Badalona vivió el pasado sábado 20 de septiembre una jornada de fervor religioso con motivo del 25 aniversario de la Hermandad del Santísimo Cristo Redentor y Nuestra Señora de la Soledad. La procesión extraordinaria, que contó con el respaldo del Ayuntamiento y la presencia del alcalde Xavier García Albiol, se desarrolló con solemnidad y respeto, culminando con la entrega de la medalla de la ciudad a la imagen titular. Sin embargo, lo que debería haber sido una celebración de fe popular y tradición ha quedado empañada por una polémica que ha generado perplejidad en amplios sectores de la ciudadanía.
El motivo de la polémica: la interpretación del himno nacional de España por la banda a la salida de la imagen desde la parroquia de Santa María. Un gesto que, lejos de ser ofensivo, representa un símbolo de unidad, respeto institucional y reconocimiento a las raíces culturales de nuestro país. No obstante, algunas voces -las de los ocho apellidos catalanes- dentro de la comunidad parroquial manifestaron su incomodidad, y la propia parroquia, dirigida por el Rvdo. Josep Teixidó, emitió un comunicado desvinculándose del acto y, lo que es más grave, pidiendo disculpas por lo ocurrido.
Este gesto ha sido recibido con estupor por quienes consideran que pedir perdón por tocar el himno nacional en un acto público y religioso es una muestra de sumisión ideológica al independentismo eclesiástico y de desprecio hacia los símbolos que nos representan a todos. En lugar de defender la libertad de expresión y el respeto a la identidad nacional española, se opta por ceder ante presiones que buscan borrar en el espacio público, cualquier vestigio de patriotismo que no sea el secesionista. Y el lenguaje inclusivo utilizado por Teixidó (“todos y todas, aquellos y aquellas”) en su comunicado parece más una muestra de debilidad mental que una profesión de fe progre-socialista.
La parroquia de Santa María afirma querer ser “un lugar de acogida y de concordia”. Pero ¿qué tipo de concordia se construye desde la negación de lo que somos como nación? ¿Acaso el himno de España no merece el mismo respeto que cualquier otro símbolo religioso o cultural? ¿Es motivo de escándalo que, en una procesión donde se honra la fe y la tradición, se escuchen las notas musicales que representan a todos los españoles? Pero hay que añadir aparte de eso que, tratándose de una celebración con-memorativa para celebrar los 25 años de creación de la Hermandad, cuyo nombre original es español porque la crearon españoles residentes en Badalona (no separatistas catalanes, que no les da para pensar en este tipo de organizaciones) era lo más normal que la celebración conmemorativa fuese lo más parecida a la celebración en la que se constituyó, hace ya 25 años, la Hermandad.
La polémica revela una preocupante tendencia: la de criminalizar lo que debería ser motivo de orgullo. En lugar de pedir disculpas, sería más digno reivindicar el derecho a celebrar nuestras tradiciones sin complejos ni censuras. Porque si el himno nacional molesta, el problema no está en la música, sino en quienes han perdido el sentido de pertenencia y respeto por su propia historia.
Y aquí nos encontramos con la paradoja de que mucho promocionar y reivindicar la convivencia con los musulmanes, hasta cederles espacios públicos para sus ceremonias religiosas y, al mismo tiempo, mostrar una cerril cerrazón cuando se trata de celebraciones religiosas con su correspondiente tinte patriótico de nuestros hermanos en religión, españoles e hispanoamericanos. Ciertamente crea incomodidad ver cómo nuestros pastores (obispos y párroco) exhiben un respeto exquisito para “nuestros hermanos musulmanes”, al tiempo que hacen gala de un desprecio absoluto por sus primos católicos. En vez de mantenerse firmes en su defensa, si les han pillado en un “desliz” en favor de éstos, van y se deshacen en excusas.
Badalona merece que sus celebraciones religiosas y culturales se vivan con libertad, sin que el patriotismo sea tratado como una provocación por el propio párroco. Y los ciudadanos merecen instituciones civiles y religiosas que defiendan sus símbolos, no que se avergüencen de ellos en función de intereses espurios.
Señor mosén de Santa María de Badalona, nada de qué excusarse, nada por lo que pedir perdón. Ya va siendo hora de que se normalice la presencia de españoles (y la de hispanoamericanos) en Cataluña. Y mucho más, señor mosén, que se normalice esta realidad en la Iglesia que peregrina tan fatigosamente en Cataluña.
Gerásimo Fillat
Cabemos todos, todos, todos en la iglesia menos los españoles y los tradicionales.
ResponderEliminarHay que tener muy poca vergüenza para emitir ese comunicado.
El rector de Santa María por mucho que le hables en español, no cede jamás a contestarte en la lengua nacional, siempre lo hace en catalán aunque se da cuenta de que no se le entiende algunas veces. No quiero pastores así.
Un mosén dimoniet, ciertamente, un lame pies de la turba separatista, y por ser un cura joven no encaja en los pronósticos de la nueva clerecia derechista que se espera.
ResponderEliminarSr. Garrell, deixi's estar de dimoniets! Li hauria de dir a l'autor de l'article que aquest himne no és el meu himne. A mi no em representa. Fa al·lusió a la història. Que llegeixi la història real de Catalunya!
EliminarDimoniets si que són. Como sinó podríen pujar els esglaons de la malmesa i excloent "església catalana"!
EliminarPues el rector de santa María de Badalona es a quien acaba de hacer canónigo el cardenal Omella. No creo que el cardenal le disguste lo del himno nacional sonando en la procesión de Badalona, lo que yo quiero exponer es que lo que sí gusta a Omella a rodearse de sacerdotes, sin duda que alguno será bueno, pero de pocas luces -y quien tiene alguna es para mal- y acostumbrados a la práctica de un deporte el "Sí Bwana", que está muy de moda entre el nuevo clero y episcopado de nuestros tiempos. De otra manera nunca hubieran podido aspirar a ningún cargo más o menos relevante, bueno esta vez al cargo del desprestigiado cuerpo canonical. Omella, ¡con su pan se lo coma!
ResponderEliminarCiertamente, muy desprestigiado está el cuerpo de canónigos. Este mosén abducido por el nacionalismo ahora es canónico por decisión de Omella como el padre Carlos Loriente fue nombrado canónigo de la catedral de Toledo por el obispo Cerro y..detenido por posesión de "cocina rosa". Pésimos canónigos estos. Gracias GG por mostrarnos este desastre en Badalona y hablen de Toledo y de Madrid tambien
EliminarMejor que toquen el Himno de España que el cop de fals ese.
ResponderEliminarPor cierto,si el himno fuese cantado con letra de Peman, MIEL SOBRE HOJUELAS, JEJE!
El catalanismo se ha vuelto antipático por ser intolerante y excluyente. Es muy digno defender el idioma materno y las propias raíces, pero deja de ser digno cuando supone censurar y vetar al que no comparte tus sentimientos. Si alguien quiere una Cataluña independiente, que lo consiga con medios democráticos, no a base de despreciar, censurar, imponer, cometer ilegalidades y butifarrendums, si no, que se aguante, ya que, hoy por hoy la mayoría de catalanes se sienten españoles. (Y como siga la inmigración descontrolada, pronto la mayoría no se sentirán ni catalanes ni españoles).
ResponderEliminarTodo totalitarismo, a la larga, se acaba volviendo contra uno mismo.
El cardenal Vidal i Barraquer en una audiencia a Pío XII manifestó los estragos de la alianza de la Espada y el Altar en España:
ResponderEliminar==="Su religión consiste principalmente en promover actos aparentes de catolicismo, peregrinaciones al Pilar, grandes procesiones, entronizaciones del Sagrado Corazón, solemnes funerales por los caídos con oraciones fúnebres. […] inician casi todos los actos de propaganda con misas de campaña, de las que se ha hecho un verdadero abuso. Manifestaciones externas de culto, que más que actos de afirmación religiosa, tal vez constituyan una reacción política contra el laicismo perseguidor de antes, con lo cual será muy efímero el fruto religioso que se consiga, y en cambio se corre el peligro de acabar de hacer odiosa la religión a los indiferentes y partidarios de la situación anterior". *===
(*R. Muntanyola, Vidal i Barraquer, el Cardenal de la paz, Barcelona, Laya, 1974, pág. 119.)
El himno oficial del Estado no tiene lugar en la liturgia. Utilizarlo remite al nacionalcatolicismo y la nefasta alianza de la Iglesia con la Dictadura de Franco; motivo de ofensa y escándalo en una sociedad democrática.
"Malas palabras no salgan de vuestra boca; lo que digáis sea bueno, constructivo y oportuno, así hará bien a los que oyen", es lo que escribe hoy san Pablo en carta a los Efesios. ¿Lo habrá leído alguna vez o está más pendiente de El Punt y el Ara? Estaba el otro día en un pueblín de La Garrotxa en la casa pairal de un viejo amigo. A su abuelo lo mataron los predecesores del partido de Puigdemont (Centristes) y de Junqueras (ERC), un mes de agosto de 1936. Lo arrastraron por el pueblo y lo remataron en la tapia del cementerio de Begudà. Dicen los rumores y las crónicas que por católico y español. Rumores porque en el pueblo de origen nadie se atrevió a comentar en voz alta nada en la posguerra. Crónicas porque es lo que se desprende de los estudios sobre el período de la Universidad de Gerona. Comentábamos tiempos pasados, de la niñez y adolescencia. Era la de su abuelo, heredada por su padre, la única biblioteca del pueblo. Allí conocí a los clásicos de la Bernat Metge y los Comentarios de Montserrat a la Biblia, colecciones a las que estaba suscrito l´avi Pau. Visitamos la Capilla, junto al comedor, con una imagen de la Virgen del Carmen sustitutiva de la original, quemada, como el resto de los elementos de la mínima estancia. Desde que la quemaron quedó desacralizada, sin culto. En el suelo, las cuatro barras de la senyera. Muerto, asesinado, por católico y español. Con los apellidos que remontaban a los primeros representantes del señorío de Besalú, es decir, de la Cataluña carolingia.
ResponderEliminarA ese mosén habría que enviarlo allí, para que conozca a los clásicos de la Bernat Metge, tan leídos por Espriu ("Pell de Brau"), y los comentarios montserratinos de la Sagrada Escritura, financiados por Cambó.
A ese mosén habría que decirle lo que el padre de mi amigo e hijo del asesinado decía de un senador del lugar que aportó no pocos caudales al partido de Pujol. "Ell diu que és autodidacte. Autodidacte? Es ruc com un ase!
Pues al párroco vergonzante me permito recomendarle ayuno, oración y más ayuno. El santo padre Juan Pablo II creo que en las diócesis vascas y catalanas, corrompidas hasta el tuétano debería de haber entrado con guadaña. Mejor iglesias cerradas que corrompidas por eclesiasticos de esta calaña.
ResponderEliminarMn. Teixido es un buen sacerdote, muy buen conocedor de la litúrgia.
ResponderEliminarQuizas la falta de experiencia por su edad, la presión de los laicos que le rodean en Sta. María de Badalona, la cantidad de parroquias y cargos que debe atender,...
hayan propiciado este error del comunicado.
Mi abuela solia decir quién mucho abarca poco aprieta.
Yo añado cuando se tienen tantos cargos es imposible hacerlos bien y con dedicación plena.
Es lo que pasara con algunos de los nuevos arciprestes nombrados recientemente.
Sino fuera que lo pagaremos todos los fieles laicos y los sacerdotes y diáconos.
Podriamos decir con sorna: cosas de Omella.