Este pasado lunes fallecía en el Casal Borja de Sant Cugat del Vallés el jesuita Francesc Xammar Vidal a la edad de los 91 años, uno de aquellos miembros de la Compañía de Jesús más implicados en las causas progresistas e independentistas. Los medios oficiales de estos dos sectores ideológicos han lamentado su muerte y han destacado sus grandes virtudes, que evidentemente las tuvo, pero poco relacionadas con el espíritu de San Ignacio de Loyola.
Porque Xammar fue un gran activista de las causas progresistas, como tantos otros jesuitas del momento, implicado en la lucha antifranquista y en las reivindicaciones vecinales, entró en política con la aspiración de convertirse en uno de esos alcaldes que siendo sacerdotes o ex-clérigos llegaron a ser primer edil de muchos municipios. Quizá el más conocido de todos fue el que fuera alcalde de Santa Coloma de Gramenet Lluís Hernández por la candidatura comunista del PSUC, o Frederic Prieto ex-sacerdote que fuera alcalde de Cornellà del Llobregat también en las mismas listas comunistas, acompañado del jesuita Ignasi Riera, discípulo del también jesuita Juan N. García Nieto, uno de los fundadores de Cristianos por el Socialismo.
Xammar no eligió las siglas comunistas, sino las de una lista independiente en Tarragona, que encabezó en las elecciones de 1979, en la Candidatura por la participación de los Vecinos (CPV) que solo obtuvo dos concejales, el jesuita, que aún aparecía como Francisco Xammar y su segundo Antonio Ruiz Fustero y 2807 votos. La alcaldía fue finalmente para el socialista Josep Maria Recasens.
La experiencia como concejal no fue satisfactoria para el jesuita, que se sintió decepcionado y decidió dejar la política activa. Así lo hizo durante bastantes años, pero cuando se inició el Procés, decidió volver a la primera línea de la batalla política en diversas iniciativas independentistas, llegándose a convertir en presidente del Pacto Nacional por el Derecho a Decidir en Tarragona.
Xammar, portando camiseta de una de las campañas independentistas de la ANC, con el entonces alcalde de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros.
Francesc tuvo un hermano, también jesuita, llamado Ramon, fallecido en 2012, que marchó a América Latina, como muchos otros miembros de la Compañía en el máximo apogeo de la Teología de la Liberación, pero también de los escandalosos casos de pederastia que afectaron a diversos jesuitas, que salieron de Cataluña por denuncias de abusos en colegios catalanes, pero que recalaron en casas de los horrores por ejemplo de Bolivia, concretamente en Cochabamba, uno de los destinos de Ramón Xammar, donde algunos de los provinciales de los jesuitas en ese país, de origen catalán, acaban de ser condenados por la justicia boliviana por encubrimiento, como Ramon Alaix y Marc Recolons. En honor a la verdad hay que decir que no hay ninguna acusación, al menos hasta el momento, contra Ramon Xammar.
La parte positiva es que esta generación ya está pasando a la historia, quedan pocos miembros de estas quinta de jesuitas tan implicaos en causas políticas y tan alejados de ser soldados de la milicia de Cristo. La floreciente en otros tiempos Compañía de Jesús ha pagado con creces esa implicación con una sequía impresionante de vocaciones. Las órdenes y congregaciones religiosas que sí tienen vocaciones no tienen implicaciones políticas, solo religiosas, de dedicarse a la oración, la evangelización y la extensión del Reino de Dios.
Francesco Della Rovere
Lo que os pica, como siempre, es que sea catalán, que haya defendido la causa independentista y toda esa berborrea que siempre utilizais. Però "Paco" como le gustava que le llamaramos los que hemos convivido y servido con el en la iglesia de Tarragona, se distinguió por servir a los más pobres (eso no cuadra con san Ignacio de Loyola, no). Per defensar la justícia per als més necessitats del barri on el van enviar a "evangelitzar" i s'hi va implicar tant que va acabar anant a les llistes electorals per defensar el barri en el qual treballava com a "missioner" de l'evangeli, acollint immigrants, intentant solucionar-los el tema dels papers, alimentant amb el seu peculi moltes famílies, i sempre, sempre, amb la galanteria i la bonhomia que exretava pels 4 costats de la seva "alta" persona. Professor d'antropologia filosófica viatjava cada estiu a Llatinoamerica per impartir seminaris a les facultats de Teologia. Molt amic de Joao Libanio, que el va dur a Tarragona per fer un curs sobre la Teologia de l'Alliberament l'any 1994.
ResponderEliminarQue el titlleu de "progressista" i d'interessat no és res nou en aquest pamflet reaccionari i fatxeril. Pero ell se n'ha anat havent deixat rere d'ell un llegat important entre els qui va treballar colze a colze per un món més just (això tampoc és de Sant Ignasi...) ensenyat els valors de l'evangeli sense imposar i convencent a milers de persones que avui el plore.
Descansa Paco, estimat professor, prop dels Sants i del Senyor de la Glòria.
La Teología de la Liberación consistía en tiempos de Casaldáliga en apoyar al Régimen Sandinista y ya vemos como ha terminado, siguen siendo las tierras sudamericanas una fabrica de pobres y en algunas naciones expulsan a los clérigos. El camino perfecto es Jesucristo que nunca se metió contra las fuerzas de ocupación romanas. Un cura puede ser muy activo en política a favor de los pobres pero la salvación de los pobres solo viene de Arriba, los curas deben potenciar a que los pobres hagan oración. Ni el mismo Jesucristo en las Bienaventuranzas dice que a los pobres se les da riqueza, dice que a los pobres "se les evangeliza" en comparación a los leprosos que dice serán curados.
EliminarBueno, bueno, bueno...primero desear que el padre Xammar descanse en paz. Segundo, no se entiende eso de que trajo a un ponente a exponer las bondades de la Teología se la Liberación siendo del marxismo que se habían imbuido, del que se debían liberar. Tercero, tocar a alguno de los popes que han abrazado el nacional progresismo es mentar a la Bicha y, a parte de provocar espasmos (tipo "rauxa"), uno ya es tildado de facha, fascista o enemigo de la humanidad. En fin, por eso mataron a Charlie Kirk, por estar ganando el discurso con argumentos y eso sí que no podía ser.
EliminarQue los jesuitas y otros progres consagrados hagan justicia social y esto sea elogioso, pues no, no es patrimonio ni de jesuitas, ni católicos ni cristianos... pondré un ejemplo.
EliminarEl religioso musulmán paquistaní ABDUL SATTAR EDHI, NI (orden de excelencia). Fue un humanitario, filántropo y asceta musulmán que dedicó su vida a ayudar a los más necesitados en Pakistán y en todo el mundo.
Fundó la Fundación Edhi, que se convirtió en una de las organizaciones de bienestar social más grandes y respetadas a nivel global. A través de la fundación, estableció una vasta red de servicios que incluía:
1. El Programa de la Cuna ("Jhoola")
Uno de los servicios más distintivos y humanitarios de la Fundación Edhi fue el programa de la cuna. Fuera de los centros Edhi se colocaban cunas con la advertencia: "Por favor, no maten a los bebés. Déjenlos aquí". Este programa fue ideado para proporcionar una salida segura y anónima a las madres que no podían o no querían criar a sus hijos, evitando así el INFANTICIDIO Y ABORTO, un problema grave en Pakistán. La esposa de Edhi, Bilquis, supervisaba personalmente este programa y, gracias a él, se han salvado más de 16.000 vidas. Los bebés abandonados eran cuidados y se gestionaba su adopción en hogares seguros.
2. Orfanatos, hogares para ancianos y refugios para personas sin hogar.
3. Clínicas médicas y centros de rehabilitación para drogadictos.
4. El servicio de ambulancias más grande del mundo, que ofrecía asistencia de emergencia las 24 horas del día.
5. Servicios funerarios y morgues
La Fundación Edhi se encargaba de los cuerpos no reclamados y de las personas indigentes que morían en las calles. Edhi se negaba a que un cuerpo no tuviera un entierro digno. La fundación operaba morgues, se ocupaba de los rituales funerarios y, en muchos casos, Edhi y sus voluntarios eran los encargados de lavar y enterrar los cuerpos. Este servicio era especialmente crucial durante los desastres naturales o los ataques terroristas, cuando el número de víctimas era alto y la identificación era difícil.
6. Asistencia en desastres naturales
La red de Edhi se convertía en una fuerza de respuesta inmediata durante inundaciones, terremotos y otros desastres. La fundación poseía y operaba dos aviones privados y un helicóptero para evacuar a las víctimas de áreas de difícil acceso. También contaba con una flota de más de 28 botes de rescate para asistir en inundaciones y rescates marinos.
7. Hogares para personas con problemas de salud mental
La Fundación Edhi acogía a personas con enfermedades mentales que habían sido abandonadas por sus familias. Estos centros, conocidos como "Edhi Homes" o "Apna Ghar" (Nuestro Hogar), proporcionaban un refugio seguro, comida, ropa y cuidado a estas personas, quienes a menudo eran encontradas deambulando por las calles.
8. Educación y capacitación
Edhi también se enfocó en empoderar a la gente. La fundación ofrecía educación técnica y religiosa gratuita a los niños para que pudieran desarrollar habilidades y ser autosuficientes. Se proporcionaba capacitación a las personas para que pudieran reintegrarse en la sociedad.
9. Ayuda a refugiados y damnificados
La Fundación Edhi no limitaba su ayuda a Pakistán. Extendía su apoyo a comunidades internacionales, asistiendo a refugiados en varios países y coordinando la distribución de ayuda en casos de desastres y crisis en el extranjero.
...
Edhi era conocido como el "Ángel de la Misericordia" y vivía de manera muy humilde, sin aceptar un salario de su propia fundación. Su trabajo se basaba en la creencia de que la ayuda humanitaria debe ser para todos, sin importar la religión, la raza o la clase social.
La austeridad de Abdul Sattar Edhi era legendaria y fue una parte fundamental de su vida y de su trabajo. Era conocido por su estilo de vida extremadamente simple, que contrastaba fuertemente con la inmensa riqueza que recaudaba para su fundación.
Detalles de su austeridad
Eliminar1. Vivienda y vestimenta: Vivía en un pequeño apartamento de dos habitaciones, sin ventanas, adyacente a las oficinas de su fundación en Karachi. Su guardarropa consistía en solo dos pares de ropa, los cuales se turnaba para usar. No aceptaba un salario de la Fundación Edhi, y todos los fondos recaudados se destinaban directamente a los necesitados.
2. Viajes y decisiones personales: Su devoción por la austeridad era tan grande que, incluso cuando su esposa, Bilquis, lo acompañó a la peregrinación del Hajj, Edhi insistió en llevar el mínimo de equipaje personal para poder llenar el vehículo con suministros médicos y medicinas para las personas que lo necesitaran en el camino.
3. Servicio de salud: Cuando su propia salud se deterioró, y a pesar de que el gobierno pakistaní le ofreció llevarlo al extranjero para recibir tratamiento médico, Edhi lo rechazó. Quería ser tratado en un hospital público de su propio país, demostrando así su compromiso con el sistema de salud que él mismo ayudaba a construir y fortalecer.
4. Sus zapatos: Una historia muy citada relata que los zapatos que usaba los había comprado 20 años antes. Esta anécdota se usó para destacar que, incluso en los detalles más pequeños de su vida diaria, Edhi mantenía una frugalidad extrema a los máximos posibles.
5. Su austeridad no era solo una elección personal, sino también un poderoso mensaje para los ciudadanos y líderes de Pakistán. En un país donde la corrupción y la evasión fiscal son comunes, su ejemplo de vida simple y dedicada a los demás resonó profundamente. La gente confiaba en él porque sabía que cada rupia donada se usaría para el bien común, no para el beneficio personal. Su apodo, "el hombre más rico y pobre de Pakistán", resume perfectamente esta dualidad.
Además era conocido por varios apodos que reflejan el profundo respeto y cariño que la gente sentía por él:
1. El Ángel de la Misericordia: Por su incansable trabajo humanitario y su compasión por todos los necesitados.
2. El Padre Teresa de Pakistán: Una comparación directa con la Madre Teresa de Calcuta, por su dedicación a los pobres y desamparados, sin importar su religión o estatus social.
3. El Hombre más rico y más pobre de Pakistán: Por la inmensa riqueza que recaudaba para su fundación mientras vivía una vida de extrema austeridad.
Tenía una profunda fé musulmana pero crítica a los clérigos:
1. Sin título religioso formal: Edhi nunca estudió para ser clérigo ni se le otorgó un título religioso como "Maulana" o "Mufti". Su formación fue la de un hombre de negocios humilde que se convirtió en filántropo.
2. Críticas al clero: De hecho, Edhi era muy crítico con el clero y las organizaciones religiosas que, en su opinión, se centraban en los rituales y la retórica en lugar de ayudar a los más pobres y marginados. Famosamente decía que "las palabras vacías y las frases largas no impresionan a Dios" y que la fe se demuestra a través de las acciones.
3. Su religión era el humanitarismo: Edhi solía decir que su religión era el humanitarismo. Su filosofía se basaba en la creencia de que ayudar a la humanidad es el acto más elevado de devoción a Dios, por encima de cualquier doctrina o ritual. Su labor de asistencia era para todos, sin importar su religión o etnia, algo que a menudo lo ponía en desacuerdo con los grupos religiosos más extremistas.
Por ello, a todos estos clérigos y religiosos católicos progres exhibicionistas de su justicia social:
¿habéis hecho algo semejante? ¿habéis impedido alguno de los 20.000 abortos en Cataluña? ¿Habéis luchado contra el suicidio, la eutanasia, la eugenesia reproductiva artificial? ¿Os habéis implicado hasta la austeridad más extrema y la dedicación más absoluta y total para la totalidad de vuestra vida?
Recen por la alma de este jesuita. Los suyos no creen en el purgatorio, pero sí, existe, y las oraciones por los difuntos son católicas y un acto de misericordia espiritual...
El Paco Xamar ha estat una gran persona i un gran cristià. El vaig conèixer els anys 90 als Comitès de Solidaritat Oscar Romero. Un estiu vaig anar a Nicaragua i El Salvador amb un grup de voluntaris portats per ell, va ser una experiència cristiana i humana molt profunda. Que l'aculli el Pare del Cel amb els seus braços d'amor i de bondat. Amén.
EliminarLa Compañía de Jesús, para ver su horrorosa decadencia hacia la desaparición, sólo hay que exponerla en sus propias cifras objetivas y matemáticas.
ResponderEliminarFundada por San Ignacio de Loyola en 1540, alcanzó su apogeo en 1965, coincidiendo con el fin del Concilio Vaticano II.
Podemos ver que tuvieron dos grandes crisis:
1. La crisis debida al Absolutismo Ilustrado del siglo XVIII, cuando Clemente XIV los disuelve presionado por las monarquías absolutistas (España, Portugal, Francia...), y casi quedan arrasados como los templarios. Solo se salvaron en el luterano reino de Prusia y en el ortodoxo imperio ruso del zar.
2. El Concilio Vaticano II, el Padre Arrupe y el progresismo modernista y marxista los han arruinado casi totalmente: ellos mismos se han hundido en la tumba que se han cavado.
Desde entonces, ha experimentado un declive pronunciado, un desplome al barranco, pasando de un máximo histórico a niveles críticos de extinción:
1556: 13.000 jesuitas (población mundial: ~500 millones).
1626: 15.544 jesuitas.
1749: 22.589 jesuitas.
1773: 1.814 jesuitas (en Rusia y Prusia, tras la crisis de supresión por Clemente XIV).
1800: 1.300 jesuitas (post-supresión, supervivientes en Rusia/Prusia; restauración aún no ocurre).
1830: 2.137 jesuitas (crecimiento inicial tras restauración de 1814).
1850: 4.000-5.000 jesuitas (expansión en misiones y educación).
1880: 8.000-10.000 jesuitas (auge misionero global).
1900: 15.073 jesuitas (pico educativo).
1920: 20.000-22.000 jesuitas (crecimiento post I Guerra Mundial).
1930: 24.000-26.000 jesuitas
1950: 30.000-32.000 jesuitas (estimado; fuerte crecimiento por vocaciones en Europa y América).
1965: 36.038 jesuitas (pico histórico, generalato del catastrófico Pedro Arrupe; población mundial: ~3.300 millones).
1970: 33.828 jesuitas
1974: 29.436 jesuitas (tras la Congregación General XXXII, que vinculó la fe con la promoción de la justicia, en realidad es la adopción de ideas progresistas y modernistas luteranas y nuevaeranas y marxistas en la teología de la liberación).
1975: 29.018 jesuitas
1978: 28.000 jesuitas (estimado; pontificado de Juan Pablo II)
1980: 27.082 jesuitas
1983: 25.724 jesuitas (generalato de Peter-Hans Kolvenbach)
1985: 25.549 jesuitas
1986: 26.617 jesuitas (un excepcional año de subida)
1990: 25.594 jesuitas
1995: 22.885 jesuitas
2000: 21.490 jesuitas
2005: 19.850 jesuitas (pontificado de Benedicto XVI)
2008: 18.815 jesuitas (generalato de Adolfo Nicolás).
2010: 18.139 jesuitas
2013: 17.287 jesuitas (pontificado de Francisco jesuita)
2015: 16.740 jesuitas
2016: 16.378 jesuitas (generalato de Arturo Sosa, quien generó controversia por cuestionar la historicidad de las palabras de Jesús)
2019: 15.591 jesuitas
2020: 14.839 jesuitas
2022: 14.439 jesuitas
2023: 14.195 jesuitas
2024: 13.995 jesuitas (población mundial: ~8.000 millones).
2025: 13.500 jesuitas (estimado; pontificado de León XIV)
2025: 89.549 jesuitas esperados según la proporción en relaciona la poblacion mundial respecto 1965, pero sólo hubieron 13.995 en 2024.
...
Los jesuitas tienen dos derrumbes:
1. El relativo en números absolutos 1965-2024: -22.043 jesuitas
2. El relativo en números ajustados a la población mundial, 2025 real - 2025 ajustado: -75.554 jesuitas que se perdieron en vocaciones que nunca aparecieron
Otro dimoniet separatista de turno, evidentemente. Que un religioso se pase a la política se entiende que siendo religioso se aburre, se aburre de predicar amorios y bonismos como esta estipulado por la corriente de moda en los púlpitos resonantes. Por esto prefieren la Política algunos curas que así pueden desfogarse y despotricar a destajo y ser bien vistos del progresismo. La lástima es que casi ningún cura se ve su biga en su propio ojo en que este "progresismo" consiste en atacar contra un Enemigo Grande y que la alternativa a la Política son la Literalidad Biblica del Diluvio y la Pentápolis como este Enemigo Grande. Pues yo animo a los sacerdotes que quieran ser unos "dimoniets" a sustituir la Política por el Génesis Bíblico, como Dios manda.
ResponderEliminarSr. Garrell, no sé si reir o llorar. La Literalidad Bíblica del Diluvio y la Pentápolis. Mi abuela, cuando yo era un niño, también me contaba cuentos. ¿Por qué no estudia lo que debería ser segun Ud el contenido de la recta predicación?
EliminarNo se da cuenta que su caos mental es irrespirable.
Totalmente de acuerdo con el Sr. Silverio Garrell.
EliminarApoyo al Sr Garrell. Más Génesis y menos historietas de "liberaciones" de pueblos varios
EliminarEl desplome de los jesuitas en Europa, España y Cataluña ha sido autodestructiva, la incompetencia e incapacidad de los jesuitas sobre sí mismos ha sido equivalente a una guerra. Los mejores enemigos de los jesuitas han sido los mismos jesuitas. Durante Francisco (jesuita) de nada les sirvió, sólo para seguir hundiéndose. De nuevo las matemáticas dan la objetiva autoaniquilación de los jesuitas. León XIV debería de intervenir y comisariar de manera urgente a los jesuitas sí o sí, si no quiere hacerse responsable de la desaparición de estos inconscientes
ResponderEliminarEuropa
1965
Total: 20.000 jesuitas (estimado basado en datos históricos de CARA y tendencias globales; Europa representaba la mayoría del total mundial de 36.038, con declive pronunciado desde entonces)
Altas: 200-300 novicios anual (estimado histórico)
Muertes: 100-150 anual
Neto: +100-150 anual (crecimiento máximo jesuitas)
Edad media: 50 años (aprox., basado en demografía joven de la época)
2000
Total: 6.800 jesuitas
Altas: 40 novicios anual
Muertes: 80-100 anual
Neto: -40-60 anual
Edad media: 60 años
2005
Total: 5.500-5.800 jesuitas
Altas: 35 anual
Muertes: 100 anual
Neto: -65 anual
Edad media: 62 años
2010
Total: 4.500 jesuitas
Altas: 30 anual
Muertes: 120 anual
Neto: -90 anual
Edad media: 64 años
2015
Total: 4.000 jesuitas
Altas: 25-30 anual
Muertes: 130 anual
Neto: -100-105 anual
Edad media: 65 años
2020
Total: 3.600 jesuitas
Altas: 25 anual (2016-2021 promedio)
Muertes: 100-125 anual (2016-2020: 500 total)
Neto: -845 (2016-2020)
Edad media: más de 65 años
2021
Total: 3.500-3.600 jesuitas
Altas: 25-30 anual
Muertes: 100 anual
Neto: -75 anual
Edad media: más de 65 años
2022
Total: 3.400 jesuitas
Altas: 25 anual
Muertes: 100 anual
Neto: -75 anual
Edad media: más de 65 años
2025 (estimado)
Total: 3.200-3.300 jesuitas
Altas: 25-30 anual
Muertes: 100-150 anual
Neto: -150 anual
Edad media: más de 65 años
España
1965
Total: 3.000-4.000 jesuitas (estimado basado en fuentes históricas de la provincia española; pico en siglo XX, con fuerte presencia en educación y misiones).
Altas: 50-100 anual
Muertes: 20-30 anual
Neto: +30-70 anual (crecimiento pre-declive).
Edad media: 50 años (aprox.)
2000
Total: 1.200-1.300 jesuitas
Altas: 5-7 anual
Muertes: 20-25 anual
Neto: -15-20 anual
Edad media: 60 años
2005
Total: 1.000 jesuitas
Altas: 4 anuales
Muertes: 30 anuales
Neto: -26 anual
Edad media: 65 años
2010
Total: 900 jesuitas
Altas: 3 anual
Muertes: 35 anual
Neto: -32 anual
Edad media: 68 años
2015
Total: 850 jesuitas
Altas: 2-3 anual
Muertes: 40 anual
Neto: -38 anual
Edad media: 70 años
2020
Total: 800 jesuitas
Altas: 2-3 anual
Muertes: 40-45 anual
Neto: -40 anual
Edad media: 71 años
2023
Total: 750 jesuitas
Altas: 2-3 anual
Muertes: 40-45 anual
Neto: -40-45 anual
Edad media: 72 años
2025 (estimado)
Total: 700 jesuitas
Altas: 2-3 anual
Muertes: 40-45 anual
Neto: -40-45 anual
Edad media: 72 años
Cataluña
1965
Total: 500-600 jesuitas (estimado basado en proporción histórica de la provincia española; Cataluña tenía fuerte presencia en colegios jesuitas como en Barcelona y Tarragona, 15-20% del total español).
Altas: 10-20 anual
Muertes: 5-10 anual
Neto: +5-10 anual
Edad media: 50 años
2000
Total: 200 jesuitas
Altas: 1-2 anual
Muertes: 3-4 anual
Neto: -2 anual
Edad media: 60 años
2005
Total: 170-180 jesuitas
Altas: 1 anual
Muertes: 4 anual
Neto: -3 anual
Edad media: 62 años
2010
Total: 140-150 jesuitas
Altas: 1 anual
Muertes: 5 anual
Neto: -4 anual
Edad media: 65 años
2015
Total: 120 jesuitas
Altas: 1-2 anual
Muertes: 6 anual
Neto: -5 anual
Edad media: 68 años
2020
Total: 110 jesuitas
Altas: 1-2 (en 3 años: 2)
Muertes: 7-8 anual (en 3 años: 8)
Neto: -6 anual
Edad media: 70 años
2022
Total: 100 jesuitas
Altas: 2 (en 3 años)
Muertes: 8 (en 3 años)
Neto: -6
Edad media: 73 años
2023
Total: 95 jesuitas
Altas: 1 anual
Muertes: 3-4 anual
Neto: -3 anual
Edad media: 74 años
2025 (estimado)
Total: 90 jesuitas
Altas: 1 anual
Muertes: 3-4 anual
Neto: -3 anual
Edad media: 75 años
...
Los datos son aproximados, pues las estadísticas no las tienen transparentes
Descanse en paz. Dios premie la buena intención que debemos presumir empujó a este y a tantos jesuitas, a tomar ese camino, renunciando a mantener el alma y la esencia de la Compañía de Jesús.
ResponderEliminarPronto debieron darse cuenta de que era un camino equivocado. Muy pocos supieron dar marcha atrás
Aún estoy sorprendida por el comentario del anónimo de ayer, 16 de septiembre a las 15:52. Pero ¡cómo se puede ser tan desatinado! Crítica el artículo de Oriol Trías que, a decir verdad, a veces toca el violón. El anónimo le afea por haber escrito sobre la negativa del jesuita Rodríguez a imponer las manos sobre la cabeza de los jóvenes del seminario de Barcelona acabados de ordenar en el presbiterio del templo expiatorio de la Sagrada Familia. El tal Rodríguez está difamando a los nuevos sacerdotes, a los que, en público y ostensiblemente -repito, ostensiblemente- con los brazos cruzados, no quiso poner sus justicieras y progresistas manos sobre las cabezas ungidas de los sacerdotes aludidos. Este pobre hombre -por no decir que se le ve extraviado en su mirada- cómo puede manifestar con su gesto público sospechas sobre «cosas indignas de los candidatos», tal como dice el más imprudente aún anónimo ignorante. Uno podría ser «indigno», Dios no lo quiera jamás, ¿pero tres llevando una vida indigna?. Y este orgulloso jesuita apegado a su juicio -uno de los representantes por su necedad de la Compañía de Jesús actual, al menos en Cataluña, por ser benévolos- puede creer que el rector del seminario y más aún el cardenal Omella los hubiesen dejado ordenar si los ordenados hubiesen llevado una vida inmoral? Si fuese así, que los sacerdotes acabados de consagrar fuesen indignos, ¿el tal jesuita lo podía manifestar públicamente, cuando su cargo en el seminario es de padre espiritual, por razón del cual no puede hablar de nada sobre la vida interior de los estudiantes ni con palabras ni con signos, porque su función toca al fuero interno? Este Rodríguez, si fuera así, está violando el secreto sobre el fuero interno de los seminaristas. Es gravísimo. ¡Qué pobres personas el anónimo y el jesuita! ¡Pobres muchachos, los ordenados, amargándoles la ordenación y poniendo encima de ellos el estigma de vida inmoral! No les impuso las manos el desequilibrado jesuita no por cuestiones morales, sino exclusivamente por la ideología retrógrada del progresismo de Rodríguez, el de él y el del otro confesor, el jesuita Enrique Puig, puestos los dos por Omella. Y eso, las ideas progresistas dinosáuricas de los dos jesuitas de casi ochenta años. ¡Que dimita!. Qué padres confiarán a sus hijos seminaristas a un tío como Rodríguez que puede difamar en público a sus hijos?. ¿Que no lo volverá a hacer? Ya lo ha hecho, y Omella no le ha hecho dimitir, es lo de la vara de dos medidas de Omella. Omella, ¿es Usted tan comprensible con otros sacerdotes que todos tenemos en mente? Quizá debería ser Usted quien dimitiera antes de actuar León XIV en relación a Usted mismo. No se engañe, no le alargará más tiempo.
ResponderEliminar"templo expiatorio" era antes.
EliminarDespués de la visita y consagración por Benedicto XVI es la Basilica de la Sagrada Familia.
Anónimo 02:58
ResponderEliminarGracias por su repetitiva prospectiva estadística contra la Compañía de Jesús. El derrumbe de la vida religiosa no es exclusiva de esta orden. Es un fenómeno general. Solo se salvan las congregaciones integristas y fanatizadas.
La profesión de votos no tienen anclaje en la sociedad contemporánea. Someterse a obediencia "por el Reino de los Cielos" es una sumisión incapacitante. Querer disfrazar el mando por "el servicio de la autoridad" es un subterfugio y causa de no pocas psicopatologias.
Lo bueno de las matemáticas es que descubre de manera fehaciente que son guías ciegos que guían a otros ciegos hacia el despeñadero... ¡Ojalá fueran cojos y tuertos, ojalá tuvieran como guía al Cojo de Calanda!
EliminarEn muy pocos años los jesuitas van a desaparecer en Cataluña, por fortuna para la salvación de muchas almas... Es triste pero es así...
¡Venga hombre! Este padre defendió sus ideas catalanistas y se dedicó a los pobres, creo que eso no se puede juzgar negativamente con sus matices, pero era negativo en su juicio a la Iglesia, a las actividades pastorales que no eran de su línea. Si este es el ejemplo a seguir os quedaréis, jesuitas, sin nadie. No os dais cuenta de nada. Se tienen que compaginar muchas cosas para estar en la línea de la Iglesia no solo un par, no solo vuestra demodé visión. Ya estamos cansados de vuestro orgullo y tozudez. Suerte que en la Compañía no todos piensan como vosotros, los de aquí. ¡Ah, y queréis un ejemplo! Pues mirad lo que se dice de vuestro Rodríguez y de Puig.
ResponderEliminarLos jesuitas y muchas grandes órdenes religiosas progresistas son dignas de estudio, ante su incapacidad cognitiva y espiritual para reconocer que por culpa de su progresismo, están yendo por el camino de la decadencia hacia la extinción.
EliminarHace años, un superior jesuita comentó que el descenso de sus miembros era un excelente noticia, porque de esta manera la orden se desclericalizaba y se laicizaba.
Por eso, o León XIV comisaría a cientos de órdenes religiosas, incluida la suya, los agustinos, o nos vamos a encontrar que en menos de 10 años sólo habrán órdenes agonizantes y funcionalmente extinguidas al tener muchos miembros jubilados y enfermos.
A ver qué hace León XIV, ya lleva 140 días sin hacer nada, conservando a Tucho, Amoris laetitia, Fiducia supliccans, Traditionis custodes, Abu Dabi, Laudato si numeral 207 sobre la Carta de la Tierra y la cultura de la muerte y la ideología de género que cultiva...
Estos jesuitas están desatados. Hoy el padre Xammar, ayer el impresentable Rodríguez, a quien, después de lo que ha hecho con los sacerdotes recién ordenados, me niego a llamar “padre”. Vamos a ver, los seglares a través de esta página podemos salir en defensa de estos jóvenes a quienes se ha atropellado de una manera infame e injusta, pero entiendo que ellos deberían también defenderse, y quiero pensar que lo harán. Supongo que en Roma habrá algún organismo, algún dicasterio o como se llame ante quien poder recurrir en un caso de una injusticia tan flagrante.
ResponderEliminarCuando se escriba la historia contemporánea de la Iglesia española, el capítulo dedicado a la Compañía dejará desconcertado a más de uno. Ciñéndonos a Cataluña. Antes de la guerra civil, durante la República, los jesuitas fueron expulsados de España. Algo que el cardenal ignaro de Barcelona parece desconocer. Bueno, lo desconoce sin parecer. Tenían varios centros en Cataluña, como el observatorio de Roquetas. Los jesuitas expulsados buscaron refugio en Italia y, sobre todo, en Bélgica. Tal es el caso del gerundense Pujiula. Por eso los jesuitas no tuvieron bajas en la guerra civil. Aunque algunos se alistaran en las tropas de Franco, como el famoso padre Huidobro o el novelista Rey Stolle. En la iglesia de los jesuitas de Gerona, el Sagrat Cor, hay en el altar de la Purísima un elenco de mártires asesinados por la República. Es una lista de sacerdotes y, sobre todo, de congregantes.
ResponderEliminarTerminada la guerra, Franco les dio todo lo robado y mucho más. Así resplandecieron los colegios de Caspe y de Sarriá, el Instituto Bioquímico. A la manera de los chaqueteros italianos, se alinearon con el vencedor si poner ni un mártir. Y fueron recompensados. Vaya si fueron recompensados.
Siempre dentro de Cataluña, uno de los centros más mimados fue Sant Cugat, el Francisco de Borja. Se les concedió una facultad de teología y una facultad de filosofía. No tenían teólogos eminentes, como sí los había en otras regiones de España, como Solano o Zalba. Los filósofos de acá se reunían en torno al Padre Roig Gironella y el Padre Eusebio Colomer. Los teólogos publicaban en Estudios Eclesiásticos y los filósofos en Pensamiento. Era esta última refugio de suaristas empendernidos (Hellín, Roig).
Mediados los sesenta crearon Selecciones de Teología, donde se publicaban extractos de artículos traducidos por estudiantes brillantes formados sobre todo en Innsbruck. Y ahí empezó el descalabro. No estaban preparados para cribar el pensamiento de Rahner y otros jesuitas austríacos. En Cataluña se sumó a esa falta de pulso teológico (embeleso por Teilhard de Chardin, por ejemplo) la apertura al marxismo de Bolado y otros jesuitas, llevado a la práctica en el barrio recién creado de Bellvitge con Juan Nepomuceno García Nieto.
El afán misionero que en un principio impregnó san Cugat, con el envío de jóvenes jesuitas a la India y Bolivia, se fue apagando por razones que ahora empiezan a tomar sentido.
Pese a todo muchos seguiamos leyendo Razón y Fe, Hechos y Dichos, Reseña y otras publicaciones (Fomento Social). De hecho, a los diez-doce años devoré las novelitas franja roja de una colección de novelas dedicadas a los colegios jesuitas. En su equipo redactor estaba el autor de Una Chabola en Bilbao, de vida un tanto azarosa al parecer.
La caída a plomo de la Compañía tuvo mucho que ver con su desvarío doctrinal. Un hundimiento que no sólo afecta a los jesuitas de acá. Hoy es San Roberto Belarmino, teólogo eximio que enseñó en el Colegio Romano, la actual Gregoriana. La Iglesia recuerda en la Misa la Carta Primera a Timoteo: ..."la casa de Dios, que es la Iglesia del Dios vivo y fundamento de la verdad."
Los sacerdotes jóvenes ¿no tienen sangre en las venas? ¿Van a consentir estas vejaciones sin defenderse? No olviden que si no hay reacción, pronto les tomarán la medida y después de esto vendrán otras muchas cosas. Por tanto, si los tres desairados se defienden y los demás ordenados se solidarizan con ellos, Omella puede gritar, como siempre, pero no puede hacer nada contra ellos.
ResponderEliminar