LA NUEVA MISA ECOLÓGICA

20

Como advierte el texto oficial de la “Missa pro custodia creationis”, esta misa se inserta en el Missale Romanum, entre las Missas et Orationes pro váriis necessitátibus vel ad diversa (Misas y oraciones por varias necesidades o para cosas diversas), en la Sección II Pro circumstantiis públicis (por circunstancias públicas). Es un documento oficial del Dicasterium de Cultu Divino et disciplina Sacramentorum (Prot. N. 283/24), redactado en latín.
De entrada, no hay mucho que decir de esta misa, ni a favor ni en contra. Es una más de las que completan el misal con intenciones singulares (en este caso, se trata de una misa “por circunstancias públicas”), para las que se indican los textos obligatorios (apenas 20 líneas), más las lecturas.
Evidentemente, no tiene nada que ver con la liturgia amazónica ni con los indigenismos que configuran ese rito. Aunque es igualmente cierto que este nuevo rito se caracteriza por una creatividad desbordada. Tal como está diseñada la Missa pro Custodia Creationis, no ofrece ningún riesgo de convertirse en la puerta por la que se cuele en el Novus Ordo el ritual amazónico o el zaireño. Aunque vista la audacia innovadora de tantos curas, podría ocurrir que más de uno la aproveche para dar rienda suelta a su creatividad, y contamine el Novus Ordo con gruesas pinceladas del Ordo Amazonensis, que todavía no está bien definido, y en cualquier caso, en período experimental.
Aunque tenemos como más claro referente, el rito zaireño, totalmente consolidado en la República Democrática del Congo, desde 1988. Un modelo de “inculturación litúrgica” que inspiró al papa Francisco para impulsar el rito amazónico y abrirle camino también al rito maya. Todo ello, dentro del “pluralismo litúrgico” impulsado por el Vaticano II.
Hay que entender que estos ritos nuevos gozan de niveles de opcionalidad y creatividad, por lo menos tan amplios como los que viene practicando el Novus Ordo sin que nadie se oponga, hasta que la costumbre se convierta en ley. Precisamente el rito zaireño que nos sirve de referencia, abunda en danzas africanas, cantos ancestrales, costumbres locales y palmas, ad líbitum: a discreción del celebrante Y es de suponer que por ahí andarán los demás ritos nuevos.
Por otra parte, parece evidente asimismo, que alguien de las altas esferas vaticanas, está encaprichado, muy encaprichado con esta misa, por verle posibilidades como catapulta de nuevas creaciones destinadas a poner de relieve el enorme interés que tiene la Iglesia en el culto religioso a la Naturaleza, que luce en esta ocasión el nobilísimo nombre de “la Creación”. Y, ¡cómo no!, esta misa ha creado grandes expectativas en algunos, y no menores temores en otros. No parece, por tanto, tan inocente como pretende aparecer.
Es que, lamentablemente, no es la naturaleza nuestro mayor problema, sino el hombre. No es “la Creación” la que cometió el pecado original, sino el hombre. Y no es a la Creación a quien Cristo vino a redimir con su pasión, muerte y resurrección (contenido de la Misa), sino al hombre. Por eso, ante el impulso tan desmedido hacia la Naturaleza, seguido por la Iglesia a pies juntillas para complacer al mundo, se me hace presente el genial texto de san Agustín en el libro X de las Confesiones: et eunt hómines mirari alta montium et ingentes fluctus maris, et latísimos lapsus flúminum, et oceani ámbitum, et giros síderum, et relinquunt seipsos nec mirantur… Y van los hombres a admirar las alturas de los montes, y las ingentes olas del mar, y los enormes saltos de los ríos, y el ámbito del océano, y los giros de los astros, y se olvidan de sí mismos y no se admiran de que ellos son el culmen de la creación; y no se dan cuenta de que menguado honor le tributamos a Dios, no reconociéndonos la más excelsa obra de su Creación.
¿Qué sentido tiene una misa pro custodia Creationis, cuando nos olvidamos de nosotros mismos, la obra más sublime de la creación, “a imagen y semejanza de Dios”? ¿Acaso no formamos nosotros la parte más noble de la Creación? ¿Por ventura Dios se hizo hombre para salvar a la creación? No nos quepa la menor duda de que el hombre es la máxima prioridad de Dios. Y no porque se desentienda del resto de la Creación, sino porque por encima del resto de la Creación, está el hombre: ¡para bien y para mal!
 
Evidentemente, esta misa, una más en el apéndice de las misas pro váriis necessitátibus vel ad diversa, no era necesaria en absoluto. Se ha creado para dar satisfacción (previa la encíclica Laudato sí) a los que, desde lo más alto de la Iglesia, están obsesionados por converger todo lo posible con la Agenda 2030, el nuevo código del Bien que encarnan las altas instituciones del mundo, frente a la Iglesia: que se ha quedado tan atrás en la carrera “por la salvación de la humanidad”. No era necesaria, pero dará mucho juego: lo está dando ya. En efecto, el nuevo papa ha celebrado ya la nueva misa: sintió necesidad de estrenarla y dar ejemplo… y quizás dar juego.
Esta nueva misa será lo que la Iglesia quiera (o consienta). Igual que el Novus ordo, en síntesis, no es ni mucho menos lo que decidió el Concilio Vaticano II, ni lo que cedió Pablo VI, sino lo que la Iglesia, toda ella, empezando por los obispos, continuando por el Dicasterio para el Culto Divino y terminando por el papa, han dejado hacer: y no con resignación, sino con evidente complacencia.
En fin, para que se vea que esta misa, por sí misma, es de lo más inocente que se pueda imaginar, ahí van los textos litúrgicos firmados por Victorius Franciscus Viola, O.F.M.:
Para el introito tenemos el verso del salmo 18: Caeli enarrant gloriam Dei… Los cielos proclaman la gloria de Dios y el firmamento anuncia las obras de sus manos.
Collecta: Padre, que en Cristo, primogénito de toda criatura, llamaste todas las cosas a la existencia, concede, te pedimos, que, dóciles al espíritu de vida de tu Espíritu, custodiemos en caridad las obras de tus manos. Por nuestro Señor… 
Súper oblata: Recibe, Padre, estos frutos de la tierra y de nuestras manos: perfecciona en ellos la obra de tu creación para que, transformados por el Espíritu Santo, se tornen por nosotros (pro nobis) en alimento y bebida de vida eterna. Por Cristo...
Ant. ad communionem Ps 97 (98), 3: Vieron todos los confines de la tierra la salvación de nuestro Dios.
Post communionem: El sacramento que recibimos, Padre, aumente la comunión contigo y con los hermanos, a fin de que, esperando los nuevos cielos y la tierra nueva, aprendamos a vivir convenientemente junto con todas las criaturas (una cum ómnibus creaturis). Por Cristo… 
Evidentemente, nada que objetar.
Virtelius Temerarius

Entradas que pueden interesarte

20 comentarios

  1. Me recuerda a Nerón tocando el arpa mientras Roma estaba ardiendo.

    Millones de cristianos no pisan la Iglesia, y viven como paganos y al Vaticano no le importa, ni esta ni se le espera.
    Hay que recordar las duras palabras del Cardenal Newman: "mejor seria que el sol se apagara y millones de personas murieran de hambre, antes de que 1 sola alma se condenara".

    Por lo visto la Iglesia ha cambiado salvar las almas por salvar el planeta.
    ¿Que religion tienen en Roma?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La Salette no es de obligada creencia pero ya nos dijo "Roma perderá la fe y será la sede del Anticristo' Todo esto de ritos de la creación suena a patetismo pero hemos de tener la esperanza que León XIV se apartará del legado sinodal/humanista de su predecesor y predicar la cura y salvación de las Almas en Cristo no en miles/millones de deidades paganas

      Eliminar
  2. Adelante con la "custodia Creationis", sin omitir el relato bíblico de los 6 dias que el Evolucionismo ha convertido en períodos mil-millonarios de años. Pues el Virtelius se queda muy corto pues dice al final del artículo: "nada que objetar". Pues esto a objetar, los 6 dias de la creacion del mundo escrita por Moisés.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sr. Garrell, ¿me puede decir dónde ha encontrado que Moisés escribiese algo sobre los 6 días de la creación? Habla del Evolucionismo que desconoce en su totalidad.

      Eliminar
    2. Ahí está! B XVI indicó que este.nuevo paganismo en el que andamos metido interpreta la Biblia en sus entelequia y metáforas pero.obvian que el.primer modo de entenderla es de manera literal

      Eliminar
  3. Creación y Creador28 de julio de 2025, 4:56

    En mi opinión, esta misa es de tipo intranscendente y bastante absurda, debió de ser algún juguete de Francisco y su colla de la pesigolla, porque no tiene nada de racionalidad, lógica, coherencia, congruencia, estructura y jerarquía de nada pero nada nada. Risible, lo cual le da un cierto encanto, al menos hacen cosas graciosas en Roma.

    El Papa León XIV celebró la Misa por el Cuidado de la Creación el 9 de julio de 2025 en los jardines de Castel Gandolfo, Italia, acompañado por el canto de los pájaros y con la presencia del personal funcionarial y burocrático del chiringuito y tinglado Proyecto Ecológico Borgo Laudato Si’, funcionarios vaticanos y el padre Daniel Groody.


    IDEAS BÁSICAS DE LA HOMILÍA

    1. La dichosa ecoconversión: "Urge una conversión ecológica para cuidar la "casa común", ante las catástrofes causadas en parte por el estilo de vida humano."

    2. ¿Y Dios no está indignado por el aborto?: "La misión de custodiar la creación es un mandato divino, reflejando la indignación de Dios ante el clamor de la tierra y los pobres". En 2024 se hicieron 73 millones de abortos inducidos, 200.000 por día, y en la hora que duró la versallesca misa, murieron abortados 8.333 niños, 140 por minuto: cuando hizo la consagración del pan y del vino, suponiendo 2 minutos en total, abortaron 280 niños inocentes, indefensos y vulnerables, no invitados al banquete de la vida.

    3. Catastrofismo climático o los ecoprofetas del apocalipsis verde: "La Iglesia debe hablar proféticamente contra la crisis climática, enfrentando el poder destructivo."

    4. ¿Pero no será en la Parusía cuando habrá la restauración de todo en Cristo?: "Inspirándose en Laudato Si’ y San Francisco de Asís, llamó a una mirada contemplativa para restaurar la armonía con Dios, el prójimo y la tierra, rota por el pecado". Además, Laudato Si es favorable a la ideología de género y la cultura de la muerte, cuando en el numeral 207 acepta la Carta de la Tierra.

    5. ¿No suena algo pachamámico, Gaia y teilhardchardiano?: "La alianza entre el Creador y las criaturas impulsa transformar el mal en bien, la injusticia en justicia y la codicia en comunión."


    ACCIONES HUMANAS EN LA NUEVA MISA

    Esta ecomisa verde tiene unas genéricas, abstractas, vagas, gaseosas, vaporosas, líquidas e incompletas acciones específicas del hombre en los textos litúrgicos:

    1. Custodiar la creación en caridad (oración colecta): Proteger la creación con amor y generosidad.

    2. Producir frutos de la tierra (súper oblata): Trabajar responsablemente para generar recursos.

    3. Vivir convenientemente con todas las criaturas (post comunión): Adoptar un estilo de vida en armonía con la creación.

    4. Aprender a vivir en armonía (post comunión): Educarse para vivir respetuosamente con la creación.



    CONTEXTO HISTÓRICO DE LA ECOANSIEDAD VATICANA

    a) 24 de mayo de 2015: Publicación de Laudato Si’ por el Papa Francisco, base teológica para la Misa.

    b) 1 de septiembre de 2015: Institución del Día Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación.

    c) 8 de junio de 2025: El Dicasterio para el Culto Divino, con el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, emite el decreto que incorpora la Misa sobre la Custodia de la Creación al Misal Romano, aprobado por el Papa León XIV, coincidiendo con Pentecostés.

    d) 3 de julio de 2025: Presentación oficial del formulario.

    e) 9 de julio de 2025: Primera celebración de la Misa por el Papa León XIV en Borgo Laudato Si’, Castel Gandolfo, junto con toda la burocracia verde ecovaticana, donde afirmó que "la creación es un don, no una propiedad" y llamó a la conversión ecológica.

    ResponderEliminar
  4. Creación, Creador e Iglesia... ii28 de julio de 2025, 4:57

    MISAS POR DIVERSAS NECESIDADES

    En el Misal Romano del rito Novus Ordo, las Misas "por diversas necesidades" (Missae pro variis necessitatibus o Misas votivas para necesidades civiles) son un conjunto de formularios litúrgicos que suman un total 18, y están en la edición más actualizada del Misal Romano, ya que esta Misa por el Cuidado de la Creación se añadió el 8 de junio de 2025 por el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Los 18 formularios:

    IGLESIA

    Por la Santa Iglesia
    Por el Papa
    Por los Obispos
    Por los sacerdotes
    Por los ministros de la Iglesia
    Por las vocaciones a las Órdenes sagradas
    Por la Propagación de la Fe
    Por la Unidad de los Cristianos

    MUNDO

    Por la reconciliación
    Por la Paz y la Justicia
    Por los Gobernantes
    Por la Nación o el Estado
    Por los refugiados y exiliados
    Por los enfermos
    Por los moribundos
    En tiempo de Guerra o disturbios
    Por el cuidado de la Creación (la misita recíén nacida)

    MISA PARA TODO

    Por diversas necesidades (el cajón de sastre universal, sirve para un roto y un descosido clerical)


    .......................



    UNA MISA INNECESARIA Y VACÍA DE CONTENIDO


    Vamos a ver por qué parece una misa innecesaria y carente de lógica y racionalidad.


    A. En efecto, parece más bien una misa que recuerda la La Misa sobre el Mundo de Pierre Teilhard de Chardin, aquel jesuita gnóstico del Punto Omega, el Cristo Cósmico, el panteísmo y su evolucionismo hacia la perfección.


    B. Si realmente el cambio climático existe, si fuera debido a la naturaleza, entonces es imposible de controlar, hay que resignarse, esto ha pasado en la historia. Si es de causa humana, pues durante la caída industrial y comercial del COVID durante la pandemia de 2020-2021 no hubo ni una sola caída de la temperatura mundial. Además, nadie va a querer disminuir su nivel de bienestar y riqueza, esto es antinatural y antihumano. Y lo único que puede disminuir la contaminación es la evolución tecnológica.

    Además, los molinos de viento generadores de electricidad son muy contaminantes: primero porque dejan los fundamentos de cemento y depósitos de batería contaminantes; segundo, se debe de reciclar todos sus elementos; tercero, contaminan el paisaje a nivel visual (estresante y feo) y genera mucho ruido; cuarto, matan pájaros, muchos.

    La sensación de las fotos es que "el Vaticano se divierte". Han perdido el sentido de la realidad, y además, han perdido de vista su única misión, la salvación de las almas, no de las focas, de los jilgueros o de los linces.

    León XIV tiene el Vaticano en quiebra (80 millones euros en déficit, 2.000 millones en pensiones en pocos años), y la Iglesia la tiene en cisma de facto rota en tres pedazos: la apostasía alemana del camino sinodal alemán (Europa); la comunista Iglesia Patriótica (China); y el resto fiel (África, América en parte).



    C. La misma denominación "por la custodia de la creación" es completamente imposible, ya que abarca a toda la Creación, o sea, el Cosmos o Universo, absolutamente inaccesible para el hombre, e incluso no puede controlar su propio planeta debido a su inmensidad. Los números no engañan, las matemáticas son objetivas y verificables.

    ResponderEliminar
  5. Creación y Creador... iii28 de julio de 2025, 4:59

    LA CREACIÓN


    1. El Universo Observable: Un escenario infinito

    El universo observable es todo lo que vemos desde la Tierra, limitado por la luz que nos llega desde el Big Bang.

    - Diámetro del universo observable es de 93 mil millones de años luz, unos 880 quintillones de kilómetros (8,8 × 10²³ km)
    - Masa: 10 septillones de kg (10^53 kg), incluyendo estrellas, planetas, gas, polvo y materia oscura. ¡Como millones de Tierras apiladas!
    - Galaxias: 2 billones (2 × 10^12), cada una como una ciudad estelar.
    - Estrellas: 200 sextillones (2 × 10^23), suficientes para llenar océanos si fueran granos de arena.

    ¿Qué significa? El universo es tan vasto que nuestro impacto es nulo. Nos limitamos a la Tierra.

    ---

    2. La Vía Láctea: Nuestra Casa Galáctica

    La Vía Láctea es nuestro hogar galáctico, un disco espiral con el Sistema Solar.

    - Diámetro de la Vía Láctea se estima en 100.000 años luz, unos 9.46 × 10¹⁷ kilómetros (946 billones de kilómetros)
    - Masa: 1-2 × 10^42 kg, incluyendo materia oscura. La estimación de 2.000 cuatrillones de kg (2 × 10^21 kg) solo refleja materia visible.
    - Estrellas: hasta 400.000 millones (1-4 × 10^11). El Sol es uno más entre esta multitud.
    - Diámetro: 100.000 años luz (9,5 × 10^17 km). La Tierra es un punto minúsculo aquí.

    ¿Qué significa? Somos un puntito en la Vía Láctea, y nuestro alcance también es nulo: no podemos "custodiar" a nuestra Galaxia.

    ---

    3. El sistema solar: nuestro océano cósmico

    Diámetro del Sol: 1,39 millones de kilómetros.
    Volumen del Sol: 1,41 × 10¹⁸ km³
    Cuántas Tierras caben en el Sol: 1,3 millones de Tierras dentro del Sol.

    Planetas: 8 (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno).
    Planetas enanos: 5 reconocidos (Ceres, Plutón, Haumea, Makemake, Eris), hasta 10-20 candidatos.
    Lunas: 200 conocidas (83 con nombres oficiales), en planetas gigantes.

    Asteroides: 1,2 millones en el cinturón de asteroides (diámetros >1 km), millones más pequeños.
    Cometas: 4.000 identificados, estimaciones de billones en la nube de Oort.
    Objetos transneptunianos (TNOs): 100.000 estimados con diámetros >100 km en el cinturón de Kuiper y más allá.
    Meteoroides y polvo: Incontables, en el orden de millones de millones de partículas pequeñas.

    Total aproximado: Miles de millones de objetos, dominados por meteoroides, polvo y objetos menores en regiones como el cinturón de asteroides y la nube de Oort.


    ¿Qué significa? Somos otro puntito en nuestro sistema solar, y nuestro alcance también es nulo: no podemos "custodiar" todos los objetos del sistema solar.

    ---

    4. La Tierra: Nuestro Único Hogar

    La Tierra es donde podemos actuar pero en una mínima parte.

    - Diámetro: unos 12.700 km, varía según sea ecuatorial o polar, y esun esferoide achatado, como una pelota ligeramente aplastada.
    - Masa total: 5,972 × 10^24 kg (6 cuatrillones de kg), incluyendo núcleo, manto, corteza y océanos.
    - Superficie total: 510 millones de km².
    - Continentes: 149 millones de km² (29,2%), desde desiertos hasta selvas.
    - Mares: 361 millones de km² (70,8%), con el Pacífico como el más grande.

    ---

    4. La Corteza Terrestre: nuestra zona de acción

    La corteza es la capa superficial donde vivimos y trabajamos, pero solo una fracción es accesible.

    - Masa de la corteza: 1-2 × 10^19 kg (0,4% de la Tierra). Los 140 billones de kg (1,4 × 10^14 kg) de "corteza accesible" se refieren a suelos y recursos explotados.
    - Porcentaje accesible: 10% de la corteza superficial (0,0023% de la masa terrestre).
    - Volumen accesible: 1,5 millones de km³, usado para agricultura, minería y construcción.

    ¿Qué significa? La corteza accesible es como la piel de una manzana: fina, pero esencial para nosotros, pero no podemos en absoluto controlar toda ella, sólo una ínfima parte.

    ResponderEliminar
  6. Creación y Creador... iv28 de julio de 2025, 5:02

    5. Uso humano de la Tierra

    De los 149 millones de km² de tierra firme, usamos una parte para actividades clave:

    - Agricultura:
    - Superficie cultivada: 49 millones de km² (33% de la tierra firme), para cultivos como trigo, maíz o soja (en Argentina, la soja domina).
    - Suelos aptos: 15-18 millones de km² (10-12%), limitados por clima y fertilidad.

    - Ganadería:
    - Superficie para pastos: 26 millones de km² (17%), para ganado bovino y ovino. Puede causar deforestación, como en Argentina.
    - Impacto: Agricultura y ganadería ocupan 75% de la tierra habitable, pero solo 10-20% es muy productiva.

    - Industria y urbanización:
    - Superficie urbana/industrial: 2-3 millones de km² (1-2%), para ciudades, fábricas y minas (restringidas en Argentina por impacto ambiental).
    - Impacto: Contribuye a la contaminación, pero su huella es menor que la agricultura.

    ¿Qué significa? Transformamos la tierra firme, pero solo una fracción es productiva, limitando nuestro impacto.

    ---

    6. Uso humano de los océanos

    Los 361 millones de km² de océanos son vitales, pero nuestro alcance se limita a zonas cercanas a la costa.

    - Pesca:
    - Porción accesible: 135 millones de km² (37%), en la zona económica exclusiva (ZEE). Produce 91 millones de toneladas anuales

    - Petróleo y gas:
    - Porción accesible: Aguas poco profundas y profundas, con 157 mil millones de barriles de reservas. Operan en 45.000 km2, pero el 75% está sin explotar.

    - Energía eólica marina:
    - Porción accesible: Cerca de costas, en aguas poco profundas (<60 m) o profundas con turbinas flotantes. Aporta 0,3% de la electricidad global (2021), con proyección al 28% para 2050.
    - Superficie ocupada: Mínima.

    ¿Qué significa? Los océanos son cruciales, pero solo accedemos a áreas costeras.

    ---

    7. Reflexión final: mínimo alcance en nuestro planeta, nulo en el Cosmos

    El universo y la Vía Láctea son inmensos, pero nuestro impacto se limita a la Tierra:

    - Tierra firme dominada: 50-70 millones de km² (10-14% de la superficie total), para agricultura, ganadería e industria.
    - Océanos dominados: 135 millones de km² (37%), para pesca y extracción, pero solo en zonas costeras.
    - Límites: La "corteza accesible" (1,4 × 10^14 kg, 1,5 millones de km³) es nuestra área de acción. El resto del planeta (núcleo, manto, océanos profundos) y el cosmos están fuera de nuestro alcance.

    ----------------


    CONCLUSIÓN

    Somos administradores de una pequeña fracción de la Tierra, sobre el resto de la Creación no contamos para nada en absoluto. En la Tierra y en el Cosmos, sólo Dios puede y cuenta.

    Agricultura y ganadería dominan la tierra, pesca y petróleo los mares.

    Nuestro poder es muy pequeño localmente, pero nulo e irrelevante en la escala solar, galáctica y cósmica.

    Sólo hay que ver de nuevo los grandes números del universo para darse cuenta de lo obvio: sólo Dios es el Señor total y absoluto del Universo:


    1. Universo Observable:

    Diámetro: 880.000.000.000.000.000.000.000 km (880 mil billones de km).
    Masa: 1.500.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 kg (1,5 quincuadrillones de kg).
    Tierras: 2.510.000.000.000.000.000.000.000.000 Tierras (2,51 cuadrillones).
    Galaxias: 2.000.000.000.000 galaxias (2 billones).
    Estrellas: 200.000.000.000.000.000.000.000 estrellas (200 mil billones).
    Materia bariónica: El universo observable contiene 4,4 × 10⁷⁸ átomos (4.400 tredecillones de átomos):
    4.400.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 átomos


    2. Vía Láctea:

    Diámetro: 946.000.000.000.000.000 km (946 mil billones de km).
    Masa total: 1.500.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 kg (1,5 trilliardos de kg).
    Masa visible: 1.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 kg (1 trilliardos de kg).
    Estrellas: 250.000.000.000 estrellas (250 mil millones).


    Unos números para morirse y volverse loco... que sólo Dios controla.

    ----------

    ResponderEliminar
  7. Bien, Fred, bien.
    Y Virtelius impartiendo el Nihil Obstat.

    ResponderEliminar
  8. Totalmente de acuerdo con el Sr. Silverio Garrell.

    Y de Sodoma que me dice?

    ResponderEliminar
  9. No entiendo, Silveri, que la gente no te haga caso. Están abducidos por la falsa ciencia..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sr. Anónimo 12:16. El Sr. Silveri no es que la gente no le haga caso. El problema es que él está abducido por la ciencia sin base científica.

      Eliminar
  10. En la Biblia, AT y NT , no sale NADA de las SANDECES promulgadas por el anterior " pontífice".

    Hagan el favor de revocarlas todas, empezando por las diabólicas cosillas del Trucho.

    Ya está bien de aguantar semejantes guarrerías.

    ResponderEliminar
  11. Mientras no echen al actual Prefecto de la CDF y deroguen sus infames decretos, estamos igual o peor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pareciere que la Misa está de Cuidado de la Creación es como lo de Traditiones Custones pero en Creationes Custodes. Misma factoría! Además lo de celebrarla en los jardines de Castelgandolfo nos retrotrae a cuando plantaron el "arbolito masónico" y procesionaria al demonio pachamámico en los jardines vaticanos. A este paso veremos que se beatifica a esa cría estridente llamada Greta

      Eliminar
  12. Los únicos que se portaron como Católicos verdaderos, fueron los que tiraron al Tiber a la Pachamama y a su falo.

    Lastima que no hicieran lo mismo con la talla roja de Lutero.

    Por cierto, aun está en el Vaticano?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desgraciadamente aun veremos cosas peores.
      MT

      Eliminar
  13. Nuestro oportunísimo documentalista nos lo ha puesto diáfano. A la vista de nuestra absoluta incapacidad de custodiar no ya toda la Creación, sino ni tan siquiera la total "creación" que representa tan sólo nuestro planeta, tan inaccesible al hombre en su inmensísima mayor parte, lo que surge es la sospecha de que los autores de esta misa pro custodia creationis, en lo que realmente no creen es en la Creación.
    En efecto, si pretenden que es deber moral del hombre custodiar la creación (toda la creación, se entiende; no una cuatrillonésima fracción de la misma, por decir algo), o están de guasa (y la liturgia no es materia para guasas), o no creen que la creación, toda ella, sea obra de Dios y merezca por tanto el nombre de "Creación".
    ¿Para qué es, pues, esta misa? Pues ni más ni menos que para alinear a la Iglesia y a sus fieles en la calentología y demás inventos ecologéticos de la Agenda 2030, la Nueva Agenda de la Iglesia Modernista, abierta al mundo y a sus dogmas.
    Y muy bien traído lo del comentarista de las 18:52. Si los "custodes" de la Creación a los que se refiere la misa en cuestión, son los mismos de la "traditionis CUSTODES", es que tiene algo tan maligno y retorcido como lo que pretendió el nunca bastantemente llorado papa, con la "custodia" de la tradición. Si por lo que suspira esa misa es por una "custodia" de igual género, ni el más absoluto holocausto nuclear, llegaría a constituir un parecido acto de custodia efectiva. Dios nos libre de esas malignas custodia vaticanas.

    ResponderEliminar
  14. Tengo entendido que el rito de Zaire esta en desuso y que el rito catolico romano prevalece en la region. El rito de Zaire es una invencion setentera de los jesuitas. Alguien puede confirmar o desmentir?

    ResponderEliminar

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES

ESCRITOS INTERESANTES ANTERIORES
El cardenal Omella suspende una charla sobre noviazgo del padre Javier Olivera
Los Salesianos de Mataró homenajean a los brigadistas que confiscaron el colegio durante la guerra
«De cómo fue salvada la patrona de Barcelona»
PEDERASTÍA Y HOMOSEXUALIDAD EN EL MONASTERIO DE MONTSERRAT
L'arquebisbat de Barcelona aparta un dels sacerdots de la Casa de Santiago acusat d'abusos
El Vaticà pren el control directe del bisbat d’Urgell per “liquidar” la figura del copríncep episcopal
Apostolado “Transformados”: Dejan el mundo LGTB tras un encuentro con Cristo, sin terapias
La Iglesia catalana no para de arrodillarse ante el separatismo
La Iglesia catalana, partida en dos por el derribo de una parroquia
Omella destituye a un párroco crítico con un plan urbanístico de la Iglesia en Barcelona
Centenares de catalanes acompañan a la Virgen de Fátima por el centro de Barcelona.
Dues nuevas denuncias por abusos sexuales afectan a los Jesuitas de Casp
La CUP elige a un profe de religión como secretario general
El párroco de la Mercè, tras la retirada de la misa: «Tal vez recibamos a las autoridades tocando a muertos»
El Clínic traslada su proyecto de centro de investigación por la imposibilidad de instalarse en una iglesia del Eixample
El gran vitrall de l’església de l’Esperit Sant se salvarà de l’enderroc
Omella no está en su mejor momento: el cambio en Barcelona se acerca
La secta de la Casa de Santiago. El escándalo que la Iglesia catalana ocultó durante 30 años
Omella envía a un cura de 72 años a comerse el Santísimo de la iglesia que quiere derribar
Derribos Omella: el arzobispo desacraliza la iglesia del Espíritu Santo de Barcelona y suspende a divinis al párroco
Los memos del Bisbat de Sant Feliu de Llobregat
El hilo que une Monserrat con el Opus Dei: 85 años de amistad y protección