonces, se puede decir algo bueno, verdadero, eterno en todo lo que esta palabra hace o dice.

 

https://3.bp.blogspot.com/--x5mTMcCWTs/W5JQbwHFlMI/AAAAAAAARWg/Yhv4w_9QLVMmB46535jtBxxhB9-yMGfqQCLcBGAs/s320/Effeta3.jpg

Sólo escuchando  uno  puede estar en condiciones de responder, de hablar. Esto me hace pensar no sólo en el "Shemá" de Israel, sino en el nuevo Israel que comienza por escuchar a una Virgen que decide responder a su Creador, y  en una multitud de otros ejemplos bíblicos. Me hace pensar en una historia paralela a la de la Virgen María, la de Zacarías, que, a pesar de tener el mismo privilegio de María en la visita angélica, en realidad no escuchó las palabras del ángel, sino que pensando en sus proyectos, la puso en juego y la obstaculizaba, por lo que quedó mudo e incapaz de pronunciar cualquier palabra. Sólo el silencio le sanará su capacidad de reflexionar y  aceptar el plan de Dios, dando el nombre a su hijo Juan cuyo significado es su "regalo de Dios". Otro punto a destacar es -tras el anuncio del nacimiento-  de María, que no quiere decir o explicar lo que pasó, pero que mantenía "en su corazón" todo lo que veía y oía,  hablando sólo en cuatro ocasiones y nada más. ¿Y María no es quizás el máximo ejemplo de la humanidad que cumple la voluntad de Dios? ¿No es nuestro ejemplo, nuestra referencia a una relación correcta,  humana y divino-humana,  hacia la que se invita a todos los hijos de Dios a imitar?

 

Francesc M. Espinar Comas 

Párroco del Fondo de Santa Coloma de Gramenet 

Entradas que pueden interesarte

1 comentario

  1. los enlaces de parte derecha arriba no funcionan, ya estoy harto de probar.

    ResponderEliminar

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
Jaume Vives: “En mi frankfurt no damos carne los viernes de Cuaresma porque sentimos con la Iglesia”
Lo último del nacionalismo: comisarios lingüísticos en las iglesias
¡Barremos!
La Generalitat pide a los devotos que utilicen la lengua catalana para «convertirse» en catalanes
Un cardenal alemán avisa que en la Iglesia de Barcelona ya se habla de sacerdocio femenino y bendición de parejas gays
Il papa ai seminaristi di Barcellona. Dietro il cambio di discorso una condanna e un progetto
Colau encarga la Oficina de Asuntos Religiosos a una fundación árabe
Leyendo a Salvador Sostres
Vives fa marxa enrere i admet ara que en els propers mesos es nomenarà el seu futur successor
Juan Pablo II, en Cataluña: "La Misa en el Camp Nou lleno fue seguramente un momento álgido del viaje"
Exhaurides les entrades per al concert benèfic de l’Exèrcit a una parròquia de Barcelona
Persecución tuitera contra un cura catalán por predicar en español una vez al mes
Sacerdote español hace sonreír al Papa al hablar de una mujer romana rescatada del aborto en Barcelona
La Generalitat advierte a los religiosos que «para convertirse en catalán», el catalán debe ser «lengua vehicular» de las religiones
Audiencia información religiosa
Francesco e i seminaristi di Barcellona, il giallo del discorso cambiato
El Vaticano se desmarca del proceso
AUDIENCIA AL SEMINARIO DE BARCELONA. LOS SEMINARISTAS, ESCANDALIZADOS POR LAS RESPUESTAS DEL PAPA
Los franciscanos prácticamente ya han desaparecido de Cataluña
Jaume González Padrós, “La Misa explicada. Palabras y signos con sentido”