Desde la muerte del Papa Francisco no paran de aparecer en los medios de comunicación listas de papables para el próximo cónclave, y casi siempre se repite la misma clasificación, unos son progresistas y otros conservadores. En el fondo interesa hacer un paralelismo con la política y poder catalogar a los candidatos con una simple palabra, cuando un eclesiástico tiene otros matices, todos los cardenales en el fondo son "conservadores" porque intentan ser fieles al Evangelio de Jesucristo, que no cambia con el paso de los años, lo que pasa es que lo hacen desde planteamientos distintos. También se dan papables que los mismos periodistas reconocen que son "conservadores" en cuestiones morales y "progresistas" en cuestiones sociales o al revés.
Los periodistas ponen unas etiquetas que no son ingenuas o inocentes, tienen la intención de calar en la sociedad unos conceptos ideológicos en los que por ejemplo se desprecian a algunos colectivos sociales o políticos. Así, por ejemplo, se llama ultraderechistas a los votantes o simpatizantes de VOX y otros partidos similares, pero jamás se llama ultraizquierda a PODEMOS, SUMAR u otras formaciones a la izquierda del PSOE, porque es una denominación peyorativa.
También se inventaron otro concepto entre los católicos, los llamados "ultracatólicos", al que por ejemplo denominan a J.D. Vance, vicepresidente de Trump en los Estados Unidos, que fue el último mandatario y político que vio con vida al Papa Francisco. A
nosotros también nos meten en ese saco. Todo el que fuera un poco crítico con el Papa fallecido ya era un "ultracatólico".
Este pasado domingo vi un escrito en el diario independentista ARA, en el que hacen servir otro término similar, "catolicismo duro" y "catolicismo blando", el artículo se titula: ¿A quién votan los católicos (y los ultracatólicos) en Cataluña?. Para argumentar su postura hacen servir los datos del CEO sobre las preferencias políticas por religiones o confesiones religiosas. Pero los datos no acaban de coincidir con sus pretensiones, lo lógico es que lo que ellos llaman "ultracatólicos" o "católicos duros" votaran a VOX, pero no es así. El Partido que se lleva la mayoría del voto de los católicos (duros y blandos) es el PP. En segundo lugar, sí que estaría VOX, pero el número de "ultracatólicos" que votan al partido de Abascal está bastante por debajo porcentualmente del PP.
Lo que sí que llama bastante la atención es que VOX se lleva la mayoría del voto de los cristianos no católicos, es decir, los protestantes y ortodoxos. Colectivos mucho más disciplinados y coherentes que no entienden que se pueda votar a un partido político que aprueba leyes contrarias a los principios de nuestra religión. Ese voto está siendo decisivo en algunos países como en la elección de Trump en Estados Unidos o en su momento en la de Bolsonaro en Brasil.
Porque llama la atención que a muy poca distancia de VOX se encuentra nada menos que el PSC, aunque en Cataluña con Illa a la cabeza es mucho más amable con la Iglesia que Sánchez y su cuadrilla, pero es que incluso lo que ellos llaman "católicos duros" votan porcentualmente más al PSC que a VOX. La tradicionalmente "católica" Convergència ahora JUNTS, está ya en cuarto lugar, lo que demuestra como las nuevas generaciones independentistas están bien lejos del catolicismo.
Tendríamos que aprender de protestantes y ortodoxos que se toman muy en serio eso de votar y que no lo desligan de su compromiso religioso. Nuestros obispos, a diferencia de los pastores protestantes o los popes ortodoxos, ya hace muchos años que desistieron de aconsejar a quién deben votar los católicos, o al menos marcar aquellas famosas líneas rojas que no se deben traspasar en el voto.
Francesco Della Rovere
No olvidemos que muchos que entran papables en un conclave salen como cardenales, como entraron.
ResponderEliminarHay muchos ejemplos.
Dios nos dará un Santo Padre que es el que necesita la Iglesia.
"Dios nos dará un Santo Padre que es el que necesita la Iglesia". Toda la razón, pero en la mayoría de los casos queremos que Dios elija el que nos gusta a nosotros, y si no lo hace empezamos a decir que si va a dinamitar la Iglesia, si no es de recta ortodoxia, si...... Es tan difícil aceptar la voluntad de Dios, cuesta tanto cumplir el mandamiento del Amor...... Y de seguida juzgamos según nuestra opinión y nos olvidamos de San Pablo cuando nos dice que quien juzga es el Señor.......
EliminarEl Papa, en todo momento, en todos los aspectos y en todos los tiempos, ha de ser fotocopia de San Pedro (apóstol), por ser la misión de este diseñada por Jesús. Amen.
ResponderEliminarA no ser que el objetivo sea dinamitar la Iglesia, claro.
TEROL.
Perfectamente de acuerdo, nuestro Catolicismo español es un café descafeinado y nos conviene copiar el sistema de los protestantes y ortodoxos, ya lo llevo diciendo hace tiempo y especialmente en predicación de Génesis, 6 dias Creacion, Diluvio, Pentápolis y etc. Los obispos católicos españoles se han empecinado en no molestar demasiado a la cúpula política para que esta suelte pasta. Recemos para que en el Cónclave sepan atinar a que personaje conviene nombrar Papa. Tambien recemos al Angel de la guarda del Valle de la Cruz para que expulse los demonios que pretenden destruir el legado del glorioso Caudillo, amén.
ResponderEliminarSr. Garrell, tengo curiosidad por saber si además del Génesis, de los 6 días de la Creación, Diluvio, Pentápolis y etc. hay algún tema de fe que le interese. Me sorprende su invitación a rezar al Ángel de la Guarda de la Abadía de Cuelgamuros, así comosu proclamación del Caudillo como glorioso. Ya está juzgadaa y bien juzgado.
EliminarTotalmente de acuerdo con el Sr. Silverio Garrell.
EliminarYa que nombra al Super-Eficaz Ángel Custodio, por favor, le pido ayuda.
Roguemos al Señor para que limpien de una vez las 🕸️🕸️🕸️ del Santo Ángel Custodio de la Catedral de Tortosa.
Muchas gracias.
Lo que queda claro Sr Garrell es que de Franco se ha de hablar mucho y revisar todo el superlabado de cerebro que nos han metido los últimos 50 años. Claro que al Caudillo, Pablo VI se lo puso difícil con lo de que se había que permitir la.libertad de culto. (Disculpen si me equivoco y fue ya Juan XXIII quie lo promulgó con lo de la "primavera de la Iglesia"ñ
EliminarHay una historia poco conocida (no la he visto evidenciada digitalmente) sobre Alejandro VI Borja. En su época, por el sur de Italia, en especial Sicilia y Calabria, los curas estaban abarraganados, es decir, vivían con sus esposas y tenían sus hijos.
ResponderEliminarCuando conocieron que Alejandro VI Borja, el papa del Descubrimiento (1492-1503) había sido elegido Papa, y conociendo que era un disoluto moral, pues mantuvo relaciones con varias mujeres, como Vanozza Catanei, con quien tuvo 4 hijos reconocidos (César, Lucrecia, Juan y Jofre), y posiblemente con Giulia Farnese (su comportamiento fue criticado por contemporáneos como Savonarola y alimentó la "leyenda negra" de los Borja, que lo retrató como un papa inmoral y corrupto), decidieron ir en peregrinación desde Sicilia y Calabria con todas sus esposas e hijos, y al llegar a Basílica de San Juan de Letrán, no los recibió en persona y les mandó decir por legado que él, Papa Alejandro VI Borja, dijo que "todos somos pecadores", pero debía de mantener lo correcto, y que nunca jamás iba a corregir esta norma del sacerdocio celibatario para adaptar tal norma divina a la propia vida pecaminosa de unos y otros, aún de sí mismo. Buen tanto para el papa Borja.
Por lo tanto, el Papa es por esencia conservador, es decir, conservar la integridad de la Fé católica para el bien de sus hermanos, y su bien es la salvación de las almas. La Iglesia no es la Iglesia de Juan Pablo II, ni la Iglesia de Benedicto XVI ni la Iglesia de Francisco. La Iglesia es el Nuevo Israel, el pueblo de Dios y el Cuerpo Místico de Jesús.
La Iglesia es una comunidad espiritual unida a Cristo, su cabeza, a través de los sacramentos, la fe y la caridad, y tiene raíces en las Escrituras, especialmente en las cartas de San Pablo (I Corintios 12:12-27 y Efesios 4:4-16), donde se compara a los creyentes con los miembros de un cuerpo cuya cabeza es Cristo.
La expresión "Cuerpo Místico" subraya la unión espiritual entre Cristo y los fieles, así como entre los miembros de la Iglesia (clérigos y laicos). Esta unión se realiza especialmente a través de la Eucaristía, que fortalece la comunión con Cristo y entre los creyentes.
El término fue desarrollado por teólogos medievales como Santo Tomás de Aquino y alcanzó una formulación más clara en el siglo XX, especialmente en la encíclica Mystici Corporis Christi (1943) de Pío XII, que define a la Iglesia como el cuerpo místico de Cristo, compuesto por todos los bautizados en comunión con Roma.
Por ello, los clérigos, como sacerdotes ordenados, tienen una función especial en este Cuerpo, ya que actúan in persona Christi (en la persona de Cristo) al administrar los sacramentos.
El celibato sacerdotal, en la tradición latina, se justificaba en parte porque permitía a los sacerdotes dedicarse plenamente a Cristo y a la Iglesia, reflejando la pureza y entrega total del "cuerpo místico".
La unidad del cuerpo místico implica que los pecados o escándalos de los miembros (incluidos los clérigos) afectan a toda la Iglesia.
Pueblo de Dios es la dimensión comunitaria y misionera de la Iglesia como una comunidad de bautizados llamada por Dios, descrita en el Antiguo Testamento (Éxodo 19:5-6) y en Lumen Gentium (Concilio Vaticano II, 1964).
Hay que recordar que Pueblo de Dios y Cuerpo Místico de Cristo incluyen a los tres estados de la Iglesia donde están todos los bautizados:
1. Cuerpo Místico o Pueblo de Dios de bautizados militantes (Ecclesia militans, viatrix, peregrina, in via, laborans, Pueblo de Dios en la Tierra)
2. Cuerpo Místico o Pueblo de Dios de bautizados purgantes (Ecclesia purgans, expectants, patiens, Iglesia de Dios purgante o en el Purgatorio, Pueblo de Dios en purificación)
3. Cuerpo Místico o Pueblo de Dios de bautizados triunfantes (Ecclesia triumphans, gloriosa, caelestis, in patria, Pueblo de Dios glorificado; la Comunión de los santos o Communio sanctorum es la unión de las tres Iglesias)
El cónclave podría ser muy conflictivo, pues hay una parte de la Iglesia que se ha enfrentado a la revolución rupturista de Francisco, como el libro (desconocido en España, como otros más que criticaron a Francisco)
ResponderEliminarFrom Benedict's Peace to Francis's War: Catholics Respond to the Motu Proprio Traditionis Custodes on the Latin Mass (2021),
un inédito e inaudito libro de oposición a Bergoglio que acogió 70 ensayos de los mejores teólogos y consagrados, Cardenales Walter Brandmüller, Raymond Leo Burke, Gerhard Müller, Robert Sarah y Joseph Zen, Arzobispos Thomas Gullickson y Carlo Maria Viganò, Obispos Rob Mutsaerts y Athanasius Schneider et al.
No hay que olvidar que Francisco ha conducido su particular camión de la ruptura sin mirar ni por delante ni por el retrovisor, lo que implica que ha dejado a muchos "accidentados": se ha cargado al Banco Vaticano (puso a un jesuita), a la Orden de Malta, a Caritas, al Opus Dei, a todos los fieles de la misa tradicional, a otra órdenes intervenidas, a clérigos represaliados, a todos los fieles que no quieren aplicar ni Amoris laetitia ni Fiducia supplicans... hoy, el Vaticano es una entidad en quiebra...
Pot ser per a llogar-hi cadires!!!
Da auténtica grima la carta que ha enviado la Logia Masonica de Italia alabando la labor de Francisco. ¡ Menudos amigos!
EliminarROMA Y EL PRIMER FRATRICIDO
ResponderEliminarLa leyenda afirma que Roma nació el 21 de abril de 753 a.C. con el primer fratricidio de Rómulo contra su hermano Remo, al burlarse éste de la ciudad amurallada que había construido Rómulo frente a la propia. Este hecho asentó la historia de violencia de Roma durante toda su historia, que fue redimida y expiada por la muerte martirial de San Pedro (Quo vadis?) y San Pablo, a fin de poder establecer la ciudad de Roma por parte de Dios como la Sede petrina para desarrollar el munus petrino.
INSTITUTA NERONIANA: PERSECUCIÓN IMPERIAL
Siguiendo esta historia de violencia de Roma, las Instituta Neroniana asientan el primer precedente y antecedente de persecución martirial de la Iglesia. No son una ley formal del derecho romano, sino una expresión utilizada por escritores cristianos antiguos, como Tertuliano, para referirse al precedente de persecución contra los cristianos iniciado por el emperador Nerón (54-68 d.C.).
El término "instituta" deriva del latín y significa "prácticas instauradas" o "modelos establecidos", pero en este contexto no implica una legislación escrita, como una lex romana, sino un patrón de comportamiento imperial.
Nerón, según la tradición cristiana, fue el primer emperador en perseguir a los cristianos, particularmente tras el incendio de Roma en el 64 d.C., cuando culpó a los cristianos y ordenó su ejecución.
Esta persecución se convirtió en un símbolo de la hostilidad del poder pagano contra la Iglesia, y los autores cristianos la llamaron "Instituta Neroniana" para destacar su carácter fundacional en la historia de las persecuciones.
BASE JURÍDICA DE LA PERSECUCIÓN
La base jurídica de las persecuciones imperiales contra los cristianos empezó por Nerón que los acusó de "odio contra la humanidad" (odium generis humani), y luego incluyó el delito de laesa maiestatis, especialmente por la negativa a reconocer al emperador como dios o a sacrificar a los dioses paganos, interpretada como deslealtad al Imperio bajo la Lex Iulia maiestatis.
Sin embargo, las persecuciones también se basaron en cargos religiosos (ateísmo, superstición, superstitio illicita), edictos específicos (Decio, Diocleciano), y la autoridad de los gobernadores (coercitio). Emperadores como Nerón, Domiciano, Decio, y Diocleciano usaron o implicaron laesa maiestatis en contextos de deslealtad, mientras que Juliano el Apóstata no, optando por discriminación cultural.
La expresión "Instituta Neroniana" no designa una ley formal en el sentido del derecho romano, como las Institutiones de Gayo o Justiniano, que eran manuales jurídicos sistemáticos. En el derecho romano, una "instituta" podía referirse a principios o instrucciones legales, pero en el contexto de Tertuliano, es un término metafórico.
No existe un edicto neroniano permanente contra los cristianos que se mantuviera por siglos. Las persecuciones posteriores (por ejemplo, bajo Decio en 250 d.C. o Diocleciano en 303 d.C.) se basaron en edictos específicos, no en una "ley neroniana". Sin embargo, los cristianos usaron "Instituta Neroniana" para señalar un precedente histórico y moral: Nerón estableció un modelo de persecución que otros emperadores imitaron en momentos de crisis.
CONTEXTO HISTÓRICO DE LA PERSECUCIÓN DE NERÓN
ResponderEliminarEn el 64 d.C., un gran incendio devastó Roma, y Nerón, enfrentando rumores de haberlo causado, señaló a los cristianos como chivo expiatorio.
El historiador romano Tácito (Anales 15.44) describe cómo los cristianos fueron torturados, crucificados y quemados vivos.
Aunque esta persecución fue localizada en Roma y no una política sistemática en todo el Imperio, marcó un precedente: los cristianos podían ser castigados por su fe.
No hubo un edicto formal de Nerón contra los cristianos, pero su acción estableció un modelo que otros emperadores, como Domiciano, Decio o Diocleciano, siguieron en persecuciones posteriores.
La tradición cristiana, basada en fuentes como los Hechos de los Apóstoles y Eusebio, también asocia el martirio de los apóstoles Pedro y Pablo con el reinado de Nerón, reforzando su imagen como el primer perseguidor.
EMPERADORES PERSEGUIDORES
Nerón (iniciador de las Instituta Neroniana), Domiciano (por exigir culto imperial), Trajano (por legalizar castigos), Marco Aurelio (por tolerar persecuciones), Septimio Severo (por restringir conversiones), Decio (por la persecución universal), Valeriano (por atacar al clero), Diocleciano (por la Gran Persecución de 303-313 d.C.), y Juliano el Apóstata (por intentar restaurar el paganismo en 361-363 d.C.).
TERTULIANO Y LA "INSTITUTA NERONIANA"
Tertuliano, un apologista cristiano del siglo II-III, utiliza la expresión "instituta Neronis" en su obra Apologeticum (c. 197 d.C., capítulo 5) para describir a Nerón como el iniciador de las persecuciones contra los cristianos:
"Consulite commentarios vestros; illic reperietis primum Neronem in hanc sectam, cum maxime Romae orientem, saevisse"
("Consultad vuestras crónicas; allí encontraréis que Nerón fue el primero en ensañarse con esta secta [los cristianos], cuando estaba en auge en Roma").
afirmando que la persecución se convirtió en una práctica recurrente, aunque no en una ley fija. Tertuliano no se refiere a un código jurídico, sino a un precedente de injusticia. Su objetivo era defender a los cristianos, argumentando que eran perseguidos sin base legal válida y que esta práctica provenía de un emperador despreciado incluso por los romanos. El término "instituta" en este contexto es retórico, usado para deslegitimar moralmente la persecución al asociarla con Nerón, una figura infame.
LACTANCIO
En el siglo IV, Lactancio, en su obra De mortibus persecutorum (c. 313-316 d.C.), refuerza la idea de Nerón como el primer perseguidor y modelo de los emperadores paganos que atacaron a los cristianos.
Aunque no usa explícitamente "Instituta Neroniana", describe a Nerón como el origen de una tradición de hostilidad imperial, seguida por emperadores como Decio, Valeriano y Diocleciano.
Lactancio presenta las persecuciones como un conflicto entre el poder pagano (inmoral y condenado por Dios) y los cristianos (víctimas inocentes). Enfatiza que los perseguidores, comenzando con Nerón, enfrentaron castigos divinos, lo que dio a la "institución neroniana" un carácter simbólico: un patrón de maldad condenado por la providencia.
EUSEBIO DE CESAREA
Eusebio de Cesarea, en su Historia Eclesiástica (c. 324 d.C.), consolida la imagen de Nerón como el primer perseguidor cristiano, mencionando el martirio de Pedro y Pablo bajo su reinado (Libro II, 25).
No emplea el término "Instituta Neroniana", describe las persecuciones como una serie de ciclos iniciados por Nerón, que continuaron hasta la conversión de Constantino.
Eusebio estructura la historia de la Iglesia como una lucha entre los mártires y el poder imperial, con Nerón como el punto de partida. Esta cronología ayudó a los cristianos a interpretar su pasado de sufrimiento y a legitimar su nuevo estatus tras el Edicto de Milán (313 d.C.), cuando el cristianismo fue legalizado.
SIMBOLISMO DEL ANTICRISTO
ResponderEliminarTras el Edicto de Milán y la cristianización del Imperio bajo Constantino, la "Instituta Neroniana" adquirió un valor teológico y político.
Los autores cristianos del siglo IV y posteriores releyeron las persecuciones como una batalla entre el Reino de Dios y el poder pagano.
Nerón se convirtió en un arquetipo del mal, a menudo asociado con el Anticristo en la literatura apocalíptica cristiana.
La "institución neroniana" simbolizaba:
1. La injusticia del poder pagano, en contraste con la verdad cristiana.
2. La legitimidad del martirio como acto de fidelidad a Dios.
3. La narrativa de los cristianos como un pueblo perseguido cuya fe triunfó sobre la opresión.
4. Este simbolismo se usó en sermones, hagiografías y textos litúrgicos para inspirar a los fieles y reforzar la identidad cristiana.
5. Denunciar la injusticia de las persecuciones.
6. Exaltar el valor de los mártires como "semilla de la Iglesia" (frase atribuida a Tertuliano).
7. Establecer una narrativa de triunfo cristiano sobre el paganismo.
8. Esta construcción sigue siendo relevante en la historiografía cristiana como un símbolo de resistencia y fe.
Buenos días. Debemos abandonar todo el lavado de cerebro que ha supuesto la malhadada revolución francesa con sus division ficticia de izquierdas y derechas. Dicho esto, ahora lo de ultracatólicos. Miren, se es católico o no se es, todo lo demás pues es ganas de cargar tintas, lenguaje modernista de mezclar el mal con el bien, de confundir. Si algo caracteriza a este tiempo postconciliar es la confusión, la mezcla, la división y el que "todo el mundo es igual" para engañarnos más. Paciencia, que Jesús está en la Barca, parece dormido pero está al mando.
ResponderEliminarSí, está dormido y fatigado; pero Jesús es el único que conoce a la perfeccción la tempestad que se avecina y la forma de afrontarla y conducir la barca. Sólo espera que seamos nosotros -con nuestra libertad y humildad- quien le llamemos, confiemos y sigamos fielmente sus órdenes. Entonces Èl actuará. ¿Será posible?
EliminarMT
Durante este mes coincidí en una misa con Salvador Illa y vi que comulgaba y oraba.
ResponderEliminarPor lo visto es católico de verdad. Por eso, supongo, el trato tan diferente a la Iglesia de Pedro Sánchez.
Comulgando y orando.
EliminarEsto es la confusión: él fue quien desde el ministerio de Sanidad promovió y defendió la ley de la eutanasia, aprobada unas semanas después de que dejara el cargo.
Él tampoco sabemos que haya luchado contra la ley del aborto que si partido defiende y aplica.
Solo dos ejemplos de su cristianismo de supermercado ("esto me gusta, esto no me gusta").
Comulgando y orando.
EliminarÉl promovió la ley de la eutanasia que se aprobó a las pocas semanas de dejar el ministerio de Sanidad. Él no contrarió a su partido en la ley del aborto.
Dos ejemplos, solo (de podría abundar con otros).
Esto es la confusión actual, protestantismo de facto.
Illa puede comulgar y orar lo que quiera, pero el Sacerdote que le da la Comunión tiene que entender que no hace bien de dársela.
EliminarSu última decisión como ministro de sanidad fue promulgar la ley eutanasica.
Y como recompensa, una comida con un Cardenal en mangas de camisa y elásticos.
Por Dios, ESO QUE ES???
No puede comulgar un político que apoya el aborto, la eutanasia, el suicidio asistido y la reproducción asistida que causa la muerte y congelación de fetos y embriones, o el matrimonio del mismo sexo la ley de parejas de hecho, el divorcio...
EliminarNi tampoco si va contra la vida, la familia y el matrimonio, la educación de los hijos por los padres y el bien común de España... Benedicto XVI dijo que esto eran principios sin necesidad de la vida política de los católicos...
Esta es una razón de la decadencia de la Iglesia Católica: los fieles no están siguiendo su doctrina y en consecuencia no hay ninguna diferencia con cualquier otro que sí impongan esta ideología de género y cultura de la muerte que va en contra de la civilización del amor, tal como dijo San Juan Pablo II...
Cuesta creer que Salvador Illa sea católico pues sus "frutos" son la gestión del C19 y liderar una coalición anticrística. Pero, como afirmó el finado "¿quién soy yo para juzgar?"
EliminarA ver católico de verdad , estando en un partido 👹. Dirá está bautizado ….y punto
Eliminar'Durante este mes coincidí en una misa con Salvador Illa y vi que comulgaba y oraba.
EliminarPor lo visto es católico de verdad. '
La premissa té 2 parts; el 1r és una observació indiscutible (si l'autor no té problemes de visió) i el 2n és una assumpció de l'autor.
La conclusió no té cap justificació al meu entendre.
Per fer tal conclusió, fa falta conèixer la seva vida privada i pública.
Del 1r, no tinc cap idea.
Del 2n, veig un 'catòlic' tipus Biden; defensor a ultrança dels DDHH... especialment el 'dret' de matar els nens dins de l'úter de la mare.
I gran gran gran gran amic del nostre Sant Pare, recentment mort, s'ha de notar.
FEM
El socialismo es incompatible con el cristianismo.
ResponderEliminarEl socialismo ha traido a España el divorcio, el aborto, la eutanasia, las leyes LGTB, el empobrecimiento de la poblacion, la corrupcion desbocada. Por si fuera poco el Parlament Catala ha aprobado hace poco la corrupcion de menores con la educación sexual obligatoria desde los 3 años.
¿Este tio se atreve a profanar la Eucaristía?
Los progres lo pudren todo.
Supongo que no lo pondrán porque en esta página brilla por su ausencia la pluralidad que si tiene la Iglesia que dicen defender.
ResponderEliminarUna vergüenza que ni muerto riendan homenaje al Papa Francisco y almenos un poco de decoro,
No se quien será el Papa, pero si confío en el Espíritu Santo.
Espero que esta página cristiana algún día muestre los valores cristianos que dice defender y recen un poco y practiquen las obras de misericordia. Una de ellas es enterrar a los muertos y mostrar decoro.
Decoro lo tiene que tener una persona en vida.
ResponderEliminarDespués de muerto, nadie tiene la obligación de rezar por un personaje que ha perpetrado el mayor destrozo a la Iglesia Católica en Siglos.
Sólo Dios sabe como acabará la COSA.
20.16h Usted eso del mandamiento nuevo le suena a algo raro verdad. Eso si, la ley del talión, veo que la tiene clara.
EliminarPor cierto, un tal Jesús, nos dio un mandamiento nuevo
Lo que sí sabremos, que vendrá el Petrus Romanus, el último papa de la prodigiosa lista de 112 papas de san Malaquías, gran amigode san Bernardo de Claravalls. Esta lista es demasiado artificiosa para ser inventada a más de 1000 años de distancia. Hoy existe la técnica para viajar en el tiempo, aunque secreta, el equipo de Trump ya la ha insinuado. Pues, esto, la profecía es un don que nunca ha faltadao a la verdera Iglesia de Jesucristo, como dijo el P. Mir, JS, en su voluminosa obra del s. XIX, El milagro.
ResponderEliminar10/34, el mandamiento nuevo no quitó ni una coma del antiguo.
EliminarRepase otra vez los Evangelios, no se quede usted solo con la cancioncilla salida del Vaticano 2, de triste memoria.
El autor (¿votante de Vox?) escribe:
ResponderEliminar"Lo que sí que llama bastante la atención es que VOX se lleva la mayoría del voto de los cristianos no católicos, es decir, los protestantes y ortodoxos. Colectivos mucho más disciplinados y coherentes que no entienden que se pueda votar a un partido político que aprueba leyes contrarias a los principios de nuestra religión".
Soy católico, bastante tradicionalista, asisto casi exclusivamente a misas de rito tradicional (tridentino, extraordinario o como se le quiera llamar), soy enemigo del aborto y de los delirios de la ideología de género, pero jamás votaría a Vox, pues es un partido claramente anticristiano, por ser furiosamente neoliberal, xenófobo y vergonzosamente projudío. Algunos reducen el cristianismo al asunto del aborto y de la sexualidad, temas importantes pero ni muchísimo menos los únicos. Hubo tiempos en lo que los vocablos "moral" e "inmoral" hacían referencia en la mayor parte de los casos a asuntos relacinados con la castidad y la lujuria respectivamente, un absurdo y nefasto reduccionismo. Pues bien, parece que algunos siguen anclados en esa visión. Y no nos dejemos embaucar: partidos políticos cristianos no hay ni uno. Es la verdad, aunque no nos guste.
Ahora resulta que tenemos que aprender de los protestantes y los ortodoxos y votar a Vox. Pues vaya qué bien, así que ésta es la página de propaganda de VOX. Muy decepcionante, de Germinans habría esperado algo más de seriedad.
ResponderEliminarPara los que crean en la "pluralidad" de la iglesia..., una mala noticia, de parte de San Juan, en su capitulo 17:
ResponderEliminar20 No solo por ellos ruego, sino también por los que crean en Mí por la palabra de ellos, 21 para que TODOS sean UNO, como Tú, Padre, en Mí, y Yo en Ti, que ellos también sean UNO en Nosotros, para que el mundo crea que Tú me has enviado. 22 Yo les he dado la gloria que Tú me diste, para que sean UNO, como Nosotros somos UNO; 23 Yo en ellos, y Tú en Mí, para que sean completamente UNO…
Y lo pone como palabras TEXTUALES del mismo Jesús.
Claro que parece que hay quien ha dicho que en aquella época «nadie tenía una grabadora» (Præpositus Generalis)