Mn. Francesc Romeu: "Tenemos estos obispos (catalanes) insulsos, que no lideran nada"

22
 
El sacerdote Francesc Romeu ha sido entrevistado en el portal catalán "El món", por el periodista Vicent Sanchís, que ha sido, entre otras cosas, director de la televisión autonómica TV3. No se pierdan el título de la sección en la que se encuentra: "Entrevistas raras a gente rara". Romeu, por su condición de nacionalista y progresista, se ha convertido en el periodista de referencia en temas religiosos para TV3 y para la mayoría de medios afines. Se trata de una entrevista muy interesante para ver el perfil ideológico de uno de esos sacerdotes que aún pululan por Cataluña, ya todos con cierta edad, y que a pesar del fracaso más estrepitoso de sus postulados pastorales, siguen erre que erre con sus ideas hasta la muerte. No se vayan a pensar, por la fotografía, que el sacerdote estaba rezando ante el Santísimo, es que la entrevista precisamente se realizó en la capilla donde está el Señor sacramentado, como si no hubiera otro lugar en la parroquia para hacerla.
 
El titular ya es llamativo: "Tenemos estos obispos insulsos, que no lideran nada", refiriéndose a los prelados catalanes, la expresión original es "bisbes peix bullits". Pero no se vayan a pensar que se está refiriendo a liderar una pastoral más efectiva, creativa o atractiva, se está refiriendo a una Iglesia catalana identificada con el nacionalismo, como se ha dado en otros momentos, según Romeu, que añora los tiempos en que el obispo de Solsona, Antoni Deig, abanderaba una campaña para que los obispos catalanes se desligaran de la Conferencia Episcopal Española. También añora el liderazgo de los abades de Montserrat, Escarré, Cassià o Soler y se lamenta de que el actual abad Manuel Gasch recibiera a los reyes en Montserrat y haya roto la senda públicamente ultranacionalista de sus antecesores. No olvidemos que Escarré fue amigo de Franco y luego lo traicionó con una entrevista en Le Monde, para desprestigiar al régimen, Cassià acogió etarras en el cenobio y Soler cedió el Monasterio para hacer multitud de actos, plegarias incluidas, por la independencia y los políticos presos.
 
Él, en cambio, que tiene la desfachatez de autodenominarse a sí mismo diciendo: "soy un buen sacerdote", explica que sí que sirve al nacionalismo, que en su barrio del Poble Nou con una inmensa inmigración hace la catequesis exclusivamente en catalán, y que celebra todas las misas en catalán, excepto una, la de la primera hora de la mañana de los domingos en la que introduce algunas cosas en castellano, ni siquiera es completamente en ese idioma.
 
Francesc Romeu en el interior de su parroquia de Santa María del Taulat
 
Con Omella no se atreve, como todos los "progres" en activo, solo Hortet ya jubilado criticó públicamente al cardenal. Dice que es cierto que se nota que es de fuera, "del Matarraña", y eso se aprecia en su desconocimiento de la realidad barcelonesa, pero alaba sus últimas y polémicas decisiones: la reestructuración territorial diocesana y el cierre del seminario barcelonés.
 
No es de extrañar esa opinión, porque Romeu ya es de los que ha puesto en marcha en su barrio el plan de Omella, que ha sido un verdadero desastre. Como él mismo reconoce, él lleva cuatro parroquias, pero solo en la que vive, que es Santa María del Taulat hay un poco de vida, en las otras tres nada de nada, no hay misa diaria ni vida pastoral, solamente una misa los domingos. Y ese es el futuro de la reestructuración, de cuatro parroquias con vida solo dejar una, y los viejitos que se espabilen y que crucen el barrio desde la otra punta si quieren ir a Misa diaria. Lo mismo con el Seminario, de dos Seminarios solo dejar uno, con la incongruencia de que el menos numeroso, el interdiocesano, se come al más numeroso, Barcelona.
 
En la entrevista no podían faltar los alegatos a los "derechos" de los homosexuales dentro de la Iglesia, no olvidemos que mucho antes de la "Fiducia Supplicans" Romeu ya había bendecido en la iglesia ante las cámaras de televisión a una pareja de lesbianas, en una ceremonia similar a la del matrimonio algo que prohíbe explícitamente el cardenal Tucho Fernández. También insinúa veladamente que algunos de los obispos que más critican los llamados derechos del colectivo gay, son ellos homosexuales, con el argumento de que "no hay nadie que odie más a los fumadores que un ex-fumador", y pone como ejemplo al que fuera cardenal de Viena Hans Hermann Groer, que predicaba contra la homosexualidad cuando él había sido un abusador de jóvenes varones. 
 
Y una última perla, según Romeu, el anticlericalismo que estalló en la Semana Trágica y sobre todo a raíz del inicio de la guerra civil, estaba justificado por el papel histórico reaccionario de las iglesias catalana y española. O sea, que todos esos sacerdotes, que murieron por odio a la fe, se lo habían buscado, por carcas y fachas, no es de extrañar que esté en contra de la beatificación de todos esos mártires y de que se recupere el testimonio de aquellos que dieron la vida por fidelidad a Cristo.
 
Francesco Della Rovere 

Entradas que pueden interesarte

22 comentarios

  1. En los comentarios de ayer alguien citaba esta entrevista que reproduce de la Rovere. Me repugna lo que piensa y dice este sacerdote que ya ha tenido su difusión en donde fue entrevistado pero, a la vez, agradezco que se muestre en Germinans para que se vea que todavía quedan ejemplares de semejante calaña.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este tipo de sacerdote está condenado a desaparecer, atrincherados en sus parroquias moribundos donde ni los mismos parroquianos se creen nada de lo que dice pero, siendo de la misma cuerda, ya no pueden recular y ahí están...esperando desaparecer

      Eliminar
  2. Omella debería de destituir a este impresentable indocumentado, y suspenderlo definitivamente como sacerdote: ni misas privadas.

    La afirmación del no-católico Romeu, según la cual el anticlericalismo violento de la Semana Trágica (1909) y la Guerra Civil Española (1936-1939) estaría justificado por el supuesto papel reaccionario de las iglesias catalana y española, plantea una cuestión compleja que puede analizarse desde las perspectivas jurídica y moral.

    1. Desde el punto de vista jurídico:

    En un ordenamiento jurídico moderno, justificar la detención ilegal sin habeas corpus, la violencia, el asesinato, el ensañamiento, la tortura, el secuestro, el juicio ilegal sin garantías ni apelación, el fusilamiento, la desaparición, la destrucción de cadáveres (Andreu Nin del POUM) y la persecución de personas por su Fé, ideología o pertenencia a una institución, como la Iglesia, constituye una apología del odio o de la violencia, lo cual puede ser considerado un delito en España, el Código Penal (artículo 510) tipifica como delito la incitación al odio, la hostilidad, la discriminación o la violencia contra personas o grupos por motivos religiosos, ideológicos u otros.

    Afirmar como dice éste indigno oprobioso que los sacerdotes católicos y laicos y religiosos genocidiados "se lo habían buscado" por su papel histórico podría interpretarse, dependiendo del contexto y la intención, como una justificación de actos de violencia, lo que podría encajar en la definición de un delito de odio.

    Además, desde una perspectiva de derechos humanos, toda persona tiene derecho a la vida y a la libertad religiosa, protegidas por tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos (artículos 3 y 18) y la Constitución Española de 1978 (artículo 16).

    Justificar el genocidio, los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra (asesinato del prisionero de guerra obispo de Teruel y sus decenas de compañeros) de personas por su Fé católica o por el papel histórico de una institución vulnera estos principios fundamentales.

    ...


    2. Desde el punto de vista moral:

    Desde una perspectiva moral, justificar la violencia contra individuos por su pertenencia a una institución o por sus creencias es profundamente inmoral porque viola los mandamientos de la ley de Dios: no matarás, no mentiras, y no robarás la dignidad y el honor de los mártires

    La moral, todos los sistemas éticos excepto el marxista, ya sean religiosos o laicos, condena el asesinato, tortura y la persecución de personas inocentes, quizás no se ha enterado. Los sacerdotes y religiosos asesinados durante la Guerra Civil, muchos de los cuales fueron beatificados y canonizados como mártires, no fueron responsables directos de las posturas políticas o históricas de la Iglesia como institución, posición de la Iglesia que este irresponsable además se la inventa.

    Atribuirles a los católicos laicos. diáconos. subdiáconos, presbíteros, religiosos, miembros de asociaciones, consagrados... una culpa colectiva y justificar su muerte por el supuesto papel "reaccionario" de la Iglesia, es lo propio de un malvado ignorante sectario que tergiversa la responsabilidad individual justa y dignamente valorada en juicio o por investigación histórica y el valor intrínseco de la vida humana y el amor al santo mártir.

    Desde una ética cristiana, que el mequetrefe Romeu rechaza en este contexto, la persecución y el martirio son vistos como actos de injusticia (¡Romeu, entérate, la Constitución republicana les daba el derecho a la vida!), y los mártires son honrados por su fidelidad a sus creencias frente a la violencia.

    Incluso desde una ética laica, como el utilitarismo o el deontologismo kantiano, justificar la violencia contra individuos por su afiliación religiosa o por un papel histórico colectivo es inmoral, ya que contradice principios de justicia, respeto a la dignidad humana y no maleficencia.

    ResponderEliminar
  3. En mi familia, mi abuelo fue enviado a las checas, su domicilio violado cinco veces por milicianos para registrar y robar, y en Lérida fue martirizado un sacerdote, sin contar el sufrimiento de toda mi familia paterna y materna. ¡Se llegaron a matar a niños y mujeres, ígnaro!



    Conclusión:

    Jurídicamente, la impostura de Romeu, si se expresa como una justificación explícita de la violencia anticlerical, es un claro indicio de delito de incitación al odio.

    Moralmente, es una posición absolutamente inmoral e infame, execrable, ya que legitima la violencia contra individuos inocentes basándose en una generalización injusta, ignorando el respeto a la vida y la libertad de creencias. Esta postura no solo deshumaniza a las víctimas, sino que perpetúa un ciclo de odio y división, contrario a los principios de justicia y reconciliación.



    ¿Este tipo es cura católico? ¡No sabe ni derecho ni moral católica! ¿Por qué Omella no lo retira pero ya a este inicuo inepto?


    ¡Que pida perdón por sus ignominiosas insensateces!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo con la expulsión de este "sacerdote" lo antes posible. Está haciendo un mal tremendo a los pobres feligreses, que seguramente se pueden contar con los dedos de un a mano. Y qué decir de LA FALTA DE RESPETO haciendo la entrevista ante el Sagrario. Con estos obispillos, gracias a Dios quedan pocos, hace falta mucha Oración y ayuda a los obispos y sacerdotes que, a pesar de la persecución, intentan mantenerse en la VERDADERA DOCTRINA de Jesús nuestro único Salvador. Habríamos de manifestarnos, pacíficamente y con el rezo del Santo Rosario, ante la catedral. Recemos por nuestro Papa León XIV que el Espíritu del Señor lo ilumine y acabe con todos los errores que ha sufrido y sigue sufriendo nuestra querida IC. Que María Auxiliadora y San Joan Bosco sigan intercediendo.

      Eliminar
  4. La riqueza funcional de los eclesiásticos (a)19 de agosto de 2025, 3:41

    Viendo al presbítero Romeu en la foto con el templo de fondo, aquí se puede ver como estos individuos nacional progresistas tienen riqueza material, operativa y funcional para su personal beneficio y utilidad activa individual, además de gozar la riqueza automática del intangible inmaterial como es el estatus de prestigio, reputación, legitimidad, credibilidad, fama, imagen, dignidad, prestancia y honor propia de las personas eclesiásticas, y esto no tiene opción de ser valorado, es económicamente infinito, incalculable, pues puede hacer la misa, la absolución y la bendición... Aunque vaya Romeu disfrazado de laico pobruno, sí, es rico... ;)

    .....

    Iglesia eclesiástica

    - Religiosos con voto de pobreza habitan conventos valiosos, usando rentas para alimento, medicinas, estudios, libros, tratamientos médicos, vacaciones, jubilación.

    - Párrocos viven en casas parroquiales, gestionan templos millonarios, perciben sueldos, estipendios, donaciones, pensiones, apoyo diocesano (residencias).

    Estudio salvo error omisión.

    .....



    Análisis

    1. Diferenciación: religiosos y presbíteros

    - Religiosos profesos: Hacen votos de pobreza, castidad, obediencia (CIC, cánones 573-606, 607-709). Renuncian a propiedad personal. Usan bienes comunitarios (conventos, rentas) para misión, sin posesión ni control individual.

    - Presbíteros seculares: Prometen celibato, obediencia, no pobreza (CIC, cánones 273-289). Poseen bienes personales, heredan, administran bienes parroquiales (templos, casas) sin propiedad. Reciben sueldos, estipendios, pensiones, apoyo diocesano.

    .....

    2. Régimen jurídico en el Derecho Canónico

    - Marco general: El Derecho Canónico (CIC, Libro V, cánones 1254-1310) regula bienes temporales para culto, sostenimiento, apostolado, caridad (CIC, canon 1254 §2). Bienes pertenecen a personas jurídicas eclesiásticas (órdenes, diócesis, parroquias), no a individuos (CIC, cánones 634, 113 §2).

    ---

    - Religiosos:

    - Antes de votos solemnes, ceden administración y uso de bienes personales (CIC, canon 668 §1). Post-voto, pierden capacidad de posesión individual; actos de propiedad son nulos (CIC, canon 668 §3-5).

    - Usan bienes institucionales (conventos, rentas) comunitariamente, bajo obediencia del superior, para necesidades básicas (alimento, salud, estudios) y misión (CIC, cánones 635, 670). No tienen derechos personales sobre bienes.

    - Enajenación de bienes requiere autorización (CIC, cánones 638, 1291-1298).

    ---

    - Presbíteros:

    - Administran bienes parroquiales como representantes de la persona jurídica (parroquia/diócesis), sin propiedad (CIC, canon 532). Uso de casas parroquiales es funcional, revocable por obispo (CIC, canon 533).

    - Sueldos, estipendios (misas, donaciones), pensiones son remuneración por servicio, regulada por diócesis (CIC, cánones 281, 1264, 1274). Pueden poseer bienes privados, pero no eclesiásticos (CIC, canon 286).

    - Enajenación de bienes parroquiales/diocesanos requiere permisos estrictos (CIC, cánones 1291-1298).

    .....

    ResponderEliminar
  5. La riqueza funcional de los eclesiásticos (fine)19 de agosto de 2025, 3:46

    3. ¿Son ricos?

    - Criterio: Riqueza implica propiedad (dominio), control (posesión efectiva), beneficio (uso). Pobreza canónica combina desprendimiento material y espiritual (CIC, canon 600).

    - Pero si rasgamos el velo de la realidad, sí existe la riqueza material, operativa y funcional, pues esta Iglesia eclesiástica de ordenados y religiosos perciben para su uso personal vitalicio una serie de beneficios y utilidades procedentes de las rentas y patrimonios eclesiásticos.

    --- Y eso pasa en todas las religiones y en todas las personas jurídicas que se rigen de manera análoga.

    ...


    - Religiosos: Sin propiedad ni control personal. Uso de bienes (conventos, rentas) es comunitario, dependiente, para misión, jurídicamente no para enriquecimiento jurídico ni material. Similar a empleados usando activos corporativos. Abusos (lujo) violan voto, son sancionables (CIC, canon 1397).

    - Presbíteros: Pueden acumular bienes personales. Bienes eclesiásticos (templos, casas) son ajenos; su uso es funcional, no personal. Sueldos (800-1200€/mes, España) y pensiones son modestos, para vida sencilla, no opulencia (CIC, canon 281 §3), pero tienen estipendios y pueden beneficiarse de una residencia geriátrica diocesana.

    ...


    - Análisis:

    Beneficio funcional (curas, obispos, religiosos) no es riqueza jurídica en un sentido de propiedad, usufructo, salario, etc., pero sí es una riqueza operativa y y funcional porque reciben unos beneficios y utilidades para su uso y disfrute personal procedentes de una persona jurídica (Santa Sede, diócesis, órdenes religiosas) que tiene una riqueza en rentas y patrimonio.

    - Religiosos no son ricos por causa de renuncia total, pero esto es una ficción jurídica, puesto que la persona jurídica de la orden religiosa sí percibe cuantiosas rentas y tiene un rico patrimonio, como sucede con las órdenes y congregaciones, diócesis y el Vaticano. Esto les proporciona una serie de ventajas pecuniarias y de bienes y servicios.

    - Presbíteros son ricos jurídicos solo si acumulan bienes privados, pero sí son ricos en el sentido material, efectivo, operativo y funcional de usar y percibir las utilidades y beneficios de la propiedad eclesiástica, porque tienen una casa parroquial y además gestionan un templo que vale millones o decenas de millones, cosa que la gente ordinaria no tiene, entre otros beneficios por cargos y oficios, percepciones, emolumentos y peculio, más los beneficios morales derivados del renombre, honor, prestigio y dignidad eclesiásticos, y otras ventajas jurídicas.


    Hay que denunciar el falso pauperismo y pobrismo del nacional progresismo, es una farsa total.

    ResponderEliminar
  6. A ese " Mosén" se le ve demasiado la 🪶🪶🪶.

    Camisas 💐🐝 y sombrerito de paja.

    Adonde iremos a papar!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso he pensado...Este mosén que justifica los crímenes por Odio a la Fe carece de ella pero está instalado en el momio. Y, si tiene pluma o es lavanda, que vaya desfilando que hay mucha limpieza a hacer en esta Iglesia decadente del nacionalcatalanismo

      Eliminar
  7. Voy a prescindir del sujeto en cuestión para ceñirme al comportamiento aquí descrito.
    Es un comportamiento despreciable, mísero y canalla. Canalla porque deturpa el valor salvífico de la predicación para hacver política bastarda. Mísero porque es un comportamiento nazi en su engreimiento y despreciable porque refleja un talante necio. Esa necedad aborrecida en el libro de los Proverbios.

    Es propio de comportamientos canallas degradar la virtud heroica de los mártires justificando el crimen. Exculpar el crimen es poner la carga del delito en la víctima. El martirologio de la guerra civil está lleno de sacerdotes y obispos que, antes de su sacrificio en manos de socialistas, comunistas, anarquistas, o separatistas a secas, habían destacado por su labor social, por su compromiso con el débil.
    En Gerona, de donde era José María Gironella, la situación queda reflejada en Los Cipreses creen en Dios. Cuando lo leí a finales de los años cincuenta, podía identificar los centros donde se reunía quienes dictaban las órdenes criminales contra éste o aquél sacerdote. Podía incluso identificar la familia del inductor, que estaba ya a buen recaudo en el exilio. Es un comportamiento el de la justificación de los asesinatos habitual en los escritos sesgados de El País, La Vanguardia, El Punt... La calle Ciudadanos, las casas que dan al Oñar, el carrer La ForÇa, amén de la Calle Ballesterías o los burdeles del Pont Major eran lugares donde podía el lector situar cada personaje de la obra. Luego podías incluso conocer las aventuras de sacerdotes escondidos, cómo pudieron escapar de la persecución de la logia de la Calle Albareda... Se necesita hozar en la más espesa charca fecal para degradar la palma de su martirio.

    No es compatible con la doctrina católica bendecir el pecado. Menos un pecado público con un acto sacramental público.

    No sé cómo será el sujeto ese, ni me importa, como tampoco he de esperar que le importe yo, pero el comportamiento descrito aquí por el comentarista sólo merece el mayor de los desprecios. Por miserable y canalla.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Acertada descripción.."miserable y canalla"..¡Menudos pésimos mosenes este y los de su cuerda!

      Eliminar
    2. En Gerona, de donde era José María Gironella, la situación queda reflejada en Los Cipreses creen en Dios. Cuando lo leí a finales de los años cincuenta, podía identificar los centros donde se reunía quienes dictaban las órdenes criminales contra éste o aquél sacerdote. Podía incluso identificar la familia del inductor, que estaba ya a buen recaudo en el exilio.

      ...

      Exacto... y bien dicho...

      Eliminar
    3. Mi total adhesión al autor del artículo.

      De eclesiásticos así, libéra nos Domine.

      Eliminar
  8. ===Excepcional trayectoria vital la de Juan Antonio Samaranch, hijo de un industrial textil barcelonés a quien, a comienzos de la Guerra Civil, salvaron la piel los componentes del comité revolucionario de la importante fábrica de colchas. Le estaban reconocidos por su comportamiento humano de siempre ante empleados y subordinados. En rigor, tanto el padre como la madre de nuestro personaje, antes y después de la guerra, fueron unos discretos mecenas. Instituciones sanitarias y artistas de prestigio pueden atestiguarlo.===

    Jaime Arias. Tal como los conocí. Libros de Vanguardia. Barcelona, 2009, p. 84.

    ResponderEliminar
  9. Totalmente de acuerdo con el Sr. Valderas Gallardo.

    ResponderEliminar
  10. En desacuerdo con la manera de Valderas, de argumentar a base de insultos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El Sr. Valderas se queda corto con sus argumentos.

      Eliminar
  11. Edmon Colomer Soler19 de agosto de 2025, 22:53

    Leo con tristeza las reacciones de animadversión que ha suscitado la entrevista a un sacerdote catalán honesto. Para Vds., defender la independencia de Catalunya es una ignomínia. Es, simplemente, un acto de libertad y de fidelidad a unas raices muy distintas a las de Vds. Vayan a verle y conversen con él. Y por encima de todo, les ruego que se pregunten porqué hay más de dos millones de catalanes que desean la independencia. Descubrirán que el amor a unas raices culturales, empezando por la lengua, es mucho más fuerte que el odio a quién no piensa como ellos. España no es uniforme, y nadie tiene derecho a exigir que todo el mundo que ha nacido en España se sienta español. Abran los ojos, por favor. Y lean con espíritu crítico. No les hará ningún daño.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amic Edmon, lo que es una ignominia es este mosen haciendo una entrevista con una foto en la que anda comp Pedro por su casa, más que en la iglesia parece que esté en un tasca .Sobre los dos millones de catalanes que dice usted tienen unas raíces muy muy muy distintas pues negarles la mayor y decirle que lo de la inmersión lingüística es execrable y fracasaron estrepitosamente porque es nefanda

      Eliminar
    2. No sé d' on treu vostè que hi ha dos millions d'independentistes. I s' hauria de fixar en que aquest individu no és un home de Deu si no més aviat un polític disfressat de predicador.
      Un home d' Església no pot parlar de la manera que ho fa aquest mal mossèn.

      Eliminar
  12. Edmon Colomer Soler20 de agosto de 2025, 13:41

    En esta "tasca" Mn. Francesc Romeu realiza una labor pastoral y social envidiable. Lo vivo de cerca. ¿Qué importancia tiene la forma de vestir, si es correcta y respetuosa? Cada sociedad entiende las formas externas a su manera. Lo verdaderamente importante son las acciones que se desprenden de una lectura sincera del Evangelio, cuyo contenido por cierto, también está sujeto a diversas interpretaciones. Respecto a las raices, lamento comunicarle que la nación catalana existe. La inmersión lingüística, con sus virtudes y defectos, ha sido un éxito de integración de la gente que ha decidido vivir en Catalunya. Solo puedo invitarle a que pase un tiempo entre catalanes, la comunidad de Santa Maria del Taulat por ejemplo, e intente comprender antes de atacar. Catalunya es una gran "tasca" en la que se sirve un buen vino.

    ResponderEliminar

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
El cardenal Omella suspende una charla sobre noviazgo del padre Javier Olivera
Los Salesianos de Mataró homenajean a los brigadistas que confiscaron el colegio durante la guerra
«De cómo fue salvada la patrona de Barcelona»
PEDERASTÍA Y HOMOSEXUALIDAD EN EL MONASTERIO DE MONTSERRAT
L'arquebisbat de Barcelona aparta un dels sacerdots de la Casa de Santiago acusat d'abusos
El Vaticà pren el control directe del bisbat d’Urgell per “liquidar” la figura del copríncep episcopal
Apostolado “Transformados”: Dejan el mundo LGTB tras un encuentro con Cristo, sin terapias
La Iglesia catalana no para de arrodillarse ante el separatismo
La Iglesia catalana, partida en dos por el derribo de una parroquia
Omella destituye a un párroco crítico con un plan urbanístico de la Iglesia en Barcelona
Centenares de catalanes acompañan a la Virgen de Fátima por el centro de Barcelona.
Dues nuevas denuncias por abusos sexuales afectan a los Jesuitas de Casp
La CUP elige a un profe de religión como secretario general
El párroco de la Mercè, tras la retirada de la misa: «Tal vez recibamos a las autoridades tocando a muertos»
El Clínic traslada su proyecto de centro de investigación por la imposibilidad de instalarse en una iglesia del Eixample
El gran vitrall de l’església de l’Esperit Sant se salvarà de l’enderroc
Omella no está en su mejor momento: el cambio en Barcelona se acerca
La secta de la Casa de Santiago. El escándalo que la Iglesia catalana ocultó durante 30 años
Omella envía a un cura de 72 años a comerse el Santísimo de la iglesia que quiere derribar
Derribos Omella: el arzobispo desacraliza la iglesia del Espíritu Santo de Barcelona y suspende a divinis al párroco
Los memos del Bisbat de Sant Feliu de Llobregat
El hilo que une Monserrat con el Opus Dei: 85 años de amistad y protección