Este fin de semana se ha producido un verdadero atentado contra las libertades constitucionales en la población de Vic. Contra la libertad de expresión, por el intento de acallar públicamente la voz del obispo Argüello; contra la libertad religiosa, por las amenazas proferidas contra el obispo diocesano y contra la libertad de cultos, por el intento de impedir la celebración eucarística, hasta el extremo de conseguir su suspensión, ante la falta de seguridad tanto de los asistentes como del patrimonio religioso, especialmente el de una catedral recientemente rehabilitada.
En el mes de marzo pasado, el obispo de Vic, Romà Casanova, visitó la diócesis vallisoletana, donde se halla enterrado el patrono de la ciudad, San Miguel de los Santos, en el marco de la conmemoración de los 400 años de su fallecimiento. En aquel viaje cursó invitación al obispo Argüello para que asistiese a la misa patronal que tiene lugar cada 5 de julio en la catedral vicense así como a la previa comitiva que traslada la imagen del Santo desde su casa natal a la basílica catedralicia. En aquel mes de marzo, nadie dijo ni mu a la presencia del prelado de la diócesis donde falleció el santo, en el acto más solemne de la conmemoración de los 400 años de su muerte. Al revés, los que lo conocieron lo consideraron absolutamente normal.
Vete ahí, por eso, que el invitado Argüello fue entrevistado el pasado día 15 de junio por el diario ABC y ante una pregunta sobre la situación política actual contestó textualmente que: “La salida a este bloqueo institucional es dar voz a los ciudadanos”. No era una postura de la Conferencia Episcopal que preside, sino unas declaraciones al rotativo madrileño. A partir de ahí, algunos medios abrieron la caja de Pandora, con especial relevancia en La Vanguardia, que en un alarde de tergiversación periodística llegó a titular una noticia con el siguiente texto: “Obispos catalanes se desmarcan de la incursión política ideada por Argüello”. La pieza iba firmada por Enric Juliana y Susana Quadrado, habiendo venido el primero azuzando toda la semana con sus críticas al obispo de Valladolid. No obstante, el titular no podía ser más engañoso: el plural de los “obispos catalanes” se limitaba al singular del arzobispo de Tarragona.
En la noticia se hacía referencia a que el obispo Planellas se había dirigido a La Vanguardia con la frase “No podíamos permanecer callados”. En ningún momento aclaraba a quién se refería ese rimbombante plural mayestático, pues luego se hacía hincapié en que el arzobispo de Tarragona “daba su opinión a título personal”, queriendo dejar sentado que esa reclamación de elecciones no era una posición oficial del episcopado español y que “las declaraciones de Luis Argüello no representaban al conjunto de obispos”. Aclaración totalmente innecesaria, habida cuenta que todo el mundo sabía que las palabras del arzobispo pucelano fueron pronunciadas en una entrevista al ABC y no en una reunión de la CEE. Planellas se siguió viniendo arriba, tomándole gusto a ese protagonismo, por lo cual reiteró nuevas declaraciones ante el Diari de Tarragona en idéntica tesitura.
A partir de esa manipulación a la que se prestó encantado Planellas, el obispo vallisoletano fue presentado en los medios catalanes como un auténtico representante de la fachosfera, que se había postulado a favor de una determinada opción política, llegando incluso a insinuarse que no se habría atrevido a expresarse de tal modo en vida del papa Francisco. Con tal material explosivo, llegó la festividad del santo patrón de Vic y los mozos del pueblo llamaron al escrache y boicot al obispo invitado y a la misa en la catedral. Al final, ni comitiva en la casa natal ni misa del Santo. En su lugar, un gran carajal con gritos contra Romà Casanova, camisetas de “ni bisbes ni fatxes” y el rasgado de vestiduras habitual de los fariseos paniaguados, con Llisterri a la cabeza, los cuales, obviamente, echaban de forma velada las culpas a Argüello.
Se ha conseguido el precedente de la suspensión de una misa tras las amenazas por determinadas declaraciones de un obispo en ejercicio de su libertad de expresión. Un hecho de una gravedad mayúscula que no ha merecido ni tan siquiera el reproche ni la solidaridad de los obispos catalanes con su hermano en la diócesis de Vic, cuyo metropolitano es ese Planellas que lanzó la piedra y ahora esconde la mano; hecho bastante habitual en su contradictoria actividad episcopal. Metropolitano a la vez que presidente de ese inútil órgano de coordinación, llamado pomposamente Conferencia Episcopal Tarraconense, que tampoco ha dicho esta boca es mía ante las amenazas contra uno de sus miembros y el atentado a las libertades de expresión, de libertad religiosa y de cultos que tuvieron lugar en Vic este fin de semana.
Oriol Trillas
El obispo de Vic no debería haber reculado. Ahora los extremistas le han tomado la medida y saben qué tienen que hacer para imponer sus exigencias totalitarias. Un obispo no puede vivir arrodillado ante los enemigos de la Iglesia.
ResponderEliminarTiene gracia que yo defienda al obispo Román. Pero peligraba la vida de las personas no has visto la violencia que llevaban.
EliminarPara algo está la Policía.
EliminarEs un muy mal precedente. Dónde quedó el "odio lo que dices, pero defenderé hasta el fin tu derecho a decirlo"?
EliminarLos integrantres de la protesta deberían ser sancionados pues atentaban contra un acto legítimo y democrático, si el Ayutamiento de Vich no lo soluciona con multas es que de autoridad el Alcalde, cero patatero. La Democracia consiste en que se debe respetar a quien piensa diferente y estos alborotadores han hecho "demagogia" en vez de democracia. El obispo primado bien podria decir o escribir algo pero preferirà callarse por respeto al Sepatatismo, así son las cosas.
ResponderEliminarSr Garrell, usted ya es mayor para saber que no vivimos en ninguna democracia...será una ensoñación de democracia. Aquellos fanáticos que montaronel Frente Popular de la II República son los mismos que ahora, de manera taimada, están en la Generalitat, en el Ayuntamiento de Barcelona y en el Gobierno Central. Si eso es así, ¿qué no ha de ser en un ayuntamiento como el de Vich?
EliminarSr. Garrell, el alcalde estaba también al quite con sus subalternos, hombre!
EliminarEn que pais vive usted?!!
Planellas siempre ha sido polémico: orgulloso con el pequeño, apocado con el grande, o aparece como grande (grupos, políticos...), como lo vi cuando tomó posesión en Tarragona: achatado ante los "protestones".
ResponderEliminarComo ejemplo, el caso entre Joan Planellas y Dolors Caminal, esposa del dramaturgo Albert Boadella, se centra en una controversia ocurrida en 2012 y 2013 en Jafre, un pequeño pueblo del Empordà donde Planellas era párroco.
Durante la Diada del 11 de septiembre, se izó una bandera independentista catalana, conocida como estelada, en el campanario de la iglesia de Sant Martí de Jafre. Además, en 2013, las campanas repicaron a las 17:14 durante quince minutos, en conmemoración de la caída de Barcelona en 1714, un acto promovido por sectores independentistas.
Dolors Caminal, vecina de Jafre, expresó su indignación por considerar que la iglesia, un espacio que debería ser neutral y acogedor para todos los fieles, se estaba utilizando para fines políticos.
Escribió una carta a la Conferencia Episcopal Española en 2012, que le respondió derivándola a los obispos catalanes, sí, los de esta oficina llamada CET.
En 2013, tras repetirse el incidente, envió otra misiva al obispo de Girona, Francesc Pardo, denunciando que el campanario se usaba para “publicitar proclamas de partidos políticos” y que las campanas se empleaban para convocar a manifestaciones independentistas.
Caminal argumentó que estas acciones contradecían la doctrina universal de la Iglesia, fomentando división y enfrentamiento.
Pardo le ofreció una reunión privada, pero ella exigió explicaciones públicas, insistiendo en que el asunto debía tratarse con transparencia.
Planellas, por su parte, defendió su decisión con un tono que muchos consideraron desafiante, afirmando que
- “la estelada se puso porque el pueblo la pidió” y "que no podía ir en contra del pueblo”.
Añadió, dirigiéndose a Caminal y Boadella:
- “Que pongan la bandera española en su casa, si quieren”.
Esta respuesta fue vista como una provocación, especialmente por Caminal y Boadella, quienes no formaban parte de la parroquia pero residían en Jafre y se sentían agraviados por la politización del espacio religioso.
El incidente cobró relevancia en 2019, cuando el Papa Francisco nombró a Planellas arzobispo de Tarragona, desatando críticas de sectores contrarios al independentismo, incluido Boadella, quien calificó la designación de “surrealista” y señaló a Planellas como un clérigo con “tendencias muy separatistas”.
La familia Boadella, conocida por su oposición al nacionalismo catalán, también había sufrido acoso en Jafre, incluyendo pintadas, insultos y la tala de cipreses en su propiedad, lo que intensificó su percepción de hostilidad en el pueblo, donde el independentismo era mayoritario (80% de los votos en las elecciones de 2019, según datos electorales).
El caso desató un debate sobre la neutralidad de la Iglesia y su relación con el nacionalismo catalán. Mientras Planellas justificaba su postura como un reflejo de la voluntad popular, Caminal y Boadella lo acusaron de mezclar política con religión, vulnerando la universalidad de la fe católica.
La controversia, aunque localizada, resonó en medios y círculos eclesiásticos, alimentando críticas hacia Planellas y su posterior ascenso, con algunos comparándolo con figuras polémicas como el obispo Setién por su cercanía al independentismo.
En mi opinión, sería magnífico que trasladaran a Planellas a un cargo pastoral parroquial... no demuestra competencia y capacidad... no tiene carisma, unción... no tiene una vida martirial católicamente ejemplar...
El hecho es que el nacionalismo catalán, después del espectáculo nacional-progresista de docenas de miles de manifestantes en 6 años, 2012-2017, por lo del procés, y la fallida independencia de los 8 segundos del 2017 con Puigdemont, realmente es un separatismo hijo de Saturno, que devora todos sus hijos... en Cataluña, los secesionistas practican un estilo mafioso, muy peligroso, pues es un caso para acusar a este movimiento como "organización criminal terrorista de odio" (comunidad de personas asociadas para aterrorizar con violencia con hostilidad hacia personas)... que vayan con mucho cuidad, pues paralizaron la misa para evitar "daños a personas y bienes", lo que dice mucho sobre los riesgos y peligros para plantear tal acusación... amabilidad, cortesía, educación, urbanismo, sensibilidad, acogimiento... y eso que son todos hijos de burgueses.
ResponderEliminarCervantes dijo que Barcelona era «archivo de la cortesía, albergue de los extranjeros, hospital de los pobres, patria de los valientes, venganza de los ofendidos y correspondencia grata de firmes amistades, y en sitio y en belleza, única»... hoy de brutalidad hostil sinrazón...
ORTEGA MONASTERIO Y EL MEU AVI
Un ejemplo de como el catalanismo actual va devorando todo lo que encuentra: El meu avi, habanera... cancela esta famosa habanera, y además, dicen que quieren modificar las letras de otras...
En el corazón de Cataluña, la habanera El meu avi, creada por el alma sensible de Josep Lluís Ortega Monasterio, se alzó como un faro de identidad y resistencia.
Sin embargo, su legado se vio ensombrecido por una tormenta desatada en noviembre de 2024, cuando el documental "Murs de silenci. Gran Escala 2000", emitido por TV3, tejió una narrativa que vinculaba al compositor con oscuros rumores de explotación sexual en clubes de los años 70 y 90, como el Gran Escala 2000 en Ventalló y el Txoko en Huesca, este último ligado a su esposa, Pura Gastón.
El relato apuntaba a una supuesta sociedad con Antolín Fernández, un proxeneta, aunque las pruebas policiales solo confirmaron la conexión de Ortega Monasterio con el Txoko, dejando las acusaciones en un terreno de sombras y conjeturas.
Con el orgullo herido, la familia del compositor, liderada por su nieto Koldo, alzó la voz como un eco de justicia, desmintiendo las acusaciones y calificándolas de "falsedades".
Recordaron que Ortega Monasterio, un espíritu libre y defensor de la democracia y el catalanismo, había sido absuelto de cargos similares en 1984 y 1985, víctima, según ellos, de una campaña orquestada por sectores militares opuestos a su idealismo.
En un gesto de resistencia, presentaron una demanda contra la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) y la periodista Anna Teixidor, exigiendo la retirada del documental y una indemnización de un millón de euros, no para sí mismos, sino para nutrir el alma de la cultura catalana.
La controversia tocó un acorde sensible en la 58ª Cantada d’Havaneres de Calella de Palafrugell, el 5 de julio de 2025, cuando el Ayuntamiento de Palafrugell decidió apartar El meu avi del cierre del evento, rompiendo una tradición que durante casi medio siglo había unido corazones.
El consistorio habló de renovar el repertorio, evocando piezas como La bella Lola, Mariner de terra endins o La gavina, pero la sombra de la polémica era innegable.
Para la familia y muchos catalanes, esta exclusión fue un acto de censura, un agravio a la presunción de inocencia y un intento de apagar una melodía que es más que una canción: un himno que late en el alma colectiva.
En la noche de la Cantada, el pueblo se alzó como un coro indomable. Con silbidos y pañuelos al viento, exigieron El meu avi, y los grupos participantes —Neus Mar, Peix Fregit, Terra endins y Port-bo— respondieron al clamor, entonando la habanera al unísono en un acto de rebeldía poética.
ResponderEliminarKoldo Ortega Monasterio, con el corazón henchido, celebró este momento como una victoria del espíritu catalán frente a la sombra de la cancelación.
La alcaldesa, Laura Millán, aclaró que no se prohibió la canción, pues los grupos eran libres de cantarla, aunque no formara parte del programa oficial.
El caso abrió un debate profundo, como las notas graves de una habanera, sobre si la obra puede desprenderse del artista. Mientras algunos, como Neus Mar, decidieron no volver a interpretar las creaciones de Ortega Monasterio, otros defienden que El meu avi es un tesoro del pueblo, un canto que desafió la censura franquista con su vibrante "Visca Catalunya, visca el català".
Para la familia, la exclusión de la canción es una herida injusta, y su lucha judicial busca no solo limpiar el nombre del compositor, sino preservar la luz de una melodía que, como el mar, pertenece a todos los que la abrazan.
NACIONALISMO CANCELADOR Y CENSURADOR
La cultureta catalana tiene ya un carácter bestial y terroríficamente eliminador, de muerte civil, cancelador y censurador, y por vías violentas contra las personas y bienes, incluso aunque sean nada menos católicos (¿se atreverían a hacerlo ante bienes y personas islámicas?): no tienen freno.
La damnatio memoriae se extiende ante Josep Pla (ha desaparecido de la cultureta), Salvador Dalí, Verdaguer (éste lo tratan como un escritor sueco)...
VERDAGUER
Verdaguer y Ortega Monasterio con El meu avi tienen en común su "españolidad", un pecado mortal intrinsece malum que clama al cielo para esta religión de la nasió: así como Verdaguer honra a España en el Virolai "Dels catalans sempre sereu Princesa,
dels espanyols Estrella d’Orient".
“A la Verge de Montserrat” (en Pàtria, 1883), Verdaguer extiende simbólicamente el manto de la Virgen de Montserrat para proteger no solo Cataluña, sino “tota l’Espanya” (toda España):
“Vostre blau mantell és gran;
abrigau tota l’Espanya,
lo regne de vostre amor,
com un niuet sota l’ala”
En La Atlàntida mezcla mitología (Atlántida) y colonización (Colón e Isabel la Católica), presentando a España como protagonista de una epopeya universal
la victoria del Bruc durante la Guerra de la Independencia, impregnados de símbolos patrióticos españoles:
“vegé el lleó d’Espanya que dormia… / –¡Ara és hora… l’Espanya es mia!”
Cançons de Montserrat (publicado en 1880 y luego recogido en A Montserrat. Llegendari, cançons, odes):
“Vostre blau mantell és gran,
abrigau tota l’Espanya,
lo regne de vostre amor,
com un niuet sota l’ala.”
El caso de Verdaguer es sintomático de la exacerbación del nacionalismo frustrado actual.
Y si se observa con mayor detalle, llevamos quizás unos 15 años en que el catalanismo -TV3, Catalunya Ràdio...- ha abandonado del todo la cultura y la historia catalanas, y la ha sustituido por la religión woke y la religión de la nasió y el poble...
EL MEU AVI ¿ESPAÑOLISTA-HISPANISTA?
ResponderEliminarEl meu avi tiene la posibilidad de que contenga elementos que no encajan con el independentismo catalán, explicitando una dimensión española, y que esto podría estar detrás de las acusaciones contra la legitimidad moral de Josep Lluís Ortega Monasterio (prostitución, menores), al no poder ir contra la letra y la música sin oposición popular, es una hipótesis interesante que merece un análisis cuidadoso.
Composición y narrativa: El meu avi, escrita en 1968, narra la historia de un marinero catalán que muere en la Guerra de Independencia Cubana (1895-1898) a bordo del bergantín Català.
Los versos “Visca Catalunya, visca el català” la convirtieron en un himno de resistencia cultural durante el franquismo, cuando la expresión catalanista estaba reprimida.
Simbolismo catalanista: La canción exalta la identidad catalana, pero no aboga explícitamente por el independentismo, la república, el català, la estelada, la izquierda y los Països Catalans, reflejando un catalanismo cultural más integrador que buscaba preservar la identidad dentro de la españolidad.
Género de la habanera: Como género, la habanera tiene raíces en los intercambios culturales entre Cataluña, España e Hispanoamérica, lo que le confiere una dimensión transnacional que se ve como un puente entre identidades catalana e hispánica, entre Europa y América. No condena el "colonialismo", el "imperialismo"...
1. Elementos “españoles” en El meu avi
Contexto histórico de la Guerra de Cuba: La canción se sitúa en un conflicto en la provincia española de Cuba en 1898, durante las batallas marítimas contra el yanqui gringo, donde el marinero catalán participa bajo la bandera de España contra los norteamericanos. El luchar contra el estadounidense imperialista para preservar la españolidad de la provincia de Cuba, une Cataluña y España.
Aunque la narrativa se centra en la tragedia personal y el orgullo catalán, no critica la españolidad de Cuba, lo que podría interpretarse como una aceptación implícita de una identidad española compartida Cuba-España.
Ausencia de discurso separatista: A diferencia de símbolos independentistas modernos como la estelada, El meu avi no plantea una ruptura con España, sino una afirmación de la catalanidad dentro de la españolidad hispanista. Esto radicaliza a sectores independentistas fundamentalistas en el contexto actual, más polarizado.
Legado cultural compartido: La habanera, como género musical, conecta Cataluña con la herencia hispanoamericana, lo que lo ven como un elemento de unión con una identidad hispánica más amplia, en contraste con un discurso exclusivamente catalanista y de Països Catalans.
2. Las acusaciones contra Ortega Monasterio
El documental Murs de silenci. Gran Escala 2000
Contenido y acusaciones: Emitido por TV3 en noviembre de 2024, el documental, dirigido por Anna Teixidor y Marc Faro, vincula a Ortega Monasterio con una red de explotación sexual de menores en clubes como el Gran Escala 2000 (Ventalló, Alt Empordà) y el Txoko (Huesca), este último propiedad de su esposa, Pura Gastón. Pero quizás ha sufrido dos venganzas:
Contexto político del compositor durante 1960: Ortega Monasterio, exmilitar y fundador de la Unión Militar Democrática, fue perseguido durante el franquismo por su activismo progresista, lo que refuerza la narrativa de la “‘venganza militar’”.
Contexto durante 2025: Parece que se observa otra segunda venganza, en este caso independentista, por la españolidad percibida de El meu avi. El meu avi debería de ir a favor de la independencia de Cuba, contra España y a favor de los Països Catalans, la república y el pacifismo desmilitarizador.
Impacto cultural: Las acusaciones han generado un impacto significativo en el mundo de la habanera, con propuestas canceladoras totales para retirar reconocimientos como la Creu de Sant Jordi (1999) y debates sobre la exclusión de El meu avi y otras obras de Ortega Monasterio de eventos tradicionales: cancelado total.
Señor de las largas parrafadas: Hoy, con su crónica libre de paja y polvo, estoy completamente de acuerdo con usted.
Eliminar¿No le queda nada más para alargar un poco su verborrea?
EliminarNo entiendo cómo GG da carta blanca a los escritores que superan los límites de un blog.
Al barco de la habanera se le puso el nombre de Nuestra Señora de Monserrat, y tenía por alias "El Catalán". La cultura popular ha transformado la canción como alabanza del català, pero se trata del barco "El Catalán"
EliminarPobre Argüello. Con él la mediocridad está instalada en kla cumbre de la conferencia episcopal... Y así vamos...
ResponderEliminarUna pregunta...¿lo de las Conferemcias Episcopales sirve para algo más que parque diluir el poder de los obispos y llevarlos a un "consenso"?
EliminarAhora se explica uno por qué Tarragona ha entrado en la lista de "diócesis en peligro de extinción" que podrían seguir el camino de Girona.
EliminarEs obvio que la Iglesia en Cataluña no está al servicio del Evangelio sino del nacionalismo. Lógicamente tiene prioridad lo que diga el independentismo a lo que decida el obispo. Es la enésima prueba de que el catalanismo es radicalmente contrario a la Fé Católica.
ResponderEliminar'Es obvio que la Iglesia en Cataluña no está al servicio del Evangelio sino del nacionalismo'
Eliminar¡Sort que ningú amb 2 dits de seny pensaria fer acusació semblant a l'Església d'Espanya!
Encara menys a GG, oi?
FEM
Para ser justos, en esto no es sólo Planellas. Existe hoy la actitud general en obispos y sacerdotes de que ante una agresión es mejor escoger la opción más pacificante, aunque suponga recular. Interpretan que es más evangélico. Es un error, porque ni Jesús ni los santos recularon en la mayoría de los casos.
ResponderEliminarPues mal hecho. Llega un momento en que hay que plantarse. Acaso Cristo no recurrió a la única manera que había para echar a los mercaderes del Templo?
EliminarLas fotos son los mejores archivos de la historia. De la historia reciente hemos visto fotos deshonrosas para los mártires de la Iglesia, como el abrazo jubiloso del obispo Iniesta con Carrillo, responsable de la masacre de Paracuellos, epítome del martirologio con niños, abuelos, padres... asesinados por la fe. Pero, donde halla un "progre" como Iniesta... No tardó dos segundos Juan Pablo II en fulminar al obispo auxiliar de Madrid. El, que conocía muy bien, la pasta de los mártires y la pasta de los asesinos.
ResponderEliminarMás reciente, pero de no menor alcance, es el album de Omella. Acaba Illa de promover la muerte de más de cien mil ciudadanos en la pandemia que propició una manifestación feminista en el crucial momento inicial de su expansión. Illa era ministro de sanidad. Su idolatrado Sánchez había levantado el dedo para que, contra el criterio de la organización médica europea y española, se celebrara la rúa. Y vino lo que vino. Vino que Illa fue instigador de la manifestación desde el Consejo de Ministros. Illa, a imagen de su idolatrado Sánchez, mintió a doble carrillo con las mascarillas y los respiradores. Dejó desasistidos a los médicos. Pero como un vulgar y siniestro personaje, hizo correr la especie de que había respiradores y epis para dar y vender. Mientras, los sanitarios caían como moscas. Fue instigador también del triaje, esa eutanasia tan cara a semejante sujeto que desató su furia en la preparación de una ley asesina donde las haya. Suaviter in modo, eso sí. Edulcorándolo todo con un consejo científico inexistente.
Pues bien, ese personaje despreciable fue recibido en mangas de camisa por Omella.
Es que Omella es todo un poema. Su ignorancia oceánica supina le hace acudir a la sede socialista sanchista en Roma a presentar un libro homenaje al principal mentor de la barbarie antirreligiosa sanguinaria en España: Fernando de los Ríos. Si Juan Pablo II, conocedor doctoral de la mística española y no menos de la ascética martirial hubiera estado en Roma, lo envía de inmediato a un monasterio a expiar su culpa.
Planellas es de la misma escuela, versión separatista. Tenemos el abrazo familiar con Illa. Gracias, Oriol, por rescatar ese documento de la fealdad e inmoralidad episcopal catalana. Más arriba se ha contado el caso de Jafre. Hubo un anecdotario muchos más rico, por desvergonzado, del mosén entonces en aquella población. No es una rareza en la diócesis. No levanta cabeza, mientras van retirándose y muriendo sus sacerdotes en la residencia Sivilla. No es infrecuente, he sido testigo directo, que el sacerdote se enforvorezca en su plática separatista y, llegado el canon, no dé una a derechas. Y no hablo del cura de Berceo. En su servilismo rastrero a la causa, alabó las medidas tomadas por la Generalidad por ser de la Generalidad. Las medidas en cuestión era el triaje de Illa. Ese afán de distanciarse del resto con la "no consulta" recuerda la postura del mal estudiante que, cogido in albis, responde al profesor que "esa es su opinión", aunque sea el teorema de Pitágoras.
Fotos indecentes, fotos de gentes sin luz y, peor, sin honor.
El obispo de Vic ha cometido tres fallos garrafales:
ResponderEliminarPrimero: Invitar a un obispo que desde que fue ordenado ha sido muy poco prudente con sus declaraciones. Hay esta la hemeroteca, no hace falta repetir.
Segundo: Una vez vista la reacción de la gente de Vic, excusar al obispo de Valladolid por una insdisposición.
Tercero: Presidir el obispo de Vic la Misa, no suprimirla.
Se ha tirado él mismo una piedra en su tejado.
A veces encuentro a faltar en algunos obispos el sentido común, la diplomacia, y la elegancia en algunas de sus decisiones.
'A veces encuentro a faltar en algunos obispos el sentido común, la diplomacia, y la elegancia en algunas de sus decisiones.'
EliminarSort que no vas viure a Roma entre 13/3/2013 - 21/4/2025, oi?
FEM
Lo que está claro es que Planellas sigue adelante por muchos actos que acometa, impropios de un sacerdote y no digamos de un obispo.
ResponderEliminarEn la diócesis siguen rodando las cabezas de todos aquellos que no están con él. Es la pastoral del terror y de la venganza.
Tiemblen todos si llega más arriba.
Sr. FEM, usted siempre con su doble moral.
EliminarNo tiene nada más que aportar con más coherencia???
El Obispo de Vic hizo lo correcto.
ResponderEliminarLe hubiesen prendido fuego a la Catedral , como sus abuelos san-companystas.
Bien por él!!!
Mire 17.43, Cataluña no será libre hasta que hayan muchos y muchos carteles delante de las iglesias mostrando fotos de las ruinas en que las dejaron los "companyistes" y el odio miserable a la fe. Esto de Vich son lo ue son "uns pobrets" que ven/lo huelen que un día el chiringuito de mentiras en que han vivido se destruye
EliminarDe la noche a la mañana han convertido Cataluña en una especie de Korea del norte.
EliminarAsí las cosas.