Este pasado domingo se celebró el día del Seminario, que siempre coincide con el domingo más cercano a la fiesta de su patrón, San José. Cuando llegan estos días, los medios de comunicación religiosos hablan del Seminario y de los seminaristas y conceden entrevistas a algunos de ellos. Incluso algunos medios convencionales, se hacen eco de esta cuestión, ya que les ha entrado como un interés por entrevistar a unos jóvenes que son vistos como rara avis en medio de una sociedad y sobre todo una juventud tan alejada de las cosas de Dios. Lo pudimos comprobar con los jóvenes de Tortosa, apadrinados por monseñor Jordi Bertomeu, que aparecieron en un montón de medios para explicar que querían ser sacerdotes.
Mirando la prensa religiosa y no religiosa he encontrado a un seminarista catalán con presencia en varios medios (religión digital, flama...) se trata del joven de la Archidiócesis de Tarragona Lucas Alves, que este año ha entrado en el Seminario, y que está cursando el curso introductorio, llamado técnicamente "Propedéutico", junto a otros 15 jóvenes, que estrenan este año ese curso unificado en el Seminario Conciliar de Barcelona, una victoria del cardenal Omella que aboga por que en Cataluña solo haya un Seminario, juntando los tres que hay actualmente: Barcelona, Terrassa e Interdiocesano. De momento ha conseguido que en ese primer curso todos estén unidos, veremos si consigue que ese inicio tenga continuidad.
La verdad es que para la castigada archidiócesis de Tarragona que este año hayan entrado dos nuevos seminaristas es una de las pocas alegrías que pueden tener sus fieles. El desastroso gobierno episcopal de Joan Planellas, con la increíble y vergonzosa ayuda de una familiar, ha sumido a la diócesis en un pesimismo y falta de ilusión alarmante entre el clero y muchos de sus fieles más comprometidos.
El seminarista Lucas Alves no responde al tradicional esquema clásico de una vocación al sacerdocio. Nacido en 1997, ya con 28 años, no será una de aquellas vocaciones provenientes de los seminarios menores que empezaron a ejercer el sacerdocio a los 25 años. Además, como suele pasar con muchos de los actuales seminaristas, no son nacidos en Cataluña. Alves, nació en Sao Paulo (Brasil), aunque actualmente estaba viviendo en Cunit.
No proviene de una familia católica y su familiares no tuvieron precisamente una alegría cuando les informó de su intención de entrar en el Seminario, su madre se disgustó porque no le daría nietos. El joven Lucas vivió en el ateísmo, alejado del mundo religioso, hasta que en su país un pastor protestante le ayudó a enfocar su vida hacia Dios y finalmente un sacerdote católico lo vinculó a nuestra Iglesia.
Tenemos que alegrarnos de la historia de Lucas Alves, porque da mucha pena ver como salen tantos jóvenes de las iglesias protestantes en Barcelona, mientras que de las iglesias católicas solo salen personas mayores. Y en muchos casos algunos de esos jóvenes evangélicos provienen de familias católicas en sus países, pero aquí no se han sentido acogidos ni respetadas sus costumbres religiosas y han acabado en la "competencia".
Recemos por Lucas y por las vocaciones al sacerdocio, pero también hagamos examen de conciencia, porque en la pastoral vocacional, como en la juvenil, hemos hecho bastantes cosas mal, y hay que rectificar si no queremos seguir cuesta abajo.
Francisco Fabra
Por eso imitamos a los protestantes, porque lo importante es llenar aforo
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo. A mí personalmente, me chirría cada vez que veo a nuestros hermanos latinos gesticulando en e imitando al sacerdote en la eucaristía. Serán sus costumbres, pero yo no veo que toda esa parafernalia esté registrada en la rúbrica.
EliminarNo deja de sorprenderme que una Archidiócesis como la de Tarragona recurra cada vez, más a menudo, a sacerdotes y seminaristas foráneos. Quizás se debería hacer una reflexión profunda, o no… como hasta ahora.
ResponderEliminarSorprende que a un “pastor” como JPB que es lobo vengativo y es capaz de comerse a sus ovejas, se le sigan procurando pastores...
No me lo puedo creer, no tiene sentido…
Deseo lo mejor para este muchacho pero si de verdad desea ser un fiel seguidor de cristo, hoy por hoy, debería desvincularse de una diócesis como la de Tarragona.
Vaya parece que Dios no tenga nada que ver en la provisión de trabajadores para su mies. Quizá también tenga que ver las oraciones de mucha gente devota por las vocaciones sacerdotales y el trabajo de los rectores y formadores del seminario.
EliminarQuina poca fe Déu meu!
En mi opinión, la Iglesia catalana va a desaparecer dentro de 15 años, por el 2040,, tanto en presbíteros, religiosos y catequistas.
ResponderEliminarAsistimos este 2025 a la desaparición de la fracasada generación del nacional-progresismo, la ordenación media de esta destructiva estirpe fue alrededor de 1960-1975, pues tiene la edad parecida a la de Omella (78) y Sistach (87).
Se puede por tanto considerar como finiquitado el pontificado de Francisco (88), al haber fracasado su orientación progresista y modernista: la prometida nueva primavera ha sido un invierno que ha acabado con una Iglesia en salida no, sino en extinción.
Se impone, por ello, un nuevo pontificado en línea de San Juan Pablo II y Benedicto XVI, la única que permitirá el renacimiento del catolicismo al menos en Occidente, que es el punto de desaparición del catolicismo, considerando Occidente como Europa, EEUU e Hispanoamérica.
El programa de gobierno deberá de desarrollarse durante los próximos 15 años decisivos, 2025-2040, que son los vitales para revitalizar el catolicismo en Occidente.
Como se puede ver en estos cálculos aproximados, la extinción de los sacerdotes, religiosos y catequistas en Cataluña se prevé para este período del nuevo papa, 2025-2040.
CONFERENCIA EPISCOPAL TARRACONENSE
Con 1.213 sacerdotes y 2.113 parroquias, el ratio actual es de 0,57 sacerdotes por parroquia. Esto significa que, en promedio, hay poco más de medio sacerdote por parroquia, lo que refleja la realidad de que muchos sacerdotes atienden múltiples parroquias, especialmente en áreas rurales donde las parroquias son pequeñas y están agrupadas bajo un solo párroco: son pocos, mayores, con enfermedades y disminución de capacidades por razón de todo ello.
Determinar un "ratio ideal" depende de factores como la población de feligreses, las necesidades pastorales, la extensión geográfica y las prácticas de la Iglesia. No existe un estándar universal fijo, pero podemos basarnos en criterios históricos y recomendaciones pastorales, y en tiempos pasados (siglos XIX y XX), lo ideal era 1 sacerdote por 1 parroquia para garantizar una atención pastoral completa: misas diarias, sacramentos, catequesis y visitas a los fieles. Esto daría un mínimo de 2.113 sacerdotes para la CET. Ya tenemos los números de la crisis de la CET, pocos sacerdotes y disminuyendo, que es mortal de necesidad.
En España, según datos de la Conferencia Episcopal Española (CEE), en 2008 había diócesis como Lugo con ratios de 1 sacerdote por 10 parroquias, mientras que en zonas urbanas como Barcelona el promedio era más favorable (~1 sacerdote por 2-3 parroquias debido a mayor densidad poblacional).
En la CET, con una mezcla de áreas urbanas (Barcelona) y rurales (Urgell, Solsona), un ratio práctico podría oscilar entre 1 sacerdote por 2 parroquias (en zonas urbanas densas) y 1 sacerdote por 5 parroquias (en zonas rurales con menos fieles).
El ratio ideal (atención óptima) sería de 1 sacerdote por 1,5 parroquias. Esto asegura una cobertura más completa, incluyendo misas regulares, visitas y actividades formativas: necesidad de un mínimo de 1.410 sacerdotes en la CET.
Así, 1.410 sacerdotes en Cataluña atendiendo 1 cura a 1,5 parroquias, es un óptimo mínimo de viabilidad para atender a los fieles debido a su gran cantidad y a la extensión de Cataluña.
Cubre eficientemente el área metropolitana de Barcelona (2.252-3.003 fieles por sacerdote), las capitales medianas (1.600) y las zonas rurales (~451). Compensa la diversidad geográfica y demográfica, desde alta densidad hasta áreas dispersas.
DATOS ECLESIÁSTICOS DE CATALUÑA
ResponderEliminarSegún lo que he podido investigar, la situación sería ésta: disminución hasta la estabilización de mínimos equivalente a una extinción en toda regla: Cataluña sólo contará con unos 20 sacerdotes, 75 religiosos y 150 catequistas.
Población de Cataluña: 8 millones de habitantes (se dice que aumentará en 10 millones en la próxima generación)
Fieles practicantes: 15-20% (1,2-1,6 millones)
Parroquias: 2.113 (CET)
Área: 30.000 km²
Diversidad:
- Área metropolitana de Barcelona: 5,7 millones (según el AMB, 2023), con alta densidad (15.000 hab/km² en la ciudad) y ~400-500 parroquias estimadas.
- Capitales medianas: Girona (100.000 hab.), Lleida (140.000 hab.), Tarragona (135.000 hab.), Reus (105.000 hab.), con densidades moderadas y ~20-50 parroquias cada una.
- Zonas rurales: Urgell, Solsona, Tortosa, con baja densidad (<20 hab/km²) y parroquias pequeñas pero numerosas (~1.000 en total en áreas no metropolitanas).
1. Sacerdotes
- Datos esenciales:
2017: 1.569 sacerdotes.
2023: 1.313 sacerdotes (disminución del 16,3% en 6 años, ~44 sacerdotes/año en promedio).
Edad media: ~65 años (basado en datos nacionales y tendencias).
Esperanza de vida: ~80 años
Seminaristas actuales: 15, con un 50% de ordenación mínima (~7-8 ordenaciones en 5-6 años, o ~1-2 por año)
Pérdida neta anual: Entre 2017 y 2023, la pérdida neta fue de 44 año, pero con ordenaciones (10 año en 2022 según estimaciones previas), las muertes yh jubilaciones rondan las 50-55 año.
- Modelo de proyección:
Pérdida por envejecimiento= 50-55 sacerdotes año.
Ordenaciones= asumimos 1-2 por año (conservador, basado en 15 seminaristas y 50% de éxito)
Pérdida neta anual= ~50 (55 - 5 como promedio entre escenarios optimista y pesimista).
- Proyección por lustros
2025= 1.213 sacerdotes
2030 = 963
2035= 713
2040= 463
2045= 213
2050= teóricamente 0, pero se estabiliza antes
- Estabilización
Con 1-2 ordenaciones anuales, el número no llegará a cero, sino que se estabilizará en un nivel bajo:
Estado estacionario= 20-25 sacerdotes
Esto ocurriría hacia 2045-2050, asumiendo que las vocaciones no caen a 0
2. Religiosos (sacerdotes, monjes, monjas, etc.)
- Datos iniciales
2017: 5.764 religiosos.
2023: 3.773 religiosos (disminución del 34,6% en 6 años, ~332 año en promedio).
Edad media: Asumimos ~65 años (similar a sacerdotes, sin dato exacto)
Tasa de mortalidad: ~6,67% anual
Nuevas vocaciones: Muy bajas, asumimos ~5 año (conservador, sin datos precisos)
Modelo de proyección
Pérdida por envejecimiento= 252 año en 2023, pero la pérdida real (332 año) sugiere menos vocaciones o mayor jubilación.
Pérdida neta anual= 300 (ajustado por tendencia 2017-2023, con vocaciones mínimas).
Vocaciones: 5 año (hipótesis conservadora).
- Proyección por lustros
2025= 3.173 religiosos.
2030= 1.673
2035= 173
2040= teóricamente 0, estabilización antes
- Estabilización
Estado estacionario= 75 religiosos.
Ocurriría hacia 2035-2040, si las vocaciones persisten mínimamente.
3. Catequistas
- Datos iniciales
2017: 7.758 catequistas.
2023: 4.097 catequistas (disminución del 47% en 6 años, 610 año en promedio).
Edad media: Asumimos ~60-65 años (elevada, muchos son jubilados o mayores, sin dato exacto).
Nuevos catequistas: Muy bajos, asumimos 10/año (hipótesis basada en campañas de la CEE).
- Modelo de proyección
Pérdida por envejecimiento≈ 246/año en 2023, pero la pérdida real (610 año) indica abandono adicional (pandemia, desinterés).
Pérdida neta anual: ~500 (ajustado por tendencia, con pocas incorporaciones).
Incorporaciones: ~10 año.
- Proyección por lustros
2025= 3.097 catequistas
2030= 597 catequistas
2035= teóricamente 0, estabilización antes
- Estabilización
Estado estacionario= 150-200 catequistas.
Ocurriría hacia 2030-2035, si hay un mínimo de nuevos catequistas.
En mi conclusión personal:
ResponderEliminar1. La Iglesia ha de dar un giro de 180 grados respecto del fracasado pontificado de Francisco: cada día en el poder es un día perdido y aumenta el fracaso a pasos agigantados. Debería de renunciar o abdicar lo más pronto posible, por razones de salud y edad ya no tiene competencia y capacidad para gobernar la Iglesia, y debería seguir la senda marcada por Benedicto XVI en 2013: que se retire y jubile para vivir en una residencia como emérito, pero que lo haga ya. Por edad (88) y por tiempo de pontificado (12) ya no tiene nada más que aportar, y el mundo ha cambiado respecto a lo que conoció de joven y maduro, 2025 nada es como 2013 ni como 1965...
2. El nuevo pontífice ha de dar un vuelco total, absoluto y completo a la situación de completo desastre y naufragio: disminución hasta la desaparición de presbíteros, religiosos y catequistas. Debe de ser una verdadera nueva primavera, y para ello, debe de borrar todo el francisquismo en su integridad (normativa y nombramientos) por ser el causante directo de la eclesiocatástrofe hacia la aniquilación, y debe de seguir la línea de éxito de San Juan Pablo II y Benedicto XVI...
¡¡¡Vino nuevo, odres nuevos!!! ¡¡¡No se pone el vino nuevo en odres viejos!!!
3. La Iglesia Doméstica (familias y matrimonios) se hunde hasta su desaparición, tanto por la crisis demográfica como por la horrible crisis causada por el nacional-progresismo en Cataluña o el actual modernismo progresista vaticano: sin fieles no hay participación, no se llenan las iglesias, no hay dinero ni vocaciones. Todos los nombramientos de obispos, cardenales y otros cargos y oficios, si no son útiles para la nueva evangelización, deben de ser retirados sin excepción alguna. Jesús quiere vigas sin carcoma y piedras sin grietas, quiere paredes verticales, puertas bien enmarcadas, suelos estables y techos seguros en la Casa de Dios: hay que retirar a quien no puede o no quiere o no sirve, sin consideración alguna, se lo retira rápido para que descanse o trabaje en un área menos comprometida, pero los mejores deben de estar al mando de diócesis y órdenes religiosas, contando con el apoyo seguro y estable de un papa mentalmente equilibrado, de Fé segura y cierta, ortodoxo y ortopráxico, afrontando Estados e ideologías peligrosas y demoníacas (ideología de género, cultura de la muerte, laicismo beligerante de exclusión)
4. El mínimo de sacerdotes en Cataluña es de 1.410 y hoy habrá quizás unos 1.200 (faltan 200), y el de ordenaciones anuales debe de ser 28, con 56 seminaristas: los 15 actuales deben de multiplicarse por 4. Si el cuerpo disminuye, entonces habrá que disminuir la cabeza, eliminando diócesis y concentrarlas: fuera obispos por ser diócesis sin curas. La crisis grave se da en Cataluña, y muy seguro en España y en Europa, por lo que las matemáticas no nos engañan: la situación numérica objetiva y evidente nos conduce a la disminución hacia la extinción. Otra conclusión es engañar, mentir y estafar.
5. Se hunde lógicamente la vida religiosa y los catequistas, además del número de fieles: todos desapareceremos entre 15-20 años, de aquí al 2045: el catolicismo es una especie en extinción matemáticamente inevitable, el catolicismo es ya un rinoceronte blanco. Sí se puede revertir, pero hay que empezar a poner un nuevo papa, que los cardenales tengan conciencia de la urgencia e importancia del momento y se dejen orientar por el Espíritu Santo (única inteligencia sobrenatural que sabe todo de todos y de toda la historia presente y futura), que los obispos se sientan orientados por el papa en línea con San Juan Pablo II y Benedicto XVI, y sobre todo, lo fundamental, que los párrocos y rectores se encuentren arropados y protegidos por su obispo y que éste no sea una carga de arbitrariedades y heterodoxias. Finalmente, todos ellos han de ir orientados a la salvación de las almas y al fomento de la Iglesia Doméstica, las familias, que son las que dan dinero, fieles y vocaciones de todo tipo.
Anónimo 4:32
EliminarPor razones de edad -casi seguro- no lo presenciaré; pero para dentro de 15 años, es muy posible que que la Iglesia y el mundo hayan experimentado un giro de 180°. Atentos.
Y dentro de 5 años también. Los de la Agenda 2030 sueñas que será su endiablado programa pero...puede que haya grandes sorpresas...
EliminarLos seminaristas de propedéutico o introductorio de la diócesis de Terrassa no participan de esa unificación y siguen en su seminario propio. Lo cual es muy bien visto por el clero local. Omella no se salió del todo con la suya. Me sorprende que él lo vaya repitiendo a sabiendas que no es cierto. Y que otros le sigan.
ResponderEliminarUn seminarista extranjero y brasileño por más señas, nada de catalán, le deseo bendiciones y buen apostolado. Referente al párrafo que he seleccionado --"El desastroso gobierno episcopal de Joan Planellas, con la increíble y vergonzosa ayuda de una familiar"--, ya me dirán los enterados con detalles de que se trata porque esto de los supuestos "rasputines" que influyen en los obispos siempre han existido sean familiares o no. Si un obispo estuviera casado con una sola mujer como dice Hechos tambien considerarían a su conyugue como posible "rasputina", y si cualquier obispo tiene su director espiritual tambien este director puede considerarse un "rasputín" ya que se supone que influye sobre las decisiones episcopales del obispo. Si un obispo vive con sus padres tambien estos pueden raspotinar bastante. Yo mismo soy un autentico "Rasputín" que intento presionar al Clero y a los obispos en general para que hablen del Creacionismo Bíblico que no mencionan nada.
ResponderEliminarDesconozco si es familiar, pero la Sra. Cugat ejerce el cargo de secretaria general y canciller del Arzobispado, además de jefe de personal, notaria e interventora.
Eliminarhttps://www.arquebisbattarragona.cat/es/arquebisbat/organos-consultivos/secretaria-general-i-canceller/
Pues si que se parece a Rasputin.
EliminarUn poco de colorete negro en las barbas y arreglado.
¡ Déjense de tonteras! Rasputin era un monje alumbrado...pero no creo que el señor Garrell vaya a peregrinar a pie desde Rusia al Monte Athos y regresar ya que "allí lo encontró poco espiritual"...
EliminarNo dudo que esta Sra. Cugat por lo menos debe ser Doctora en Derecho pero sorprende esta acumulación de cargos. Por el bien de la diócesis deseo que cuente con la formación y experiencia necesaria
EliminarMe parece muy correcto que salga la Sra. Cugat en este blog ya es una unica persona ostentando varios cargos, y oye, se escuchan voces de que realiza sus funciones correctamente con justicia y paz
EliminarLa sra. Cugat no és familiar. La que és familiar és la cusineta
EliminarHablen las cosas con claridad, “la cosineta” es prima cuando se justifica que conviva con él y no es prima cuando se justifica que trabaje para él. Queda claro?
EliminarSr. Garrell, recemos para que ese futuro sacerdote predique el Arca de Noe y la Pentapolis.
ResponderEliminarOREMUS!
Personalment, opino que articles com aquest fan un mal servei al seminarista identificat aquí.
ResponderEliminarIdem: un article 'semblant' fa mesos sobre 4 o 5 joves, des de Tortosa em sembla.
FEM
Me recuerda una canción infantil de los años 70 que decía: en el arca de Noé todos caben, todos caben, en el arca de Noé todos caben tú también.
ResponderEliminarDigo eso por la famosa: en la Iglesia caben todos, todas y todos, jeje.
Jo també sé de la bona feina de la Secretària General. Deuen ser comentaris d'alguna rasputina que ha perdut poder.
ResponderEliminarQuina vergonya de Bisbat. Teniu altres llocs on dir-vos les coses. Seguiu així, uns encobrint i altres parlant malament dels qui s’han deixat la pell. Mentrestant ni un seminarista de la diòcesi i amb aquest exemple menys hi hauran
EliminarS’han deixat la pell i s’han omplert les butxaques….. aixi va Tarragona corrupcio darrere de corrupcio
EliminarCom a catòlic i català em sembla una vergonya que Monsenyor Bertomeu apadrini aquest jove o qualsevol jove de Tortosa, de Catalunya o del món quan manté les amistats que manté: https://www.elespanol.com/espana/20250319/bertomeu-sacerdote-papa-abuso-menores-asocia-peru-ex-ciu-investigado-corrupcion/932157183_0.html
ResponderEliminarGermà Serafí, certament les amistats de Bertomeu amb payos de CIU amb empreses fantasmes no són cosa bona però miri vostè de no llegir massa el diari El Espan̈ol, portaestandart del Liberalisme
EliminarMonsenyor Bertomeu no sabe quién es este joven. Tarragona y Tortosa son diocesis distintas. Que nivelazo que llevamos aquí. No tienen ni idea
ResponderEliminar