
Forjados en la CONTRA. Contra Franco vivíamos mejor. Y contra la Iglesia, y contra el dogma, y contra la moral, y contra la liturgia. A la contra vivíamos mejor. Fue tiempo de heroísmo al que se apuntaron las masas con entusiasmo, presumiendo de que se habían atrevido a llevar la contra cuando, para hacerlo, se tenía que ser realmente valiente. Tampoco faltarán hoy, en la Iglesia, los nostálgicos que afirmen que “Contra Francisco vivíamos mejor”. ¡Y eso, en el bando de la ortodoxia! Los de contra los papas anteriores (en especial, contra Benedicto XVI), tuvieron su momento de gloria; pero son ya el pasado, e inexorablemente se han ido retirando: por imperativo biológico.
Cuando se promueve la transgresión (la violación de leyes y normas de conducta en las que se sostiene una sociedad; e incluso la desobediencia a la autoridad, por justificada que esté esa desobediencia; y siempre con el pretexto de ir a algo mucho mejor), es evidente que esa sociedad tiende a su extinción como tal sociedad. Lo que salga de ahí, ya no será lo mismo. Será otra cosa.
Y cuando se consiente y hasta se alienta la transgresión desde arriba, desde el poder, es señal evidente de que la sociedad en cuestión se está descomponiendo irremisiblemente. Y, ¡vaya cosa!, aunque en sus inicios no haya gustado explicitarlo, a eso es a lo que se le llama “izquierda” y “progresismo”. Y cuando la sociedad decae y se desmorona, resulta que la mayoría social se siente impelida a luchar contra el orden constituido: opta por la Reforma a la que llama “progreso”, por lo que se confiesa en su gran mayoría “de izquierdas” y vota en consecuencia. Es que vende mucho la transgresión (la valentía para transgredir). A mucha gente la hace sentirse “superior” a los demás, superior a los pobres e ingenuos dóciles, superior a los obedientes. Es el orgullo de “la superioridad de la izquierda”, es la audacia de la contestación en la que éstos se sienten tan confortables. Y siempre prometiendo diversas formas de paraísos. Siempre siempre van de benefactores de la humanidad. Van, obviamente, hacia el monopolio del bien.
Admitamos (lo cual es mucho admitir) que la existencia de un movimiento de izquierda es saludable en la política. Admitamos que tanto los conservadores de los valores sobre los que está construida la nación, como los progresistas que entienden que las leyes no tienen por qué ser inmutables; admitamos que tanto unos como otros buscan el bien de la nación, pero lo entienden de forma diversa. ¿Pero acaso es aplicable esa visión a la Iglesia? ¿No les corresponde a los valores religiosos ser más estables que los políticos? ¿No les corresponde ser precisamente inmutables?
Pues no. He aquí que, a imagen y semejanza del mundo, en la Iglesia se asentó la idea de que era buena la existencia de una disidencia, de una izquierda, de una oposición al poder constituido. Y a partir de esa idea tan corrosiva, oficializada en el Vaticano II, vino la debacle. ¿La Iglesia con una fuerza de oposición a la autoridad legítima? ¿La izquierda al asalto del poder? Pues así lo hemos vivido. La liturgia (incluso contra el Concilio) es el gran ejemplo.
El caso es que la Iglesia (oficialmente a partir del Concilio Vaticano II) derribó de raíz los muros que contenían las normas, empezando por las litúrgicas, y estableció de hecho la más amplia discrecionalidad a gusto de cada celebrante. Si no era esa su intención, que tampoco es el caso, eso es lo que tiene hoy la Iglesia: y por lo visto, se siente muy a gusto con ello, porque lo consiente sin rechistar (bueno, sí que rechista ostentosamente la parte más poderosa de la Iglesia, pero contra los conservadores). Y claro, detrás de la transgresión litúrgica, vino por sus pasos la transgresión moral. Y esa, sí que se ha notado. Ha venido haciendo tremendo estruendo.
El caso es que la Iglesia (oficialmente a partir del Concilio Vaticano II) derribó de raíz los muros que contenían las normas, empezando por las litúrgicas, y estableció de hecho la más amplia discrecionalidad a gusto de cada celebrante. Si no era esa su intención, que tampoco es el caso, eso es lo que tiene hoy la Iglesia: y por lo visto, se siente muy a gusto con ello, porque lo consiente sin rechistar (bueno, sí que rechista ostentosamente la parte más poderosa de la Iglesia, pero contra los conservadores). Y claro, detrás de la transgresión litúrgica, vino por sus pasos la transgresión moral. Y esa, sí que se ha notado. Ha venido haciendo tremendo estruendo.
Sí, claro, el Concilio Vaticano II puso de moda los curas, los obispos, los fieles (¿y hasta los papas?) progresistas, reformadores “de izquierdas”, dispuestos a abrazarse a la Reforma de Lutero, e incluso a superarla. El Concilio Vaticano II abrió la época en que ser conservador y tradicionalista, estaba cada vez peor visto en la Iglesia. Lo guay (que pronto se convirtió en gay: ¡toma transgresión!), lo fetén era ser del bando de los que en tiempos de Lutero se llamaron Protestantes, los transgresores de oficio. ¡Tremendo lo que se llegó a transgredir! Todavía está la Iglesia jerárquica intentando “gestionar” (tras su gloriosa gestión de silencios y encubrimientos cómplices) los abusos en los que se enfangó. Trabajo más hercúleo que limpiar los establos de Augías. Se requiere que los encubridores de ayer se conviertan en los delatores de hoy. Pero eso no funciona.
Y he aquí el fenómeno que supera hoy la media intelectual de los hombres y mujeres de Iglesia: cuando se socavan los tres primeros mandamientos (y a ese plano corresponde la liturgia), los demás mandamientos caen inexorablemente. Si Dios no queda a salvo, el hombre está perdido. Que sí, que sí: tan inexorable como la ley de la gravedad.
Pongo el ejemplo de España por ser el más inteligible para nosotros: porque lo hemos vivido y lo seguimos viviendo. La transgresión (primero política) se convirtió en una especie de necesidad vital. Se puso archi-de-moda ser transgresor. Las élites del país se apuntaron a la transgresión. Era el deporte favorito. Y entre las élites no pudieron faltar los jerifaltes de la Iglesia, instalada en aquel entonces en el nacionalcatolicismo.
Y he aquí el fenómeno que supera hoy la media intelectual de los hombres y mujeres de Iglesia: cuando se socavan los tres primeros mandamientos (y a ese plano corresponde la liturgia), los demás mandamientos caen inexorablemente. Si Dios no queda a salvo, el hombre está perdido. Que sí, que sí: tan inexorable como la ley de la gravedad.
Pongo el ejemplo de España por ser el más inteligible para nosotros: porque lo hemos vivido y lo seguimos viviendo. La transgresión (primero política) se convirtió en una especie de necesidad vital. Se puso archi-de-moda ser transgresor. Las élites del país se apuntaron a la transgresión. Era el deporte favorito. Y entre las élites no pudieron faltar los jerifaltes de la Iglesia, instalada en aquel entonces en el nacionalcatolicismo.
Efectivamente, primero fue la transgresión contra el franquismo: la mitad de España (y con ella, la Iglesia) que por múltiples razones estaba a favor del régimen, calló; y dejó medrar a la otra mitad (es mucho decir) que lo combatía. Pero he aquí que, como el franquismo había abrazado con entusiasmo la causa nacional, resultó que luchar contra el franquismo se convirtió en luchar contra la nación. Y los nacionalistas españoles callaron. Y como el régimen era denominado “nacionalcatolicismo” (y de hecho, lo era), resultó que luchar contra Franco fue luchar contra la nación; y luchar contra la nación vino a ser también luchar contra el catolicismo. ¿Y quiénes fueron los más aguerridos en esa lucha, sobre todo en las regiones que ya estaban contra la nación (es decir contra España)? ¡Pues quién iba a ser! Los curas y los obispos. ¿Luchando contra qué? Pues contra ese totum revolutum que eran Franco, la Nación y la Iglesia.
¿Y qué fue lo más ostentoso y duradero de toda esa movida? Pues nada más y nada menos que la lucha de la gente de Iglesia (obispos, curas, frailes y monjas, más los seglares clericalizados), contra la Iglesia, clamando estentóreamente por su Reforma (es decir, por su protestantización) y por su mundanización (a la que seguían, por inercia, la demonización y la carnalización: es el trío inseparable).
¿Y qué fue lo más ostentoso y duradero de toda esa movida? Pues nada más y nada menos que la lucha de la gente de Iglesia (obispos, curas, frailes y monjas, más los seglares clericalizados), contra la Iglesia, clamando estentóreamente por su Reforma (es decir, por su protestantización) y por su mundanización (a la que seguían, por inercia, la demonización y la carnalización: es el trío inseparable).
Pues sí, nos ocurrió que, empeñados en limpiar España de la suciedad que había acumulado con el franquismo, tiramos el niño con el agua sucia: nos deshicimos del franquismo y de España. Sí: ir contra Franco se convirtió en ir contra España. Y de paso, contra la Iglesia. Porque la criminal historia de la Segunda República (sólo en Cataluña, más de 8.000 asesinatos de curas, monjas y católicos de a pie, sentenciados por el llamado San Lluis Companys, presidente a la sazón de Cataluña), hizo que Franco fuera el salvador de la Iglesia. El único posible.
Bueno, y para abreviar, hoy tenemos a la Iglesia española (es decir, los mandos de la Iglesia) entregando el gran símbolo de la cristiandad, de la unidad de la patria y de la reconciliación definitiva de los españoles, a los amigos de toda transgresión (tanto política como religiosa y moral) en España. Para “resignificar” el símbolo. Sin la cruz, que podría despistar a unos e irritar a otros. Sí, los obispos plenamente de acuerdo y tirándole de la levita al papa para que firme la capitulación.
Virtelius Temerarius
Bueno, y para abreviar, hoy tenemos a la Iglesia española (es decir, los mandos de la Iglesia) entregando el gran símbolo de la cristiandad, de la unidad de la patria y de la reconciliación definitiva de los españoles, a los amigos de toda transgresión (tanto política como religiosa y moral) en España. Para “resignificar” el símbolo. Sin la cruz, que podría despistar a unos e irritar a otros. Sí, los obispos plenamente de acuerdo y tirándole de la levita al papa para que firme la capitulación.
Virtelius Temerarius
Perdón, ha saltado antes de terminar y revisar. La edición és de 1973, páginas 135-137. Gracias.
ResponderEliminarNo es el tema central, però sí que és tema constant aquí:
ResponderEliminar'...criminal historia de la Segunda República (sólo en Cataluña el asesinato de más de 8 000 curas...'
i) Acepto les xifres apuntades i fins cert punt (veure sota) els fets apuntats; també acepto les xifres de
50 000 morts en la rereguarda republicana
100 000 morts en la rereguarda franquista
50 000 execucions franquistes després de la GC; sense parlar dels anys 39-75 en cap detall
Quines de les xifres 'afegides' acepten l'autor de l'article i els lectors de GG?
ii) Es correcte afirmar que el régimen brutal, inhumana, indefensible aquí en Catalunya entre
juliol 36- maig 37 fos la Segona República; 'ras i curt'
No ho crec, dit així.
FEM
No sea incrédulo, lam prueba de toque la tiene usted en estas 5 décadas de Régimen del 78..ya ve usted lo que es el circo de Barcelona, dese una vuelta y verá carteles por las calles donde cuentan lo "bueno" de aquellos anarquistas y de Companys y sus amigos. Son carteles tétricos, color rojo y negro. Luego tenemos también en el Cementeri de Montjuic, allí escondido donde las oficinas de abajo, cerca de las máquinas de café donde se espera con la familia...han puesto una serie de carteles en verde con Companys a la cabeza como si fuera un buen hombre y un luchador incansable por el bien, carteles que llevan ese signo maligno de las aspas invertida de los hippies. Total Sr FEM que si usted tuviera razón, veríamos Barcelona sembrada de carteles, uno en la.puerts de cada iglesia con los efectos de las quemas y los nombres de los asesinados. Lo de Catalunya fue un genocidio contra los católicos le guste a usted comprarlo o no, se lo hayan explicado en el cole o no. Y si desea contribuir, escriba a Collboni o a Illa que ellos sí que saben para quien y para qué trabajan. FAREM
EliminarAnònim 19:44. Li agraeixo el seu escrit. Em faltaven les xifres dels que el franquisme es va carregar. Tinc el record inesborrable d'un bon veí (quan jo era petit) que el van entrar, se'l van endur i no se'n va saber mai més res. El meu pare ens havia deixat ben especificat què havíem de fer si mai venien a buscar-nos: tenir una camisa blava preparada.
EliminarMalauradament GG desconeix o així ho vol fer creure tot el que li interessa.
De la mateixa manera que manifesta una visió més que crítica del Papa Francesc.
Estimat anònim 9.14 Primer comencemos amb l'anomenat Papa Francesc...ha estat tan gran el desgavell deixat pel seu "magisteri" que ens resta desitjar "bon vent I barca nova". Segon, que el seu veí va ser agafat per un escamot feixistes ens vol dir, que va ser assassinat..d'acord, molt malament tal com deia el meu pare que la guerra havia estat molt dolenta però la postguerra va ser pitjor. Però ara bé, ja que ens parla de la camisa azul que era la "Camisa Nueva que un dia tu bordaste en Rojo"...ara senyors de les Camisas Rojas els preguntaria...¿De quin color és la camisa dels seus hereus? Doncs fàcil ho tenen.."la Camisa ArcoIris" ..(la Fake de 6 colors que l'Arc de Sant Martí té 7 colors). Paciencia senyors que aquells politics eren recargolats i aquests d"!ra ho són més
EliminarSr Virtelius, acertado artículo el que nos trae usted. Bien acertado!, yo también por edad participé de la creencia que, una vez muerto Franco, íbamos a modernizar España. ¡Qué ingenuo y crédulo fui! Votante de PSOE y PSC, ya ve, los abanderados de la masoneria y la degeneración de los 50 años que llevamos, sin olvidarnos del infame y liberal PP, los Pujoles, los cánceres de los nacionalismos periféricos y...la inmensa tristeza de estos obispos traidores. La izquierda carece de cualquier superioridad moral aunque se la arrugue. Son sólo productos del gran engaño que opera entre bastidores, lo que Franco acertadamente denomino "contubernio judeo-masónico" (espero no ser censurado al citar a judíos y masones). Solo queda tener esperanza en la Providencia
ResponderEliminar"Cánceres de los nacionalismos periféricos, los Pujoles". "contubernio judeo-masónico". También confío en la divina Providencia en un sentido diametralmente opuesto al suyo.
EliminarContubernio hubo y hay, misma gente con distinta careta, ¿No irá usted a pensar que los políticos del golpe de 2017 lo hicieron ellos de su cabecita? Carecen de esa capacidad ni tienen el arrojo; lo que saben es envenenar y trincar. Sobre dónde actúa la Providencia, fácil, donde y como quiere ella.
EliminarCuando se promueve la transgresión (la violación de leyes y normas de conducta en las que se sostiene una sociedad; e incluso la desobediencia a la autoridad, por justificada que esté esa desobediencia; y siempre con el pretexto de ir a algo mucho mejor), es evidente que esa sociedad tiende a su extinción como tal sociedad. Lo que salga de ahí, ya no será lo mismo. Será otra cosa.
ResponderEliminar...
Por qué será que Rusia y China están prohibidos estos movimientos... Por qué saben que son absolutamente destructivos de la sociedad.
Por eso Rusia, por ejemplo los promueve dentro de la Unión Europea como una forma o instrumento de la nueva guerra... Y dentro de casa los tiene absolutamente eliminados, al menos en público.
Lo que los otros no quieren en su casa y quieren en la tuya es porque es malo... ;)
Así es...no sabemos si Rusia fue liberada del yugo soviético, corrompido hasta la médula, por propia degeneración natural o por intercesión de Nuestra Señora. Lo que es cierto es que estos "seres manipulados y manipuladores" que ejercen de presidentes de muchos de los países de Europa...detestan a Rusia y promueven todo tipo de perversión para afianzarse en el poder, como si de un ritual de destrucción se tratase
EliminarNo se atreverán a tocar la Cruz del Valle de los Caídos.
ResponderEliminarTengamos confianza en Dios Omnipotente y Eterno.
OREMUS!!!
Dios le.oiga...llevan décadas dejando en un estado de abandona el entorno de la Basílica..supongo que con el fin que la Cruz aumentase ruina y la pudieran demoler "por riesgo a los viandantes". La Cruz sigue en pie y vuelve locos a todas esas fuerzas que quieren adueñarse de Valle para sus "ceremonias" (eso dijo Marina Abramovich que quería celebrar un ritual alli. Menuda es esa señora ...premio "Príncipe de Asturias".....
EliminarTriste y lamentable la forma como se construyó el valle de los caídos. Poco cristianismo demostraron los que, por desgracia, lo hicieron posible.
EliminarAlgunos católicos y marxistas tienen vidas paralelas
ResponderEliminar1. Inicios
Andreu Nin (1892-1937)
Nacido en El Vendrell, Cataluña, fue primero activista anarcosindicalista antes de acercarse al marxismo tras su experiencia directa en Rusia durante la Revolución de 1917. Estudió y trabajó como traductor del ruso al catalán, con obras clásicas rusas (como Ana Karenina y Crimen y Castigo). Vivió en Moscú, trabajó para dirigentes bolcheviques (como Nikolai Bujarin y fue secretario de León Trotsky), y participó en la oposición trotskista al estalinismo. Fundador del POUM, su pensamiento estuvo muy influenciado por la experiencia directa del marxismo ruso y el leninismo crítico.
...
Manuel Sacristán (1925-1985)
Nacido en Madrid, desarrolló su trayectoria en Barcelona como filósofo y profesionista universitario. Fue un traductor de importantes textos marxistas, especialmente de Marx mismo, y un estudioso profundo del marxismo, comprometido con una lectura crítica y renovadora desde las fuentes. Su formación: Derecho, Filosofía y lógica matemática. No vivió la experiencia revolucionaria rusa, sí estudió cuidadosamente los textos originales marxistas y soviéticos. Políticamente militó en el PCE y PSUC, fue antifranquista y buscó adaptar el marxismo a nuevos movimientos sociales (feminismo, ecologismo, pacifismo) desde un enfoque crítico y renovador.
2. Marxismo y fuentes rusas
Andreu Nin
Su contacto directo con el marxismo ruso fue vivencial y práctico. Vivió en Moscú, dominó el ruso y tradujo directamente obras rusas, además de participar activamente en la Internacional Comunista y en los debates internos bolcheviques. Fue clave en transmitir el marxismo ruso a España mediante su trabajo político y sus traducciones, pero también criticó el estalinismo desde la oposición trotskista, siendo un puente importante entre las fuentes originales rusas y el marxismo español.
...
Manuel Sacristán
Sin experiencia directa, su aporte fue académico y filosófico, basado en un estudio profundo y crítico de las obras fuentes y fundacionales del marxismo, incluyendo las traducciones y análisis de textos clave dentro y fuera de Rusia. Sacristán tradujo y comentó obras marxistas revisitadas desde las fuentes originales, procurando purgar lecturas dogmáticas y adaptarlas a contextos contemporáneos y nuevas problemáticas sociales. Su enfoque incluyó un interés por el pensamiento soviético pero integrándolo en una crítica post-estalinista y ecológica.
.....
3. Relación con la Iglesia Católica y Diálogo Interdisciplinar
Andreu Nin
No hay relación directa con la Iglesia o teólogos católicos. Su trayectoria política y su acercamiento al marxismo fueron más radicales y vinculados a la lucha revolucionaria y antifascista en España. Su ambiente intelectual estuvo más ligado a la izquierda comunista y sindicalista.
...
Manuel Sacristán
Aunque ateo y marxista, sí mantuvo un diálogo crítico e intelectual con sectores del catolicismo, buscando puentes entre cristianos comprometidos socialmente y marxistas. Este diálogo fue parte de su aproximación filosófica a problemáticas sociales e ideológicas, reconociendo las influencias del Concilio Vaticano II y la necesidad de superar antagonismos históricos para construir una ética social compartida
....
4. Muerte y legado
Andreu Nin
Fue secuestrado y asesinado en 1937 durante la Guerra Civil Española, por el NKVD por orden de Stalin en el bando republicano, debido a su oposición a Stalin. Murió joven (45 años) y es recordado como uno de los principales marxistas revolucionarios de España que intentó articular un marxismo distinto al estalinismo. Es víctima del genocidio de izquierdas contra las izquierdas
...
Manuel Sacristán
Falleció en 1985 a los 59 años, tras una vida dedicada al estudio, la docencia y la militancia comunista y antifranquista. Fue uno de los filósofos marxistas más importantes de España, especialmente por su rigor en el estudio de las fuentes marxistas y su capacidad de adaptar esta teoría a nuevos movimientos sociales.
El catolicismo empezó a golpearse a sí mismo cuando tomó contacto con el marxismo en los años 1960 a nivel intelectual y filosófico.
ResponderEliminarEl paradigma crítico, un enfoque clave en la investigación cualitativa, tiene sus raíces en la Escuela de Frankfurt y se distingue por su compromiso con el análisis de las relaciones de poder, la opresión y la desigualdad, buscando no solo comprender la realidad social, sino transformarla.
La Escuela de Frankfurt, fundada en 1923 en el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Frankfurt, Alemania, es el origen del paradigma crítico. Muchos sacerdotes o exacerdotes y religiosos o exreligiosos lo estudiaron cuando se fueron a Alemania.
Este instituto reunió a pensadores como Max Horkheimer, Theodor Adorno, Herbert Marcuse y, más tarde, Jürgen Habermas, quienes desarrollaron la Teoría Crítica.
Su propósito era analizar las estructuras sociales y culturales del capitalismo, cuestionando cómo perpetúan la dominación y la alienación.
Horkheimer, en particular, definió la Teoría Crítica en 1937 como un enfoque que no solo describe la sociedad, sino que busca emanciparla de las injusticias (enfoque marxista), marcando la base del paradigma crítico.
El paradigma crítico se centra en desentrañar las dinámicas de poder y opresión en la sociedad, con el objetivo explícito de generar cambios sociales bajo las premisas, argumentos y conclusiones marxistas, que eran tenidas como científicas y las únicas verdades.
A diferencia de los paradigmas fenomenológico, etnográfico y hermenéutico, que priorizan la comprensión e interpretación de las experiencias humanas y los contextos sociales sin un enfoque transformador, el paradigma crítico asume una postura normativa y prescriptiva imperativa y absolutista.
Mientras el fenomenológico explora la vivencia subjetiva, el etnográfico describe culturas y el hermenéutico interpreta significados, el crítico analiza cómo las estructuras sociales perpetúan desigualdades y propone acciones (marxistas) para revertirlas.
Por ejemplo, un estudio crítico podría examinar cómo las políticas educativas marginan a ciertos grupos, proponiendo reformas para empoderarlos.
Este paradigma se ha extendido a enfoques como el poscolonialismo, el feminismo, la ideología de género y los estudios sobre raza, que comparten su interés por desafiar las jerarquías de poder.
En el poscolonialismo, se analiza el legado de la colonización; en el feminismo, las desigualdades de género; y en los estudios raciales, la discriminación sistémica.
En todos estos casos, el paradigma crítico busca no solo entender, sino transformar las condiciones sociales mediante la acción colectiva, la sensibilización o la reforma de políticas, pero todo bajo punto de vista confrontacional y controversial
La relación de la Escuela de Frankfurt con el marxismo es innegable, pero no exclusiva. Los pensadores de Frankfurt se inspiraron en Karl Marx para analizar cómo el capitalismo genera alienación y desigualdad, pero criticaron el marxismo ortodoxo por su determinismo económico. Horkheimer y Adorno, por ejemplo, ampliaron el análisis al ámbito cultural, estudiando cómo los medios y la industria cultural refuerzan la dominación. Marcuse, por su parte, abogó por una revolución cultural que liberara a los individuos del control capitalista.
Algunas ramas de la Escuela de Frankfurt no buscaron implantar el marxismo como ideología, sino usarlo como herramienta para criticar las estructuras opresivas, integrando también ideas de Freud, Weber y la filosofía kantiana. Habermas, en una segunda generación, propuso la teoría de la acción comunicativa, enfocándose en el diálogo racional como medio para la emancipación, alejándose aún más del marxismo clásico
El paradigma crítico, con el tiempo, no es homogéneo ni dogmático. Tiene esa mezcla de su compromiso con la transformación social marxista con su rigor metodológico de la investigación científica. Utiliza herramientas como entrevistas, análisis de discurso o investigación-acción participativa, asegurando validez mediante la reflexividad y la triangulación.
ResponderEliminarSu carácter transformador lo hace relevante en contextos donde las desigualdades son evidentes, pero también genera críticas por su aparente falta de neutralidad y por de generar el dogmatismo y el totalitarismo dictatorial.
En resumen, el paradigma crítico, nacido en la Escuela de Frankfurt en 1923 bajo el liderazgo de Horkheimer, Adorno, Marcuse y Habermas, busca analizar y transformar las relaciones de poder y opresión, en contraste con paradigmas descriptivos como el fenomenológico, etnográfico y hermenéutico.
Inspirado parcialmente en el marxismo, pero no limitado a él, este enfoque se aplica en campos como el poscolonialismo, la cultura de la muerte y la ideología de género, el feminismo y los estudios raciales, con el objetivo de promover cambios sociales hacia mayor justicia y equidad. Su combinación de rigor metodológico y compromiso ético lo distingue como un enfoque científico con un propósito emancipador, pero su componente marxista me convierte en totalitario y dogmático, y perturbador y destructor de la sociedad
La idea fundamental del nacionalcatolicismo consiste en hacer de la fe y de la vida religiosa de la comunidad un elemento constitutivo de la nación. Y en España, consiste en hacer del catolicismo un factor constitutivo de la unidad política y cultural de la nación.
ResponderEliminarJosé Ma. Setién, "Repercusiones del Nacionalcatolicismo en la vida de nuestra Iglesia". Iglesia Viva, 30 (1971), p. 485.
Transgredir la dictadura fue un imperativo moral. El régimen se sostuvo por una represión feroz: torturas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y sentencias políticas del Tribunal de Orden Público. La Iglesia miraba hacia otra parte y llevaba bajo palio a Franco y su mujer.
De aquellos polvos vienen estos lodos.
Atacar a Franco y mover su Santo cuerpo ha tenido y tendrá consecuencias gravísimas.
EliminarRecuerden en que mes empezó la famosa pandemia.
De Dios nadie se burla y de sus Santos, tampoco.🙏🙏
El Progresismo y el Reformismo (dos movimientos más disolventes para la Iglesia que el vitriolo), están en proceso de extinción, sólo en proceso de extinción; pero aún les queda mucha guerra que dar.
ResponderEliminarAl papa León XIV, que puede ser tan conceptualmente conservador como queramos, la vida que ha llevado tanto en Estados Unidos, como en Perú, como en el Vaticano junto a Francisco y su tropa, se le han ido impregnando hasta la médula el "progresismo" y el "reformismo" que ha respirado en su entorno.
Aunque quisiera, no se puede sacar toda esa mugre de golpe, porque se le abrirían a la Iglesia unas llagas muy dolorosas y peligrosas.
Mal que nos pese, León XIV puede ser el papa de transición que lleve a la Iglesia por el desierto (esperemos que menos de 40 años) para dar tiempo a que se mueran todos esos que suspiran por las cebollas de Egipto.
¡Qué va, qué va! La historia de la Iglesia no la hacen ni el papa reinante, ni el anterior, ni el siguiente, ni los cardenales que les ayudan o les echan la zancadilla. Creedme, la historia de la Iglesia se escribe mucho más arriba.
Que calladitos les veo con las declaraciones anti Iglesia católica del líder de Vox. Claro es que ustedes defiende el amor al projimo y el amor al hermano.
ResponderEliminarEl líder de Vox tiene un auténtico problema con su aportación al trabajo diario que no sabe lo que es
Espero que por una vez me sorprendan y defiendan que podemos hacer procesiones aún en la calle. Se empieza con los musulmanes y se acaba sin dejarnos hacer la procesión de Corpus. Al loro.
La palabra progresista es una palabra repugnante. Porque es malévola a nativitate. Se autoproclama progresista el imbécil o el necio que defiende determinadas tesis cuyo contenido está en contradicción con aquello que proclama. Desde muy antiguo los comunistas esconden su autodenominación bajo el paraguas del progresismo. Carrillo siempre utilizó la palabra progresista para designar a su grey y adláteres. Sánchez llama gobierno progresista al batiburrillo de partidos que le apoyan. Ya me dirán el progresismo del PNV, partido nazi y mostrenco en los principios fundacionales que dictó Sabino Arana. Dígase lo mismo de otros partidos nazis, como Junts O ERC. Leía hoy que a los médicos Illa, el culpable de cientos de miles de muertes, va a obligar a los médicos a dominar el catalán en el nivel B1 en el primer año y en el C1 a partir del segundo año. ¿Se han acercado alguno de ustedes alguna vez a Consultas Externas del Clínico, El Valle Hebrón o Bellvitge? Si los médicos que reciben a los pacientes les hablaran en el diagnóstico pronóstico y tratamiento en ese nivel los pacientes pedirían un vaso de agua. Eso no es progresismo. Progresismo es ayudar a avanzar a la sociedad. No a frenar su desarrollo normal.
ResponderEliminarLa Iglesia en Cataluña, como en buen parte de Valencia, no digamos del País Vasco, donde muchos prestes y obispos tuvieron las manos manchadas de sangre, los progresistas han sido la quinta columna del abandono masivo de la Iglesia. Desde Montserrat a Cantallops, pasando por ciudades antaño levíticas como Vich o Solsona.
La progresía ha sido un auténtico cáncer de la Iglesia. El origen fue el microbio de la ignorancia. Una ignorancia supina en clérigos y obispos. Basta repasar el who is who? de la diócesis que tengo más a mano, mi queridísima Gerona.
De primer mano he visto cómo militantes ateos catalanes sintieron en alguna ocasión que curas catalanes abrazaran con excesiva facilidad sus proclamas. Eran un a traición a los principios evangélicos. La persona coherente aborrece al traidor, sea del signo que sea.
Por cierto, Manolo Sacristán, que de falangista católico pasó a psuquero, no admitía blasfemias en su presencia. A su muerte, su hija pidió rezar un padrenuestro como responso en el cementerio. Todos guardaron silencio respetuoso durante el rezo.
Totalmente de acuerdo con el Sr. Valderas Gallardo.
ResponderEliminar'...las manos manchadas de sangre...'
ResponderEliminarLi invito a comentar la sang versada en 4 casos que ja he citat jo dalt:
*8 000 Catalunya
*50 000 Rereguarda republicana
*100 000 Idem: nacionalista
*50 000 execucions franquistes
FEM
FEM..no nos sesge los datos. En Catalunya se externinó al clero motivado por Odio a la Fe. Company le dijo al lendakari Aguirre que "el problema, si quería oír misa, no era encontrar una iglesia sino un cura porque ya no hay". Así que empecemos por el principio, usted reconoce que hubo un Genocidio contra los católicos y le vamos a reconocer todas sus cifras sesgadas. Taporte cuantos jóvenes catalaneFAREM
Eliminar'...no nos sesge los datos. En Catalunya...'
ResponderEliminarJo he fet servir 4 xifres
Jo he afegit 3/4 d'aquestes xifres.Cap de les 3 xifres afegides meves són 'catalanes' ; encara que 2/3 inclouen Catalunya.
La 1era xifra, exclusivament sobre Catalunya, ho he copiat de l'article i he afirmat explícitament que ho acepto!
Ens pot explicar en detall la meva 'manipulació' de les xifres catalanes?
FEM