Catalanes en la misa de León XIV. De Vives a la lectora Mariola Borrell

19

La misa de inicio de pontificado de León XIV, irreprochable y cuidadísima en el aspecto litúrgico, trajo más de una sorpresa protocolaria. Dado que este portal nació como una página local, me voy a concretar a un par de ellas que se refieren a personajes catalanes. El primero es Vives que nuevamente se sentó junto a los poderosos de la tierra y no celebró con sus compañeros obispos. De igual forma se presentó en el funeral de Francisco, eso que el papa argentino le había manifestado en vida su desagrado a esas ínfulas terrenales de príncipe de este mundo.

Pero en esta ocasión se debió producir algún cambio en el protocolo, dado que junto a Vives sentaron a Monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado. Y detrás de ellos al obispo coadjutor de Urgel, Josep Lluis Serrano Pentinat. Algún solideo más observé entre los puestos de autoridades y dignatarios extranjeros, aunque en la retransmisión televisiva no pude adivinar quiénes eran. Parece que como no se puede retraer a Vives de su ostentación principesca, se le diluye con la presencia de otros prelados. Y lo del Sustituto haciendo sombra a su lado es de cum laude en la Academia Pontificia Eclesiástica. El principito de un minúsculo país opacado por el número tres de la Santa Sede. Para que no presuma de exclusividad eclesiástica con poder terrenal. Un poder que, comparado con el otro, es de chiste.
 

Más sorprendente fue la presencia del obispo Serrano. Él es obispo coadjutor, no copríncipe coadjutor. No será copríncipe hasta que se acepte la renuncia de Vives. Por dicho motivo, no se entiende bien porque se hallaba entre los representantes de los estados, cuando él todavía no representa Andorra, por mucho que lo sentasen junto al jefe de Gobierno andorrano, Xavier Espot. De igual forma, Vives, Espot y Serrano comparecieron ante el Papa como representantes de la delegación del Principado en el interior de la Basílica de San Pedro. Curiosísimo fue el distinto saludo del Santo Padre a los dos obispos. Les enlazo el video de Televisió d’Andorra, donde pueden ver el saludo estrictamente protocolario con Vives y el saludo afectuosísimo, con triple encajada con la mano por encima, del Santo Padre al obispo coadjutor. Parece que León XIV y el obispo Serrano se conocen de hace tiempo. No se distingue el nuevo Pontífice por su extroversión, la cual reservó a muy pocos en sus saludos del domingo. Entre ellos al coadjutor de Urgel. De la misión andorrana que se le ha encomendado a Serrano se halla bien enterado el Papa, que fue quien propuso su nombramiento cuando era Prefecto del Dicasterio para los Obispos. Los días principescos de Vives están contados. Y a la larga los del obispo de Urgel.

Mariola Borrell (Foto TVE)

Otra novedad de la celebración papal fue que la primera lectura de los Hechos de los Apóstoles se leyó en español. Y más novedad, si cabe, que la española escogida fuese una catalana. ¡Una catalana del Opus Dei! Quien prestó su voz al texto fue Mariola Borrell, una joven arquitecta barcelonesa que vive en Roma desde hace 3 años; hija del odontólogo y conferenciante Pep Borrell, autor del libro Bailar en la cocina, que se ha hecho muy conocido por su particular carisma para hablar de noviazgo y matrimonio desde un punto de vista de estricta moral católica, sin perder ni un ápice de humor y alegría, según se puede observar en sus exitosos videos en YouTube.

No me dirán que esta elección no es maravillosa. Se elige a una catalana para que lea en español. Y esa catalana es del Opus Dei e hija de uno de los propagadores más exitosos de la moral del matrimonio cristiano; también miembro del Opus Dei. Tantos años hablando del tarannà, tantos años hablando de que Roma no nos entiende, tantos años tratando de volver a Roma después de décadas de desapego, tantos años pidiendo unas palabras en catalán del Romano Pontífice y resulta que, para la misa de inicio de pontificado, escogen a una catalana para que lea en español y en lugar de ser una catalana con tarannà, es una catalana del Opus.

A ver si León XIV nos traerá más de una sorpresa.
 
Oriol Trillas 

Entradas que pueden interesarte

19 comentarios

  1. A la lectora no se le notaba acento catalán.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hubiera dicho que era mexicana

      Eliminar
    2. 'A la lectora no se le notaba acento catalán.'

      Quasi perfecte.

      Quasi.

      Què es pot imaginar més perfecte que una catalana 'que no sona gens català?'

      Una 'catalana' que no és catalana, potser?

      FEM

      [No parlo aquí de la Mariola Borrell, evidentment. Parlo dels comentaris que es llegeixen en GG]

      Eliminar
    3. Hay catalanes que suelen hablar un perfecto español neutro. Conozco bastantes. Por ejemplo, el sr. Borrell, padre de la arquitecta.

      Eliminar
    4. 'Hay catalanes que suelen hablar un perfecto español neutro. Conozco bastantes....'

      És aquesta (sota) el 'perfecte español neutre...' seu?

      O és altre?

      Em pot precisar si és 'altre'?

      'El español neutro basa su modelo en el estándar mexicano (y áreas circundantes) en detrimento de otras variedades como el español ibérico o el rioplatense, debido a su mayor extensión territorial y de población. Esto sería un modelo de pronunciación adscribible al utilizado en las tierras altas de Hispanoamérica pero sin entonaciones que permitan identificar el habla a una región concreta. Así pues, se emplean fenómenos lingüísticos como el seseo o el yeísmo ya que solo se hace uso de 17 fonemas consonánticos obviando tanto el fonema interdental /θ/ como el fonema palatal lateral /ʎ/; mientras que en las conjugaciones se opta por el uso del tuteo y el ustedeo, relegando las formas singulares y plurales del voseo a un contexto histórico, arcaico o localizado.
      Con respecto al plano morfosintáctico, algunos de los rasgos más notables que se suelen encontrar son los siguientes: el uso abundante de la falsa pluralización del complemento directo, la ausencia del complemento directo en ciertos verbos o la ausencia de sufijos aspectuales especiales y de diminutivos.[2]También se detectan variaciones en la sintaxis empleada por un mismo hablante: los determinantes posesivos pueden ser tónicos o átonos, existe alternancia en el uso del pretérito perfecto compuesto y el pretérito indefinido para acciones pasadas dentro de un espacio de tiempo inacabado, para el mismo contexto temporal se alterna por conjugar los verbos en presente y en pretérito perfecto, como también se alternan las formas en subjuntivo e indicativo para oraciones subordinadas sustantivas con dependencia del verbo creer....'

      Eliminar
  2. Una formación política andorrana elevó cuestión a la Secretaria de Estado por la cuestión de Mons Serrano Pentinat: al ser COADJUTOR de un Arzobispo Obispo Copríncipe (Vives) merece igual trato protocolario que un PRÍNCIPE HEREDERO. La cuestión no obtuvo respuesta oficial. Pero algo se publicó por aquí, en Germinans, que leyó VIVES y algunos que le son cercanos. Y todo suma. Por cierto, no olviden el triángulo Omella y Prevost (dicasterio obispos) y Serrano Pentinat. Cómo me dijo un cardenal "Omella e troppo Omella". Y veremos cosas. Tiempo al tiempo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Omella es doblemente Omella (Omella Omella, son sus dos apellidos) y dos tercios de los votos en convergencia con Omella", dijo un viejo cardenal. Y "Omella é troppo Omella" dijo otro cardenal en presencia de un grupito de sacerdotes catalanes. A veces, los cardenales no electores, jubiladisimos, son de una logorrea chismosa incontenible.

      Eliminar
  3. Increíble la movida de mandatarios mundiales en los primeros actos del nuevo papa, a pesar de que según voces el Catolicismo esta de baja. Pero las vocaciones sacerdotales a pesar de esta movida mundial de políticos y reyes no aumentan en nuestra Europa, esperemos que el Papa León sepa encontrar la solución milagrosa para llenar los seminarios. En las lecturas del Antíguo Testamento que se leen en las misas la introducción de más pasajes espectaculares sería la solución para animar al personal jóven que se plantea entrar en los noviciados. Ser sacerdote sólo para predicar el "amor" no basta, esto lo predican todas las religiones incluidos los partidos políticos, el lectorio de los templos católicos debería ofrecer más espectáculos porque en la Europa Rica de "pan" ya estamos muy sobrados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hombre Garrell, lo de "ofeecer espectáculos" en la misa es sorna, supongo. Si le parece qie es poco espectáculo la movida de guitarras, aplausos y demás excentricidades

      Eliminar
    2. Más Diluvio y menos tonterías.

      Al pan, pan y al vino,vino.

      Eliminar
  4. Sr Trillas, ¿Podría comentar lo de que León XIV " sintió la fuerte presencia espiritual de Francisco" y lo del Cielo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo de las 7:54 . Pienso igual que Ud.

      Eliminar
  5. Ni que Vives (ni ningún mandatario) pudiera decidir dónde se sienta. Ese protocolo se ordena en el Vaticano, no en Andorra. Ellos sabrán porqué lo hacen así.

    ResponderEliminar
  6. https://www.youtube.com/watch?v=H_BOfLyWPBw

    ResponderEliminar
  7. Definitivamente, señor Trillas, lo suyo es la política

    ResponderEliminar
  8. Sr. Trillas, no l'entenc. A vostè li fa nosa el català? Li sap greu que hi hagi persones que el parlin? Tots els seus articles tenen el mateix color.

    ResponderEliminar
  9. ¡Hay que ver hasta qué punto afinan los ceremonieros del Vaticano en sus "razones" para escoger a las lectoras/es de la Misa de Papa! ... Habrán necesitado examinar a la Sra. Mariola Borrell valiéndose de la lupa (o "culo de botella") con la que Germinans logra confundir la velocidad con el tocino: la Iglesia Católica con su imperialismo españolista.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A los lectores no los eligen los ceremonieros.

      Va usted muy despistado.

      Entérese



      Suficiente trabajo tienen con asistir al Papa.

      Entérese !

      Eliminar
  10. Què fotografía màs relevante. Parece que detràs del Coadjutor de Urgell se halla Truman Capote resucitado...

    ResponderEliminar

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
El cardenal Omella suspende una charla sobre noviazgo del padre Javier Olivera
Los Salesianos de Mataró homenajean a los brigadistas que confiscaron el colegio durante la guerra
«De cómo fue salvada la patrona de Barcelona»
PEDERASTÍA Y HOMOSEXUALIDAD EN EL MONASTERIO DE MONTSERRAT
L'arquebisbat de Barcelona aparta un dels sacerdots de la Casa de Santiago acusat d'abusos
El Vaticà pren el control directe del bisbat d’Urgell per “liquidar” la figura del copríncep episcopal
Apostolado “Transformados”: Dejan el mundo LGTB tras un encuentro con Cristo, sin terapias
La Iglesia catalana no para de arrodillarse ante el separatismo
La Iglesia catalana, partida en dos por el derribo de una parroquia
Omella destituye a un párroco crítico con un plan urbanístico de la Iglesia en Barcelona
Centenares de catalanes acompañan a la Virgen de Fátima por el centro de Barcelona.
Dues nuevas denuncias por abusos sexuales afectan a los Jesuitas de Casp
La CUP elige a un profe de religión como secretario general
El párroco de la Mercè, tras la retirada de la misa: «Tal vez recibamos a las autoridades tocando a muertos»
El Clínic traslada su proyecto de centro de investigación por la imposibilidad de instalarse en una iglesia del Eixample
El gran vitrall de l’església de l’Esperit Sant se salvarà de l’enderroc
Omella no está en su mejor momento: el cambio en Barcelona se acerca
La secta de la Casa de Santiago. El escándalo que la Iglesia catalana ocultó durante 30 años
Omella envía a un cura de 72 años a comerse el Santísimo de la iglesia que quiere derribar
Derribos Omella: el arzobispo desacraliza la iglesia del Espíritu Santo de Barcelona y suspende a divinis al párroco
Los memos del Bisbat de Sant Feliu de Llobregat
El hilo que une Monserrat con el Opus Dei: 85 años de amistad y protección