Reflexión a modo de notas hacia dónde nos orienta la liturgia del domingo
Giotto: Las bodas de Caná |
SE MARCHÓ: ¡Y AHORA VIENE LO BUENO!
Se marchó. Partió. Y ya nadie podrá detenerle. Y en el capítulo final de su historia, un puñado de clavos y un madero desnudo le esperarán: nada podrán ni siquiera aquellos que desde el inicio lo tildaron de agitador de las esperanzas, y esperanza de quien ya no la tenía. Allá arriba, justo tras el Gólgota de la desesperación, una brisa de primavera hará que en la mañana hebrea germine la certeza de que la vida no muere. De tal manera que aquel parón de tres días en realidad será un nuevo trampolín para la Vida misma. Treinta años atrás -en el momento de los Magos y los Pastores- había villancicos, inciensos aromáticos y aroma de pan. Hoy, en medio del pobre banquete de la fiesta, hay seis ánforas de vino sin una gota de vino: se transformarán en racimos apenas prensados y convertidos en excelente vino. Mañana allá arriba, tras la alegría y la algarabía de Jerusalén, el silencio de las peores noches y una esponja con el vinagre: altísimo reconocimiento para quien ha bebido un vino de solera en el salón de Caná de Galilea. Así funcionan los hombres.
Y sin embargo se va: es una mujer la que anima los primeros pasos de aquel Hombre que de pequeño aprendió de ella a estar en pie. Hoy es ella a señalarle los primeros pasos de hombre: “marcha, Hijo mío, y que Dios te bendiga”. Lo seguirá por los senderos tortuosos de Galilea, guardará silenciosa los elogios de quien un día le gritará: dichoso el vientre que te llevó y los pechos que te amamantaron”. Lo escrutará desde lejos, dulcemente madre: custodiará los pensamientos dejados en el sendero, alejará tristes presagios, recogerá confidencias y temores de aquel grupo que pronto se escogerá, permanecerá en pie bajo el peso de aquel Madero al que lo colgarán: Él, Hijo único de Madre virgen. Y después se volverán a abrazar en el alba de Pascua, en aquella aurora que tendrá el sabor del reencuentro.
Sísifo (Tiziano - 1548) |
El objetivo del cristiano no es una bienaventuranza privada, es el todo. Él cree en Cristo, cree pues en el fututo del mundo, no únicamente en el propio futuro. Sabe que este futuro es más de cuanto él se puede procurar. Sabe que hay un Sentido que no puede destruir. Pero debido a esto ¿permanecerá mano sobre mano? ¡Al contrario! Justamente porque sabe que hay un sentido, puede y debe llevar a cabo la obra de la Historia; aunque desde su pequeño rincón, tendrá la impresión de que su esfuerzo sea como el trabajo de Sísifo y que la roca del destino humano esté continuamente suspendida en el aire, edad tras edad, para después volver a caer hacia abajo, volviendo vanas las precedentes fatigas.
Quien cree sabe que se va hacia adelante, que no se gira alrededor. Quien cree sabe que la historia no se parece a la tela de Penélope, tejida y destejida continuamente. También el cristiano podrá ser asaltado por las desconcertantes pesadillas de la angustia frente a la aparente esterilidad del obrar humano. Pero en su pesadilla penetra la voz salvífica y trasformadora de la realidad: ¡tened ánimo, yo he vencido al mundo! (Jn. 16, 33) El mundo nuevo, simbolizado en la imagen de la Nueva Jerusalén con la que la Biblia concluye, no es una utopía, sino una certeza tras la que vamos al encuentro en la fe. Hay una redención del mundo: he aquí la firme confianza que sostiene al cristiano y que lo convence de que también hoy vale la pena ser cristiano.
Fr. Tomás M. Sanguinetti
Fray Tomás, gracias por esta Glosa del II Domingo del Tiempo Ordinario.
ResponderEliminarJESÚS DE NAZARET, MILAGRO EN CANÁ
Jesús de Nazaret realiza su primer milagro en una boda.
Ya sabemos que las bodas judías duraban varios días, pero que se acabe el vino, y más, según el relato evangélico, cuando ya están bebidos, no parece que sea lo más adecuado, que Jesús hiciera el milagro,
Por eso aparentemente da un desaire a su Madre, contestando “que nos importa a ti y a mi...”
Es cierto que su Madre, María, le pide a los criados “Haced lo que Él os diga”, con la confianza plena que no la iba a defraudar.
Nada menos que hace llenar seis tinajas de agua y no sale cualquier vino sino unos 600 litros de vino excelente, que sorprende a todos.
Ese signo es muy llamativo. Jesús no buscaba un inicio solemne, ni un milagro en el Templo de Jerusalén.
Jesús buscaba ayudar a la gente allí donde lo necesitara. Y una boda es lugar de alegría y felicidad… y de esperanza.
Esto solo es el principio de la confianza que debemos tener en nuestra Madre, María, que siempre nos seguirá diciendo como a los sirvientes: “Haced lo que Él os diga”
EMIGRANTES, REFUGIADOS Y LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS
Este domingo la Iglesia universal celebra la Jornada, mundial y pontificia, de los Emigrantes y de los Refugiados.
La emigración es un hecho muy cercano a nosotros los españoles, primero hemos sido emigrantes, después hemos recibido más de 7 millones de inmigrantes y ahora los jóvenes españoles tienen que salir fuera porque aquí no hay trabajo.
Esta además el drama terrible de los refugiados que llega, ya, a nuestras tierras de Europa. Son hechos que, de por sí, dan especial importancia y notoriedad a esta Jornada.
Y, por otro lado, el lunes 18, comenzamos la celebración del Octavario de Oración por la Unidad de los Cristianos.
Magnífica meditación!!! Muchas gracias.
ResponderEliminarNo entiendo para nada al moderador.... porque no le habilita un blog al Sr.Trenchs, supongo que lo hace con buena intencion pero es como si siempre tuviera la última palabra .....
ResponderEliminarSr. Anónimo de las 14,37, gracias por leer mi comentario.
EliminarRuego disculpe mis palabras. No sé que sentido le puedo dar a mis escritos, pero la última palabra, en esos temas, la tiene Dios y su Esposa, la Iglesia a través de un magisterio de dos mil años.
Un homenaje precioso a la Virgen, Madre de Dios, Corredentora y Dispensadora de todas las gracias. Por su Maternidad divina es espejo y fuente de misericordia.
ResponderEliminarUna vez más, y ya van unas cuantas, veo que hay algún envidiosillo que no le gusta lo que escribe Mn. Trenchs. Por favor, antes de criticar lean de "pe a pa" sus escritos. Estoy convencido que son los de un católico ejemplar. Don Josep es para mí pieza fundamental en todos los artículos de GG. Aprovecho para sugerir, otra vez, que por favor los "jefes" de GG le "fichen" en su plantilla. Seguro que nos dará unos artículos preciosos, ejemplares.
ResponderEliminarGracias, Mn. Trencsh, por sus comentarios. No deje que le hagan callar. Que Dios le benfiga!!
Sr. o Sra. PRO TRENCHS.
EliminarGracias. Solo soy un seglar, lo que en la Iglesia se llama también laico, casado.
El Espíritu Santo es quien me inspira lo que debo escribir y a donde acudir para buscar datos, porque lógicamente la memoria no da para tanto.
De lo único que me siento orgulloso, es haber nacido, crecido y seguir viviendo en la única Iglesia fundada por Jesucristo.