Llevamos años con la misma historia, el lamentable gobierno de Ada Colau se dedicó a atacar sistemáticamente durante ocho años los sentimientos de los católicos, humillando sus símbolos y sus personajes más sagrados. Algunos pensaban que con la derrota de la alcaldesa y la llegada del socialista Jaume Collboni como primer edil las cosas cambiarían, pero poco a poco se va viendo que en muchos aspectos hay un cierto continuismo, y este no es una excepción.
En Barcelona ha habido diversos alcaldes socialistas que han sido bien respetuosos con las cosas religiosas, como Serra, Maragall, Clos o Hereu. Pero las cosas en el socialismo han cambiado, solo hace falta ver como diversos líderes del partido reclaman la expulsión del PSOE de quien fuera su Secretario General durante 23 años, Felipe González. Collboni ya es de otra generación, y no por su condición de homosexual, también lo era Iceta, miembro de una familia bien católica, sino porque los tiempos que corren son los de Pedro Sánchez, aunque ahora parezca estar en la cuerda floja.
Pues este año otra vez nos presentan otro cartel blasfemo para las fiestas de la Virgen de la Merced, patrona de la ciudad, les hace gracia jugar con la provocación, además siempre les ha salido muy barato, ni el arzobispo personalmente ni el arzobispado han dicho nunca nada de tanta afrenta y humillación hacia lo sagrado. Ya sabemos que no se meterán con los musulmanes, eso nunca, jamás, pero con la Iglesia católica saben que tienen barra libre, que Omella iba a estar bien calladito porque su estilo de tender puentes y de no contribuir a los enfrentamientos también tiene ese precio.
Pero este año algo ha pasado, en la que previsiblemente va a ser la última fiesta que presida el cardenal turolense desde la basílica de la Merced, ha sucedido un milagro, el arzobispado de Barcelona ha emitido una nota quejándose del cartel de este año, me imagino que habrá cogido de sorpresa a los máximos mandatarios del Ayuntamiento, porque no se debían esperar esa queja, de hecho no nos lo esperábamos ni nosotros.
Esto es lo que se puede leer en diversos medios de comunicación:
En un comunicado emitido este martes 29 de julio, la archidiócesis asegura que los materiales utilizan "de manera irreverente diferentes formas religiosas" con la intención de "ridiculizar la imagen de la Virgen María".
Pese a entender que el Ayuntamiento quiere "dar un tono exclusivamente laico a la fiesta", el arzobispado expresa su sorpresa ante la reiteración anual de recursos visuales religiosos en la imagen institucional de la Mercè. En esta edición, se hace referencia explícita a un retablo ya una corona, que se interpretan como una alusión directa a la patrona.
Desde el punto de vista de la Iglesia, este recurso vulnera los sentimientos de aquellas personas que veneran a la Virgen y respetan su significación histórica y espiritual. "En democracia deben respetarse los sentimientos del prójimo", advierte el arzobispado, que confía en que este año, a diferencia de años anteriores, "la misa pontifical sea incluida dentro del programa oficial de la fiesta mayor".
Esperemos que esta sorpresiva queja no sea simplemente un movimiento estratégico para que el Ayuntamiento compense el cartel indigno con la inclusión de la Misa que presidirá Omella en el programa oficial de la Fiesta Mayor.
Lo que es una verdadera vergüenza es que el día de la Virgen de la Merced, el señor Jaume Collboni y su jefe de filas en Cataluña Salvador Illa se sentarán en el primer banco de la basílica, en la Misa de la Patrona, al menos la Colau se quedaba fuera.
Me encantó lo que dijo el párroco de la basílica, el mercedario P. Fermín Delgado, el año pasado cuando se enteró de que la Misa no estaría en el programa de la Fiesta Mayor: "Mira, a lo mejor cuando el próximo martes entren las autoridades a la iglesia, pondremos toque de muertos. Es posible. Tal vez no sepan
distinguir el toque de campanas, pero algo notarán, como que otros años había más alegría". Sería una idea estupenda, pero Omella no lo permitirá.
Francesco Della Rovere
Me parece que en este caso se quejan de vicio y por aburrimiento. No veo ningún tipo de referencia a la Virgen María en ese cartel. Si le buscamos una pega a algo, siempre terminaremos encontrándosela.
ResponderEliminarA mi verdaderamente me ofende el poco empeño que se pone desde el lado de la Iglesia en las fiestas de su Patrona, una procesión que sale 15 días antes de su solemnidad, con una afluencia más que mínima de clero, sin presencia del cardenal ni ninguno de los obispos auxiliares, mínima presencia de devotos, procesión que va por calles escondidas y al corre-corre, en unas andas que dejan mucho que desear. Procesión muy poco anunciada en las parroquias, no hay carteleria, tampoco en las calles. En esta ciudad la gente solo se acuerda de la patrona el día de la fiesta o días antes pero esto es culpa del clero que arrebató la piedad y devoción hace décadas. No tenemos más que lo que nos han hecho merecer en tiempos pasados.
Y digo yo, si tanto nos molestan los carteles del ayuntamiento y que no haya en ellos presencia de nuestra patrona, por qué el arzobispado no crea un cartel alternativo? Pero no, demasiado trabajo…
Estoy completamente de acuerdo con este comentario. He tenido que agudizar mi vista para identificar algún elemento religioso en el video y en el cartel...Olvídense de reclamar el reconocimiento oficial de las autoridades como antaño. Que empiece la Iglesia, con su cardenal a la cabeza, a fomentar la devoción mariana y mercedaria. Aunque para ello tendrían primero que creer en la Virgen y en su advocación de la Merced, creer y practicar su devoción. La Iglesia tiene auténticos tesoros espirituales encerrados y oñvidados en el baúl de los recuerdos.
EliminarCollboni se fué a dar apoyo personal al desfile lgtbxyz de Hungría en donde el gobierno de Urbán lo tenía prohibido. Tenemos a un Collboni como un homosexual militante de categoría.
ResponderEliminarSe Silveri, Collboni es del lobby lavanda y un hipocritón como su compañero de plaza, el Illa. Ambos irán a la misa pontifical de Omella, Colau no iba porque era consecuente. Lo que nos gustaría saber es "cuáles son los contactos lavanda" en el arzobispado
EliminarLo de la nota es muy importante, y se debe de hacer todos los años, debiendo de referirse la próxima nota a todos los agravios que hay hecho este ayuntamientucho irrespetuoso, vergüenza ante sus antecesores desde la Edad Media, desde la transición en 1978, sería divertido...
ResponderEliminarEsto tendría muchos beneficios:
1. Pedir una indemnización por daños y perjuicios morales
2. Plantear una querella por ofensas religiosas
3. Reproche político, moral, ideológico, filosófico y religioso contra el Ayuntamiento progre
4. Impugnar cualquier reclamación de supremacía moral del Ayuntamiento y su gobierno progre
5. Ratio legis para pedir la mejora y ampliación del delito de ofensas religiosas
6. Exponer al Ayuntamiento y su gobierno progre ante su cobardía: nada hace con el islam, pero se jacta de ridiculizar a la Iglesia (¡Atreveros, venga, valientes, decid que es libertad artística e inclusión!)
7. Relacionarlos con el genocidio católico y político-social hecho por sus padres políticos en la Generalidad de Cataluña de la ERC de Companys, el Ayuntamiento de Barcelona y la II República de ERC, CNT-FAI, PSOE-UGT, PCE-PSUC, partidos republicanos... ¡Aún no han pedido perdón por los desmanes que cometieron!
¿Pedir perdón estos que viven instalados en un "Himalaya de mentiras"? Por favor, no soñemos!
EliminarAl hilo de su comentario y lobby de Collboni..¿por qué en las bibliotecas de Barcelona hay unas megabanderas de 6 colores y esa otra que parece una estelada con su triángulo pero con círculos??? ¿Eso también va a cargo del contribuyente como el cartel de marras??
Eliminar8/39, quienes son del lobby Lavanda en el Arzobispado, hablé ahora o calle para siempre.
EliminarEn mi opinión personal, se puede hacer una conclusión avanzada del ridículo internacional que ha hecho el ayuntamiento del PSC y de Collboni desde hace años:
ResponderEliminar1. No existe ningún tipo de precedente o antecedente (que haya detectado) en todo el mundo de un cartel financiado por un ayuntamiento, región o estado que ofenda a ninguna religión: paganos, chamánicos, animistas, masones, nuevas religiones, budistas, hinduistas, taoístas, musulmanes y cristianos. Ni uno solo, sólo Barcelona.
2. Es una ofensa al catolicismo, al cristianismo y al islamismo, pues la Virgen María es una figura de la primera mujer más respetada del Corán, incluso por encima de la esposa de Mahoma, según recuerdo: es la madre de Jesús, un gran profeta para el Islam.
3. Atenta contra la aconfesionalidad del Estado y la cooperación con la Iglesia del artículo 16 CE:
Aconfesionalidad del Estado: Ninguna confesión tendrá carácter estatal, positiva o negativamente.
Cooperación con las confesiones: Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.
...
Elementos y figuras del cartel
Primero hay que hacer una descripción del cartel de manera aproximada:
1. Acróbata en aro aéreo
Una figura femenina en la parte superior realiza un acto acrobático en un aro suspendido. Lleva un tutú blanco etéreo y proyecta elegancia con movimientos gráciles, destacando sobre un fondo celestial.
2. Figura central en rojo (la parodia de La Mercè como cabaretera)
En el centro, una mujer con un traje rojo brillante y una corona ornamentada domina la composición. Con los brazos abiertos, parece una maestra de ceremonias o reina del espectáculo, aunque algunos la interpretan como una referencia controvertida a la Virgen María.
3. Malabarista con antorcha
A la derecha de la figura central, un hombre con túnica oscura y detalles exóticos lanza una antorcha en llamas. Su destreza circense añade un toque de peligro y dinamismo.
4. Bailarina en movimiento
En la parte inferior izquierda, una mujer con un vestido gris desgarrado y flores en la cabeza ejecuta una pose acrobática. Su baile expresivo aporta sensualidad y libertad a la escena.
5. Músico con instrumentos
A la derecha, un hombre con chaqueta ornamentada. Su presencia sugiere un fondo sonoro que enriquece la atmósfera festiva.
6. Cabezudos tradicionales
En la base, dos figuras grandes con trajes morados y coronas, representando los cabezudos de Barcelona, sostienen cetros. Estas figuras estilizadas fusionan tradición y fantasía, actuando como elementos decorativos.
7. Acróbata en el balcón
A la izquierda, una mujer con vestido beige y tocado rojo posa en un balcón. Su aire exótico y misterioso añade una capa narrativa al diseño.
Marco visual y estilo
La composición se enmarca en una estructura que recuerda un retablo teatral, con cortinas rojas, detalles dorados y luces cálidas. El fondo, con nubes etéreas y humo ascendente, crea un efecto onírico. Los contrastes de color y el movimiento de las figuras dan vida a un espectáculo visual que celebra la tradición y una supuesta modernidad de La Mercè, aunque el aspecto visual es muy de Movida 1980 Madrid.
El cartel de las Fiestas de La Mercè 2025, diseñado por Lluís Danés, ha generado una controversia significativa en Barcelona debido a su uso de elementos como el retablo y la corona, tradicionalmente asociados con la Virgen María, patrona de la ciudad bajo la advocación de la Virgen de la Merced.
ResponderEliminarEl diseño, de estilo teatral y circense, busca reflejar la identidad cultural contemporánea de Barcelona, según el Ayuntamiento, que defiende la libertad creativa del artista y niega cualquier intención religiosa u ofensiva.
Sin embargo, el Arzobispado de Barcelona, en un comunicado del 29 de julio de 2025, lo calificó de “irreverente” y “ridiculizante” hacia la Virgen, argumentando que vulnera los sentimientos de los católicos y solicitando la inclusión de la misa pontifical en la programación.
Esta disputa refleja un conflicto más amplio entre la secularización de tradiciones religiosas, la libertad de expresión artística y el respeto a las creencias, un tema recurrente en contextos internacionales.
Libertad Creativa
El Ayuntamiento de Barcelona defiende la libertad creativa como un derecho fundamental, amparado por el Artículo 20 de la Constitución Española, que protege la libertad de expresión artística. El cartel de Danés, con su estética teatral y circense, pretende capturar la diversidad cultural de la ciudad, presentando La Mercè como un evento laico que celebra espectáculos populares como correfocs, gigantes y conciertos.
El consistorio argumenta que el diseño no alude directamente a la Virgen María y no tiene intención de ofender, sino de reinterpretar la fiesta en un marco inclusivo.
Sin embargo, sectores católicos y el Arzobispado sostienen que esta libertad tiene límites éticos, especialmente cuando se utilizan símbolos religiosos de manera que pueden percibirse como trivializantes o irrespetuosos, generando un debate sobre la responsabilidad del arte público financiado por el Estado.
...
Base religiosa e historia de La Mercè
Burla al dolor de la piratería morisca y al sacrificio de monjes
La fiesta de La Mercè tiene sus raíces en la devoción a la Virgen de la Merced, cuya festividad se celebra el 24 de septiembre. Esta advocación mariana está vinculada a la fundación de la Orden de la Merced en 1218 por San Pedro Nolasco, dedicada a la redención de cristianos cautivos: el ayuntamiento se burlaría de todo el dolor que se causó durante la Edad Media por parte de los piratas berberiscos que saqueaban y secuestraban y mataban, así como del sacrificio de muchos monjes para redimir cautivos. Toda una burla de unos insensatos ignorantes de todo y soberbios jactanciosos supremacistas.
La Virgen de la Merced fue proclamada patrona oficial de Barcelona en 1687 por el Consejo de Ciento, tras un episodio de peste que asoló la ciudad, atribuyendo su fin a la intercesión de la Virgen. El Consell de Cent, precedente del Ayuntamiento de Barcelona, respetaba muy devota y profundamente esta devoción mariana: ¡no se burlaba de la religión!
Este reconocimiento formal consolidó su rol como símbolo de protección y cohesión comunitaria, con la Basílica de la Merced como centro de veneración.
Aunque la fiesta ha evolucionado hacia un evento secular, su origen religioso sigue siendo fundamental para la comunidad católica, que espera que los símbolos asociados, como el retablo y la corona, se traten con reverencia.
...
Apropiación cultural
La apropiación cultural en este contexto se refiere al uso de símbolos religiosos, como el retablo y la corona, en un contexto secular sin considerar su significado espiritual.
El Arzobispado critica el cartel por trivializar lo sagrado, transformando elementos de devoción en adornos festivos. El Ayuntamiento lo defiende como una reinterpretación inclusiva que integra el patrimonio histórico en un marco moderno, alineándose con la evolución de La Mercè como fiesta cívica.
Sin embargo, muchos fieles perciben que esta reinterpretación diluye la esencia religiosa.
Propiedad moral y función de la Iglesia
ResponderEliminarLa Iglesia Católica reclama la propiedad moral sobre los aspectos espirituales de La Mercè, argumentando que la Virgen María, como figura central de la fe, trasciende la gestión municipal.
El Arzobispado sostiene que el Ayuntamiento no tiene legitimidad para alterar el significado de símbolos y realidades religiosos o usarlos de manera que pueda interpretarse como despectiva.
Esta postura se basa en el rol de la Iglesia como custodio de la tradición mariana, regulada por la Santa Sede.
El Ayuntamiento, por su parte, se considera administrador de un patrimonio cultural compartido, lo que genera un conflicto entre la autoridad secular y la religiosa.
Este choque refleja tensiones globales, como los debates sobre símbolos religiosos en espacios públicos en Estados Unidos o la laicité en Francia.
...
Propiedad Intelectual
La propiedad intelectual del cartel recae en Lluís Danés, como autor de la obra, protegida por la Ley de Propiedad Intelectual de España (Real Decreto Legislativo 1/1996), que otorga derechos de autor sobre creaciones artísticas.
Sin embargo, los símbolos religiosos, como el retablo y la corona, parece que no estarían protegidos por propiedad intelectual, ya que forman parte del dominio público cultural y religioso, pero eso es relativo: Corona, vestimenta, niño con la Virgen, no son de acceso libre para obtener explotación económica o política o artística (fama, poder, riqueza, currículum), y tampoco para generar polémica ni apropiación de ningún tipo, siquiera como cartel trivializado y frivolizado.
La Iglesia puede reclamar derechos de propiedad moral basada en su autoridad espiritual, argumentando que su uso debe respetar la sensibilidad religiosa.
Esto plantea un dilema: mientras el diseño es legalmente propiedad de Danés, su contenido puede ser cuestionado éticamente e inclusivamente legal (beneficio económico para Barcelona, beneficio económico para el autor, beneficio político para el Ayuntamiento) si se percibe como ofensivo o bien se extrae un beneficio, el que sea.
...
Figura de la Virgen María
En el catolicismo, la Virgen María es venerada como Madre de Jesús, símbolo de misericordia y protectora, particularmente bajo la advocación de la Merced. Su representación en el cartel, con elementos teatrales, es vista por algunos como una desacralización que aleja su imagen de su rol espiritual.
El Arzobispado exige respeto por su figura, mientras que el Ayuntamiento niega referirse directamente a ella, alegando un simbolismo cultural genérico. Este contraste resalta la sensibilidad de usar iconos religiosos en contextos seculares, un tema recurrente en casos como Piss Christ (1987) en Estados Unidos.
...
Daño Tangible
El daño derivado de la representación percibida como frívola es tangible, palpable, objetivo y demostrable:
Evidencia: El comunicado del Arzobispado (29/07/2025) denuncia una “ridiculización” de la Virgen, respaldado por reacciones en medios (Ara.cat) y redes sociales (X).
Palpable: El contraste entre la solemnidad de las imágenes tradicionales de la Virgen y el tono teatral del cartel es evidente para los creyentes.
Objetivo: Se basa en el significado histórico-religioso de la Virgen, no en opiniones subjetivas.
Demostrable: Declaraciones oficiales, cobertura mediática y debates públicos lo corroboran, con posibles estudios de opinión que podrían cuantificar el impacto.
Implicaciones legales: El Artículo 525 del Código Penal español sanciona el escarnio público de creencias religiosas con multas de 8 a 12 meses.
Sin embargo, probar la intención ofensiva es difícil, y la libertad de expresión (Artículo 20) protege el diseño. Moralmente, el daño afecta la identidad cultural de Barcelona, erosionando la cohesión comunitaria.
También hay que valorar el beneficio económico de Barcelona (turismo), del autor (precio recibido), beneficio político (a favor de los partidos progres).
Normas jurídicas vaticanas
ResponderEliminarLa Santa Sede, como persona jurídica internacional bajo el Tratado de Letrán (1929), regula la devoción y representación de la Virgen María a través de:Código de Derecho Canónico (1983):
- Canon 1186: Exige que las imágenes de María sean aprobadas por la autoridad eclesiástica para evitar errores doctrinales.
- Canon 1230-1234: Regula los santuarios marianos, como la Basílica de la Merced, asegurando un culto reverente.
- Concilio Vaticano II:
Lumen Gentium (Capítulo VIII): Define a María como Madre de la Iglesia, promoviendo una devoción sobria.
- Encíclicas y cartas papales:
.. León XIII: Supremi Apostolatus Officio (1883) y Octobri Mense (1891) regulan el Rosario.
.. Benedicto XIV: Gloriosae Dominae (1748) establece normas para imágenes marianas.
.. Pío XII: Ad Caeli Reginam (1954) define a María como Reina.
.. Pablo VI: Marialis Cultus (1974) promueve una liturgia mariana equilibrada.
.. Juan Pablo II: Redemptoris Mater (1987) y Rosarium Virginis Mariae (2002) enfatizan la sobriedad teológica.
.. Francisco: Evangelii Gaudium (2013) destaca a María como modelo de fe.
- Congregación para el Culto Divino:
Normas como Liturgiam Authenticam (2001) exigen representaciones fieles a la tradición.
El cartel, al no contar con aprobación eclesiástica, podría violar estas normas al ser percibido como frívolo.
...
Análisis legal internacional
La controversia se evalúa en contextos internacionales:Estados Unidos: La Primera Enmienda protege la libertad de expresión (Piss Christ, 1987). El cartel probablemente se toleraría, salvo prueba de intención ofensiva.
- Canadá: La Carta de Derechos protege expresión y religión, pero la Ley de Quebec (2019) refleja tensiones. El cartel se permitiría con debate sobre neutralidad.
- Alemania: La Sección 166 del Código Penal castiga insultos religiosos intencionales. El cartel podría enfrentarse a sanciones si se considera ofensivo.
- Francia: La laicité prioriza la neutralidad (Ley de 2004). El cartel podría cuestionarse por su financiación pública.
- Italia: El Artículo 403 del Código Penal sanciona el vilipendio religioso. El cartel probablemente sería retirado.
- El PIDCP (Artículo 19) y la CEDH (Artículo 9) exigen equilibrar expresión y religión, con restricciones proporcionales.
...
Antecedentes y Precedentes
No hay antecedentes idénticos en Barcelona sobre carteles de La Mercè, pero casos similares incluyen realmente muy pocos casos:
- Sevilla, España (2024): Un cartel de Semana Santa fue criticado por representar a Jesús de forma “afeminada”, generando una petición con 23.000 firmas para su retirada.
- Estados Unidos: Piss Christ (1987) y The Holy Virgin Mary (1999) enfrentaron acusaciones de blasfemia, resueltas a favor de la libertad artística.
- Francia: La Ley de 2004 sobre símbolos religiosos generó debates sobre secularidad y libertad religiosa.
Estos casos muestran que las controversias suelen resolverse mediante debate público, presión social o, en casos extremos, acción legal, pero no hay ningún caso de promoción financiera y publicitaria de una ofensa religiosa por parte de un organismo público estatal, regional o municipal, s.e.u.o.:
ResponderEliminarEjemplos de casos
Estados Unidos
Piss Christ (1987)
Tolerado (libertad de expresión)
Primera Enmienda
Canadá
Ley de Quebec (2019)
Debate público, apelaciones legales
Carta de Derechos
España
Cartel Semana Santa (2024)
Debate, no retirado
Artículo 525 Código Penal
Francia
Ley de 2004
Aplicación estricta de laicité
Constitución (laicité)
Italia
Controversia teatral (2016)
Censura por presión pública
Artículo 403 Código Penal
...
Conclusión y recomendaciones
La controversia del cartel de La Mercè 2025 refleja tensiones entre libertad creativa, secularización y respeto religioso. El daño tangible, respaldado por el Arzobispado y el debate público, afecta la identidad cultural de Barcelona.
La Iglesia reclama propiedad moral, respaldada por normas vaticanas que exigen representaciones reverentes. Legalmente, el Artículo 525 podría aplicarse, pero la libertad de expresión lo complica, pero a su vez la propiedad intelectual económica y moral pueden afectar al ayuntamiento.
Internacionalmente, la tolerancia varía según el contexto cultural, con países como Italia siendo más estrictos.
Para evitar conflictos futuros, se recomienda:
- Consulta previa: Involucrar a la comunidad católica en el diseño de elementos culturales.
- Equilibrio ético: Respetar las sensibilidades religiosas en proyectos públicos.
- Mediación cultural: Crear comités para evaluar el impacto de obras artísticas.
- Revisión jurídica: Asegurar que las representaciones cumplan con normas eclesiásticas y legales.
- Retirar la política ideológica izquierdista de ofender sistemáticamente a la Iglesia Católica bajo la falsa cobertura de la libertad artística. La secularización no puede borrar del todo la raíz religiosa.
- Barcelona ha sido siempre en su historia una ciudad católica, monárquica e hispánica. La religión forma parte de su núcleo esencial identitario y cultural y también civilizatorio: define fuertemente su propia identidad. Atacar a la Mercè es autodestruirse uno mismo, dando argumentos a todas los que desean desvirtuar culturalmente a Barcelona, para imponer su propia civilización contraria a los valores y principios propios e históricos. Nada más absurdo que dar piedras y catapultas al enemigo, y señalar a tu propia ciudad...
Al escritor de "Ofensa". Cualquier tema le permite hacer una clase magistral. ¿Tiene alumnos que lean cada día su "manual"?
EliminarLo peor es que no veo que se disponga de datos concretos sobre el pago a Lluís Danés y la productora audiovisual Canada por el cartel de La Mercè 2025, ni sobre los costos exactos de la filmación o la producción de afiches y carteles.
EliminarEstimaciones generales sugieren que los honorarios del autor podrían estar en el rango de MILES A DECENAS DE MILES DE EUROS, la producción del carro y el spot audiovisual entre 10.000 y 50.000 euros, y la impresión de carteles y flyers entre 500 y 5.000 euros para tiradas estándar.
Para cifras precisas, sería necesario que el Ayuntamiento de Barcelona diera información transparente, y directamente también los organizadores del festival.
Cuando pagas una multa o impuesto o tasa del Ayuntamiento esta se pierde para enriquecer a unos ofensores de la religión católica, y para que se enriquezcan tanto en la cuestión de dinero como en la cuestión de prestigio.
"Ofensa", habitual e inconfundible comentador de este blog pese a su constante cambio de nombre, tiene todo mi reconocimiento. No sé qué me asombra más, si su sabiduría enciclopédica o su capacidad para adaptarla al caso y sistematizarla. Déjeme dedicarle un aplauso.
EliminarYa puestos, permítame también una puntualización. Dice usted que "Barcelona ha sido siempre en su historia una ciudad católica, monárquica e hispánica". Creo que se deja usted llevar por el entusiasmo:
a) Barcelona. "Non murus sed viri faciunt urbe". La ciudad no son sus murallas, sino sus hombres, lo que aplicado a nuestro caso supone que Barcelona son los barceloneses o, mejor, las sucesivas generaciones de barceloneses. Lo de "barcelonés" también pide un desarrollo, pero no nos pongamos estupendos: barcelonés = quien vive o ha vivido en Barcelona.
b) ¿Y cómo son los barceloneses? Pues como respondió Churchill cuando le preguntaron por los franceses: "no lo sé; no les conozco a todos". Algunos, desde luego, fueron y deben ser católicos, monárquicos e hispánicos, pero otros...
Por otra parte, admirado "Ofensa", la historia, como todo fruto humano, es contingente, y Popper dio buenas razones para suponer que no está escrita (para usted, que es creyente, supongo que lo está en la mente de Dios).
Un cordialísimo saludo.
Compañero César. Si usted no es creyente, GG le sirve de ayuda en su entender el mundo que se le va puesto en ello y se lo admiro. Lo que sí que le matizó es la historia sobre si Barceloneses son los que viven en Barcelona...pues hombre, dese una vuelta por Sant Martí y ya me cuenta si aquello parece un provincia del Pakistán o del Senegal con sus tradiciones y/mezquitas. Pero, para no aburrinos los "nuevos barceloneses" son esta mirada de guiris que vienen para quedarse, saben que Europa del Norte es un rollo y runa ciudad llamada Barcelona, barcelonés so " todo, todo, todos" los que la habitantes. FAREM
EliminarLa libertad religiosa incluye el derecho a burlarte de lo que no consideras sagrado. Lo contrario es intentar imponer una religión a todos.
Eliminar6.45 el concepto libertad religiosa es masónico desde la médula. El CVII lo adoptó y, con ello, minó la autoridad magisterio. Desde 1865/70 se produce un caos...y ya se sabe Teología de la Liberación..infiltración de masones/comunistas en la Iglesia llegando a los puestos clave. Interesante lo de la Libertad Religiosa para disolver y, luego, coagulación este engendro que tenemos
EliminarCollboni es solo la cara simpática de aquella infausta Colau, uno mira los dos cabezudos de la esquina inferior y se pregunta si no será ella ahí bien oronda y partiéndose la caja
ResponderEliminar¿Colau está de vuelta en Barcelona o sigue "mamant de la titella" a Roma?
EliminarEl cartel es lo que es..chabacano..proyectan el circo que tienen en sus descompuestas cabezas sobre un retablo. A ver si hacen lo mismo con una sinagoga y un rabino ya que se llenan la boca del genocidio judio en Gaza
ResponderEliminarO con mulá o ayatolá... O con Ganesa, el niño Dios azul con cabeza de elefante...
EliminarNo tienen c...es de hacer parodias así con la fiesta del cordero 🐑, no!!
ResponderEliminarNo sé de dónde ha sacado Della Rovere que los alcaldes socialistas, cuya relación enumera, han sido respetuosos con la Iglesia. Por su propia ideología y por su praxis personal han luchado contra el mensaje cristiano, a menudo de manera sibilina, con las suaves maneras de un logia. Muchas veces son los sedicentes cristianos para el socialismo los que han servido de caballo de Troya para materializar esa inquina consustancial. No es que a la Iglesia le falten reflejos, es que le falta un cardenal de altura que, en vez de actuar con conocimiento de causa, deja en evidencia su carencia intelectual y pretende envolverla en compadreo, buenismo y demás estupideces. No me cansaré de insistir en el daño que Omella-Planellas han hecho a la Iglesia en su relación con el poder. Publica hoy un artículo cierta catedrática de derecho constitucional donde revela el talante traidor del socialismo, del catalán en particular. Unido a la ignorancia. Saca a luz la deficiencia oceánica de Illa, àreja a su baldón de responsable directo de ciento de miles de muertes de la pandemia. El tema era el derecho. Tras exhibir la desnudez jurídica de Illa, revela su no menor carencia de lo que presume, la filosofía. Ignorante del pensamiento filosófico sistemático, la suya, dice con garbo la profesora, es la filosofía parda.
ResponderEliminarEl año que viene ,en vez de poner imágenes burlonas contra la patrona de Barcelona en sus fiestas mayores, que pongan imágenes de Mahoma con fuegos artificiales tipo Charly Hebdo.
ResponderEliminarVerán la respuesta tan guay que recibirán.
Atontaos!
Són m*rdúfies! Los atontaos como usted les llama lo son y mucho..piensan que con lo que les instan las logias de fomentar el Islam, Budismo, yogas varios etc...van a acabar con el catolicismo y veremos a estos grupos tomar control y escupirles a la cara todo su bilis lavanda. Poc a poc!
EliminarDeberían bloquear los post aleccionadores, más si, como ofensa, usan de la IA para la redacción de los mismos. Es penoso y apesta a quilómetros. Si a alguien le interesa la descripción de la IA, que pregunte a Gemini, GPT, Deepseek o Grok. Esto estropea por completo la caja de comentarios, apareciendo mensajes más largos que el inicial.
ResponderEliminar