Josep Mateu: Otro sacerdote joven que abandonó el barco de Planellas

44

Leo en el portal Flama, una entrevista a Josep Mateu, del que no tenía conocimiento, y que abandonó el sacerdocio en 2021, en el tercer año de pontificado de Joan Planellas como arzobispo de Tarragona. Me ha parecido una entrevista interesante, porque a diferencia de otros casos, el sacerdote secularizado guarda un recuerdo extraordinariamente bueno de sus años de ministerio y se le ve bastante añorado de esa etapa importante de su vida.
 
En los sacerdotes secularizados de una determinada generación, abunda una crítica a la Institución eclesial y a sus normas. Culpan a la Iglesia de su abandono, por no permitir el celibato opcional, por sus normas anticuadas, o por su mala experiencia con el obispo, sus colaboradores o sus propios compañeros.
 
Aquí tenemos el ejemplo de Joaquim Cervera, que después de hacer público que mantenía una relación marital de veinte años con una ex-religiosa, pedía que se le permitiera continuar ejerciendo el sacerdocio, algo que lógicamente no consintió el entonces arzobispo Martínez Sistach. Cervera, una de las cabezas pensantes del nacional-progresismo sigue vinculado en muchas actividades a la Iglesia y es uno de los activistas para que el celibato no sea obligatorio.
 
Josep Mateu en Roma, cuando aún ejercía el sacerdocio
 
En el caso que nos ocupa, el de Josep Mateu, no hay ninguna crítica a la Iglesia, ni a sus dirigentes, tampoco a sus normas, ni ninguna alusión al celibato. Sí alude a una lucha interna por cuestiones de afectividad, por eso es mucho mejor que haya abandonado el sacerdocio, que no que siguiera el ejemplo de Joaquim Cervera y viviera una relación paralela como si no pasara nada. 
 
Reconoce que vivió el sacerdocio con mucha ilusión, incluso llega a afirmar que "es lo mejor que le ha pasado en la vida". Comenta la opinión de sus padres al respecto: "Como dicen mis padres, yo disfrutaba en el presbiterio, lo vivía y eso se reflejaba claramente en cada misa". Una lástima por quien fuera un joven sacerdote, nacido en 1980, con un doctorado en Teología Dogmática en Roma a las espaldas y que actualmente ejerce como profesor de Religión.
 
En Tarragona también ha habido otro caso muy sonado de abandono de sacerdote joven, el de Simó Gras, que pasó de ser el moderador de curia y portavoz del arzobispado, nombrado por Planellas, a secularizarse y presentarse como cabeza de lista en las elecciones municipales en la población de Montroig del Camp por el partido de Puigdemont (Junts), aunque no logró conseguir la vara de alcalde al ser derrotado por un candidato no independentista.
 
Simó Gras, del sacerdocio a cabeza de lista de Junts por Montroig del Camp
 
Son casos muy diferentes porque Simó Gras era un hombre de máxima confianza de Planellas, mientras que Mateu ejercía de párroco de algunos pequeños pueblos de la archidiócesis, pero ambos casos son muestras de ese desencanto que hay en Tarragona entre el clero y el laicado, por los bandazos que da el arzobispo y la poca ilusión que genera su acción de gobierno.
 
Abandonos los ha habido y habrá siempre, pero algunos de ellos pueden evitarse si hay un ambiente de ilusión en la diócesis y el obispo de turno se preocupa de sus sacerdotes que están pasando un momento de crisis o dificultad, está claro, que Planellas no sería la persona ideal para impedir que alguno de sus sacerdotes abandone el ministerio. 
 
Planellas que se ha vuelto muy locuaz estos días y que parece que le está empezando a gustar eso de salir en los medios de comunicación para mantener contento solamente a un público independentista, más le valdría que pusiera un poco de orden en su curia y su gobierno diocesano, que animara a su clero, y se preocupara de lo que es competencia de un obispo, pero conociendo al personaje parece que eso no va a suceder.
 
Francisco Fabra 

Entradas que pueden interesarte

44 comentarios

  1. Lo que ponen de manifiesto es la crisis del celibato. No se pueden pedir responsabilidades al obispo si no al derecho canónico.

    ResponderEliminar
  2. Empieza a gustarme el estilo de Planellas de querer salir en los medios, empieza a parecerse al padre Apeles. La fama en los medios es muy positiva para un clérigo porque estos "medios" son una grandiosa herramienta de evangelización si se sabe usar correctamente. En cuanto a que Planellas haga propaganda independentista no es cierto. No tiene porque un obispo visitar frecuente a los sacerdotes de su diòcesis para reconfortarles de nada, estos ya tienen el Espíritu Santo que los conforta, el obispo de turno debe limitarse a mandar y punto, como si de un ejército militar se tratara.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sr. Garrell, como siempre desbarrando. Los sacerdotes como un ejército militar!

      Eliminar
    2. Le veo guerrillero Don Silverio, lanzado al abordaje de la barca en Pedro.....Cierto es que muchos de los apóstoles tenían mujer/hijos pero los dejaron y se fueron a predicar y a buscar un martirio que encontraron bien lejos...mire a Pedro en Roma

      Eliminar
    3. Totalmente de acuerdo con el Sr. Silverio Garrell.

      Planellas mandó al Cabildo Catedral que suene el Órgano monumental con canto Gregoriano y obedecieron.

      No todo malo es en Planellas, hombre.

      Eliminar
  3. Este era uno de los curas que prometian en Tarragona. Estudió en Roma. Era de los que iban acumulando cargos y más cargos. Simpático, dicharachero, buen comunicador, pero se cruzó y ahí lo tenemos, nostálgico como ninguno. Bueno como otros que también prometian y se salieron ¿por qué razón? Eso hay que discernir. Este dice tenia tensiones afectivas, el otro tenia tensiones más afectivas, pero no lo parecia cuando también iba acumulando cargos y cargos. Ji ji, ja ja, y al final: ¡Pum! notición: han colgado la sotana (y la tenian). Pero todo esto ¿a qué es debido? Pues creo que simplemente a una falta de discernimiento sereno. A una acumulación de trabajo, a un no poder más con los cargos y con las emociones. A una falta de preparación humana, en definitiva a una falta de consejo.
    Y todo esto quizás nos lo ahorrariamos si antes de la ordenación se les preguntara a los candidatos si no quieren conocer a una mujer para casarse y después acceder al sacerdocio. Que esto es lo que hacen los ortodoxos, en comunión o no con Roma. El celibato opcional para poder decidir como quiero vivir mi vida habiendo conocido "lo otro". El seminario hoy es una institución obsoleta y represiva en la que se obliga a los seminaristas a "comulgar con ruedas de molino". Se les hace creer que eso de darse a la iglesia por completo sin que haya nada que los distraiga es lo que Dios quiere. Y, señores, que no, que Dios no quiere eso, que Jesús no dijo nunca nada de eso. Que san Pablo escogia a obispos y presbiteros (ancianos) y diáconos casados, para gobernar las comunidades. Que los ortodoxos llevan años así. Tampoco es que tengan una cola de vocaciones hasta Madrid, pero que los sacerdotes ortodoxos son mucho más felices que los catolicos romanos, dato contrastado. Que no se dan tantos abandonos como en la iglesia católica, que no hay curas que reclaman volver al ministerio después de dejarlo simplemente porque no lo dejan. Vayan, vayan a ver a los curas rumanos, ucranianos, griegos, etc...
    Pues eso, este Josep añora sus tiempos, seguro, por eso lo que estudió y lo que vivió le sirve para ahora, como no..., a mi me sirve también porque soy cristiano, conozco la biblia, voy a misa los domingos y algun día entre semana, y eso me sirve y mucho.
    Ojalá que el Papa León se vea iluminado por el Espíritu Santo y escuche el clamor de la juventud de hoy en dia para la abolición del celibato obligatorio y dé entrada a muchos sacerdotes que se casaron y estan deseando volver. No se romperá nada y así podremos tener misa en el pueblo cuando vaya de vacaciones, que sólo viene el párroco dos veces al mes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oiga..¿no estará usted proponiendo como medio de discernimiento para "conocer lo otro" que los candidatos vayan de p*tas antes de entrar en el seminario?

      Eliminar
    2. En los primeros siglos del cristianismo se ordenaban hombres casados, que se comprometían, con el permiso de la mujer, a no tener relaciones sexuales. Con el tiempo se vio que era poco realista y se estableció el celibato -solo hombres no casados podían ser ordenados-
      El sacerdote es otro Cristo. Jesucristo fue célibe.

      Eliminar
    3. Si al Sr Mateu antes de ordenarlo le hubieran preguntado si quería una mujer, la respuesta hubiera sido NO, ya que unos de los motivos de su secularización ha sido su novio, con el que convive en Riudoms ( lugar donde ejerce la docencia de la materia de Religión ), entonces falta de afecto no tenía. Como tampoco tuvo falta de afecto hacia la señora que desplumó mientras estaba en parroquias de su arciprestazgo natal, motivo por el que, precisamente se fue a estudiar a Roma.
      También añadir que Mons Planellas le tenía el afecto que Mateu no tenia ni a su obispo ni a sus, los que fueron, hermanos en el sacerdocio. Su habilidad era airear trapos sucios de los demás, difamar y levantar falsos testimonios.
      No le hagamos un mártir.
      Las cosas por su nombre.

      Eliminar
    4. Anónimo 0.13 Parece usted un excura resentido. Lo siento pero los jóvenes que van a seminario, ya saben a lo que van, nadie les obliga. Si se sienten atraídos por una mujer, y no son capaces de superarlo mejor que no vayan al seminario.

      El Espíritu Santo ya inspiró hace siglos el celibato sacerdotal, o ¿solo viene del Espíritu Santo lo que le gusta a usted?
      Los Apóstoles lo dejaron todo para su misión y el celibato no es un invento humano, sino que el propio Jesús dijo "hay eunucos que a Sí mismos se hicieron eunucos por causa del reino de los cielos. El que puede aceptar esto, que lo acepte" Mt 19,12
      ¿Los curas ortodoxos son más felices que los católicos? ¿De donde ha sacado esto? ¿Qué pasa cuando se divorcian? ¿Con la educación y manutención de los hijos? A mi me parece que el sacerdote casado traería más problemas que soluciones.
      Mejor lea el libro "Desde lo mas hondo de nuestros corazones" de B XVI y el Cardenal Sarah, y a lo mejor entiende el celibato.

      Eliminar
  4. El seminario está para algo. Nadie te obliga a ser sacerdote.

    ResponderEliminar
  5. En los dos últimos cursos lo han dejado dos curas jóvenes de Barcelona.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En estos temas no hay que generalizar, corresponden a casos y situaciones personales. Y no olvidemos que los que son fieles son más.

      Eliminar
  6. La vida de un sacerdote requiere donación cada día.
    Muchos de estos jóvenes sacerdotes a veces, no siempre, viven en una burbuja durante el tiempo del seminario, los padres, los amigos, los superiores,... los llevan en palmas.
    Pero cuando viene la vida real, la parroquia, los feligreses, los grupos, a veces las incompresiones, los problemas de la vida diaria, ejercer con total entrega el ministerio sacerdotal, aguantar a veces a superiores no capacitados,...
    Es cuando lo teórico de la formación y lo práctico chocan.
    Y hay es cuando los ordenados con pocos años de ministerio, sino tienen un buen director espiritual, o un sacerdote amigo con experiencia al lado, sucumben.
    Por eso cuando un obispo a un ordenado con pocos años le da varias parroquias, pienso pobre, sino se quema antes. O cargos importantes en la Curia, sin experiencia sacerdotal de años.
    En tema de RRHH la Iglesia en general va un poco coja, para no decir errada. Sin mencionar el premio y el castigo, el amiguismo, no tener en cuenta la preparación, la experiencia, la meritocracia,...
    Y no creo que la culpa de todo este en el celibato, en muchos casos de secularización o abandono del sacerdocio.
    Por tanto el resultado es el que es.
    Y no creo que esto ocurra solo en Tarragona.

    ResponderEliminar
  7. Ya se que ahora va de tirar mierda a Planellas y acusarlo de cualquier cosa (sin ninguna prueba y a base de rumores y radio macuto) pero ya os digo yo que este chico no es de vuestra cuerda en absolutamente ningún sentido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto que GG...ha abandonado un poco a Omella para "darle estopa" a un Planellas que va de vocero de los nacionalistas pero...atención...a ver si acaba siendo el "reemplazo" de Omella y lo tenemos en el Carrer del Bisbe, cerquita de los amigos del Ayuntamiento y la Generalitat. Ull viu!

      Eliminar
    2. En este blog ven un clergyman y ya el cura es San Pío X

      Eliminar
  8. El tema de las tensiones afectivas: es verdad que en España ahora no hay tanta gente sin vocación que se mete por estudiar y salir de pobre, porque en realidad, los tiempos han cambiado, pero los que se salen por "tensiones afectivas" son los heterosexuales para casarse, con lo cual la sobrerepresentación homosexual crece y crece y vuelve a crecer. Castos o no, crea un lobby de presión increible.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 10.11. Una pena que haya tanto mar*coneo...frase que ya dijo el.finafo Francisco. Si hay curas lavanda, deben irse con sus "novietes" bien lejos

      Eliminar
  9. Lo que me faltaba por ver (o leer): una loa a Mn Josep Mateu. Por favor, si dejó el sacerdocio para casarse con un hombre (con el cual supongo que ya estaba liado) y, según dicen las malas lenguas, se ha divorciado ya… ¿Párroco de unos pueblecitos pequeños de la periferia? Infórmense ustedes bien, que era párroco de Riudoms, una de las mejores parroquias de la Archidiócesis; delegado plenipotenciario de bienes de la misma, hizo y deshizo a su antojo, vendió lo que le pareció sin dar razones a nadie, baipasándose a los propios párrocos; delegado de juventud - su parroquia la tenía llena de jóvenes: y en qué ha quedado? En nada. Pastoral progre y personalista.
    Ponen ustedes una foto con clergyman… pues sería una de las cuatro veces que lo llevara, y todas cuando el Arzobispo era Pujol, porque claro, entonces mandaba el del Opus y tocaba… Se colocó de profesor de religión en el instituto público y sólo le dijo al Arzobispo que dejaba el ministerio cuando tenía garantizado que no le podían echar.
    Madre mía, que mal informados están ustedes a menudo…

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 12.20 Muchas gracias por informar. La verdad es que el artículo de GG parece que el tal Mateu se larga despechado por incomprendido y resulta que es un "mossen colom", y dando clases de religión. Vamos un infiltrados ue debería estar fuera de la iglesia católica y lo de las clases de religión...¿de qué religión.. la suya? GG debería actualizar esta noticia con estos datos

      Eliminar
    2. Y de Riudoms..casi nada...¡ que dirían los del Mas de la Calderera! Desde luego Gaudí no construyó la Sagrada Familia para sujetos de esta ralea

      Eliminar
    3. De Tarragona hablan de oídas y dan pábulo a demasiado rumor emitido por algún resentido. El arzobispo Planellas no es un gran arzobispo pero lo cierto es que se encontró un panorama realmente complicado y un clero de muy mala calidad (el no es responsable de esto) Tarragona tiene en general, con excepciones claro, muy malos sacerdotes, es una diócesis que lo tiene muy complicado para tirar adelante y hay que tomar decisiones difíciles, un mal campo lleno de piedras y muy malos bueyes para ararlo. Yo no quisiera estar en su lugar.

      Eliminar
    4. Tarragona no tiene un clero peor que la mayoría de diócesis españolas. Eso sí, tiene poco clero, así que cuesta cambiar las cosas. Pero el Arzobispo Planellas es francamente una calamidad. Y un calvario para sus sacerdotes. No es un problema de gobierno: se pueden tomar decisiones acertadas o no; es un problema de su personalidad: trata mal a los curas, desconfía de todos los colaboradores, no atiende los consejos de nadie (cree que lo sabe todo) y es vengativo. No pueden ustedes llegar a imaginar qué es tenerlo de obispo. Una verdadera cruz.

      Eliminar
    5. Por supuesto que todo venía de raíces anteriores pero Mons. Joan Planellas desató la ecatombe por su falta de experiencia. Guiado por los contactos previos en la facultad, se amparó en sacerdotes jóvenes, con egos enormes que se pensaban que iban a cambiar el mundo. Se equivocó y se volvió a equivocar y se volvió a equivocar y se vuelve a equivocar. Planellas es una veleta que busca adoradores pero se sigue rodeando de la peor escoria y la diócesis cada vez peor.
      Homosexuales muchos, vanidosos por todos lados, inexpertos todos, muchas malas personas en la curia que se olvidaron hace tiempo de la caridad cristiana.
      En fin, en Tarragona se han juntado todos los astros y solo es cuestión de tiempo ver cómo la primada de la prima se desvanece en el caos que Planellas trajo consigo a la diócesis.

      Eliminar
    6. Sr 20.45..Los curas homosexuales has de desfilar fuera...conversión o expulsión! Los soberbios han de ser degradados pues soberbia fue lo que hizo Lucifer. Tarragona esta mal pero también hay michas diócesis quebradas moralmente.

      Eliminar
  10. Sigo sin entender que en seis años que dura la formación sacerdotal, un candidato no sea capaz de discernir si tiene vocación al sacerdocio o al matrimonio. La Iglesia debería preocuparse de que los hombres que se ordenan sacerdotes hayan alcanzado el necesario nivel de madurez personal.

    ResponderEliminar
  11. ¿Y antes de ordenar-se de sacerdote, no vio el tema afectivo?
    Ni él, ni sus superiores, ni su director espiritual.
    Hace poco lo dejo un joven sacerdote de Barcelona, y llamo mucho la atención que en el vídeo del Seminario de unos días antes de su ordenación allí ya hablaba de que lo que más le costaba de vivir era el celibato. Curioso que no llamara la atención del obispo que tenía que ordenarlo, ni del rector del seminario, ni de los formadores.
    Por cierto un sacerdote mediático que colgaba sus homilías en YouTube.

    ResponderEliminar
  12. El problema que tenia este sacerdote es que le gustan mucho los hombres. Estaba totalmente descontrolado y antes de secularizarse ya tenia al novio puesto en la cama de la casa parroquial. No hubo más solución que hacerlo "bajar" del barco. Este caso es más un acierto que un error de Planellas. Otro asunto es Simó Gras que al menos le gustaban las mujeres (por sorpresa de muchos, dicho sea).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ni sé que té Catalunya que n'hi han tant de gays..mossens i polítics..deu ser un plan des de fa dècades per enfonsar la moral. Un pobret aquest mossen Mateu que deu tenir molt de "cariño" del seu noviet. Encert de Planellas si el va fer fora...I els que quedaran dins...

      Eliminar
  13. Caracterización general de la estrategia de utilizar dos tipos de personas diferentes

    La estrategia que utiliza dos tipos de perfiles dentro de un partido político —los consolidadores/polarizadores internos ("hooligans polarizadores encrespados" o "jabalíes") y los atractores externos— es una táctica común en la comunicación política moderna.

    Se basa en la segmentación de audiencias para maximizar tanto la retención de la base ideológica como la expansión hacia nuevos votantes.

    Esta estrategia aprovecha la dinámica emocional y racional del electorado, adaptando el mensaje y el tono según el público objetivo.

    .....

    Nuestro Planellas, en realidad un obispo-político nacionalista-progresista, es la función de jabalí o mastín de guerra, como se ha visto en diversos debates:

    a) Planellas ha sido vocal sobre la inmigración, afirmando que “un xenófobo no puede ser un verdadero cristiano” y defendiendo la libertad religiosa en casos como el de Jumilla. Criticó actitudes de rechazo hacia los inmigrantes y discrepó con comentarios de otros obispos, como el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes. Planellas también expresó su malestar por una fotografía de Argüello con Santiago Abascal, líder de Vox, en un acto reciente, señalando que le “dolió” y que había hablado directamente con Argüello al respecto.


    b) Se opuso públicamente a la propuesta de Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), de adelantar elecciones generales en España en junio de 2025. Según Planellas, Argüello no podía hablar en nombre de todos los obispos, ya que el tema no se había discutido en la Comisión Permanente del episcopado. En una entrevista con el Diari de Tarragona el 23 de junio de 2025, Planellas afirmó que las declaraciones de Argüello solo representaban su opinión personal como arzobispo de Valladolid, no la posición colectiva de la CEE. Además, enfatizó que “la Iglesia no debe entrar en política partidista” y que no existía un consenso entre los obispos sobre la crisis política derivada de los escándalos de corrupción del PSOE.


    c) En una entrevista con El País en agosto de 2025, abordó la ordenación de mujeres, sugiriendo que el tema sigue abierto al diálogo en la Iglesia universal, a pesar de la doctrina establecida por Ordinatio Sacerdotalis (1994) de Juan Pablo II, que lo cierra. Esto generó controversia, ya que sus declaraciones fueron vistas como contrarias al magisterio.


    d) También ha defendido la pluralidad religiosa en España y la necesidad de respetar la dignidad humana de los inmigrantes, alineándose con la Conferencia Episcopal Española en su apoyo a la libertad religiosa, como el caso de Jumilla y la prohibición de vestiduras que puedan confundir con el islamismo radical.

    Puede deducirse que su irrupción abrupta responde a una sincronización con el nerviosismo de los progresistas de Roma ante el nuevo pontífice: ¿qué hará? Diferentes acciones intentan provocarlo.

    ..........


    Los consolidadores/polarizadores internos ("hooligans polarizadores encrespados" o "jabalíes" o "mastín de guerra y sangre") y los atractores externos seductores de rostro humano y amable.

    Objetivo dual: retención y expansión

    a) Consolidadores/polarizadores:

    Su función es mantener movilizada y cohesionada la base ideológica del partido. Estos perfiles usan un discurso agresivo, emocional y polarizante para reforzar la identidad del grupo, generar un sentimiento de "nosotros contra ellos" y evitar la desmovilización o fugas hacia opciones más extremas. Este enfoque apela a las emociones viscerales, como el enfado o el orgullo ideológico, y es efectivo para mantener la lealtad en contextos de alta polarización.


    b) Atractores externos:

    Buscan ampliar el alcance del partido hacia votantes indecisos, centristas o incluso de otras ideologías. Utilizan un tono moderado, dialogante y empático, proyectando una imagen de razonabilidad y accesibilidad. Este perfil es clave en campañas electorales, donde captar el centro o audiencias no ideologizadas puede marcar la diferencia en los resultados.

    ResponderEliminar
  14. Dos caras de la misma moneda (b)28 de agosto de 2025, 16:19

    Complementariedad de roles

    La estrategia funciona porque los dos perfiles se complementan:

    a) los polarizadores aseguran que la base no se fracture,

    b) mientras los atractores construyen puentes hacia nuevos públicos.

    Esta división permite al partido mantener un equilibrio entre la intensidad ideológica y la apertura al diálogo, adaptándose a diferentes contextos (redes sociales, debates televisivos, mítines, etc.). Es un enfoque análogo al marketing comercial, donde se combinan mensajes de fidelización con estrategias de captación.

    .....

    Contexto y riesgos

    a) Contexto:

    Esta táctica es especialmente efectiva en democracias polarizadas, como España, donde el debate político a menudo se centra en confrontaciones ideológicas (izquierda vs. derecha, progresismo vs. conservadurismo). Las redes sociales amplifican el impacto de los polarizadores, mientras que los medios tradicionales (televisión, prensa) favorecen a los atractores.


    b) Riesgos:

    Los polarizadores pueden alienar a votantes moderados o generar crisis de imagen si su discurso se percibe como excesivo. Por otro lado, los atractores corren el riesgo de parecer "blandos" ante la base dura, perdiendo credibilidad. La clave está en calibrar el equilibrio entre ambos roles y evitar que uno opaque al otro.


    c) Ejemplos EEUU/GB

    Esta estrategia no es exclusiva de España. En EE.UU., por ejemplo, los partidos usan "surrogates" (portavoces delegados) con roles similares: figuras como Alexandria Ocasio-Cortez (polarizadora progresista) y Joe Manchin (atractor moderado) en el Partido Demócrata cumplen funciones análogas. En Reino Unido, los laboristas combinan figuras combativas como Angela Rayner con moderados como Keir Starmer para un efecto similar.

    Esta estrategia es un reflejo de la necesidad de los partidos de navegar entornos políticos complejos, donde la polarización y la búsqueda de nuevos votantes requieren enfoques diferenciados pero coordinados.

    .....


    Análisis de los tres tipos de personas:

    Sarah Santaolalla, Borja Sémper y Óscar Puente (se puede poner a Tardà-Rufián, o al mismo Planellas también, pero son casos más famosos)

    1. Sarah Santaolalla: Consolidadora/Polarizadora ("Jabalí") con matices de Atractora

    Sarah Santaolalla, periodista y activista feminista de 25-26 años, encaja principalmente en el perfil de "hooligan polarizador encrespado" o "jabalí". Su estilo comunicativo en programas de televisión (En boca de todos, Espejo público, Todo es mentira) y redes sociales es directo, confrontacional y centrado en temas progresistas como el feminismo y la justicia social. Sus enfrentamientos con figuras de derecha, como Macarena Olona o Dani Estévez, y las polémicas por sus tweets antiguos refuerzan su rol como figura que moviliza y energiza a la base de izquierda, particularmente cercana al PSOE. Genera controversia, lo que consolida la lealtad de los simpatizantes progresistas al crear un sentido de lucha contra un "enemigo común" (la derecha o ultraderecha).

    Matices como atractor: Su juventud, carisma y presencia en medios generalistas (Antena 3, RTVE, Cuatro) sugieren un intento de apelar a audiencias más amplias, especialmente jóvenes o indecisos sensibles a causas sociales. Su activismo, como su trabajo con personas mayores durante la pandemia, proyecta una imagen empática que podría atraer a votantes centristas. Sin embargo, su estilo combativo y las controversias (como las críticas por incoherencia en sus tweets) limitan su efectividad como atractor, haciendo que su rol principal sea polarizador.

    Ejemplo: En debates, su tono incisivo y sus críticas a políticas conservadoras (como las residencias en Madrid) refuerzan su imagen de luchadora progresista, pero también la convierten en blanco de ataques, lo que amplifica la polarización

    Sarah es predominantemente una "jabalí" que consolida la base progresista, con un rol secundario como atractor limitado por su estilo confrontacional. Pero su limitación intelectual la deja en evidencia, junto con su limitado currículum.

    ResponderEliminar
  15. Un barco que se hunde (c)28 de agosto de 2025, 16:24

    2. Borja Sémper: Atractor Externo

    Borja Sémper, político del Partido Popular (PP) de 49 años, encaja claramente en el perfil de atractor externo. Su trayectoria en el País Vasco, donde ha sido concejal y portavoz del PP en el Parlamento Vasco, y su estilo dialogante y moderado lo convierten en una figura diseñada para captar votantes centristas o de otras ideologías. En entrevistas y debates, Sémper evita la agresividad de otros compañeros de partido, promoviendo un discurso de unidad y diálogo, especialmente en temas sensibles como el nacionalismo vasco. Su faceta como escritor y su presencia en medios refuerzan esta imagen de accesibilidad y razonabilidad.

    En podcasts y programas, Sémper aboga por reducir la polarización y conectar con audiencias amplias. Su oposición al nacionalismo radical en el País Vasco se plantea desde la moderación, lo que lo hace atractivo para votantes no alineados ideológicamente con el PP.

    Limitaciones: Algunos sectores de la base dura del PP podrían percibirlo como demasiado "blando", lo que podría reducir su influencia interna. Sin embargo, su función no es consolidar la base, sino ampliar el alcance del partido.

    Resumen: Sémper es un atractor externo por excelencia, diseñado para ganar votantes moderados y proyectar una imagen dialogante del PP.

    ...


    3. Óscar Puente: Consolidador/Polarizador ("Jabalí")

    Óscar Puente, político del PSOE y actual Ministro de Transportes (56 años), encaja perfectamente en el perfil de "hooligan polarizador encrespado" o "jabalí". Su estilo directo, a menudo provocador, en redes sociales (especialmente en X) y debates públicos lo convierte en una figura que moviliza a la base socialista. Sus respuestas rápidas y críticas a la oposición, junto con su defensa férrea del gobierno, generan controversia y refuerzan la lealtad de los simpatizantes del PSOE. Su papel como exalcalde de Valladolid y su visibilidad en temas como infraestructuras lo han situado en el centro de polémicas, como las relacionadas con averías en trenes e incendios, que él aborda con un tono combativo pero no resolutivo.

    En fin, en X, Puente es conocido por sus réplicas agudas a líderes de la oposición, como Isabel Díaz Ayuso o Alberto Núñez Feijóo, lo que lo convierte en un imán para la atención mediática y un referente para la base progresista. Su estilo no busca atraer a indecisos, sino consolidar el apoyo interno y polarizar el debate, SIN ENTRAR EN LOS PROBLEMAS, lo realmente que hace es distraer e ir a la batalla de fango y barro.

    Su tono agresivo, propio de escuadrista de combate, aleja a votantes moderados o generar críticas por falta de diplomacia, especialmente en su función ministerial, que Sánchez conoce y consiente expresamente. Esto refuerza su función como polarizador, pero limita cualquier potencial como atractor, y lo peor, muestra su completa ineptitud intelectual y falta de competencia y capacidad, aptitud y habilidad.

    Puente es un "jabalí-mastín de guerra y sangre" clásico, enfocado en energizar a la base socialista y mantener la confrontación con la oposición, que se extrema debido a que el PSOE de Sánchez es una plataforma que se hunde quemándose por los cuatro costados.

    Es la típica propaganda del PSOE de 1996, el dóberman ladrando, para asociar al PP con amenazas e intransigencia, la “España negativa” con una versión “España en positivo”, más cálida, colorida y optimista; y de 1999, con la imagen de un perro de presa con dientes amenazantes para cristalizar su mensaje político

    ResponderEliminar
  16. No es Santo de mi devoción el Arzobispo, pero creo que se le mete demasiada caña al hombre.

    ResponderEliminar
  17. Josep Mateu, buena persona. Humilde. Simó Gras, todo lo contrario. Con el primero se podía hablar y sabías que era trasparente. Gras... demasiado calculadas sus palabras y nunca sabías que podía haber tras tanta corrección. El resto es un misterio que sólo Dios puede desentrañar, aunque a Josep Mateu en su momento se le debió dispensar más ayuda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ayudarke a salir de su homosexualidad activa seria muy bueno. El tal Gras pues seria un "foll*ngas" pero al menos le iban la mujeres

      Eliminar
  18. Antes de Trento no existían los seminarios. Ahora ya no hacen falta, son nostalgias del pasado. Y yo he sido seminarista 11 años, y guardo añoranzas, pero fríamente lo digo, no hcen falta edificios con la llegada de Internet. Cada cual puede estudiar teología en casa, y sacar un título válido para cualquier diócesis y lugar u noviciado. Luego haran falta un par de años de adaptación y todo lo que se quiera, si quieren ser curas. Los curas viven y vivirán solos, no con horarios fijos como en el seminario. Aunque necresitarán una especie de "sacerdotes de la Santa Cruz" para mantenerse firmes a lo largo de los años. Se secularizan los de la Santa Cruz? Sí o no? Si no lo hacen, ahí está está remedio.

    ResponderEliminar
  19. Quizás la culpa no sea solo de Planellas que debería haber cuidado de sus jóvenes promesas. Jovenes que se comen el mundo en una parroquia pero que no tienen experiencia ni edad para gestionar responsabilidades como las que tuvieron que asumir.
    Pero el problema de base está en la laxitud de los seminarios que ante necesidades apremiantes de falta de vocaciones, bajaron más de la cuenta el nivel. Al final todo sale, problemas de identidad sexual y otros. Hacerse sacerdote no lo va a cambiar, si es que lo consideraron como una salida, se equivocan y así se ha visto.
    Ver lo que ha sucedido con este sacerdote, ejemplo para tantos jóvenes y ahora viviendo con su compañero, es causa de decepción profunda para sus ex-fieles y los jóvenes que le seguían.
    No quiero pensar en lo que nos vamos a encontrar próximamente pero les aseguro que será un gran problema.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Tambien tiene la culpa Planellas de la homosexualidad de este señor?

      Eliminar
    2. De su homosexualidad como la de otros no pero de escoger a perfiles inapropiados y sin formación si

      Eliminar
    3. Mateu y Gras dos grandes promesas durante un tiempito pero con doble vida al final de su trayectoria sacerdotal. Así que mejor ser sinceros y coherentes y dejar el sacerdocio.

      Eliminar
  20. Al anónimo del 28 de agosto a las 9:45 le digo que esta práctica la tiene la iglesia ortodoxa. No he hablado de ..... para nada. Usted banaliza la mujer, por favor, tenga más respeto. Conocer a una mujer , entablar una relación y decidir casarse o no, no es ir de ..., tenga un poco de vergüenza y decencia. La iglesia ortodoxa tiene curas casados y célibes. Los casados puedo decirle por la amistad que tengo con bastantes curas ortodoxos, que son muy felices. Dedican su tiempo a su iglesia "juntos" con todo, la familia está entregada a la misión del esposo. Que se divorcian, pues pueden casarse con otra mujer sin problema. Si se vuelven a divorciar, ya entonces deben continuar sin esposa o dejar el sacerdocio. Esta es la explicación de un párroco ortodoxo de Barcelona que me dio a la pregunta del tema matrimonial. Pero bueno, en este caso, y pienso que seria lo más óptimo que, antes de la ordenación es necesario un examen profundo de la personalidad del candidato. La psicología y la psiquiatría tiene recursos más que suficientes para discernir la aptitud o no de una persona a cualquier ocupación. Ya se utilitza en los monasterios y por qué no en los seminarios, que dicho se de paso son escuelas de "aburrimiento" y no de tedio, sino de creación de burros obedientes y sumisos a la voluntad del rector, en los que se "adoctrina" según la tendencia del "jefe" de la manada. Si no me obedeces estás fuera.
    Levantemos las persianas. Que entre aire fresco ahora que han bajado las temperaturas y veamos la realidad. Homosexualidad y heterosexualidad existirán siempre. Y ¿si un homosexual puede ser alcalde de Barcelona o ministro del gobierno, porque no puede ser cura u obispo?
    Este párroco que era de Riudoms, ¿lo dejó de "motu proprio" o lo botaron? Lo que no me cabe en la cabeza es que terminara dando clases de religión en el mismo pueblo donde era párroco, eso si que es un escándalo, como diria Raphael, que sólo lo permitió el delegado de enseñanza del obispado y el mismo Planellas.

    ResponderEliminar
  21. Señor 19.55...mire, le.leo con detenimiento pero eso de que un ortodoxo se case pues vale...pero lo de que se divorcia y tan contentos..eso lo entiendo menos..
    ¿Está o no está en adulterio si se vuelve a casar? ¿Y los jaleos si hay hijos, medio hermanos? Un pollo...Lo que es cierto es que mas vale ortodoxo casado que cura rebotado homosexual y en Riudoms dando clases de religión (será de la religión de Francisco, la de Abu Dhabi)

    ResponderEliminar
  22. Efectivamente, tiene usted toda la razón. Y da en el clavo, no lo botaron, voló! Y respecto al Delgado de enseñanza, entra usted en terreno pantanoso, una familia o mejor dicho un clan que se extiende por todo el arzobispado, dominando al máximo resoknsable

    ResponderEliminar

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
El cardenal Omella suspende una charla sobre noviazgo del padre Javier Olivera
Los Salesianos de Mataró homenajean a los brigadistas que confiscaron el colegio durante la guerra
«De cómo fue salvada la patrona de Barcelona»
PEDERASTÍA Y HOMOSEXUALIDAD EN EL MONASTERIO DE MONTSERRAT
L'arquebisbat de Barcelona aparta un dels sacerdots de la Casa de Santiago acusat d'abusos
El Vaticà pren el control directe del bisbat d’Urgell per “liquidar” la figura del copríncep episcopal
Apostolado “Transformados”: Dejan el mundo LGTB tras un encuentro con Cristo, sin terapias
La Iglesia catalana no para de arrodillarse ante el separatismo
La Iglesia catalana, partida en dos por el derribo de una parroquia
Omella destituye a un párroco crítico con un plan urbanístico de la Iglesia en Barcelona
Centenares de catalanes acompañan a la Virgen de Fátima por el centro de Barcelona.
Dues nuevas denuncias por abusos sexuales afectan a los Jesuitas de Casp
La CUP elige a un profe de religión como secretario general
El párroco de la Mercè, tras la retirada de la misa: «Tal vez recibamos a las autoridades tocando a muertos»
El Clínic traslada su proyecto de centro de investigación por la imposibilidad de instalarse en una iglesia del Eixample
El gran vitrall de l’església de l’Esperit Sant se salvarà de l’enderroc
Omella no está en su mejor momento: el cambio en Barcelona se acerca
La secta de la Casa de Santiago. El escándalo que la Iglesia catalana ocultó durante 30 años
Omella envía a un cura de 72 años a comerse el Santísimo de la iglesia que quiere derribar
Derribos Omella: el arzobispo desacraliza la iglesia del Espíritu Santo de Barcelona y suspende a divinis al párroco
Los memos del Bisbat de Sant Feliu de Llobregat
El hilo que une Monserrat con el Opus Dei: 85 años de amistad y protección